CroniGlobal
Cuando se habla del Grand Canyon catalán muchas veces se piensa en las populares Cuevas de Can Riera de Torrelles de Llobregat. Este paisaje a 20 minutos, con sus curiosas formaciones y su color rojizo recuerdan a los paisajes del oeste americano.
El problema es que el deterioro de la zona es tal que ya no se puede visitar. Pero hay alternativas. Si uno quiere viajar a Estados Unidos sin salir de Cataluña y sentir que está en Colorado, sólo tiene que tomar el coche en dirección a l’Anoia: va a conocer una ruta completamente distinta a todo lo visto hasta ahora.
El lugar propuesto se encuentra en la comarca de l’Anoia. Su nombre también es particular: las Flandes de Piera. Y es que esta zona está a un paso del famoso municipio catalán.
Este espacio de unas 64 hectáreas ha sido comparado por sus visitantes con un pequeño Gran Cañón catalán. No tiene estos desniveles ni formaciones montañosas tan elevados, pero las formas y colores que ofrece la erosión de los depósitos arcillosos se asemeja bastante al famoso paraje estadounidense.
Cómo son Les Flandes
Les Flandes se caracteriza por la presencia de estratos horizontales de arcillas, margas y materiales calcáreos poco consolidados, depositados en épocas cuaternarias. La acción combinada del agua y del viento durante siglos ha ido esculpiendo este terreno frágil, creando barrancos, surcos y formas onduladas que dotan al lugar de un aspecto singular.
Este tipo de relieve se conoce como aixaragallament, y genera texturas caprichosas en las laderas, con tonalidades que van del rojo intenso al ocre. Todo el conjunto hacen que sea comparado con Estados Unidos, pero antes de encontrarle este potencial, fue explotado por la mano del hombre.
De polo económico a ruta de senderismo
En el pasado, empresas que buscaban arcilla roja para la producción de cerámica acudían allí para la extracción de la misma. De hecho, Piera ha tenido históricamente una tradición alfarera ligada a estos recursos.
Esos tiempos pasaron y, ahora, Administración y vecinos le han sabido dar el lugar que le corresponde. Se ha creado una ruta para conocer este impresionante paisaje, reivindicando así el valor de un territorio, precisamente, por su esencia, por la belleza del mismo, capaz de crear monumentos naturales como Les Flandes de Piera.
No hay visitas guiadas, uno puede acercarse a descubrirlo por su propia cuenta. A pocos kilómetros de Piera, arranca una ruta circular de unos 10 kilómetros, apto para todas las edades y familias: en menos de tres horas se hace.
Los que han ido saben que hay algunos tramos, especialmente dentro del barranco, que presentan senderos estrechos y algo aventureros que requieren atención, pero poco más.
Un paseo por Piera
El itinerario comienza en el centro de Piera, donde se puede aparcar en la plaça de Catalunya, cerca del Ayuntamiento. Antes de ir a Les Flandes (o después, como se prefiera) bien merece ver algunos de los rincones de la localidad.
Uno puede recorrer la calle de Sant Sebastià hasta la plaça del Sant Crist y descubrir allí la Casa de la Volta. Se trata de los edificios más antiguos que se conserva en pie en la localidad. Formaba parte de las murallas medievales y aún conserva el portal de entrada a la villa.
Castillos y caminos
Muy cerca se alzan el castillo de Piera, documentado desde el año 955, y la iglesia de Santa Maria. Estos monumentos ya forman parte de la ruta que prosigue hacia la riera de Ca n’Aguilera y permite ver los huertos próximos al curso de la riera Guinovarda.
A lo largo del camino, el sendero alterna zonas de bosque, campos de cultivo y tramos de ribera. Uno de los puntos más llamativos es La Foradada, un curioso agujero modelado por la erosión en el barranco del Torrent de la Venta, que se alcanza mediante un desvío de ida y vuelta. Arranca el Gran Cañón catalán.
Cómo son Les Flandes
Tras este punto, la ruta se adentra en caminos más estrechos que conducen al área central de Les Flandes, donde aparecen las espectaculares formaciones rojizas que han dado fama al lugar.
El acceso al corazón de Les Flandes se realiza por senderos que descienden hasta el fondo del barranco. Allí emergen los primeros paredones de arcilla, con formas sinuosas y colores intensos. Los senderos que cruzan esta zona son confusos y poco señalizados, por lo que los caminantes deben intuir el paso más sencillo para recorrerlos.
Naturaleza y arquitectura
Tras visitar estas formaciones, el itinerario continúa hacia la Casa de la Venta, una masía que sirve de referencia en el paisaje. Desde allí s asciende de nuevo hasta pistas más amplias que llevan hacia la capilla del Remei, una construcción del siglo XX vinculada históricamente al Mas Bonans.
La parte final del recorrido conduce de nuevo hacia Piera. Por este lado, ya no solo hay zonas de bosque, también se atraviesan viñedos y urbanizaciones. Antes de regresar al núcleo urbano, el camino pasa por dos fuentes: la Font del Rossinyol y la Font del Prat, esta última equipada como zona de picnic, por si se quiere comer algo tras el camino.
Les Flandes de Piera DIPUTACIÓN DE BARCELONA
Cómo llegar
Recorrer el sendero y descubrir Les Flandes es casi tan sencillo como llegar a él en coche. Desde Barcelona, sin ir más lejos, son 35 minutos en coche. Lo más fácil es ir por la A-2 y en Martorell enlazar con la B-224, que atraviesa poblaciones como Sant Esteve Sesrovires, lugar de nacimiento de Rosalía, antes de llegar a Piera, punto de inicio de la ruta.
Desde Manresa, también ciudad cercana, son 45 minutos en coche. Se toma el Eix Transversal (C-25) en dirección a Lleida, y se enlaza después con la C-37 y la C-15 hacia Piera. Tras desviarse hacia la B-224 en dirección Vallbona d’Anoia, se llega finalmente al pueblo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario