martes, 1 de septiembre de 2020

Las Distintas Formas de Okupacion y su Abordaje

Las distintas formas de okupación y su abordaje

En vista de que existe una laguna, la Fiscalía e Interior tratan de atajar este problema social creciente a marchas forzadas. En este contexto, ABC repasa algunos conceptos legales básicos

 Nave okupa de la calle de Santa Leonor, en el madrileño distrito de San Blas


ABC


En vista de que existe un vacío legal, la Fiscalía e Interior tratan de atajar la «okupación» a marchas forzadas: analizan ahora la elaboración de instrucciones y protocolos que agilicen la respuesta en los casos de usurpación, los más frecuentes. En ABC repasamos el concepto básico de «morada», los tipos de okupación que pueden darse y las trabas que existen:
¿Qué se entiende por morada?

Según la jurisprudencia del Tribunal Supremo, la morada a efectos de protección engloba tanto la vivienda habitual como la segunda residencia o residencia vacacional, sin distingos entre el tipo de inmueble de que se trate, incluso si es una caravana o un barco. Así, de cara a la ocupación, el abordaje es el mismo tanto si es domicilio permanente o no.
El allanamiento, lo menos habitual
Se trata de la invasión de la morada ajena y puede perpetrarse con o sin violencia y/o intimidación, lo que dará mayor gravedad al delito. La Policía, identificados los ocupantes, podría proceder de oficio al desalojo dado que se entiende como un problema de orden público. Es el fenómeno que más asusta, pero también es el menos frecuente.
La usurpación de bien inmueble
Es lo que se produce cuando se ocupa una vivienda propiedad de un tercero y que está deshabitada. Es lo más habitual, sobre todo en el parque de vivienda vacía pero también en propiedades en desuso. Se puede litigar en vía penal o en civil y el procedimiento puede prolongarse más de dos años sin sentencia firme que implique el desahucio.
Las trabas al restituir derechos
Además de la ausencia de criterios de actuación uniforme, pues ni siquiera hay un único orden jurisdiccional, la clave es una planta judicial sobresaturada de trabajo. Un proceso tan simple como demostrar la titularidad de una propiedad podría resolverse en 3 meses, recurso incluido, pero sólo en asignarse a un juzgado ya se van varias semanas.

Bares y Restaurantes Amenazan con incumplir las Restricciones de Aforo en sus Terrazas

Bares y restaurantes amenazan con incumplir las restricciones de aforo en sus terrazas


El Gremi de Restauradors de Barcelona, indignado: "Si limitan el aforo de los locales al 50%, deberían habilitar mecanismos para rebajar los alquileres en la misma proporción"


Terraza de un chiringuito de playa de Barcelona, el pasado 25 de mayo.


DAVID ZORRAKINO   ..........   El PERIODICO



El Gremi de Restauradors de Barcelona critica las medidas tomadas por la Generalitat que prorrogan restricciones como la limitación al 50% del aforo de bares y restaurantes, incluyendo las terrazas.
El departamento de Salud ha prorrogado este martes otros 15 días las restricciones de aforos y actividades en Barcelona y 15 municipios del área metropolitana, 16 localidades de la comarca de la Noguera y 26 pueblos del Segrià (ambas, en Lleida), donde ha ampliado la limitación del 50% del aforo de bares y restaurantes también a las terrazas.
En dos resoluciones firmadas por la 'consellera' de Salud, Alba Vergés, que publica este martes el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya (DOGC), las medidas que desde hace ya un mes afectan al área metropolitana de Barcelona, la Noguera y el Segrià vuelven a prorrogarse, al mantenerse aún el riesgo alto de rebrote en estas zonas.


El Ocio Nocturno estalla contra el Govern por la DIADA

El ocio nocturno estalla contra el Govern por la Diada

Las discotecas cargan contra la Generalitat de Cataluña por avalar la protesta independentista el 11S en plena crisis de rebrotes: "Nosotros llevamos cerrados desde el 17 de julio"


Imagen de la Diada independentista de 2019 en Barcelona / EFE


Cronica Global ........  Ignasi Jorro


Cabreo en el sector del ocio nocturno contra el Govern por la Diada independentista. Las discotecas de Cataluña han estallado contra la Generalitat de Cataluña por avala lar las 90 concentraciones que prepara la Assemblea Nacional Catalana (ANC) de cara al próximo 11 de septiembre, fecha en la que viene protagonizando movilizaciones multitudinarias los últimos años. Este ejercicio, no obstante, hay una diferencia: el coronavirus está descontrolado
Por ello, Fecalon, patronal del ocio nocturno en la región, levanta la voz y habla alto y claro contra el Ejecutivo autonómico. "Nosotros llevamos desde el 17 de julio cerrados por decreto gubernativo. Y esa fecha ya operábamos al 35% por la prohibición de juntarse y bailar en las pistas. Ello ha provocado millones de pérdidas en el sector. ¿Ahora nos dirán que se permite una multitud salga a la calle?", se ha preguntado Fernando Martínez, secretario general de la organización patronal.

"Se permite la propaganda y la política"


Martínez ha alertado de que el gabinete de Quim Torra "permite la propaganda y la política en las calles pero no el negocio, ya que nuestros asociados continúan cerrados", en referencia a los centenares de locales asociados a Fecalon, que este verano no han abiertos su puertas, con el consiguiente impacto en la facturación y empleo.
"No se entiende. Los locales de ocio nocturno continúan cerrados con arreglo a un supuesto interés general sanitario, pero en las calles se pueden juntar miles de personas para una protesta política --o en botellones. El sector está en llamas", advierte el directivo.

Críticas y recurso

A este respecto, cabe recordar que las críticas de Fecalon no son las únicas que se han producido esrtos días contra la protesta masiva de la ANC en plena alerta por rebrotes del SARS-CoV-2, el virus que causa la infección Covid-19. El presidente del Colegio de Médicos de Barcelona (COMB) ya avisó de que no era conveniente permitir las muchedumbres en la calle. Tras ello, el secretario de Salud, Josep Maria Argimon, también dio el aldabonazo de alerta.
Pese a las advertencias del estamento médico y los expertos, la ANC mantiene las 90 protestas simultáneas en Cataluña el próximo 11 de septiembre. Mientras, en el sector del ocio nocturno, perplejo por las aglomeraciones en las calles, se espera la resolución de una petición de medidas cautelares contra el decreto autonómico de cierre. El resultado del mismo se conocerá en pocos días.

El Govern limita el aforo de Terrazas an Barcelona y Lleida al 50%

El Govern limita el aforo de terrazas en Barcelona y Lleida al 50%

La nueva medida decretada por Salud afecta a los negocios de hostelería y restauración de más de 40 municipios


Un bar toma las medidas contra contagios del coronavirus / EFE

Cronica Global


Los negocios de hostelería y restauración de Barcelona y Lleida contarán a partir de hoy con un máximo del 50% del aforo de sus terrazas. Lo ha decretado la Consejería de Salud en dos nuevas resoluciones sobre medidas para reducir los contagios de coronavirus en estas dos zonas sanitarias y afectan a más de una cuarentena de municipios catalanes.
La Generalitat ha decidido recrudecer estas limitaciones y ampliar las ya impuestas en ambas regiones durante los próximos 15 días. En la anterior resolución de la Generalitat sobre esta cuestión, los locales hosteleros y restauradores no contaban con un porcentaje de capacidad permitida en la zona de mesas en la calle, aunque sí cierto límite con respecto al espacio. La única indicación era que cada mesa tenía que mantener la distancia de seguridad de 1,5 metros respecto a la siguiente. 

Aforo interior al 50%


Las nuevas resoluciones publicadas en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya (DOGC) equiparan las medidas de las terrazas con las decretadas para el interior de bares y restaurantes, donde se mantiene la autorización de aforo al 50% siempre que se cumpla con la distancia de metro y medio entre grupos de clientes. Recuerdan que el consumo en estos negocios siempre debe realizarse en mesa --es decir, que los grupos deben estar sentados--, con un máximo de 10 personas en cada una y prestando servicio hasta la una de la madrugada. 
También los hoteles tienen limitada su capacidad en zonas comunes a la mitad, al igual que los recintos cerrados y espacios abiertos donde se celebren actividades culturales. A todas estas indicaciones se les suman aquellas que se incluyan en los planes decretados para cada sector económico y otros de ámbito territorial superior, como el que prohíbe las reuniones superiores a 10 personas. Una prohibición que, sin embargo, no afecta a la Diada gracias a la pirueta legal del Govern al blindar el "derecho a la manifestación" ante ella --y que ha puesto en alerta a expertos y enfurecido a sectores económicos--.

¿A qué municipios afecta?


La India adelanta a EEUU como mayor foco de contagios diarios de Covid

La India adelanta a EEUU como mayor foco de contagios diarios de covid-19, con 78.000


Trabajadores sanitarios en Nueva Deli. (Reuters)

Efe

La India ha registrado este lunes más de 78.000 casos positivos de covid-19, marcando su segunda jornada consecutiva con las cifras más altas de contagios reportadas en el mundo en un día desde el inicio de la pandemia, superando ya al récord de 77.299 contagios en 24 horas registrado por Estados Unidos el 16 de julio.
Con 78.512 nuevos casos en las últimas 24 horas, la India vuelve a anotar números récord en el mundo por segundo día consecutivo, después de que ayer informara de 78.761, la mayor cantidad de infecciones confirmadas en una sola jornada. Desde el inicio de la pandemia, los casos superan ya los 3,6 millones de casos, según los datos de la Universidad Johns Hopkins y el Ministerio de Salud indio.
Con estos datos, este país de 1.350 millones de habitantes se presenta como la nación con la mayor propagación diaria de la pandemia, doblando por ejemplo los 35.337 casos registrados en las últimas 24 horas por Estados Unidos.
La curva ha estado en constante ascenso desde que se notificaron los primeros casos en el país a finales de enero.
Para el exdirector del Centro de Recursos del Sistema Nacional de Salud (NHSRC) Sundararaman, el comportamiento de la curva de propagación responde a las características de la nación asiática y su numerosa población.
En la India "se necesita tiempo para llegar desde las ciudades a las áreas menos desarrolladas. Una vez que llega allí, estalla. Ahora la enfermedad ha llegado a todas las provincias y todos los distritos, por lo que ahora estamos teniendo casi 80.000 casos por día y probablemente pasemos de los 100.000 casos diarios", explicó a Efe el experto.
Baja tasa de mortalidad
Aun así, con 64.469 muertos, 971 en las últimas 24 horas, la tasa de mortalidad del 1,8% es también una de las más bajas entre las naciones afectadas, muy por debajo de México con el 10,8%, o de EEUU y Brasil, que siendo los dos países más afectados tienen una tasa de mortalidad de 3,1%.
Pese al constante ascenso, la India anunció el pasado sábado una nueva fase de desescalada de las medidas de confinamiento impuestas el pasado 25 de marzo, impulsando la necesidad de reactivar su economía que también sufre una caída récord.
La fase 4, que estará en vigor entre el 1 y el 30 de septiembre, autoriza la reapertura de los servicios de metro "de manera gradual" y bajo medidas de seguridad a partir del próximo día 7, lo que supone un impulso al sector laboral en las principales ciudades. Asimismo autorizó la celebración de actividades de entretenimiento, deportes, eventos políticos, culturales, religiosos y académicos bajo techo a partir del día 21 con un aforo de hasta 100 personas.
De momento las medidas de cierre se mantienen solo en los colegios y centros educativos, el uso de piscinas y la operación de vuelos internacionales, salvo excepciones.
Asimismo las restricciones se conservarán por completo en las zonas "de contención", como se denomina a las áreas con un número significativo de casos, al menos hasta el 30 de septiembre.

Un Policia dispara al Aire al verse Acorralado por Jóvenes

Un policía dispara al aire al verse 

acorralado por jóvenes a los que 

apercibió por no llevar mascarilla


La intervención se saldó con tres detenidos | Estaban bajo los efectos del alcohol


Un policía dispara al aire al verse acorralado por jóvenes a los que apercibió por no llevar mascarilla


La Vanguardia   ..........   


Un policía local de San Martín de la Vega tuvo que disparar la pasada semana al aire al verse acorralado él y un compañero por varios jóvenes a los que había pedido que se pusieran la mascarilla y se negaron, una intervención que terminó con tres detenidos.
Los hechos tuvieron lugar en la madrugada del martes en una calle de la localidad. Los dos agentes se toparon con varios vecinos, que al parecer se encontraban bajo los efectos del alcohol, y les pidieron que se pusieran la mascarilla, a lo que se negaron. Pero no les hicieron caso y, cuando procedieron a arrestar a uno de ellos, fueron acorralados e increpados por sus amigos, por lo que tuvieron que disparar al aire, según se aprecia en un vídeo que circula en redes sociales.
Entonces, según un comunicado emitido por el Ayuntamiento de San Martín de la Vega, los hechos se desencadenaron cuando procedieron a arrestar a uno de ellos por desobediencia grave resistencia y atentado a los agentes de la autoridad. "Los agentes, durante el ejercicio de sus funciones como agentes de la autoridad, fueron increpados y acometidos por otros individuos relacionados con el detenido", han indicado.
Tras la presencia de la Guardia Civil, Policía Nacional y más Policía, fueron detenidos tres jóvenes, que han sido puestos a disposición judicial.
El Consistorio también ha rechazado las quejas sobre la intervención policial proferidas a través de las redes sociales asegurando que en el vídeo se aprecia "de forma sesgada parte de la intervención". "Los agentes siempre han demostrado su profesionalidad e implicación más allá de lo estrictamente obligado para el desempeño de su puesto de trabajo", han señalado.
También ha expresado su "sincera felicitación, no solamente por la detención de estos tres individuos, sino por todas las intervenciones que realizan los integrantes del cuerpo de Policía Local a diario para garantizar la seguridad, los derechos y libertades de nuestros vecinos".
"Somos plenamente conocedores que la labor diaria tanto de la Policía Local como del conjunto de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad no es nada fácil, más aun en el momento actual en el que nos encontramos donde además de por la seguridad pública, veláis por nuestra salud, haciendo cumplir las medidas sanitarias sobre el Covid-19. Medidas que para que sean respetadas en multitud de ocasiones conllevan enfrentamientos con determinados ciudadanos e incluso detenciones que nacen del origen de la falta de respeto hacia los derechos de los demás y que con su labor hacen que se cumplan, exponiendo en cada una de ellas su integridad física", expresa el Ayuntamiento.
Concretamente, cuatro personas han sido detenidas en el municipio por incumplimiento de estas medidas y/o por ofrecer resistencia y violencia contra los agentes.
El concejal de Seguridad Ciudadana de San Martín de la Vega ha manifestado que estas actitudes violentas hacia los agentes "no se pueden tolerar, por lo que el Ayuntamiento también se personará en los procesos judiciales y confiamos que caiga todo el peso de la Ley sobre los autores" y que "la población, muy especialmente el barrio donde ocurrieron las lamentables e intolerables conductas también han mostrado su rechazo y su apoyo a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad".

El Consistorio ha rechazado las quejas sobre la intervención policial proferidas a través de las redes sociales asegurando que en el vídeo se aprecia "de forma sesgada parte de la intervención"

11 Autonomías Triplican la Incidencias de Alarma

11 autonomías triplican la 'incidencia de alarma' por Covid que fijó el Gobierno para controlar fronteras


Once de las regiones del país superan una incidencia acumulada los últimos 14 días de 150 casos por cada 100.000 habitantes; el resto, salvo Asturias, supera los 50. 






Guillermo Ortiz   .........  El Español


El pasado 23 de junio, la ministra de exteriores Arancha González Laya, tras reunión con su homólogo alemán, decidió establecer en 50 casos por 100.000 habitantes la incidencia límite en 7 días para dejar entrar a ciudadanos de otros países.
Eran los tiempos del turismo seguro y la cifra de 50, recomendada por la propia OMS, ya indicaba la posibilidad de transmisión comunitaria en el país de origen. Alemania lo ha seguido hasta hoy al pie de la letra. Aunque el país mantenga su incidencia acumulada en 20,4, cada vez que una región ha sobrepasado la cifra mágica de 50, se ha procedido a confinamientos quirúrgicos.
Otra cosa es España. Tras incorporar al acumulado otros 23.572 nuevos casos a lo largo del fin de semana, nuestro país se queda al borde de los 100.000 casos en los últimos catorce días (7.000 por día), una incidencia acumulada de 205,53 casos por 100.000 habitantes.
En otras palabras, cuatro veces la cifra considerada como alarmante por el propio Gobierno hace apenas dos meses para una semana. Si ponemos el foco en las distintas comunidades autónomas, las noticias no son mejores: once de ellas están por encima de 150, es decir, el triple de lo fijado. Melilla también se encuentra en esa situación. Todas menos Asturias están por encima del límite en la incidencia de 7 días.
Los 15 países con más casos confirmados de Europa.

Descontrol generalizado

La transmisión del virus está descontrolada en todo el país excepto en Asturias, donde, pese a la alta ocupación turística durante el verano y los serios problemas de sus vecinos cántabros y gallegos, la incidencia acumulada no ha pasado de 50 en ningún momento y sigue sin hacerlo. Algo parecido pasó en marzo-abril, lo que indica que debe de ser algo más que buena suerte. En cuanto al resto del país, la situación es muy diversa dentro de una gravedad generalizada: Madrid, País Vasco y La Rioja parecen disparadas… mientras que Aragón sigue con su tendencia a la baja, y Cataluña se mueve en una cierta estabilidad.
El caso de Madrid es quizá el más preocupante por su enorme densidad, su condición de centro de comunicaciones nacionales e internacionales… y los antecedentes de la primera ola. Aparte, no sabemos cómo afectará el regreso de buena parte de sus habitantes tras pasar las vacaciones en segundas residencias. En la actualidad, Madrid presenta unos números solo comparables a los de Aragón en el peor momento de su crisis de julio-agosto, pero con un poco más de ocupación hospitalaria. De hecho, es la única que supera el 15% (se queda en el 16%). El pasado viernes 21, la Comunidad detectó 3.646 casos en 24 horas. Es la cifra más alta desde las primeras detecciones del 25 de febrero.
Pese a todo, cualquier intento de comparar esta “segunda ola” con la primera resulta exagerado. Ni el número de hospitalizados ni el de ingresos diarios ni el de fallecidos pueden compararse ni de lejos con los de entonces, aunque si se siguen sin tomar medidas mínimamente drásticas no hay que descartar que se acerquen. De entrada, ya hay problemas serios en Atención Primaria y es posible que, de no frenar el incremento de contagios, pronto determinados hospitales empiecen a verse en apuros, especialmente en municipios y distritos del sur

A la espera del otoño

No es, ni mucho menos, Madrid el único foco de preocupación. Con Cataluña controlada en torno a los 1.000 casos diarios -una cifra exagerada que no convendría mantener demasiado tiempo-, la situación en el País Vasco no es ni mucho menos tranquilizadora. Pese a que el número de test diarios por habitante sobrepasa con mucho a los de cualquier otra comunidad, lo cierto es que no se consigue frenar las cadenas de contagio. Si el pasado viernes, la incidencia acumulada a 14 días ya era de un preocupante 309,63, hoy se sitúa en 354,56 casos cada 100.000 habitantes.
Para evitar abstracciones, pongamos estas cifras en una perspectiva más comprensible: lo que nos dice hoy Sanidad es que en los últimos 14 días se ha contagiado uno de cada 500 españoles. Lo que nos dice el País Vasco es que se han contagiado uno de cada 282 habitantes, y, por último, lo que nos dice la comunidad de Madrid es que en solo dos semanas, lo han hecho uno de cada 215. Palabras mayores teniendo en cuenta lo que se viene. La cifra de fallecidos sube a 292 en dos semanas, pero no parece que esa cifra esté actualizada. Si sumamos los números de las distintas comunidades autónomas, el resultado está rondando los 500 a la espera de un otoño más que complicado.


Si el Ministerio no trae ni Agua a los Policias ya se la trae Jupol

 "Si el Ministerio no trae ni agua a los policías, ya se la trae Jupol"

Miembros del sindicato mayoritario en la Policía acuden al Puerto de Cartagena, donde los agentes que vigilan a inmigrantes "están con sombrillas de playa" para guarecerse


Agentes bajo una sombrilla junto a las carpas de Cruz Roja para los extranjeros.



LaOpinionMurcia



«Si el Ministerio del Interior no tiene vergüenza de traerles ni agua, ya se la trae Jupol», apunta Alberto García Vilas, secretario regional de Jupol Murcia, que hoy se desplazó al puerto de Escombreras, a ver en qué condiciones se encuentran los agentes de la Policía Nacional que han de estar ahí, custodiando a los argelinos llegados en patera a la Región.
«Hemos visto que no tienen ni agua, que no tienen carpas, ahora mismo están los compañeros con sombrillas de playa... No se puede estar así», subraya el responsable provincial del sindicato mayoritario en el Cuerpo.
A la ciudad portuaria se desplazó el Buitre Negro, un espectacular y enorme tráiler americano acicalado con banderas de Jusapol, de la Policía Nacional, Guardia Civil y la enseña nacional. El vehículo sirvió para trasladar un palet lleno de agua para los agentes.
Hay una docena de policías nacionales vigilando en el puerto de Cartagena, donde hoy mismo se desplazaba un autobús, para trasladar a los inmigrantes al Hotel Cenajo de Moratalla. Otros extranjeros fueron llevados a otras provincias vecinas.

Por otro lado, el campamento instalado en Cartagena va a cambiar de sitio y se traslada al Muelle del Carbón, algo que la Autoridad Portuaria pedía a Defensa ya a finales del pasado mes de julio.

Cuatro Menores Agreden Salvajemente al amo de un Bazar por una botella de Whisky

Cuatro menores agreden salvajemente al amo de un bazar por una botella de whisky

Bazar PxHere


 .......... ElCaso


Agentes de la Policía Nacional han detenido a cuatro menores la madrugada del domingo en Málaga por agredir brutalmente con un martillo a los amos de un bazar chino para robarles una botella de whisky

Unos despistaban y otro robaba el whisky

Los hechos tuvieron lugar este pasado fin de semana. Sobre la medianoche del sábado al domingo un grupo de jóvenes irrumpía en un bazar asiático. Mientras el grueso de ellos trataba supuestamente de tapar la maniobra de sustracción de una botella de alcohol, otro se dirigía al mostrador, tomaba el whisky y forcejaba con la gerente hasta conseguir el botín.
Fue entonces cuando el propietario trató de evitar el robo corriendo detrás de ellos e iniciando en balde una pugna en la puerta del establecimiento.

Los jóvenes volvieron para agredirlos con un martillo

Pocos minutos después, el grupo regresó al establecimiento y la tomó con los comerciantes a base de insultos y provocaciones. Amenazas que fueron subiendo de todo hasta que unos de los jóvenes sacó un martillo y la emprendió con los tenderos causándoles heridas de gravedad en la cabeza.
Dada la gravedad de las lesiones, una ambulancia trasladó a las víctimas al hospital. El testimonio de varios ciudadanos que presenciaron los hechos ayudó a los agentes a localizar e identificar a cuatro menores como presuntos responsables del asalto.

'Jurassic Park' ya es una realidad: consiguen revivir a un lobo gigante que vivió hace miles de años

Estos animales eran hasta un 25 % más grandes que los lobos grises y tenían un pelaje claro y grueso y unas mandíbulas más fuertes. Desextin...