viernes, 15 de agosto de 2025

Mal pagados y con jornadas de trabajo de hasta 18 horas

 

Mal pagados, sin apenas posibilidades de conciliación familiar, y con cargas de trabajo que a veces superan las 18 horas. Esa es la insostenible situación que sufre la mayoría de los bomberos forestales de la Región de Murcia.

El representante de UGT, Alejandro Díaz, es técnico en el Servicio de Extinción de Incendios Forestales de la Región de Murcia con 17 años a la espalda como bombero forestal. Tras poner en valor el nivel de profesionalización del servicio y el buen desempeño de sus compañeros, «con grandes esfuerzos familiares y personales», señala que la Región disfruta de un gran servicio de detección temprana de incendios, pero este sistema requiere un gran sacrificio por parte de los trabajadores.

«Te pongo un ejemplo real: un brigadista que lleva ya seis horas trabajadas, y sale un incendio en Caravaca , por lo que tiene que desplazarse allí y hacer 12 horas adicionales, por lo cual son 18 horas de trabajo efectivo, mirando el fuego cara a cara, con todos los riesgos que ello conlleva». Por ello, sostiene, los bomberos reivindican un aumento de personal, con el objetivo de mejorar los cuadrantes y reducir esa carga de trabajo insostenible, y mejorar los salarios, que rondan los 1.350 euros.

«Somos la tercera comunidad por la cola donde los bomberos cobran menos del país», recuerda Díaz, que añade que los únicos que cobran menos son los de Castilla y León y Madrid.

En la misma línea, el representante de CCOOJuan Pedro Cornejo, lamenta que a pesar de la alta peligrosidad de la labor que realizan, los cuadrantes actuales de trabajo impidan una conciliación familiar. «Hay que recordar que estas personas trabajadoras son las últimas entre el incendio y la población y que están en todas las catástrofes medioambientales (danas, inundaciones, terremotos); están orgullosas del trabajo que hacen a pesar de que el Gobierno regional se haya olvidado de ellas».

En cuanto a las demandas de los trabajadores del servicio de brigadas forestales, fuentes de la Comunidad sostienen que esta administración «siempre ha sido sensible con un sector tan importante en la Región de Murcia como el de los bomberos forestales, al que además admiramos por su entrega y vocación». Sin embargo, piden no olvidar que se trata de un servicio público que presta una empresa, «por lo que sus reivindicaciones deben ser tratadas con su empresa, la cual puede tratar cualquier aspecto con la administración contratante».

Por otra parte, estas fuentes consideran «una anomalía que bajo la ejecución de un contrato público, la Administración autonómica tenga que discutir su ejecución con los propios trabajadores de la empresa prestataria».

Por otra parte, desde el Gobierno regional recuerdan que el último contrato que se puso en marcha en enero del 2023 recogía una serie de mejoras en las condiciones laborales y en las retribuciones de los bomberos forestales, como el incremento salarial global del 20% de remuneración a los trabajadores , el incremento de un 20% en el tiempo de contratación de las unidades BRIFOR (Brigadas Forestales Terrestres), pasando de 10 meses de media contratados al año, a estar los 12 meses (pleno empleo), así como el impulso de la finalización del proceso de cualificación como bomberos forestales, culminando el reconocimiento de las categorías laborales recogidas en el acuerdo.

Por último, la Comunidad destaca que para impulsar la conciliación familiar, la Región de Murcia ya aplicó la jornada de 37,5 horas de trabajo semanales a este colectivo, «lo que supone una gran medida de conciliación». Por otro lado, se sigue esperando que el Gobierno central establezca los criterios de jubilación anticipada a estos trabajadores.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Sacar lecciones de las cenizas

  España se enfrenta a una situación excepcional ante  la sucesión de incendios forestales,  que han quemado ya casi 112.000 hectáreas y cau...