domingo, 10 de agosto de 2025

Los trenes en España cierran una primera semana de agosto con averías diarias, cortes de servicio y varios miles de evacuados

 20Minutos

Varias personas con maletas caminan en la Estación de Chamartín Clara Campoamor, a 1 de agosto de 2025, en Madrid (España). Un total de 4.350 trenes de alta velocidad, larga y media distancia, de las tres empresas ferroviarias que operan en España (Renfe, Iryo y Ouigo), circularán por toda la red ferroviaria durante la Operación Salida de agosto, desde el jueves, 31 de julio, hasta el domingo, 3 de agosto.

Los primeros días de agosto son siempre jornadas de idas y venidas en las estaciones de tren. Los que empiezan sus ansiadas vacaciones se cruzan con los que ya han disfrutado de ellas y regresan a la rutina. Y en mitad de esta tradicional estampa —con ola de calor incluida—, otra también cada vez más habitual: la de los retrasos y averías en los trenes. En la primera semana de agosto se han sucedido una decena de incidencias en la red ferroviaria en apenas tres días, con centenares de evacuados, viajeros atrapados en las vías hasta diez horas, trenes remolcados, cortes de circulación y fuertes demoras. Una concatenación de fallos por la que el PP ha pedido la comparecencia del ministro de Transportes, Óscar Puente, en el Congreso y en el Senado. Si hace un año el foco de los problemas eran la estación madrileña de Chamartín, ahora el epicentro se ha desplazado al corredor sur que une la capital con Andalucía.

El primer contratiempo de la semana no se hizo esperar. A primera hora del lunes Renfe informaba de la cancelación del primer AVE Granada-Madrid, programado para las 6:12 horas de la mañana, a causa cuestiones operativas, sin dar más detalles. Los viajeros fueron trasladados en otro tren hasta Málaga, donde hicieron transbordo para continuar hasta su destino inicial. Se trató de una incidencia puntual, que no afectó a otras conexiones, como sí ocurrió a mediodía con otra avería en un tren Madrid-Málaga que estuvo parado cuatro horas entre Brazatortas y Venta de la Inés, en la provincia de Ciudad Real. El incidente no obligó a cortar la circulación, pero provocó demoras en los trayectos entre la capital y Andalucía. Apenas unas horas después de resolverlo otro tren sufría una avería en la misma línea a escasos kilómetros, entre Puertollano y Brazatortas, lo que causó nuevos retrasos de hasta 3 horas en los AVE Madrid-Sevilla y Madrid-Málaga.

El corredor sur volvió a ser el foco de los problemas el martes. Tras retrasos de unos 20 minutos en los Media Distancia entre Córdoba y Sevilla a primera hora de la mañana por una avería en la infraestructura y el traslado en autobús de los viajeros de un tren Algeciras-Madrid varado en Puertollano a mediodía, a última hora de la tarde la circulación de trenes de alta velocidad quedaba suspendida por un fallo en la infraestructura que dejó sin tensión la catenaria en Sevilla entre las estaciones de Majarique y Santa Justa, lo que afectó a servicios con destino Sevilla, Madrid, Huelva y Córdoba, incluidos dos AVE desde Cataluña.

Adif tuvo que enviar una locomotora a diésel desde Hornachuelos (Córdoba) para remolcar el tren sin tensión en las proximidades de Sevilla. La circulación empezó a restablecerse hacia las 1:00 horas de la madrugada, aunque la incidencia no se dio por resuelta hasta pasadas las 5:00 horas. En total, fueron nueve los trenes afectados por el corte y hubo que evacuar a 2.200 pasajeros, que estuvieron varados hasta diez horas dentro de los vagones.

"La gente está cansada y harta de que no se dé respuesta a este caos ferroviario, que cuando no es una avería es otra incidencia", denunciaba al hilo de los fallos el miércoles el consejero de Presidencia de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, apuntando a falta de inversión y de infraestructuras. A sus palabras se sumaron las de su homólogo madrileño, Miguel Ángel García Martín, que también lamentó la recurrencia de las averías. "Es la tónica habitual, retrasos e incidencias. Los madrileños y los españoles, desde que Óscar Puente es ministro, no saben si van a poder llegar a su destino. El tren, que en su día, especialmente la larga distancia, fue una de las señas de identidad de nuestro país, hoy es un auténtico caos", expresó. 

Fallos también en los trenes Madrid-Levante

Apenas unas horas después de resolverse la avería nocturna, los retrasos se repetían en torno a las 8:30 horas en el servicio de alta velocidad entre Madrid y Sevilla a causa de un tren Ouigo que sufrió un "fallo técnico" entre la capital andaluza y la estación de Guadajoz. A esta incidencia se sumó otra a mediodía en los trenes Madrid-Levante por una avería en el sistema de señalización entre Santa Cruz de la Zarza (Toledo) y Tarancón (Cuenca), lo que provocó retrasos de hasta una hora en los servicios de alta velocidad entre la capital y Valencia y Alicante. Y la jornada terminó con otro convoy remolcado en un municipio de Granada tras sufrir una avería en los equipos de tracción mientras circulaba entre Madrid y Almería. Los 186 pasajeros que viajaban en el tren fueron evacuados y tuvieron que completar el trayecto en autobús.

"Esta semana los andaluces hemos sufrido las consecuencias de la mala gestión del Ministerio de Transportes, en plena temporada alta. [...] ¿Y el ministro de Transportes qué hace? Tuitear en vez de gobernar su ministerio y dar una solución", reaccionaba al cúmulo de incidencias el vicesecretario de Política Autonómica y Municipal del PP, Elías Bendodo, desde Marbella (Málaga) el jueves, afeando a Óscar Puente su silencio a lo largo de la semana pese a la concatenación de averías. El mismo jueves los populares solicitaron de forma urgente la comparecencia del ministro tanto en el Congreso como en Senado para pedirle explicaciones por el "caos ferroviario" y su "caótica gestión".

Esta decena de incidencias con las que se ha estrenado agosto no son los primeros problemas del verano en la red ferroviaria. De hecho, el mes pasado arrancó con un corte de circulación de más de 14 horas en los trenes de alta velocidad entre Madrid y Andalucía y en algunos regionales entre Toledo y Ciudad Real por un incidente entre Yeles (Toledo) y La Sagra en el que se vieron implicados dos trenes. Un Ouigo tuvo que detenerse por seguridad y provocó el parón de otros cinco trenes en un punto sensible, lo que desencadenó que uno de esos vehículos embotellados terminara arrastrando la catenaria y provocando un fallo eléctrico generalizado. 318 viajeros estuvieron atrapados en los vagones toda la noche del 30 de junio por la avería, que afectó en total a más de 15.000 pasajeros por los cortes de circulación y los fuertes retrasos posteriores. En ese mismo punto la falta de tensión en la catenaria ya había provocado otra incidencia el 4 de mayo —en pleno regreso del puente de mayo— que tardó nueve horas en solucionarse.

No quedó ahí la cosa, pues el jueves también se vio interrumpida la circulación ferroviaria entre Madrid y Barcelona por un incendio. Por fortuna, unas horas después pudo ser reestablecida.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Un nuevo estudio sobre la Sábana Santa desmonta la teoría más extendida: nunca cubrió un cuerpo humano

 20Minutos A la izquierda, modelo 3D sobre la imagen de la Sábana Santa de Turín, que muestra una desalineación anatómica. En el centro, ima...