lunes, 6 de octubre de 2025

Canal Noticias : Los hospitales validan tratar la depresión crónica con drogas psicodélicas y esperan disponer de fármacos en dos años

  ElPeriodico


Una mujer en la consulta de una psicóloga.

El tratamiento de la depresión vivirá un "cambio radical" en los próximos años en España cuando se aprueben los psicodélicos para su uso clínico. Sustancias como la psilocibina (presente en hongos) o el 5-Meo-DMT (en la ayahuasca) son enormemente prometedoras para tratar las depresiones resistentes: esas en las que previamente fracasaron dos fármacos y que representan un tercio de todos los casos. En España, los ensayos con psicodélicos se encuentran en fase tres y los especialistas consideran que el Ministerio de Sanidad los apruebe como fármacos "en no antes de dos años".

La depresión es uno de los trastornos mentales más comunes y devastadores, tanto física como mentalmente. En Catalunya, según la Conselleria de Salut, el 9,2% de la población mayor de 15 años presenta formas moderadas o graves de depresión, un aumento del 28% respecto a 2019. Esta condición afecta al 12% de las mujeres y al 6% de los hombres. Aunque algunas depresiones tienen una base más social y otras más bioquímica, en la mayoría de casos se mezclan ambas realidades.

"La depresión es una mezcla de vulnerabilidad con elementos genéticos y bioquímicos y una situación social adversa", apunta Eduard Vieta, jefe del Servicio de Psiquiatría y Psicología del Hospital Clínic de Barcelona. Según él, las terapias con psicodélicos son "enormemente prometedoras" en el tratamiento de las depresiones resistentes porque causan mejoras rápidas. "Producen un aumento de la serotonina mayor que los fármacos tradicionales. Bastan muy pocas dosis, a veces solo una o dos, no hay que tomarlos cada día y el efecto es muy rápido", asegura Vieta. Se están estudiando en forma de fármacos que deben ser siempre administrados en un hospital bajo supervisión médica.

Según el doctor Vieta, hay "un montón de evidencia y de datos" sobre los beneficios de los psicodélicos para tratar las depresiones resistentes. La pasada semana, en el marco de un congreso en Madrid sobre salud mental y Terapias Asistidas con Psicodélicos (TAP), Maria Dueñas, doctcora del Parc Sanitari Sant Joan de Déu, explicó que "la psilocibina ha demostrado efectos antidepresivos significativos con una sola dosis de 25 mg en ensayos clínicos Fase 2, donde se ha observado que la tasa de remisión es del 30% a las tres semanas en pacientes con depresión resistente". Otros psicodélicos como la ayahuasca o el LSD también han demostrado eficacia y seguridad.

En España, se utilizan solo en ensayos clínicos (por lo que no se pueden recetar aún) realizados en hospitales y centros de salud, "con un control muy rígido", según Vieta. Los ensayos de psilocibina en España, en los que participa el Clínic, se encuentran ya en fase tres. Los de 5-Meo-DMT, en fase dos. Tienen "más beneficios que riesgos". "Acabarán aprobándose en España y creo que supondrán un cambio radical en el tratamiento de la depresión". Sin embargo, aún tardarán en verse en la práctica clínica. "No estarán disponibles en España antes de dos años", añade el especialista. Recientemente se aprobó la esketamina, pero se trata de un anestésico, no un psicodélico.

Estimulación magnética

De momento, no existe una curación universal y definitiva. Los especialistas, no obstante, son optimistas y creen posible, a medio plazo, combatir la depresión mediante una estrategia basada en la personalización de los tratamientos. Las depresiones con una mayor base bioquímica (y menos debidas a factores sociales) son las que generan más recaídas y es aquí donde se están afinando, cada vez más, no solo tratamientos con sustancias psicodélicas, sino también terapias basadas en la estimulación magnética.

El director del Grupo de Investigación en Salud Mental del Hospital del Mar Research Institute (IMIM), Víctor Pérez, con una larga trayectoria a sus espaldas, avanza que habrá un "diagnóstico biológico de las enfermedades mentales en general y de la depresión en concreto". "El objetivo es diagnosticar la depresión y ofrecer el tratamiento concreto para cada enfermo concreto. Es complicado, pero estoy convencido de que si los oncólogos lo han conseguido, nosotros también podremos. En este sentido soy optimista", afirma.

