ecoticias.

Un cráneo humano encontrado hace algún tiempo y que se creía perteneciente a una de las primeras especies primitivas humanas ahora revela un nuevo origen de la humanidad. Diversas investigaciones plantean la posibilidad de que el primer individuo de nuestra especie haya surgido en África hace aproximadamente 200 mil años. Sin embargo, recientes estudios realizados sobre el hallazgo óseo, aparte de ubicar mucho más atrás en el tiempo a nuestro primer antepasado, plantea la curiosa hipótesis de que la simiente de la cual surgió el primer humano pensante provino del territorio actualmente ocupado por China.
Las tomografías computarizadas efectuadas al antiguo cráneo revelaron la fecha equivocada de su nacimiento
Sobre el origen de la especie humana exista mucha confusión, porque aún cuando hasta hace poco se afirmaba que los primeros Homo sapiens surgieron de África hace miles de años, no existen pruebas concretas que permitan confirmar la procedencia original de nuestros antepasados.
El cráneo encontrado se creyó en un principio que pertenecía al Homo erectus, una de las especies humanas primitivas con cerebros grandes y que se cree vivió hace 1,9 millones de años. Pero fue una conclusión errada porque pertenece a una vinculada a nuestra especie.
A través de estudios realizados con últimas tecnologías en tomografía computarizada y modelado 3D, los científicos pudieron llevar a cabo un trabajo de restauración digital más aproximada al cráneo original. Los resultados indican que se trata de una especie cercana al Homo sapiens.
Más de ochocientos mil años antes pudo haber sido el primer baby shower de nuestra especie
Los datos obtenidos del cráneo reconstruido revelan que se trata de un posible miembro precoz del Homo longi, una especie emparentada con el Homo sapiens y que conforman un grupo donde se encuentran los enigmáticos denisovanos.
De acuerdo con el profesor Chris Stringer, uno de los autores de la investigación, los resultados obtenidos indican que la división de la evolución humana es bastante temprana y compleja, más de lo que se pensaba. Específicamente, ahora se cree que los primitivos seres humanos se habían dividido en grupos distintos hace 1 000 000 años.
Muchos estudios antropológicos ubicaban la diferencia temporal entre Homo sapiens y neandertales en unos 600 mil años aproximadamente. No obstante, con los nuevos resultados basados en los huesos de la cabeza hallados en China las fechas de los tres grandes grupos de primeros humanos con cerebros grandes podrían haber coexistido durante casi un millón de años, un tiempo más prolongado del esperado.
Ahora está más claro de dónde vienen las primeras raíces del árbol genealógico humano
El origen del grupo monofilético o ancestro común del sapiens data de aproximadamente 1,02 millones de años. Por consiguiente, la divergencia encontrada entre el linaje longi y sapiens ahora sería de 1,32 millones de años.
Según Stringer, aunque en el estudio se argumenta una sustancial falta de pruebas que impiden sostener la posibilidad de que la especie humana haya evolucionado en Asia en vez de África, persisten algunos detalles que tampoco permiten exponer lo contrario.
Esta aparición mucho más temprana de la especie humana ayudaría a resolver la denominada «Confusión intermedia» que comprende dificultades de clasificación de una docena de restos fósiles de nuestros antepasados ubicados entre los 800 mil y el millón de años y que habían impedido la ubicación del árbol genealógico humano.
En conclusión,. estudios realizados recientemente sobre un primitivo cráneo hallado en China ubican el origen de nuestro primer antepasado en miles de años más atrás de lo que se creía, y en lugar de África hacen pensar en Asia como el lugar donde se produjo la evolución de la especie humana, todavía es muy temprano para afirmar el cambio de ubicación del primer Homo sapiens, pero la comunidad científica está muy interesada y desde ya ha empezado a seleccionar fósiles para realizar estudios y recolectar las pruebas necesarias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario