martes, 16 de septiembre de 2025

Canal Noticias : ¿Quién le sigue comprando petróleo a Putin? Estos son los países que aún desoyen a Trump en su petición de vetar el crudo ruso

 20Minutos


El mapa mundial de la compra de petróleo a Rusia.
El mapa mundial de la compra de petróleo a Rusia.HENAR DE PEDRO

Desde enero de 2023, la UE ha comprado a Rusia crudo por valor de 21.564 millones de euros.

"No están haciendo su trabajo. La OTAN tiene que unirse. Europa tiene que unirse. Miren, Europa es mi amiga, pero están comprando petróleo a Rusia. No puede esperarse que nosotros, ya saben, mientras Europa compra petróleo ruso a toda máquina". Son palabras de Donald Trump, de esta misma noche. El presidente de Estados Unidos le ha dicho a sus socios que no quiere "que sigan comprando petróleo (a Moscú)".

Según Trump, se trata de que tanto Europa como la Alianza Atlántica "tienen que unirse" para endurecer sus sanciones contra Moscú, porque "las sanciones que han aplicado no son suficientemente duras". El presidente estadounidense promete hacer lo propio.

El inquilino de la Casa Blanca pone el dedo en el crudo: "Están comprando petróleo a Rusia. Nosotros no compramos petróleo a Rusia. Ellos compran mucho petróleo a Rusia. Así no va la cosa". Pero, ¿quién en Europa le sigue comprando crudo a Vladimir Putin?

Europa, poco gas, bastante petróleo

Según las estimaciones del Centro de Investigación sobre Energía y Aire Limpio (CREA), desde el comienzo de la guerra de Ucrania, Rusia ha obtenido 944.000 millones de euros en ingresos por exportaciones de combustibles fósiles. De ese total, los países de la Unión Europea pagaron (y pagan) más de 213.000 millones de euros.

Si bien es cierto que los 27 han reducido mucho su dependencia del gas ruso por gasoducto (de más del 40% en 2021 a en torno al 11% en 2024), no está pasando lo mismo con el petróleo. Según el CREA, entre el 1 de enero de 2023 y el 12 de septiembre de 2025, la UE ha comprado a Rusia crudo por valor de 21.564 millones de euros.

Antes de la guerra, la UE representaba el 61% de los ingresos por exportaciones de combustibles fósiles de Rusia. Alemania, Italia y Países Bajos estaban entre los mayores importadores, sólo superados por China.

Cuando Rusia invadió Ucrania en 2022, la UE impuso la prohibición a la mayoría de las importaciones de petróleo ruso, pero permitió temporalmente la continuación del suministro a través del oleoducto Druzhba. Se trataba de dar tiempo para que algunos países de Europa Central pudieran buscar alternativas.

Hungría y Eslovaquía, los amigos de Putin

Pero, tres años después, algunas naciones parece que siguen buscando esas otras soluciones energéticas. Son los casos de Hungría y Eslovaquia, que aún reciben petróleo ruso por el oleoducto Druzhba.

Se da la circunstancia de que ambos países son miembros de la UE y de la OTAN, y simpatizan abiertamente con Rusia. Sus primeros ministros, Viktor Orban por Hungría y Robert Fico por Eslovaquia, tienen fluida comunicación con Putin.

Entre 2023 y septiembre de este año, el Gobierno húngaro compró a Moscú 5.831 millones de euros en crudo (además de 6.856 millones en gas). Por su parte, el Ejecutivo eslovaco pagó 5.558 millones a cambio de petróleo ruso (además de 4.058 por gas).

Lo sorprendente es que en la lista del Centro de Investigación sobre Energía y Aire Limpio están Francia y Bélgica. El país galo aparece por la compra a Rusia de gas natural licuado (GNL) que luego es reexportado. Ya son 6.775 millones desde enero de 2023. Por su parte, el Gobierno belga sí compra crudo a Moscú: 463 millones en estos dos años y medio.

España, cada vez más crudo de EEUU 

En la lista del CREA de las compras de combustibles fósiles rusos aparece España. No, no importamos crudo de Rusia, pero sí gas. Como en el caso de Francia se trata de la compra de GNL que luego es reexportado. Desde enero de 2023 y hasta ahora, nuestro país ha comprado a Moscú 5.592 millones de euros de gas ruso. 

En lo que va de año, Brasil es el país que más petróleo vende a España, con un 15,2% de las ventas totales. Sin embargo, EEUU cada vez nos vende más. En julio, según la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (Cores), EEUU aportó el 18,3% de nuestras importaciones de crudo. Le siguieron, Nigeria (16,8%), México (15,2%), Libia (9,4%) y Brasil (8,3%).

China, India y Turquía, alternativas para Putin

Ante la prohibición europea de importar petróleo ruso, Moscú tuvo que buscar nuevos mercados. Como resultado, China, India y Turquía pasaron a ser sus socios fundamentales.

En julio pasado, China compró 6.200 millones de euros en combustibles fósiles rusos (en su mayoría crudo), lo que representó el 42% de las ventas totales. Le siguieron India con 3.500 millones y Turquía, con 3.100 millones. A la luz de las nuevas exigencias de Trump, no pasa desapercibido que el país de Erdogan es miembro de la OTAN.

En la lista de países que compran petróleo ruso aparecen también Brasil, con 18.323 millones de euros desde enero de 2023; Singapur, con 12.383 millones; y Arabia Saudí, con 10.893.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Canal Viajar : Descubre este pintoresco pueblo de Castilla-La Mancha: uno de los más bonitos de España (con puente, castillo y mucho por descubrir)

 CanalViajar Uno de los destinos más pintorescos  de  Castilla-La Mancha sorprende a quienes lo visitan por su inigualable belleza y carácte...