jueves, 11 de junio de 2020

Tasa Covid

¿Me puedo negar a pagar la tasa Covid?


La reapertura de negocios ha traído un suplemento extra en las facturas por los gastos en medidas contra el coronavirus. Pero, ¿es legal la conocida como 'tasa Covid'?


La crisis del coronavirus ha colocado en una situación preocupante a muchos autónomos y empresas. Una gran cantidad de ellos han permanecido cerrados durante los dos meses de total confinamiento que hemos sufrido, lo que les ha supuesto a todos una caída 
generalizada en los ingresos. Poco a poco, los que continúen tratarán de ver la luz.
A medida que vamos pasando de fase en la desescalada, muchos negocios van abriendo sus puertas a los clientes. Y lo hacen después de haber tenido que adaptar sus empresas al cumplimiento de las medidas higiénico-sanitarias impuestas por el Gobierno. Un aspecto que les ha supuesto un incremento en los gastos, por lo que los ingresos se ven mermados aún más.

¿Qué es la tasa Covid?

Para paliar esta situación, negocios como los dentistas, las peluquerías, talleres, tiendas, los bares y hasta algunas cadenas de comida rápida a domicilio han decidido cobrar a sus clientes lo que ya se conoce como la tasa Covid. Un suplemento por el coronavirus, que aparece en la factura de sus compras, con el que se trata de ayudar a los gastos a los que han tenido que hacer frente para abrir sus negocios.
La tasa o suplemento Covid tiene como principal objetivo recuperar las pérdidas y garantizar al negocio que pueda ser rentable en estos momentos de precariedad. Los gastos extra en mascarillas, guantes, geles hidroalcohólicos y otros materiales desechables pueden sufragarse con el pago por parte de los clientes de esta tasa.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ya ha advertido de que, a pesar de ser una práctica legal, hay que prestar especial atención a que no sea abusiva. Es por eso que muchos clientes se hacen la pregunta de si nos podemos negar a pagar la tasa Covid en España.

El procedimiento para cobrar la tasa o suplemento Covid

Al acudir a un negocio, todos sabemos que el precio de venta al público de un producto o un servicio es libre. Es por eso que si en la factura nos van a incluir el suplemento Covid, los comerciantes deben asegurarse de que los clientes estén informados previamente de la subida de los precios.
En este sentido, se recomienda que a los precios expuestos se les añada ya la tasa Covid. Asimismo, este suplemento debe aparecer en la factura de
compra. La tasa debe tener un precio razonable y acorde con los gastos del establecimiento. El cliente podrá incluso solicitar al empresario que le demuestre que el importe de la tasa es proporcional a los gastos extra a consecuencia del coronavirus.

Aviso y señalización previa por parte del establecimiento

Los expertos señalan que el suplemento Covid de un negocio debe estar
señalizado correctamente por parte de los establecimientos. El importe de la tasa se debe especificar indicando la cantidad exacta. Si al pagar el producto o el servicio el cliente observa que la cantidad es superior, podría denunciarse el hecho como publicidad engañosa.
Sin ir más lejos, la OCU señala que para aplicar un coste extra se debe solicitar el consentimiento expreso del cliente. Además, el coste del servicio debe estar ajustado al precio real y tiene que ser proporcional. No
obstante, si el cliente observa que se trata de una tasa Covid muy alta, puede reclamar a las autoridades de consumo de su localidad o al ente de consumo autonómico. Pero si no está dispuesto a pagar la tasa, lo único que puede hacer es rechazar el servicio.
Los dueños del negocio, en cambio, si ven que un cliente se niega a pagar la
tasa Covid en España pueden recabar todos los datos posibles sobre dicho cliente para hacer una reclamación a través del requerimiento del pago de la deuda. Porque en caso de que el empresario haya informado previamente del sobrecoste, lo haya añadido a su lista de precios y este sea proporcional, está en su total derecho de cobrar este suplemento.

La tasa Covid en los colegios

Además de los negocios anteriormente mencionados, algunos centros educativos de carácter concertado y privado tienen intención de subir sus tarifas el próximo curso debido a los gastos adicionales. Tal y como ocurre con otros servicios, se tratará de una práctica legal siempre y cuando estas subidas estén indicadas previamente.
Serán los padres quienes decidan si mantienen a sus hijos en el centro o no 
La relación que se suele tener en estos casos con los centros es contractual, de ahí que la subida de precios está amparada bajo legalidad. En caso de tratarse de un suplemento proporcional y estar señalizado con antelación, el colegio no tendrá ningún problema de poder aplicar dicha tasa en el precio de la matrícula.

Precios abusivos de tasa Covid

Hasta la fecha, la OCU ha recibido ya numerosas quejas por parte de usuarios de toda España ante lo que consideran precios abusivos en la tasa Covid. Como ejemplo, hay que citar suplementos de hasta 60 euros en clínicas dentales y en algunos servicios de reparación de automóviles. Estos precios pueden considerarse abusivos incluso en los casos en los que el establecimiento ha informado previamente de los mismos.
En definitiva, la tasa Covid es una práctica legal. Cualquier negocio puede cobrar un importe extra por este motivo. Sin embargo, debe ser avisado
previamente y señalizado para que en el momento de la compra el cliente sepa la cantidad que se le va a sumar al precio del artículo que va a adquirir.




Estudios sobre COVID

Hallada la proteína clave que causa una inflamación mortal en la Covid

Pacientes graves mejoran tras recibir un fármaco oncológico que inhibe la BTK


Josep Corbella

Un pequeño grupo de pacientes hospitalizados en EE.UU. con formas graves de Covid ha mejorado tras recibir un fármaco que inhibe una reacción inflamatoria descontrolada en casos críticos de la enfermedad. La experiencia en este grupo de pacientes revela que la proteína BTK es clave en esta reacción inflamatoria que puede llevar a la muerte.
El avance, presentado en la revista Science Immunology , abre la vía a mejorar el tratamiento de los casos más graves y a reducir la mortalidad de la Covid. Abre la vía también a mejorar el tratamiento de otras enfermedades que, como la gripe, se complican por la misma reacción inflamatoria, conocida como tormenta de citoquinas.

El avance abre la vía a mejorar el tratamiento de enfermos con neumonía y a reducir la mortalidad de la Covid

El descubrimiento se inicia a raíz del caso de “una mujer con Covid ingresada en el hospital Walter Reed [en Maryland, EE.UU.] que tenía una insuficiencia respiratoria muy grave y que se negaba a ser intubada”, explica Josep Baselga, director del área de investigación oncológica de la compañía AstraZeneca y coautor del trabajo.
Los niveles de proteínas inflamatorias en su sangre estaban fuera de control, lo que indicaba que estaba experimentando una tormenta de citoquinas. Los médicos que la atendían razonaron que bloquear la proteína BTK con un fármaco la podía ayudar.
Le administraron acalabrutinib, un fármaco de AstraZeneca especialmente diseñado para bloquear la BTK y aprobado para el tratamiento de algunos cánceres. La paciente mejoró rápidamente. La tormenta de citoquinas amainó y su capacidad respiratoria aumentó.


Por ahora han recibido el tratamiento diecinueve personas con Covid

Louis Staudt y Wyndham Wilson, investigadores del Instituto Nacional del Cáncer de EE.UU. que llevan años estudiando la proteína BTK y que habían participado en el tratamiento de la paciente, se pusieron entonces en contacto con AstraZeneca. “Decidimos colaborar con ellos y ofrecer el fármaco a más pacientes”, explica Baselga, que conoce desde hace tiempo a Staudt y a Wilson.
Por ahora han recibido el tratamiento diecinueve personas con Covid. Todas ellas estaban siendo tratadas con ventilación mecánica y tenían niveles altos de proteínas inflamatorias como la IL-6 y la CRP, además de la BTK (por las iniciales en inglés de tirosina quinasa de Bruton). Once de los pacientes recibían oxígeno por medio de una mascarilla. Los otros ocho, más graves, estaban intubados –un procedimiento en que se introduce un tubo en la tráquea–. Fueron tratados en cinco hospitales de Estados Unidos entre el 20 de marzo y el 23 de abril.
Después de diez días de tratamiento con acalabrutinib, ocho de los once pacientes que habían recibido oxígeno con mascarilla mejoraron lo suficiente para dejar de necesitar ventilación mecánica y poder respirar por sí mismos. La primera paciente, la que se había negado a ser intubada, es una de las que evolucionó bien. El 28 de mayo, último día del que hay datos disponibles, nueve de los once habían recibido el alta, uno seguía hospitalizado y uno había muerto.
En el grupo de los ocho que habían estado intubados, los resultados no han sido tan buenos. Cuatro han recibido el alta (tres se encuentran bien y uno necesita rehabilitación) y cuatro han muerto.

“Estos datos nos hacen pensar que el momento ideal para administrar el tratamiento es cuando empieza la tormenta de citoquinas, antes de que se hayan producido daños muy graves”, señala Baselga.
En otro estudio presentado el 21 de mayo en la revista Blood , médicos del Instituto de Cancer Dana-Farber de Boston han observado que los pacientes oncológicos tratados con un inhibidor de BTK no suelen desarrollar formas graves de Covid.
Para comprobar la eficacia y la seguridad del acalabrutinib, AstraZeneca iniciará en los próximos días dos ensayos clínicos en los que participarán 200 personas de algunos de los países más afectados por la epidemia –entre ellos, EE.UU., Rusia, Brasil, Perú, Chile y México-.
Otros ensayos clínicos actualmente en curso tratan de mitigar la tormenta de citoquinas en pacientes con Covid inhibiendo moléculas inflamatorias concretas, especialmente la IL-6.
Pero los nuevos datos sugieren que “la BTK es el interruptor central que regula toda la tormenta
de citoquinas, por lo que inhibir la BTK puede ser más eficaz que inhibir una única molécula inflamatoria”, declara Baselga, quien cree que el tratamiento va a tener un impacto importante en reducir la mortalidad de la Covid. “Ahora tenemos que realizar ensayos clínicos para comprobar en qué medida este fármaco puede ayudar a los pacientes”.
¿Confías en que habrá pronto una vacuna eficaz para el coronavirus?

los Bancos se plantan

[Los bancos se plantan y dejarán de adelantar el dinero de los ERTE por el caos del SEPE] https://va.newsrepublic.net/al/MsMFbZR

Noticia Ciutat Vella

[El Ayuntamiento de Barcelona instalará 13 cámaras "de alta resolución" en Ciutat Vella contra el terrorismo] https://va.newsrepublic.net/al/QSMFbZR

miércoles, 10 de junio de 2020

La Residencia ese infierno

https://www.elespanol.com/espana/20200419/infierno-residencia-ancianos-muertos-obedecer-debimos-haberlos/483452024_0.amp.html

información

https://va.newsrepublic.net/al/NTxkSZR

SEPE vuelven abrir

[Las oficinas del SEPE volverán a abrir el 15 de junio en territorios en fase 3 con miles de ERTE pendientes] https://va.newsrepublic.net/al/ySFkSZR

Playa cerrada en sant juan

https://cronicaglobal.elespanol.com/vida/barcelona-cerrara-playas-verbena-san-juan_356406_102.html?a_aid=noti

información sobre viajes

[Alemania prorroga hasta el 31 de agosto su aviso de no viajar a ciertos países, incluido España] https://va.newsrepublic.net/al/bywwSZR

Paga extra Sanitarios

https://cronicaglobal.elespanol.com/vida/medicos-paga-extra-cataluna-sanitarios_356262_102.html

AENA pondrá recargo aerolíneas

Mira lo que he compartido: Aena sumará a las tarifas de las aerolíneas los costes por el control del Covid-19 | Compañías | Cinco Días @MIUI| https://cincodias.elpais.com/cincodias/2020/06/09/companias/1591726502_692242.html

Ertes y los Bancos

Mira lo que he compartido: Los errores del SEPE obligan a la banca a reclamar dinero de los ERTE a los clientes @MIUI| https://www.canarias7.es/economia/los-errores-del-sepe-obligan-a-la-banca-a-reclamar-dinero-de-los-erte-a-los-clientes-DJ9319410#pk_campaign=MASwpn&pk_kwd=Los+bancos%2C+obligados+a+reclamar+el+dinero+adelantado+de+los+ERTE

información covid 19

https://www.elconfidencial.com/tecnologia/ciencia/2020-06-10/medico-uci-torrejon-primer-paciente-covid19_2631572/

información de la crisis

[España sufrirá la mayor recesión del mundo si hay un rebrote, con una caída del PIB del 14,4%] https://va.newsrepublic.net/al/fQxSSZR

información de EE.UU

https://www.europapress.es/internacional/noticia-epidemiologo-casa-blanca-avisa-eeuu-aun-principio-pandemia-covid-19-20200610114904.html

Las Ordenes para las Residencias

El Gobierno de Lambán también ordenó que las residencias no derivaran a ancianos como en Madrid


Aragón se suma, junto con Madrid, Valencia, Cataluña y Castilla y León, a la lista de comunidades cuyo protocolo discriminaba a los pacientes por edad. 


Cristian  Campos 


Fuentes del Círculo Empresarial de Atención a Personas (CEAPs), la patronal de las residencias de ancianos, han confirmado a EL ESPAÑOL que la comunidad de Aragón distribuyó un protocolo de actuación aplicable a hospitales y residencias que recomendaba criterios de triaje a los pacientes por edad y en función de sus patologías previas

El protocolo aragonés es, según el CEAPs, muy similar al de las comunidades de Madrid, Valencia y Castilla y León. El de la Generalidad de Cataluña es también muy similar a dichos protocolos, aunque en su caso el documento no menciona de forma explícita las residencias de ancianos, como sí hacen sus homólogos. 

El protocolo de Aragón es casi idéntico al utilizado en otras comunidades, a los protocolos de Madrid, de Castilla y León y de la Comunidad Valenciana", afirman en el CEAPs, muy molestos frente a los intentos de politización de la situación por parte de algunos miembros del Gobierno. 

"No deberían politizarlo más", afirman en la patronal de las residencias. "PP, PSOE, Podemos e independentistas han trabajado todos con el mismo tipo de protocolo. De cara a las residencias, no ha habido diferencia alguna en función de si la comunidad estaba gobernada por la derecha, por la izquierda o por los nacionalistas".

Versión del Gobierno

Por su parte, el Gobierno de Aragón presidido por Javier Lambán, asegura que "no ha redactado en ningún momento ningún protocolo de actuación que limitase la derivación de personas mayores ni de ningún otro paciente Covid a los hospitales".
Fuentes del Ejecutivo aragonés aseguran que ese tipo de actuaciones "siempre se han regido por criterios estrictamente clínicos de los profesionales sanitarios que trataban a los pacientes".
"Todos los protocolos e instrucciones que se han manejado en relación a las diferentes actuaciones en los casos Covid han seguido rigurosamente los criterios establecidos por el Ministerio de Sanidad", afirman.
También informan de que el porcentaje de fallecidos en residencias de Aragón es del 3%, un porcentaje sustancialmente inferior al 13,5% de Madrid o al 9% de Castilla-La Mancha.  

Derivados a hospitales

La consejera de Sanidad, Pilar Ventura, afirmó el pasado 13 de abril que se había derivado desde las residencias a los hospitales a todos los ancianos que lo habían necesitado.
La afirmación de la consejera no entra en principio en contradicción con lo afirmado por el CEAPs, puesto que la existencia del protocolo no implica que este haya sido aplicado en la práctica
A fecha de 2 de junio, el gobierno aragonés mantenía intervenidas de forma directa cinco residencias de ancianos: las de Mallén, Nuestra Señora del Portillo e Illueca, en Zaragoza; la Residencia Nuestra Señora De La Merced Fundación Casa Amparo de Huesca; y el Asilo de San José, en Teruel.
También a fecha de 2 de junio, 48 ancianos seguían ingresados en los llamados Centros Covid, creados por el gobierno regional aragonés para ingresar a los mayores que no requieren de atención hospitalaria o que ya han sido dados de alta. 
El 8 de mayo, la consejera de Ciudadanía y Servicios Sociales, María Victoria Broto, reconoció que 140 residencias de ancianos aragonesas, de un total de 344, se habían visto afectadas por el virus. Es decir, el 40,7% del total.
A fecha de 2 de junio, y según los datos del Heraldo de Aragón, quedaban en la región 120 residencias de ancianos con casos de Covid. 84 centros se consideraban libres de Covid tras superar la cuarentena sin ningún caso nuevo, y 36 se encontraban en el periodo de cuarentena. 
En Aragón, y según los datos de RTVE, han muerto hasta el momento 738 ancianos en residencias de un total de 826 en toda la comunidad. 


pelea cuchillo en mano

Una pelea cuchillo en mano enciende los vecinos del Poble Sec | [VÍDEO] betevé
https://beteve.cat/societat/baralla-ganivet-encen-veins-poblesec/

Movilización vecinal

Movilizaciones vecinales si el Ayuntamiento no recupera los locales del Puerto Olímpico | betevé
https://beteve.cat/societat/veins-vila-olimpica-mobilitzacions-port-olimpic-ajuntament-recuperar-locals-oci/

Una Paliza por un Reloj

[Detenidos tres jóvenes que le dieron una paliza a otro para robarle el reloj en Monóvar] https://va.newsrepublic.net/al/NycQSZR

Apuñalado un indigente

[Apuñalado un indigente en el cuello tras salir a defender a una mujer que estaba siendo insultada por su pareja en Madrid] https://va.newsrepublic.net/al/fMkQSZR

El Paro

https://va.newsrepublic.net/al/rprQSZR

Siempre. sobramos los debiles

[Aquí siempre sobramos los mismos, los más débiles] https://va.newsrepublic.net/al/YdxQSZR

martes, 9 de junio de 2020

Por fin podemos Viajar

http://va.news-republic.com/article/i6836428177795973637?app_id=1239&gid=6836428177795973637&impr_id=6836435616567019782&language=es&region=es&user_id=6779636802341946373

Cama Si o Cama No

https://www.elmundo.es/espana/2020/06/07/5edbeec9fdddff5e298b457f.html

información

[El gobierno alemán no repatriará a sus ciudadanos si enferman de Covid-19 haciendo turismo en el extranjero] https://va.newsrepublic.net/al/xYSZSZR

Confianza

Confianza 

Félix Jacinto Alonso Holguín


El benemérito cuerpo de la Guardia Civil ha cumplido 176 años en este año 2020. Nuestra formación se basa en un principio muy sencillo desde los primeros años: cumplir y hacer cumplir la ley.
Los recientes sucesos en la Comandancia de Madrid y la Dirección General de la Guardia Civil han planteado muchas dudas para el personal «civil», quien no nos conoce por dentro. Las vacantes de «libre designación» tienen una especial responsabilidad. Los aspirantes a ellas han de reunir ciertos requisitos, conocimientos y especialización, además de lealtad a la ley y confianza de la autoridad que designa. Los temas a tratar por los agentes son de extrema sensibilidad, ya que la prestación de servicios en materias de seguridad, prevención e investigación a los ciudadanos atañen a derechos fundamentales.
Una de las especialidades de la Guardia Civil es Policía Judicial. Sus agentes siguen investigaciones, cuyos informes y relación es única y exclusiva con la autoridad judicial a cargo de las diligencias. Es en este caso cuando la estructura de mando se desplaza de la naturalidad del resto, como se ordenaba en una providencia hace años, respecto a agentes de la benemérita:

—...únicamente podrán informar de sus pesquisas y del resultado final de dicha investigación a este Juzgado, y nunca a sus superiores— firmaba el titular del Juzgado Central de Instrucción nº 5 de la Audiencia Nacional, Fernando Grande-Marlaska.
Los previsibles argumentos dados a la hora de efectuar un cese son de lo más simple: «A quien Dios se la da, Dios se la quita», se dice en coloquial. Y se fuman un puro. Se cumplirán dos años en verano del anterior cese de un alto mando: Coronel D. Manuel Sánchez Corbí, cuando era jefe de la Unidad Central Operativa (UCO), la élite de Policía Judicial. El ministro Marlaska fue el ejecutor de la orden de cese por pérdida de confianza. Olvidó las veces que Corbí participó en desarticular comandos de ETA, cuyo objetivo era asesinar al entonces juez. Ahora, integrado en un gobierno socialcomunista, se muestra tan «pichi», siendo un palmero más de los pactos con EH Bildu.
Sin embargo los ceses pueden esconder oscuras tramas. Es ahí, cuando el responsable de una investigación ve desaparecer la arena bajo sus pies y de algún compañero, a quien tildarán como «daño colateral» o «parte sana junto al cáncer a estirpar». Conocer y descubrir datos de algunos presuntos delitos, pueden ser determinantes para perder la confianza cuando los «Dioses» están implicados en ellos. Podrían ser algunos de los ejemplos a imaginar: no respetar la confidencialidad de la investigación judicial, abandonos flagrantes de servicios, dejando la labor de vigilancia de edificios oficiales y vender su honor por 50€ miserables al mes en gasolina o gasoil. ¿Y los compañeros de los cesados?

Unos caen al suelo para esconderse en el hueco de la silla al enterarse del tajazo. Aun vistiendo el mismo uniforme, se acomodan en el espacio reducido donde meten piernas, pescuezo y cabeza, entre una mesa y la casita más pequeña, inútil e inservible de las instituciones actuales. Ahí, en los duros momentos, pierden el sentido del honor, adquiriendo un ridículo que hará de su vida un continuo calvario. Llegará el día de explicar esos hechos a sus hijos, al igual que las medallas de la pechera. Resumiendo: falta de cojones.
Otros son valerosos compañeros que unen su «senda de lealtad» al honor para dar sentido a la vida. Siempre estarán al lado del compañero que cumpla con la ley. Sí, esa materia intangible por la cual dimos, damos y daremos nuestra vida al servicio de España. Eso nos diferencia de los politicuchos de medio pelo, cagalinderas escondidos bajo la mesa o cobijados en un agujero techado, de pequeñas proporciones y grandes indignidades con apariencia de casita.
La confianza se tiene y se pierde, no es una mercancía infinita sin fecha de caducidad. Precisa ser alimentada a diario en ambas direcciones, del superior al inferior y viceversa. Según parece el temor de Moncloa es proporcional a su indignidad. Si no tuvieran miedo a procesos judiciales, esa «necesidad de información» hubiera quedado abortada y huérfana antes de salir del palacete. ¿Qué han hecho mal?
De haber tomado medidas con anticipación necesarias, nos habríamos ahorrado ¿30.000 muertos? Nos han inundado a diario de datos y más datos estadísticos, muchos de ellos dudosos o falsos, cambiando la forma de conteo a conveniencia. Pusieron unos escudos humanos con uniforme, a quien una amplia mayoría de españoles quiere, respeta y valora. Después, cuando la curva empezaba a descender, sustituyeron a esas personas para intentar recoger un «éxito» en la desaparición del peligro. Ahora es momento de la Justicia.
El Coronel D. Diego Pérez de los Cobos se mostró como ha de ser un guardia civil: firme ante la adversidad y cumpliendo la ley. Las razones del cese siguen siendo peregrinas. Los tribunales tienen medios y recursos para aclarar todo eso: tengamos confianza, ellos valentía.

información

Mira lo que he compartido: 800 agentes de la Policía Nacional se marcharán de Cataluña @MIUI| https://cronicaglobal.elespanol.com/vida/800-agentes-policia-nacional-marcharse-cataluna_356064_102.html?a_aid=noti

Cerramos por vacaciones La Vida es Ocio : Parte del Equipo se queda a Pie del Cañón

  LA VIDA ES OCIO programa de radio | la vida es ocio   Hacemos un pequeño parón en nuestros programas en directo hasta el mes de septiembr...