lunes, 29 de septiembre de 2025

Canal Noticias : El temporal de lluvia mantiene en alerta roja a Valencia tras causar cortes de luz, carreteras cortadas y trenes retrasados

 Noticias20M


Inundaciones en la zona de Santa Fe, Zaragoza, este lunes.
Consecuencias de las inundaciones en la zona de Santa Fe, Zaragoza, este lunes.Javier Cebollada

Barrancos desbordados, inundaciones, rescates, traslados de ancianos, carreteras cortadas, clases canceladas, trenes retrasados, cientos de vecinos sin luz, vuelos suspendidos... El temporal que ha sacudido Zaragoza, Tarragona y Castellón y sigue cebándose con Valencia, donde se mantiene hasta las 23.59 horas la alerta roja en el litoral por lluvias de hasta 180 litros por metro cuadrado en 12 horas, ha causado ya numerosos estragos, si bien hasta el momento todos los daños han sido materiales y no ha habido que lamentar ningún fallecimiento.

Mientras que en la provincia de Valencia se espera una situación "muy adversa", según el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Rubén del Campo, con acumulados durante todo el episodio que podrían superar los 300 litros por metro cuadrado, y la capital del Turia prevé que "posiblemente las horas más complicadas lleguen durante esta tarde" -en palabras de la alcaldesa, María José Catalá-, las provincias de Tarragona y Castellón, que amanecieron también en alerta roja, han rebajado este mediodía sus avisos a nivel naranja (riesgo importante). El Govern ha asegurado que "lo peor" del episodio ya ha pasado sin que se hayan registrado "daños graves", aunque pide "prudencia" y "no bajar la guardia".

En Valencia, la borrasca extratropical que afecta al este del país desde este domingo ha puesto en alerta roja todo este lunes el litoral. Las lluvias torrenciales obligaron a cancelar las clases 239 municipios de la Comunitat Valenciana dejando a 536.851 alumnos sin actividad lectiva, según los datos de la Conselleria de Educación. En Aldaia, las fuertes lluvias registradas esta noche en este municipio de L'Horta Sud ya afectado por la DANA de 2024, provocaron el desbordamiento del barranco de La Saleta, anegando algunas calles del núcleo urbano. Las precipitaciones -57 litros por metro cuadrado en tan solo 35 minutos, según los datos de Avamet- causaron momentos de tensión durante la noche, aunque no fue necesario evacuar a ninguna persona porque las barreras anti inundaciones y las canalizaciones "han cumplido su función", según explicó el alcalde, Guillermo Luján. Esta ha sido la incidencia más destacada de la zona inundada el pasado 29 de octubre, cuando murieron 228 personas, y donde se ha vivido una noche de tensa calma y relativa tranquilidad.

El aeropuerto de Valencia, en Manises, cuatro vuelos con origen y destino París y Ámsterdam han tenido que ser cancelados. Además, las malas condiciones meteorológicas han dejado retrasos en los trenes de Cercanías de Valencia y las Rodalies de Cataluña, que se han extendido también a dos trenes de alta velocidad de primera hora de la mañana: un AVE desde Castellón a Madrid y un Euromed entre Valencia y Barcelona.

La situación se prevé "muy adversa" en las próximas horas por lluvias torrenciales y riesgo elevado de inundaciones en el litoral Mediterráneo, con acumulados durante el episodio meteorológico que podrían superar los 300 litros por metro cuadrado a causa de la borrasca, que sacude el este del país y que se traslada a Baleares. Hasta el momento, la localidad castellonense de Eslida ha sido la que ha registrado el máximo de precipitaciones durante la madrugada en la provincia, con 173,8 litros por metro cuadrado, mientras que el mayor acumulado en Valencia se ha contabilizado en Manises, en la zona de La Presa, con 74, según los datos de Associació Valenciana de Meteorologia (Avamet), de las 8.40 horas.

Esta complicada situación es consecuencia del paso "de una vaguada en niveles medios y altos de la troposfera, que unido a la presencia de abundante humedad, favorece la formación de tormentas muy eficientes, capaces de dejar precipitaciones intensas en muy poco tiempo", ha advertido Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

En Castellón los bomberos han realizado ocho intervenciones durante la madrugada a causa de unas lluvias que han descargado más de 150 litros por metro cuadrado en algunos puntos de la provincia. Dos de los servicios se han centrado en el rescate de personas atrapadas en el interior de sus vehículos por acumulación de agua, en los municipios de Sant Jordi y Onda.

En Tarragona ya ha pasado "lo peor"

Tarragona y Castellón han amanecido en alerta roja pero al mediodía rebajaron el aviso a naranja, una advertencia que mantendrán hasta las 18.00 horas en el sur de Tarragona y el norte de Castellón, y hasta la medianoche en el sur de Castellón. En Cataluña, la consellera de Interior, Núria Parlon, ha asegurado que "lo peor" del episodio de lluvias torrenciales que afectan a las comarcas del Baix Ebre, Montisà y Terra Alta, en el sur de Tarragona, ya ha pasado sin que se hayan registrado "daños graves", aunque el Govern pide "prudencia" y "no bajar la guardia".

El temporal ha obligado a cerrar las escuelas del Baix Ebre y del Montsià aunque se prevé que este martes se retomen las clases. Se han visto afectados unos 25.000 alumnos de un centenar de centros escolares de esas comarcas en el sur de Tarragona. Además, algunas zonas de la Ràpita, Campredó y la Galera siguen sin luz, un corte que afecta a un centenar de abonador. Ademas, los vecinos de Mas Barberans han estado sin luz desde las 22.40 horas del domingo hasta las 10 de la mañana de este lunes. En esta localidad cayeron 168,6 litros desde el inicio del temporal y hasta este mediodía. Sin embargo, el récord se ha registrado en Amposta, con 246 litros por metro cuadrado.

Daños en Aragón

El temporal ha afectado también a Aragón, donde Zaragoza y varias localidades de alrededor de la capital han sufrido los mayores daños. El río Huerva alcanzó durante la pasada madrugada el nivel rojo de alerta de crecida del caudal a su paso por Zaragoza, con un pico de 2,63 metros a las 04.00 horas de la madrugada, una situación que se ha prolongado hasta las 09.30 horas, cuando ha descendido el aviso a situación amarilla, según ha informado la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE).

La lluvia obligó a cortar la Z-30 en el 'Barranco de la Muerte' de Zaragoza, escenario de la gran riada de 2023. el 112 de Aragón atendió casi 1.700 llamadas y 126 incidencias, las principales procedentes de Cadrete, Cuarte de Huerva, María de Huerva, La Puebla de Alfindén y La Muela. También se reportaron incidentes en Grisén, Pinseque y Albalate del Arzobispo. 

Las principales actuaciones de los servicios de emergencia estuvieron relacionadas con la entrada de agua en garajes, calles anegadas y carreteras con balsas de agua, piedras y arbolado caído. El agua también afectó a residencias de Santa Fe y María de Huerva, donde un centenar de mayores serán trasladados a otros centros, y hospitales, notificándose incidencias en los hospitales Royo Villanova y Miguel Servet, además de provocar cortes de luz. 

En María de Huerva, en torno a 200 personas fueron desalojadas de sus viviendas por un escape de gas y se ubicaron temporalmente en el polideportivo del municipio. Una vez solucionada la incidencia, pudieron regresar a sus domicilios sobre las 22.00 horas del domingo. Asimismo, alrededor de 30 personas quedaron atrapadas en un autobús en la Ciudad Deportiva del Real Zaragoza.

Por su parte, la Guardia Civil auxilió a 60 personas en diferentes poblaciones. Numerosas patrullas de seguridad ciudadana se trasladaron a las zonas afectadas y se activó a GEAS y GREIM Tarazona para labores auxilio y rescate de vecinos afectados. En Santa Fe una familia de cinco personas fue acompañada desde dicha población a su domicilio de Cuarte. Igualmente se ayudó a diversos vecinos en la localidad a causa de las lluvias. Y en Cadrete, cuatro personas fueron evacuadas porque su vivienda estaba anegada, además de varias personas que se hallaban subidas a árboles y tejados.

Por su parte, efectivos del Cuerpo de Bomberos de Zaragoza han rescatado a 18 personas por la fuerte tormenta de este domingo, en localidades del corredor del río Huerva; y además han realizado 65 intervenciones y trabajan en otros 57 servicios. En María de Huerva, asimismo, el agua arrancó una acometida de gas que generó una fuga y los Bomberos de Zaragoza tuvieron que cortar el suministro.

Carreteras cortadas

La tromba de agua mantiene en estos momentos tres carreteras cortadas, según la Dirección General de Tráfico (DGT) y el Servei Català de Trànsit. En Tarragona, la TV-3314 entre Godall y Ulldecona. La TV-3408 en Amposta ya ha reabierto. En Castellón siguen intransitables la CC-137 a la altura de Calig y la CV-1486 en Cabanes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Canal Curiosidades : El ser humano ha llevado al planeta a ‘cruzar su primer punto de no retorno climático’ con la ‘mortandad’ de los arrecifes de coral

   .ecoticias Las líneas rojas se han saltado y el planeta ha cruzado su  primer punto de no retorno climático , según el  Informe Global Ti...