viernes, 17 de octubre de 2025

Canal Curiosidades : Mide más de 34 metros y lleva vivo desde la época de Napoleón: unos buceadores graban la criatura marina más grande jamás vista

 

Hablamos de que el ser humano se lanza a la investigación espacial porque ya conoce y ha descubierto todo en nuestro planeta, pero esto no es del todo cierto, ya que la verdad es que lo que ocupa alrededor del 71% de la superficie de la Tierra es agua, principalmente océanos, y aun así esconden todavía una inmensidad de secretos para nosotros.

Y es que con descubrimientos como este, todo lo que supuestamente sabíamos cambia, ya que lo que grabaron unos buceadores en el fondo del océano Índico, cerca de las Islas Salomón (Oceanía), les dejó sin palabras al desafiar las creencias establecidas sobre la vida bajo el mar.

El grupo liderado por el biólogo marino español Manu San Felix se preparaba para lo que era una incursión rutinaria, pero el descubrimiento acabó convirtiendo ese día en uno de los días más importantes de su carrera. Esto es porque bajo ciento de metros de agua, este encontró una enorme colonia de coral, diferente a cualquier otra registrada hasta ahora, principalmente por su longevidad y tamaño.

De hecho, al principio de toparse con ella pensaba que se trataba de un barco naufragado, pero al acercarse se percató de que se trataba de un ser vivo. Y es que a pesar de que el coral pueda parecer una planta o una roca, se trata de un animal marino y de hecho tienen muchas similitudes con las medusas, hasta el punto que comparten el mismo grupo zoológico de los cnidarios.

Una cápsula del tiempo viva de la historia natural de la Tierra

Este coral, perteneciente a la especie Pavona clavus, mide aproximadamente 34 metros de ancho, 32 metros de largo y se eleva hasta casi 6 metros de altura. Pero quizás lo más llamativo de esta criatura marina es su longevidad, ya que según los análisis del Instituto Provincial de Geología de Hunan y otras instituciones de investigación revelaron que este coral gigante tiene entre 300 y 500 años de antigüedad.

Por ello representa un archivo natural que conserva siglos de datos biológicos y medioambientales en sus capas. El estudio de sus anillos de crecimiento, su composición química y el ecosistema que lo rodea ofrece una perspectiva sin precedentes sobre cómo los corales se adaptan, evolucionan y sobreviven ante los cambios del mar.

La mayoría de las formaciones coralinas de edad similar han desaparecido hace tiempo, por culpa de la actividad humana, la contaminación y el aumento de la temperatura del mar. Por ello comprender cómo este coral sobrevivió cuando tantos otros no lo hicieron podría transformar la ciencia de la conservación, y demuestra que todavía quedan muchos aspectos en nuestro planeta que se escapan de nuestra comprensión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Canal Fin Semana : 3 buenos restaurantes de Barcelona para el fin de semana: Ultrapaninos Marín, Ippudo y El Celler del Vermut

   elperiodico Si todavía no has decidido a dónde ir a comer o a cenar, aquí tienes tres direcciones donde disfrutarás de una gran mesa Se a...