martes, 16 de septiembre de 2025

Canal Noticias Cinemania : Muere Robert Redford a los 89 años D.E.P

 20Minutos


Robert Redford ha fallecido a los 89 años, según ha confirmado su agente en un comunicado. No ha revelado la causa de la muerte, pero indica que se produjo mientras dormía en su casa en las montañas de Provo (Utah, EEUU).

El actor, director y productor estadounidense fue una de las figuras más importantes de Hollywood desde los años setenta con interpretaciones memorables en clásicos como Dos hombres y un destino (1969) o Todos los hombres del presidente (1976), un aclamado salto a la dirección con películas como la oscarizada Gente corriente (1980) y un papel clave en el desarrollo del cine independiente con la creación del Festival de Sundance.


Encuesta | ¿Cuál es tu película favorita protagonizada por Robert Redford?


Esta encuesta no es científica y sólo refleja la opinión de aquellos lectores que han elegido participar. Los resultados no representan necesariamente la opinión de los internautas en general o de los lectores al completo.

Nacido en Santa Mónica (California, EEUU) en 1936, la carrera actoral de Robert Redford comenzó en el teatro a finales de los años cincuenta, con un importante éxito en Broadway representando Descalzos en el parque (1963), de la que cinco años después protagonizaría la versión cinematográfica junto a Jane Fonda. En esa misma época comenzó a acumular pequeños papeles en series de televisión y debutó en la gran pantalla fue con un rol sin acreditar en Me casaré contigo (1960), adaptación de otra obra teatral.

La rebelde (1965) fue la primera película que catapultó su estrellato, con un Globo de Oro como actor revelación, y primera colaboración con Natalie Wood, con quien volvería a coincidir en Propiedad condenada (1966). Ese fue el año de la explosión total gracias a La jauría humana (1966), bajo dirección de Arthur Penn y junto a Marlon Brando Jane Fonda.

Sin embargo, sería Dos hombres y un destino (1969) la película que marcaría la carrera de Robert Redford para siempre. El western canalla de George Roy Hill, escrito por William Goldman, lo emparejó con Paul Newman, con quien formaría un dúo de carisma arrollador. Roy Hill repetiría la fórmula del éxito en El golpe (1973), ganadora del Oscar de mejor película y primera nominación de mejor actor para Redford.

En la década de los setenta obtuvo su mayor racha de éxitos de taquilla y aclamación popular con una serie de películas que definirían una época tumultuosa en Hollywood: la sátira política El candidato (1972), el western Las aventuras de Jeremiah Johnson (1972), el drama romántico Tal como éramos (1973) junto a Barbra Streisand, la mencionada El golpe, la adaptación de El gran Gatsby (1974) y los thrillers políticos Los tres días del cóndor (1975) Todos los hombres del presidente (1976).

Acabó la década con El jinete eléctrico (1979), su penúltima reunión con Jane Fonda, y decidido a dirigir sus propias películas. Su ópera prima, Gente corriente (1980), obtuvo un colosal éxito entre los académicos: ganó cuatro premios Oscar, incluidos los de mejor película y mejor dirección para el debutante Redford, por delante de nominados como Martin Scorsese, David Lynch o Roman Polanski.

Un respaldo bastante aislado de la Academia para Redford, a quien nunca volvieron a nominar como actor después de El golpe ni a premiar después de Gente corriente, aunque Quiz Show (El dilema) (1994), su cuarto largo como director, fue nominada como mejor película y le brindó su segunda nominación como director. En 2002, le entregarían un Oscar honorífico por toda su carrera.

Mientras tanto, sus películas como actor seguían arrasando en los años ochenta. A lo largo de la década estrenó títulos definitorios como el drama deportivo El mejor (1984), el drama romántico Memorias de África (1985) junto a Meryl Streep y la comedia legal Peligrosamente juntos (1986), que ayudaron a asentar su figura para las nuevas generaciones tanto como el thriller erótico Una proposición indecente (1993), emblema del subgénero de los noventa.

Redford siguió alternando con naturalidad su faceta de actor y productor con la dirección de algunas de sus películas más conocidas, como El río de la vida (1992), El hombre que susurraba a los caballos (1998), La leyenda de Bagger Vance (2000) Leones por corderos (2007), donde dirigió y actuó junto a herederos de su efigie estelar como Brad Pitt, Matt Damon, Will Smith Tom Cruise. Con Pitt también compartió pantalla en el thriller Spy Game (Juego de espías) (2001), una suerte de escenificación de un relevo que nunca llegó a cuajar. 

Poco a poco, en el nuevo siglo Redford fue limitando sus trabajos delante de la cámara para centrarse en la producción (impulsó Diarios de motocicleta -2004-, del brasileño Walter Salles) y la dirección, aunque sin el brío de antaño; La conspiración (2010) Pacto de silencio (2012), dos versiones muy distintas de lo que se puede entender por thriller político (uno histórico, el otro de espionaje) fueron sus últimos largos como director.

No por ello desapareció de la gran pantalla. Brindó su presencia totémica, sin mediar palabra, al dram de supervivencia marina Cuando todo está perdido (2013), fue uno de los villanos más recordados de Marvel en Capitán América: El Soldado de Invierno (2014) y hasta se asomó al remake familiar de Peter y el dragón (2016) que dirigió David Lowery, quien también le brindó el mejor papel de cierre de su carrera en The Old Man & the Gun (2018); no fue su última aparición, pero sí la que cierra una filmografía irrepetible con la elegancia que siempre irradió.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Canal Viajar : Descubre este pintoresco pueblo de Castilla-La Mancha: uno de los más bonitos de España (con puente, castillo y mucho por descubrir)

 CanalViajar Uno de los destinos más pintorescos  de  Castilla-La Mancha sorprende a quienes lo visitan por su inigualable belleza y carácte...