ElPeriodico
Golpe de los Mossos a la multirreincidencia: Más de medio millar de detenidos en seis meses
La décima edición del plan Kanpai deja 70 arrestados en Barcelona, área metropolitana y Figueres

Los Mossos d'Esquadra han dado con la tecla para acabar con los criminales que han hecho de la delincuencia una forma de vida. Desde que en marzo pasado se empezó a aplicar el llamado 'plan Kanpai' contra la multirreincidencia se han detenido a más de 500 sospechosos en los diez operativos diseñados por los Mossos en unas 25 localidades catalanas, principalmente Barcelona y el área metropolitana, y que han contado con la cooperación de policías locales, Policía Nacional y Policía Portuaria.
Los más de 500 detenidos en seis meses en estas operaciones contra la multirreincidencia suman unos 4.500 antecedentes. También se han investigado a más de 200 sospechosos que cuentan con más de mil antecedentes.
Este viernes y sábado de madrugada, durante 16 horas, se realizó el décimo dispositivo Kanpai en Barcelona, Badalona, Santa Coloma Gramenet, Sant Adrià Besòs, l’Hospitalet de Llobregat, Cornellà de Llobregat, Esplugues, el Prat y Figueres, además del aeropuerto de Barcelona y toda la red de metro. Unos 800 agentes, entre policías y vigilantes de seguridad, participaron en los controles en espacios públicos, locales en los que se sospechan que compran y venden objetos robados y en el transporte público.
Según los Mossos, en este macrodispositivo realizado en las últimas horas en Barcelona, área metropolitana y Figueres es de 70 detenidos, que acumulan 577 antecedentes, 34 investigados, con 197 antecedentes, 2 vehículos robados recuperados, seis patinetes eléctricos intervenidos, 74 denuncias de tráfico, 122 denuncias administrativas por drogas o armas y 39 intervenciones en establecimientos por la normativa de seguridad pública.
En la ciudad de Barcelona los agentes han detenido a 35 sospechosos, que cuentan con 448 antecedentes, por estafa, robo con violencia, hurto, desobediencia, tráfico de droga, amenazas, atentado a la autoridad y quebrantamiento de condena, entre otros delitos. También hay 29 investigados, con 197 antecedentes, por apropiación indebida, hurtos, tenencia de arma prohibida, receptación y daños.
Además, los agentes han impuesto 70 denuncias administrativas: 13 por llevar armas blancas encima, 52 por drogas, dos por negativa a identificarse y tres faltas de respeto. En los controles de tráfico se han interpuesto 34 denuncias por infracciones en la circulación o consumo de alcohol y drogas y otras cinco por irregularidades al circular en patinetes eléctricos. También se han hecho 12 intervenciones en establecimientos siguiendo la normativa de seguridad pública y se han puesto 260 denuncias administrativas por viajar sin billete en el metro.
Responsables de Mossos destacan que el plan 'kanpai' tiene como objetivo dificultar que se cometan nuevos delitos por parte de delincuentes multirreincidentes presionando en los lugares en los que actúan o se reúnen, además de garantizar la seguridad ciudadana. También se registran locales y comercios, como los de telefonía o comproro, en los que estos delincuentes pueden desprenderse de los artículos sustraídos.
Además, en los controles de tráfico se examina si hay vehículos robados y se presiona para acabar con el tráfico de droga a pequeña escala. Todas las actuaciones se analizan posteriormene para abrir líneas de investigación contra grupos organizados.
Para reforzar el apoyo institucional a , la consellera d’Interior i Seguretat Pública, Núria Parlon, el director general de la Policía, Josep Lluís Trapero, y el comisario jefe de los Mossos d’Esquadra, Miquel Esquius, estuvieron presentes en la reunión previa de los agentes que iban a actuar en el dispositivo de este viernes. En su intervención, Parlon recordó que la actuación policial coordinada y focalizada contra la multirreincidencia también insta a "que los delincuentes no se sientan impunes".

No hay comentarios:
Publicar un comentario