viernes, 12 de septiembre de 2025

Canal Curiosidades : Cuando en Europa se puso de moda tomar polvo de momias molidas como medicamento

 

Durante varios siglos, en Europa se extendió una costumbre tan sorprendente como macabra: consumir polvo de momia como remedio medicinal. Esta práctica se popularizó entre los siglos XVI y XVIII, cuando se creía que los restos momificados egipcios tenían propiedades curativas, pero existe constancia de que en el siglo XII los boticarios comenzaron a utilizar el polvo de momia, convencidos de sus supuestas propiedades curativas casi mágicas. Durante los quinientos años siguientes, este singular ingrediente se recetó como tratamiento habitual en la medicina tradicional.

En una época sin antibióticos ni conocimientos médicos avanzados, los médicos recomendaban consumir polvo de cráneo, huesos y carne momificada para combatir dolencias tan diversas como migrañas, inflamaciones o incluso la peste. Todo empezó con la idea de que las sustancias negras que se encontraban en las momias, parecidas al betún, podían ayudar a tratar todas esas enfermedades.

Los boticarios molían momias auténticas y vendían el polvo como si fuera un medicamento milagroso. Este preparado fue conocido como ‘mumia’ y estuvo disponible en boticas de prácticamente toda Europa y para todo tipo de clientes, desde nobles hasta campesinos, quienes estaban convencidos de que contenía un poder vital antiguo.

Con el tiempo, cuando las momias egipcias escasearon, algunas personas comenzaron a falsificarlas, utilizando cuerpos de criminales o pobres conservados de forma rudimentaria y a pesar de lo que hoy puede parecer una locura, en su momento aquellos remedios eran parte de la medicina tradicional.

No fue hasta bien entrado el siglo XVIII cuando los avances científicos comenzaron a desmontar sus supuestas propiedades y la moda de ingerir polvo de momia desaparecer.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Canal Interés : El rincón menos conocido de Aragón donde ver aves rapaces en plena naturaleza: el Mirador de los Buitres

   hoyaragon En  Linás de Marcuello , un pequeño núcleo perteneciente al municipio de  Loarre (Huesca) , se encuentra el  Mirador de los Bui...