Noticias20M

Para el año 2027 se espera que el precio de la gasolina incremente hasta dos euros por litro, lo que supondría una subida en torno al 35 % con respecto al coste actual. Medidas como el impuesto del carbono (RCDE2) pretende acabar con todas las formas de combustión "clásicas" que conocemos. Las restricciones e incremento en el precio del combustible no van a hacer más que incrementar, hasta que se eliminen por completo tanto las gasolineras de carburantes como los vehículos que los consumen que, presumiblemente, será prohibida su venta en 2035.
A principios de 2025, el parque automovilístico español contaba con aproximadamente un 60 % de vehículos diésel y un 34% gasolina, datos que reflejan que el porcentaje de vehículos eléctricos es todavía ínfimo. Además, según un estudio de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), la media de edad de los vehículos se sitúa en 14,5 años de antigüedad y sigue subiendo, lo que hace pensar que muchos españoles no pueden permitirse adquirir vehículos nuevos o con el precio de los eléctricos.
¿Qué implica el nuevo impuesto del carbono (RCDE2)?
El nombre completo de esta nueva medida de la Unión Europea, que llegará en 2027, es Sistema de Comercio de Emisiones para edificios y transporte por carretera. El nuevo impuesto obligará a las empresas a pagar por el CO₂ que generan. Para ello, tendrán que comprar los derechos de cada tonelada de CO₂ mediante subastas que, previsiblemente, podrían provocar el cierre de muchos vendedores que no puedan soportar los nuevos costes del negocio.
El RCDE2 no solo afectará a las gasolineras, sino que a todos los proveedores de combustibles (gasolina, diésel, gas natural...). Por lo tanto, se prevé que el coste del litro de gasolina pueda alcanzar hasta los dos euros. De momento, todo son suposiciones de los expertos, así que tendremos que esperar a que la medida entre en vigor para comprobar como compiten las empresas por cada tonelada de CO₂.
¿A día de hoy cómo están los precios de los carburantes?

La media actual del precio del diésel A, por ejemplo, en Zaragoza ronda los 1,394 euros por litro, mientras que la gasolina 95 se sitúa en torno a los 1,483 euros por litro. En términos generales, los vehículos diésel continúan ofreciendo un mayor ahorro frente a los de gasolina, principalmente porque, como reflejan estos datos, el gasóleo suele tener un coste por litro más bajo y, además, estos motores consumen entre un 15 % y un 20 % menos de combustible.
No obstante, esta diferencia depende del tipo de conducción y del uso que se haga del vehículo. Para trayectos largos o viajes por carretera, el diésel sigue siendo más eficiente, mientras que para recorridos urbanos o desplazamientos cortos, resulta más recomendable optar por un coche que consuma gasolina con una motorización moderada. En cualquier caso, los avances tecnológicos en ambos tipos de propulsión han reducido notablemente la brecha de consumo, hasta el punto de que en algunos modelos la diferencia es mínima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario