ecoticias

San Bartolomé de Pinares (Ávila): incendio forestal ‘descontrolado’, desalojos y la UME en camino, la circulación ferroviaria entre Ávila y Madrid se encuentra interrumpida entre los municipios abulenses de Santa María de la Alameda y Las Navas del Marqués como consecuencia del incendio forestal declarado en San Bartolomé de Pinares, también en la provincia de Ávila y declarado con nivel 2 de peligrosidad, por lo que la Unidad Militar de Emergencias desplaza ya medios de extinción.
El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) ha informado de que la interrupción de la circulación se ha producido en la línea que enlaza Villalba de Guadarrama y Ávila, por la proximidad de las llamas de este incendio con las vías.
Las complicaciones del incendio forestal, declarado poco antes de las tres de la tarde, han implicado que la UME haya movilizado varias unidades pertenecientes al Primer y al Quinto Batallón de Intervención en Emergencias, con bases en Torrejón (Madrid) y León, para sumarse a los numerosos medios de extinción que trabajan ya en la zona.
El incendio forestal se ha declarado a las 14.45 horas de este viernes
Cerca de medio centenar de efectivos participan en las labores de extinción de un incendio que se ha declarado a las 14.45 horas de este viernes en el municipio abulense de San Bartolomé de Pinares, con 501 habitantes.
Una hora y media después, la Junta de Castilla y León ha declarado el Índice de Gravedad Potencial 2 (IGR-2). A lo largo de la tarde, el Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) ha decidido emitir una orden de evacuación a causa de las llamas que ha afectado a los vecinos de la urbanización de Ciudad Ducal así como del barrio de La Estación, en el cercano municipio de Las Navas del Marqués.
Por su parte, la Comunidad de Madrid ha activado el nivel 1 del Plan de Protección Civil debido a la proximidad del fuego con el municipio madrileño de Valdemaqueda.
En estos momentos trabajan en la zona 11 medios aéreos; 11 autobombas; 8 cuadrillas helitransportadas; 7 cuadrillas terrestres; 5 agentes medioambientales; 2 técnicos y un bulldózer.
A las labores de extinción se ha sumado a lo largo de la tarde la Unidad Militar de Emergencia (UME), desplegada en la zona con efectivos pertenecientes al Primer y Quinto Batallón de Intervención, que ya han sido movilizados desde sus bases en Torrejón y León, según ha informado la UME en su cuenta de X.
Desde el aire, la Brigada de Refuerzo en Incendios Forestales descarga agua para combatir el fuego, aunque aclaran que la situación por el momento es «complicada» en una zona donde los vecinos han quedado sorprendidos ante las imágenes que dejan las llamas.
Este incendio, cuyo origen por el momento se desconoce, tiene lugar mientras continúa activo el fuego que se declaró el pasado 28 de julio en el Barranco de las Cinco Villas y que, hasta su control, ha arrasado en torno a 2.200 hectáreas en esta zona del sur de la provincia de Ávila.
STOP a la circulación de trenes Media Distancia
El incendio ha obligado en un primer momento a suspender la circulación ferroviaria entre los municipios de Santa María de la Alameda y Las Navas del Marqués. Según ha informado Renfe a través de su cuenta en X, el equipo de bomberos ha solicitado a la compañía la interrupción del servicio de trenes a causa del fuego, próximo a la vía.
Así, los siete transportes detenidos, con 1.635 viajeros afectados, son los trenes Media Distancia Madrid 16:26 – León 20:58, estacionado en Robledo de Chavela; Andoain 11:20 – Madrid 18:55, detenido en Ávila; Madrid 17:00 – Vitoria/Gasteiz, interrumpido en Villalba de Guadarrama; Salamanca 16:42 – Madrid 19:47, detenido en Cardeñosa; Madrid 17:53 – Salamanca 20:53, sin salida; Madrid 18:23 – León 23:06, sin salida y León 15.42 – Madrid 20:41, estacionado en Ávila.
Asimismo Renfe ha informado que la circulación de los trenes Media Distancia con salida desde la estación Madrid – Príncipe Pío han sido suspendidos. Sus viajeros deberán dirigirse a la terminal madrileña Madrid – Chamartín para ser reubicados en circulaciones de Alta Velocidad hasta Valladolid, desde donde retomarán su trayecto.
Las llamas persisten en municipios de Castilla-La Mancha
Por otro lado, Castilla-La Mancha mantiene activos hasta el momento dos incendios en nivel 1 en los municipios de Los Navalucillos, Toledo, y La Huerce, Guadalajara. En Los Navalucillos ha llegado a este nivel 1 de emergencia debido al corte de la carretera CM-4155 entre los kilómetros 16 y 24 por afección de humo.
De su lado, la web Sistema de Información de Incendios Forestales de la Junta indica que las llamas han sido detectadas sobre las 15.46 horas por un vigilante móvil. Contra el fuego trabajan 15 medios, tres aéreos y 12 terrestres, y hasta 65 personas.
En La Huerce, dentro de la entidad menor Valdepinillos, ha escalado a situación operativa de nivel 1 por el corte de la CM-1006. Así lo publica en Plan Infocam en su cuenta de X mientras que la web del Sistema de Información de Incendios Forestales de la Junta señala que el fuego ha sido detectado sobre las 12.50 horas por un vigilante fijo.
En la lucha contra las llamas en este incendio hay un total de 28 medios, de los que 12 son aéreos y 15 terrestres y hasta 110 personas.
Por otro lado, el incendio declarado este viernes en el término municipal de Brazatortas, en Ciudad Real, ha descendido a nivel 0, según ha informado en X el Plan de Incendios Forestales de Castilla-La Mancha (Infocam), que señala que todavía trabajan en su extinción 27 medios.
Cáceres: desalojado medio centenar de viviendas por un incendio forestal próximo
Los incendios no cesan tampoco en Extremadura donde entre 40 y 50 viviendas de campo del paraje conocido como «Las Albarranas», en el pantano de Valdesalor, han sido desalojadas como medida preventiva por la Guardia Civil ante el incendio que se ha declarado este viernes en el término municipal de Aldea del Cano, próximo a la capital cacereña.
Precisamente por afección a edificaciones aisladas y a una carretera, el Plan de Lucha contra los Incendios Forestales de Extremadura (Infoex) ha decretado esta tarde el nivel 1 de peligrosidad por este incendio que afecta a terrenos de dehesa y matorral.
Según ha informado la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural en su cuenta de X, diez unidades de bomberos forestales luchan a esta hora contra el fuego en Aldea del Cano, así como once medios aéreos, dos equipos de maquinaria pesada, dos agentes del medio natural, dos técnicos, medios del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y bomberos de a Diputación de Cáceres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario