jueves, 27 de noviembre de 2025

Canal Noticias : El 17 % de la població catalana es troba en situació d’exclusió social

  Beteve


un sensesostre demana caritat

Càritas Catalunya presenta un informe sobre exclusión y desarrollo social en Cataluña que afirma que la vivienda es como uno de los motores de la desigualdad

1.351.000 personas se encuentran en situación de exclusión sociallo que representa el 17 % de la población catalana. Es lo que se desprende del Informe sobre exclusión y desarrollo social en Cataluña elaborado por la Fundación FOESSA y que ha presentado Cáritas este jueves. Otra conclusión a la que se llega es que una de cada tres personas vive en una situación de integración precaria, con alto riesgo de caer en exclusión en un cambio de ciclo económico.

La vivienda, principal factor de exclusión en Cataluña

La vivienda es, según el dossier, el principal factor de desigualdad y exclusión social. El estudio señala que 568.000 hogares, donde viven casi dos millones de personas, son viviendas precarias. Se destaca, además, que el 13,3 % de la población cae en la pobreza severa tras pagar los gastos del piso, y que el 12,6 % vive en hacinamiento grave. Finalmente, el 6,3 % sufre tenencia en precario (habitaciones relámpago, espacios ocupados o en proceso de desahucio), con el miedo de ser expulsado de la vivienda en cualquier momento. En conjunto, una de cada cinco personas vive en situación de exclusión residencial, en torno a 1,5 millones de personas.

prestatecs jóvenes compra vivienda

Salvador Busquets, presidente de Cáritas Cataluña, ha afirmado que son necesarias políticas integrales, empezando por un pacto de Estado por la vivienda, en el que "la ampliación del parque público de alquiler sea prioritario".

Trabajar ya no protege de la exclusión

Raúl Flores, coordinador del IX Informe FOESSA, ha constatado: "Trabajar ya no te salva de la exclusión: el 55,4 % de las personas en exclusión social viven en hogares donde la persona sustentadora principal trabaja y se añade un 12,4 % de la población que vive en hogares donde la persona que mantenía la familia se encuentra en paro desde hace un año o más".

Las mujeres y las personas migrantes, las más perjudicadas

El informe destaca que las mujeres y las personas migrantes son las que sufren más exclusión: uno de cada cinco hogares encabezados por mujeres vive en exclusión, así como un 43 % de las personas de origen inmigrante, que sube hasta el 75 % si se encuentran en irregularidad administrativa.

Los perdedores principales son niños y adolescentes, ya que uno de cada tres sufren exclusión social. En este sentido, Busquets señala la prestación universal por crianza como medida esencial para eliminar la pobreza infantil.

Según el trabajo, el aislamiento social en situaciones de exclusión severa se ha cuadruplicado, del 4 % al 16 %. Flores afirma: "Allí donde hay vínculos, la exclusión es reversible; allí donde se rompen, la dependencia se acelera".


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Canal Curiosidades : Construyen el túnel submarino más largo del mundo para trenes de alta velocidad: 6 horas de viaje en apenas 40 minutos

  China va a construir el tren submarino más largo del mundo  para trenes de alta velocidad, un proyecto que prevé   revolucionar el transpo...