Noticias20M

Los centros de salud de la Comunidad de Madrid habilitarán un servicio para que los jóvenes entre 15 y 25 años reciban atención y apoyo en temas de salud mental. El proyecto Espacios LibreMente empezará a funcionar como recurso destinado a abordar los malestares de la vida diaria, los episodios de estrés o la ansiedad, entre otras situaciones. La iniciativa se incluye dentro del plan del Gobierno regional para reforzar la atención mental de la población infanto-juvenil. En coordinación con este servicio trabajarán los centros y hospitales especializados, hacia donde se derivan los casos que se detectan como graves o que requieren de un tratamiento más personalizado.
"Podrá acudir sin cita y serán atendidos por psicólogos, enfermeros, trabajadores sociales y terapeutas ocupacionales" para hablar sobre sus problemas "en un entorno amigable", explican desde la Consejería de Sanidad. La Comunidad de Madrid pondrá en funcionamiento estos espacios en los próximos meses. Aunque por ahora no se ha detallado en qué puntos se habilitará este recurso, se prevé que, como mínimo, haya un centro en cada área de salud para que sea accesible en toda la región.
"Estamos avanzando en su puesta en marcha para que los jóvenes hablen sobre sus problemas, especialmente los de salud mental, en los centros de salud", indicó la presidenta del Ejecutivo autonómico, Isabel Díaz Ayuso, el pasado lunes durante la inauguración del nuevo centro de Salud Mental Infanto Juvenil del Hospital público Universitario José Germain y las obras de construcción del futuro centro de día del complejo. Cuando esté en funcionamiento, este servicio complementará los servicios de atención ambulatoria y hospitalaria en esta materia.
Uno de los compromisos fijados para esta legislatura fue reforzar la asistencia en salud mental, especialmente en la población juvenil. Así, se han abierto recursos como los ubicados en el hospital de Leganés o los centros de día infanto-juveniles que abrirán antes de finalizar el año en los municipios de Parla y Arganda del Rey. Por otro lado, se han desplegado campañas específicas para la prevención del consumo de drogas entre los más jóvenes, con programas en institutos y colegios.
En la red regional existen diferentes tipologías de espacios para adaptarse a la gravedad de la afección. De esta forma, en los centros de atención se ofrece una asistencia ambulatoria con un equipo de profesionales expertos en la materia, los centros de día se destinan a un tratamiento más intensivo donde los jóvenes reciben atención durante toda la jornada y vuelven a su casa para dormir. Mientras, por su parte, los hospitales se reservan para los casos donde se requiere un ingreso y observación 24 horas del día.
El proyecto Espacios LibreMente va en línea con otras iniciativas implementadas en los centros de salud para mejorar la salud de los jóvenes, como el programa Tarde Joven, dirigido a mejorar la salud sexual. De esta manera, una vez por semana se abre consulta en algunos centros de salud de la región para dar información y resolver dudas sobre menstruación, conductas de riesgo y relaciones afectivas disfuncionales, entre otros temas. Cada área sanitaria tiene asignado un punto de Atención Primaria, como mínimo que ofrece este servicio a la población entre 12 y 25 años. Desde este recurso, en caso de ser necesario, se podrán realizar exploraciones y realizar pruebas, como las de infecciones de salud sexual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario