viernes, 12 de septiembre de 2025

Canal Noticias : El sindicato médico llama a la huelga el 3 de octubre en Cataluña

  CroniGlobal

Una protesta de médicos contra la reforma del Estatuto Marco ante Sanidad en Madrid, en imagen de archivo EFE

El sindicato Metges de Catalunya (MC) llama a la huelga el viernes 3 de octubre al personal facultativo del sistema público y concertado catalán con el propósito de "recuperar la dignidad" en el ejercicio profesional. 

Un parón de 24 horas que coincide con la protesta que se ha convocado en distintos puntos del Estado en vista de las negociaciones para la redacción del Estatuto Marco con el Ministerio de Sanidad. El colectivo ha reivindicado que se siente infrarrepresentado en la mesa de diálogo y recaba apoyos para elaborar su propio estatuto.

Ocho puntos

Entre las demandas, exigen mantener "el respeto a la singularidad y responsabilidad" del trabajo médico; también, llegar a las jornadas máximas de 12 horas consecutivas en guardias y descansos. Además, limitar las agendas de los médicos de familia de atención primaria a un máximo de 25 actos asistenciales, que incluya tanto las sesiones presenciales como virtuales.

A su vez, quieren hacer efectiva la jubilación anticipada del personal con la aplicación de coeficientes reductores y piden aumentar la retribución de la hora de guardia, regular el exceso de demanda y financiar todas las actividades de formación, docencia e investigación de este colectivo. En total, ocho puntos que, por el momento, no han presentado en reunión a la Conselleria de Salud.

Exigencias a Salud

A la espera de qué depararán las reuniones entre las comunidades autónomas y la ministra Mónica García, el sindicato mayoritario en el sector señala al Departamento liderado por Olga Pané como responsable de "ofrecer unas condiciones de trabajo dignas al conjunto de los facultativos del sistema", trasladan este miércoles en un comunicado.

"El deterioro de la sanidad pública no se ha revertido", señala la organización, como por ejemplo, la sobrecarga asistencial o la falta de recursos, así que valoran que "los profesionales están al límite". Además, apuntan que hay una "descapitalización" de trabajadores sanitarios con "la política de sustitución y transferencia de competencias médicas a otros colectivos sanitarios". 

Sin fecha

Se refieren a la autorización por parte del anteproyecto de la Ley del Medicamento y Productos Sanitarios para que las enfermeras y fisioterapeutas puedan prescribir ciertos medicamentos u otras medidas similares que, entienden, perjudica la atención al paciente.

La ministra de Sanidad emplazó antes de las vacaciones a los titulares de las respectivas carteras territoriales a sentarse de nuevo en septiembre para discutir los pormenores del texto que se pretende presentar en el Consejo de Ministros durante la temporada de otoño.

Sin embargo, el desplante de los sindicatos se evidenció en el primer encuentro tras el período estival y, por el momento, se desconoce qué deriva tomará el texto que lleva dos años en barbecho, con actualizaciones tan importantes como las jornadas laborales, la asignación de categorías profesionales o la actualización salarial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Canal Noticias : Este fin de semana 'vuelve agosto': temperaturas de más de 36ºC y noches tropicales antes del 'veranillo' de San Miguel

 20Minutos Tras un par de semanas con temperaturas propias de finales de verano y principios de otoño, derivadas de una vaguada,...