El futuro: máxima precisión

La jefa del grupo de investigación en salud mental del Institut de Recerca de Sant Pau, Maria Portella, también opina que el futuro pasa por la máxima precisión a la hora de abordar cada paciente. "No usamos todavía algoritmos como en otras patologías, ya que son trastornos más complejos, pero sí tendemos a seleccionar, a conocer muy bien los pacientes. La farmacogenética ha dado un paso adelante y no damos un fármaco que no corresponde a cada situación concreta. Los ensayos apuntan a que podemos tener información para ser más precisos cuando escogemos un tipo de antidepresivo o de intervención".

Portella está convencida de que, si se trata "bien y pronto" a los pacientes, los médicos pueden tener "un buen pronóstico de la depresión". El problema, no obstante, siguen siendo los casos resistentes y crónicos. Para ellos no existe curación, pero sí avances mediante la estimulación cerebral profunda y los psicodélicos. "La estimulación funciona con la mayoría de pacientes: conseguimos respuestas considerables, si bien no logramos remisiones, pero sí en algún caso", apunta la profesional. Destaca positivamente que se esté logrando que los casos más graves "se conviertan en menos resistentes y con periodos de mejor respuesta". El problema sigue siendo que, pasado uno o dos años, hay recaídas.

Mirada global

Por su parte, el director de Salud Mental y Adicciones en Girona, Claudi Camps, destaca la importancia de potenciar una "mirada global" sobre cada persona que sufre una depresión porque, recuerda, en cada paciente se halla "una suma de vulnerabilidades". "Por tanto –agrega–, el tratamiento ha de ser lo más individualizado posible porque cada persona tendrá unos factores de riesgo distintos".

Camps subraya que todos los profesionales incorporan los factores psicosociales al tratar a un paciente. "Estamos avanzando y organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS) asumen que, si una persona pierde el trabajo, se separa de su pareja y tiene dificultades para acceder a la vivienda... Todo ello influye en su autoestima y puede provocar un cuadro depresivo agudo", explica.

En paralelo, cada vez se avanza más en el estudio de las correlaciones entre la depresión y el hecho de haber sufrido abusos o crecido en entornos poco estructurados, así como vivir en situación de pobreza o haber perdido a seres queridos durante la infancia. "La gente arrastra cicatrices –describe Camps– y, cuando vuelves a tener situaciones similares de adulto, se te abre la herida. Se abre algo no resuelto y, si no lo revisas con la persona afectada y solo te fijas en otros síntomas, no ves el cuadro completo. En cambio, cuando se puede revisar, la persona mejora".

Camps ve con buenos ojos tratamientos basados en la estimulación cerebral o el uso de sustancias psicoactivas porque "abren la puerta" a estar más predispuesto a una psicoterapia, dado que se producen "conexiones neuronales" que hacen al paciente "dar un salto adelante" y tener una "visión más integrada en el entorno".

Los costes, relativos

Todos estos objetivos, a medio y largo plazo, serán costosos. Sin embargo, el doctor Víctor Pérez llama la atención sobre cómo estos avances son mucho menos caros que el coste de la depresión en la sociedad, enfermedad que causa bajas laborales y muertes por suicidio. "La medicina que cura nunca es cara —reflexiona Pérez—. Es más caro lo de ahora, que tratamos a gente como si tuviera depresión y dejamos de tratar a enfermos depresivos". La esketamina es una de las sustancias caras, para tratar determinadas depresiones resistentes a los tratamientos. "Pero será mucho más barato cuando sepamos a qué enfermos aplicársela, o aplicar psilocibina", concluye Pérez.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Canal Musical : Becario Benito DJ Todos a Bailar

  CanalMusical Buenas  Noches  a  Todos/Todas preparados para oír buenas música esta noche en nuestro Canal  https://zeno.fm/radio/radio-lve...