viernes, 28 de noviembre de 2025

Canal Noticias : Confirmados dos casos de peste porcina africana en jabalís cerca del campus de la UAB

  ElPeriodico


Los ejemplares hallados muertos en Bellaterra han dado positivo a este virus, que es la primera vez que se detecta en España desde noviembre de 1994

Dos jabalís en la torre de telecomunicaciones de Collserola, a pocos kilómetros de donde se han localizado los dos casos de peste porcina.

Los servicios veterinarios de la Generalitat de Catalunya han notificado este viernes la detección de dos jabalís silvestres positivos al virus de la peste porcina africana (PPA), en Bellaterra, en plena sierra de Collserola, donde fueron hallados muertos el 26 de noviembre. En concreto, estos dos positivos, confirmados por el Laboratorio Central de Veterinaria de Algete (Madrid), suponen la primera detección de la enfermedad en España desde noviembre de 1994, según ha agregado el Ministerio de Agricultura.

El departamento que dirige Luis Planas ha subrayado que se trata de una enfermedad no zoonósica, lo que significa que las personas no son susceptibles a la infección ni por contacto con los animales ni por ingestión de productos derivados de ellos. Está considerada, eso sí, por la Unión Europea (UE) como enfermedad de categoría A, por lo que los Estados miembros deben adoptar medidas precisas para lograr su control y erradicación lo antes posible en las zonas afectadas.

Las autoridades han reclamado al sector ganadero a que extreme todas las medidas de bioseguridad y vigilancia en las explotaciones de ganado porcino y jabalís, y en el transporte de animales. Para ello, ha sido convocada para este mediodía una sesión de la sectorial del porcino, en la que están representados todas las organizaciones y sindicatos del ramo en Catalunya, para reunirse, primero, con el conseller de Agricultura de la Generalitat, Òscar Ordeig, y luego con responsables del ministerio.

La Generalitat ya ha iniciado ya las investigaciones para tratar de localizar el posible origen de la enfermedad detectada en estos animales salvajes. La peste porcina africana, que es altamente contagiosa entre los animales, se encuentra presente en la Unión Europea, desde su entrada en los países bálticos y Polonia proveniente de Rusia en 2014.

Hasta ahora son 13 países los que habían notificado su presencia, que afecta a las poblaciones de jabalís silvestres y, en algunos casos, a explotaciones de cerdos domésticos. Además de en España, se han comunicado casos en Italia, Alemania, Polonia, Estonia, Letonia, Lituania, Eslovaquia, República Checa, Hungría, Grecia, Rumanía, Bulgaria y Croacia.

Restricciones en el entorno

Los dos cadáveres de jabalí silvestre que han dado positivo ahora al virus fueron hallado a una distancia aproximada de un kilómetro entre ambos, en las inmediaciones del campus de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Tras la confirmación, se ha activado el manual práctico de operaciones de lucha contra la PPA, que supone la delimitación de la zona infectada, búsqueda activa y eliminación bajo control oficial de cadáveres de jabalís silvestres, prohibición de caza en la zona con objeto de evitar el movimiento de estos animales hacia zona libre, restricción de actividades de carácter no esencial, refuerzo de vigilancia pasiva y medidas de bioseguridad en explotaciones porcinas, visita oficial a las mismas, entre otras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Canal Noticias : La epidemia de gripe se adelanta un mes y el pico de contagios se espera para Navidad: "El inicio del invierno será bastante intenso"

   Noticias20M La   epidemia de la   gripe   ha llegado esta temporada "con un mes de adelanto"  y el pico de contagios se espera ...