laopiniondemurcia
Un listado con nueve pozas y ríos murcianos para visitar este verano

El Mediterráneo español ha configurado su marca en torno a las olas y la arena y cada vez es más complicado encontrar trocitos de costa sin tocar. Así como hay quien prefiere Kirguistán a Londres o Kamtchatka a París; existe el que busca refrescarse en piscinas naturales, lejos del bullicio habitual de las playas del país.
El territorio murciano tiene la suerte de contar con un muy buen número de este tipo de enclaves naturales gracias al río Segura. Si eres de esos que prefiere visitar Rupununi (Guyana) a las Cataratas del Niágara, te invitamos a visitar alguno de los destinos recopilados a continuación.
Salto del Usero

Esta ruta senderista situada en Bullas cuenta con una hermosa poza, también conocido como 'vaera', cubierta por una formación rocosa atravesada por una cascada. Uno de los mayores atractivos de la zona es que durante la noche del 24 de junio se celebra la tradicional 'Bajada de la Mora'. Declarado como Lugar de Interés Geológico, esta zona del río Mula no es solo baño, sino que se encuentra rodeada de un muy buen entorno para hacer rutas de senderismo.
Pozas del Río Alhárabe

El también conocido como Río Moratalla, afluente del Río Segura, es quien acoge el maravilloso enclave de los Baños de Somogil. Al igual que en el caso anterior, más allá de sus cristalinas y frescas aguas, este destino cuenta con varias rutas para todos los gustos.
Estrecho de Bolvonegro

Surge de la Unión de los Ríos Alhárabe y Moratalla a unos 3 km del municipio moratallero. Al entrar unos kilómetros en la ruta de Bolvonegro, se mostrarán visibles sus pozas, pilones y cascadas que incitan hasta a los más reacios a sumergirse entre sus aguas. La senda es un tesoro natural, durante el camino se encuentran rocas formadas en el Mioceno, con fósiles y huellas de animales marinos de un valor geológico incalculable.
El Río Chícamo (Abanilla)

Este río, con algunas zonas de mayor caudal adecuadas para el baño, es conocido por su similitud con los paisajes de Palestina. Y es que su entorno cuenta con abundancia de palmeras, juncos, baladres, cañaverales y tarayes; así como con una aridez terrenal que recuerda a un oasis de Oriente Próximo.
Con sus humedales y sus ramblas asociadas, a este paraje catalogado como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC), se puede acceder a través de las pedanías de El Partidor, El Tollé y La Umbria hasta llegar al caserío del Chícamo.
Fuente Caputa

Proviene del término en latín "caput aquae" que quiere decir cabeza de agua, en sus alrededores se encuentran dos yacimientos romanos de aprovechamiento de aguas y un ejemplo de asentamiento romano en las zonas rurales: Los Villaricos. Se ubica en Mula cerca del Embalse de la Cierva, donde, eso sí, está prohibido el baño. Se puede acceder por el manantial que alimenta la Rambla de Perea hasta llegar al Río Mula.
Parque Presa El Jarral

La estrella de este punto de descanso del descenso del Río Segura desde Blanca es su tobogán artificial, que añade a sus aguas poco profundas un incentivo de diversión, sobre todo para los más pequeños del hogar. Los que busquen menos adrenalina pueden pasear sosegadamente por el Camino del Jarral que discurre junto al cauce fluvial.
Fuente del Gorgotón

El también conocido como Gorgotón de Almadenes se deja ver entre Calasparra y Cieza en uno de los tramos más silvestres del Río Segura. Sus aguas cristalinas, provenientes del acuífero de Calasparra, forman un jacuzzi natural que recibe su nombre por la cercanía con el Cañón de Almadenes. En el municipio se pueden encontrar otras playas fluviales como La Pres, el Arenal y la Era.
Playa del Arenal y el Embarcadero

Este paraje de Blanca es una de las playas fluviales más conocidas del Río Segura. Además, la zona cuenta con una serie de mesas de pícnic y con un chiringuito para que los usuarios no echen de menos ningún servicio. En el Embarcadero se puede encontrar un club de Piragüismo que, sin duda, es de lo más atractivo de la zona.
Proximidades del Santuario de la Esperanza

No muy lejos del Santuario Virgen de la Esperanza, que se encuentra a unos 6 kilómetros de Calasparra, se halla el Río Segura rodeado de un follaje tropical embellecido, aún más, por la claridad de sus aguas cristalinas. Visitarlo es una oportunidad extraordinaria para conocer también otras maravillas del municipio calarraspeño: La Cueva del Puerto, el castillo de Calasparra y, para los amantes de la paleontología, los Abrigos del Pozo y la cueva de Los Monigotes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario