Canal ReporteroMilenario City

Las Noticias Generales del Mundo , para estar informado en todo el Momento

miércoles, 2 de septiembre de 2020

Ciutat Vella avanza a Nou Barris y ya es el Distrito con mas Covid

Ciutat Vella avanza a Nou Barris y ya es el distrito con más Covid-19

El centro de Barcelona ha registrado una incidencia mucho mayor


Manel Escobar, director clínic de diagnòstic per la imatge de l'hospital Vall d'Hebron ensenyant la nova eina d'anàlisi de TAC pulmonars per detectar covid-19 / ACN


TotBarcelona   Xavi Fernández de Castro»)


Ciutat Vella se ha convertido en el distrito con mayor incidencia de casos de Covid-19,según datos de la Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB), y avanza Nou Barris,que en las últimas semanas fue la zona de la ciudad con más casos de coronavirus. La semana pasada, el centro de Barcelona registró una tasa de 129 casos por cada 100.000 habitantes, nueve puntos más que el anterior.
Nou Barris (116), Sants-Montjuác (114) y Sant Andreu (113) permanecen como los distritos con mayor incidencia de Covid-19, aunque su comportamiento es totalmente diferente. Así, mientras que en Nou Barris la tasa se ha desplomado casi 20 puntos enuna semana, en Sant Andreu se mantiene estable y en Sants-Montjuác ha disparado 14 puntos, aunque todavía está lejos de Ciutat Vella. Por el contrario, Gracia -con 62 casos por cada 100.000 habitantes-, Les Corts (66) y Sarriá-Sant Gervasi (67) han logrado mantener el virus a raya.


Aumento preocupante

La tasa de positivos por cada 100.000 es una unidad utilizada por Health para comparar la incidencia real de coronavirus en diferentes áreas y evaluar el número de positivos en relación con la población total. En el caso de Barcelona, el Eixample fue el distrito de Barcelona con el total más positivo (267), pero también es el barrio más poblado con más de 270.000 personas, una proporción que da una tasa de 98,6 casos por cada 100.000 habitantes.
Por el contrario, en Ciutat Vella se detectaron 140 casos la semana pasada, pero con una población mucho menor -108.000 personas, su tasa sube a 129 casos por cada 100.000 habitantes. En la ciudad de Barcelona, la media es de 96 positivos por cada 100.000 habitantes,muy similar a la registrada a finales de julio, cuando covid-19 alcanzó los peores registros desde el final del estado de alarma, aunque la tendencia actual sugiere que estas cifras podrían batirse, ya que la capital catalana se ha encadenado tres semanas consecutivas con un aumento de casos.

at miércoles, septiembre 02, 2020 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Una Mujer Muere de una Sobredosis en el Raval

Una mujer muere de una sobredosis en un narcotráficos en el Raval

Los Mossos descartan cualquier pista criminal


El número 14 del carrer Príncep de Viana, on els veïns asseguren que s'hi ven droga / Adrià Lizanda

TotBarcelona

Una mujer ha muerto de una sobredosis en un narcolismo en el Raval,según las fuentes TOT Barcelona de los Mossos d'Esquadra. La policía catalana ha descartado cualquier indicio criminal en el caso y está tratando su muerte como "una sobredosis accidental o suicidio". En el momento de la muerte, la mujer estaba en un piso en el número 14 de la calle Príncipe de Viana, una propiedad ocupada por mafias dedicadasal narcotráfico, como han informado varias veces los vecinos del barrio.
Según la Plataforma Acció Raval, es la tercera muerte que se produce en la misma finca, que es propiedad de los fondos buitre Cerberus. Desde el final de la alarma, los residentes del raval han denunciado la aparición de docenas de narcóticos en el vecindario. Según los cálculos, hay hasta 27 pisos donde se venden medicamentos y 14 más han sido identificados que aún no han sido confirmados.
"Varias mafias han aprovechado la oportunidad para apropiarse de nuevos espacios y hacerse fuertes con el narcotráfico", explican. De todos los puntos de venta identificados, saben con certeza que 8 son propiedad de bancos y fondos buitre, tres son de administraciones públicas y dos más son propiedad de particulares. A finales de julio los Mossos d'Esquadra explicaron que este año ya han desmantelado 42 puntos de venta en Ciutat Vella y detenido a 36 personas relacionadas con el narcotráfico.

at miércoles, septiembre 02, 2020 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Detenidos una Madre y su Hijo por Acuchillar y dar Martillazos a una Mujer

Detenidos una madre y su hijo por 

acuchillar y dar martillazos a una mujer 

en una riña vecinal


Agentes de la Policía Nacional de Las Palmas de Gran Canaria tuvieron que tirar a abajo la puerta de los agresores para su arresto | La sospechosa se resistió a la actuación de los policías armada con un cuchillo


Detenidos una madre y su hijo por acuchillar y dar martillazos a una mujer en una riña vecinal


La Vanguardia  ........   

Una madre y su hijo han sido detenidos por la Policía Nacional por acuchillar y golpear con un martillo a una mujer de 35 años en una riña vecinal en la calle Tecén, de Las Palmas de Gran Canaria, han informado a Efe testigos de la agresión.
Sobre las 11.00 varias llamadas alertaron al Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 112 del Gobierno de Canarias de que una mujer precisaba asistencia sanitaria tras haber sido agredida con un arma blanca y un martillo, por lo que se activaron a los servicios de emergencias.
Al lugar acudieron dos ambulancias del Servicio de Urgencias Canario (SUC) y agentes de la Policía Nacional y de la Policía Local de la capital grancanaria.

La víctima presenta cortes y golpes en diversas partes del cuerpo y su pronóstico es moderado, salvo complicaciones

Los sanitarios del SUC asistieron a la víctima, una mujer que presentaba cortes y golpes en su cuerpo de carácter moderado, salvo complicación, por lo que tras estabilizarla la trasladaron al Hospital de Gran Canaria Doctor Negrín.
Tras socorrer a la herida, los agentes de la Policía Nacional se dirigieron al domicilio de los agresores y tuvieron que derribar la puerta para detenerlos, momento en que la mujer los recibió armada con un cuchillo, por lo que debió ser desarmada.
Asimismo, los policías se vieron obligados a reducir al hijo que, como su madre, ya se encuentra arrestados en Comisaría y a la espera de pasar a disposición de la Justicia.

at miércoles, septiembre 02, 2020 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Un Hombre desnudo siembra el Panico en la Calle con una Espada gigante

Un hombre desnudo siembra el pánico en la calle con una espada gigante

hombre semidesnudo espada londres


IGNASI NOGUER ..........  ElCaso


Un hombre en calzoncillos y con una espada gigante siembra el terror en medio de la calle al intentar agredir a todos aquellos que intentan razonar con él. La escena, que se ha hecho viral en las redes, sucedió ayer en Londres, donde por unos instantes se temió con que podría haber una auténtica masacre.

Momentos de tensión y de pánico

En las imágenes, terribles, se ve a un transeúnte suplicar al hombre que se tranquilice. Mientras, unos valientes intentan arrebatarle la espada por detrás, lo que provoca un momento de pánico al ser descubiertos por el perturbado. "Parecía como si estuviera siguiendo a alguien", relata un testigo al diario The Sun. "La forma como sostenía la espada era realmente amenazante", añade

La policía detiene al hombre semidesnudo

Por suerte para las personas allí presentes, tras 10 minutos de pánico la policía, portando armas de fuego, hizo acto de presencia y pudo reducir al hombre, que al verse rodeado no opuso resistencia. 

at miércoles, septiembre 02, 2020 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

La Crisis se lleva por delante mas de 103.000 Empresas en España

La crisis se lleva por delante más de 103.000 empresas en España hasta junio

Tras la flexibilización de las medidas del estado de alarma, la creación neta repuntó de forma notable en los dos últimos meses del semestre


La crisis destruyó más de 103.000 empresas en España / EP


Raul Pozo .........  Cronica Global


El frenazo de la actividad económica como consecuencia de la extensión del Covid-19 y la declaración del estado de alarma ha tenido un reflejo catastrófico en el tejido empresarial español, compuesto en su mayoría por sociedades de pequeño tamaño y con menos de cinco trabajadores. En la primera mitad del año han desaparecido algo más de 103.000 empresas en todo el país, la mayor parte como consecuencia de los efectos de la pandemia.
En total, la destrucción neta de empresas durante los seis primeros meses del año se ha quedado en poco más de 67.000, de acuerdo con los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) gracias a que en el mismo periodo se han constituido 36.770 nuevas sociedades adscritas al régimen de la Seguridad Social.

El alivio de los ERTE


En cualquier caso, el impacto en la línea de flotación del tejido empresarial español no tiene precedentes en tan corto espacio de tiempo. Las cifras afloran que la crisis provocada por el coronavirus ha llevado a la desaparición al 7,7% de las sociedades registradas en España al cierre de 2019.
Los efectos también se han dejado sentir en el mercado laboral, aunque atenuados en este caso por los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), gracias a los cuales se han podido salvar millones de puestos de trabajo y también decenas de miles de empresas que se hubieran visto abocadas al cierre, además de las que lo han hecho, de no contar con un instrumento que les permitiera mantener a sus trabajadores en una situación de inactividad temporal.

Situación extrema en abril

Las cifras también se han visto suavizadas por la progresiva vuelta a la actividad económica cuando se inició el periodo de la llamada desescalada, antes incluso de que se pusiera fin al estado de alarma.
La situación más grave se dio al cierre del mes de abril, en el que la destrucción neta de sociedades en lo que iba de año rozó la cifra de 107.000, es decir, casi 40.000 más que al cierre del semestre. A partir de la primera semana de mayo comenzó la flexibilización de las medidas impuestas para evitar la propagación del virus, con la apertura de algunos comercios aunque, por entonces, aun con notables limitaciones de aforo y actividad.

Un tercer trimestre al alza

La economía española registró en el segundo trimestre de 2020 la peor evolución de la serie histórica, con una caída del PIB del 18,5% en términos intertrimestrales. El estado de alarma decayó apenas diez días antes de que finalizara este periodo. Sin embargo, el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social ya indicó que los efectos negativos de la crisis en el empleo y en la creación neta de empresas empezaban a remitir a partir de mayo, lo que se ha confirmado tanto en este mes como en el de junio.
Por su parte, la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha adelantado que la economía española crecerá por encima del 10% en el tercer trimestre, lo que supone un indicio de que la peor parte ara el tejido empresarial ha pasado ya.



at miércoles, septiembre 02, 2020 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Los Abogados Laboralistas Preparan ya una Gran Oleada de Despidos

Los abogados laboralistas preparan ya una "gran oleada de despidos" en otoño


El 30 de septiembre decae la norma que declara improcedente o nulo el despido y, en octubre, muchas empresas cumplen seis meses desde que empezaron a recuperar trabajadores del ERTE


Oficina de empleo de la Comunidad de Madrid

ALEJANDRA OLCESE   ........  Vozpopuli


Los abogados laboralistas han vuelto de las vacaciones y afrontan un pico de trabajo ante el aluvión de despidos -individuales y colectivos- que están planificando las empresas con las que trabajan para los meses de otoño.


Esto se debe a que aquellas compañías que activaron con el estallido del coronavirus un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) por causa de fuerza mayor, y que luego empezaron a desafectar trabajadores en el mes de abril o mayo, cumplirán en octubre y noviembre la cláusula de salvaguarda del empleo de seis meses -el periodo que estipuló el Gobierno en el que no podían hacer despidos-, por lo que terminaría el plazo en el que tenían prohibido ajustar plantilla.
A esto se une que el 30 de septiembre dejará de estar en vigor la norma que estipuló que cualquier despido por causas económicas durante la covid-19 sería considerado improcedente o nulo, lo que daría vía libre a todas aquellas compañías que quieren hacer despidos individuales por esta situación.
"Las medidas extraordinarias en el ámbito laboral previstas en el artículo 22 del presente real decreto-ley estarán sujetas al compromiso de la empresa de mantener el empleo durante el plazo de seis meses desde la fecha de reanudación de la actividad, entendiendo por tal la reincorporación al trabajo efectivo de personas afectadas por el expediente, aun cuando esta sea parcial o solo afecte a parte de la plantilla", recogió el Gobierno en la disposición adicional sexta del real decreto-ley 8/2020.

Seis meses desde las primeras incorporaciones




Esta disposición, según los abogados expertos en laboral, nunca llegó a ser clara, ya que no se establece con exactitud desde cuándo deben contar esos seis meses, una cuestión que tampoco se aclaró en el real dereto-ley de 26 de junio, que sirvió para matizar esa primera norma.
Además, la Dirección General de Trabajo ha delegado la aclaración de este tema a la Tesorería General de la Seguridad Social y ésta, cuando ha repasado criterios técnicos del decreto, no ha hecho mención al mantenimiento del empleo. Aún así, todos los expertos consultados por Vozpópuli interpretan que esos seis meses corren desde el día en que se reincorpora el primer trabajador del ERTE.
"Considero que el cómputo de los seis meses de duración del compromiso se inicia a partir del momento en que se introducen modificaciones en las condiciones del ERTE que se viniera aplicando, aunque sea a través de una reincorporación de parte de la plantilla o mediante el paso de suspensiones de contratos a reducciones de jornada", explica a este medio Antonio Pedrajas, socio director del despacho Abdón Pedrajas.

Despedir sin penalización



Esta interpretación supone que muchas empresas están a punto de cumplir con ese periodo de seis meses y ya están anticipándose a ese momento.
"La principal preocupación que hay ahora es cuándo desaparece las obligaciones de devolución de exoneración de cuotas aplicadas en la época covid en caso de que hagas despidos colectivos, es decir, cuándo decae la cláusula de salvaguarda del empleo. La pregunta es recurrente, porque las empresas necesitan hacer despidos cuando tengan plena seguridad de que deja de aplicarles", apunta por su parte Alfredo Aspra, socio y responsable del área Laboral de Andersen Tax & Legal.
El experto ha detectado también movimiento de compañías que están pendientes de que decaiga el 30 de septiembre la aplicación del artículo 2 del real decreto-ley 9/2020, que impide hacer despidos objetivos por motivos económicos, lo que le hace esperar "una gran oleada de despidos a partir de octubre".
Estamos asesorando en la tramitación de varios despidos colectivos que se pondrán en marcha una vez cumplido el compromiso de empleo y levantado el veto de despedir por causas ETOP"
Lo mismo teme el socio de Abdón Pedrajas: "desde el despacho estamos gestionando numerosas consultas en relación a este asunto y asesorando, igualmente, en la tramitación de varios despidos colectivos que se pondrán en marcha una vez cumplido el compromiso de empleo y levantado el veto de despedir por causas económicas, técnicas, organizativas y productivas", admite.
Enrique Ceca, socio y responsable de Laboral de CECA Magán Abogados, reconoce también a este medio que "lamentablemente éstas son consultas que en la actualidad ya están realizando las empresas, ante las malas expectativas de negocio que se prevén y los malos resultados alcanzados en los últimos meses”.
A esto se suma que muchas empresas y trabajadores autónomos con asalariados están funcionando a medio gas y tienen un alto riesgo de desaparecer en los próximos meses, lo que supondría un trasvase de sus empleados al paro, y que el número de nuevas empresas que se crean en el país -y que suelen ser motor del empleo- se ha reducido drásticamente respecto a otro años por la pandemia.


at miércoles, septiembre 02, 2020 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

martes, 1 de septiembre de 2020

El BDE advierte del Riesgo de Liquidez en las Empresas

El BdE advierte del riesgo de liquidez en las empresas y pide ampliar las ayudas

El Banco de España calcula que el programa de avales públicos podría cubrir en torno al 75% de las necesidades de financiación de las empresas españolas.


El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos.


Cronica global  ........Clara Alba


Mensaje claro del Banco de España ante la gestión del proceso de recuperación económica. “Hay riesgo de que la caída de los ingresos de las empresas derive en problemas de liquidez que dificulte hacer frente a los compromisos de pago y las tensiones pueden derivar en algunos casos en problemas de solvencia”, asegura el gobernador Pablo Hernández de Cos. 
Durante la clausura del curso 'El sistema financiero y la crisis del Covid-19' organizado por la APIE y BBVA, el gobernador advirtió que esta situación puede generar un repunte de la morosidad que, aunque ahora no se está viendo debido a medidas como las moratorias en hipotecas y consumo, llegará cuando los plazos de estos programas terminen. 
En este sentido, ha abogado por la extensión de los ERTE en determinados sectores más afectados por la crisis -y que recuperarán la normalidad cuando pase la crisis sanitaria-, al menos hasta que haya vacuna. 
El Banco de España, que presentará la actualización de sus previsiones macroeconómicas a mediados de mes, coincide con el Gobierno en que el PIB crecerá a doble dígito en el tercer trimestre. Sin embargo, Hernández de Cos pide mirar a medio plazo en un momento en el que "es muy importante que las decisiones que se vayan a adoptar sobre reformas estructurales y fiscales sean tomadas por consenso para dar credibilidad".
En este sentido, apela a la unidad para negociar los Presupuestos Generales del Estado, aconsejando mantener "un grado de expansión fiscal con el diseño de un programa de consolidación que no tenga que ejecutarse en el corto plazo, pero que esté preparado para cuando la recuperación sea sólida". Es decir, que el Gobierno prepare un plan de ajustes contundentes, pero no para aplicarlo ahora, sino para cuando la recuperación económica lo permita. 

Crédito y moratorias

Hernández de Cos también se ha mostrado favorable a, en este entorno, ampliar los avales públicos del Instituto de Crédito Oficial (ICO) para los sectores más afectados por la crisis, que demuestren su viabilidad a futuro. En este sentido, el Banco de España calcula que el programa de avales públicos de 140.000 millones de euros podría cubrir en torno al 75% de las necesidades de financiación de las empresas españolas, con lo que el resto debería ser cubierto mediante otras vías como los activos líquidos o el importe no dispuesto del crédito previo a la crisis. 
El gobernador ha mostrado su posición favorable a ampliar este tipo de avales para favorecer el crédito, aunque matiza que, en esta segunda fase, esta medida debería centrarse en las empresas con mayor viabilidad en el futuro. 
En cuanto a las moratorias en hipotecas y crédito al consumo, Hernández de Cos ha adelantado que ya se han solicitado en España más de 1,3 millones de moratorias por valor de 45.000 millones de euros, un 7% sobre la cartera total de crédito. 
Respecto a la posibilidad de que estas medidas de ayuda deriven en un repunte de la morosidad en el sector, el gobernador considera que "inevitablemente se acabará produciendo" cuando finalicen los plazos de las moratorias. En este sentido, insiste en que hay que aprovechar este tiempo para lograr una recuperación económica lo más sólida posible" y que, cuando llegue el momento, las familias y empresas puedan hacer frente a sus pagos. 

Retos para la banca: las fusiones como solución

Ante esta situación y el previsible empeoramiento en la calidad de los activos, Hernández de Cos advierte del riesgo de la baja rentabilidad para el sector bancario. Un problema que las entidades vienen arrastrando desde hace tiempo, pero que la pandemia ha acelerado. 
En este sentido, aboga por la mejora en la reducción de costes, "que se puede conseguir de muchas maneras, una de ellas la consolidación bancaria". El gobernador se ha mostrado favorable a este tipo de procesos, aunque matizando que los mismos deben salir de decisiones y valoraciones de los propios accionistas.
"Aunque hay que tener en cuenta aspectos como la competencia, sí existe margen en Europa y en España para las fusiones, pues el sector ya no compite solo 'bancos entre bancos', sino que tiene otros competidores que están fuera del perímetro regulatorio", advierte.
En una intervención previa, el presidente de la Asociación Bancaria Española (AEB), José María Roldán, también ha reconocido que la reducción de costes gana cada vez más peso en el desafío de la baja rentabilidad al que se enfrentan los bancos españoles. En este caso, su discurso ha sido más  contundente al asegurar que "no queda otra que pensar en las fusiones", tanto nacionales como transfronterizas.
Aclarando que no se trata en ningún caso de una advertencia, Roldán ha defendido que no se entendería la historia de la banca española sin las fusiones que han tenido lugar en los últimos 40 años, que han permitido que "los puntos débiles del sistema se hayan convertido en puntos de fortaleza del sistema".
Preguntado por las declaraciones del vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, respecto a que la consolidación del sector bancario europeo debería acometerse de manera "relativamente rápida y urgente" para abordar los problemas de rentabilidad, el presidente de la AEB no se muestra preocupado. "Lo bueno, si breve, dos veces bueno. Si podemos hacer procesos que sean rápidos e indoloros, mucho mejor", ha señalado Roldán.

at martes, septiembre 01, 2020 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Empieza Septiembre Valladolid y Salamanca Vuelve a la Fase 1

¡Empieza septiembre! Valladolid y Salamanca vuelven a la Fase 1




MediterraneoDigital


Valladolid y Salamanca retroceden de Fase 1. Castilla y León impone nuevas restricciones en ambas capitales de provincia en la lucha contra el coronavirus y prohíbe el consumo de pie y en barras en restaurantes y bares de las ciudades y lo restringe exclusivamente a mesas de no más de seis personas. En las mesas deberá estarse con mascarillas y guardando las distancias de seguridad. Así lo acaba de aprobar el Consejo de Gobierno de Castilla y León, ante el "preocupante" aumento de los casos tanto en Valladolid como en Salamanca, donde ya "hay transmisión comunitaria", asegura la consejera de Sanidad, Verónica Casado.
Esta no es la única medida restrictiva que se aplicará desde las 0.00 horas de este miércoles y se revisará a los siete días. A ella se le suman otros como la restricción a diez personas de las reuniones de carácter privado y familiar. "En principio no va a afectar al inicio del curso en ambas ciudades", puntualiza el vicepresidente Francisco Igea.
Estas nuevas medidas restrictivas, que acaban de tomarse sin informar previamente a los ayuntamientos, suponen la limitación al máximo de los conciertos y de las actividades previstas para las 'no fiestas' de la Virgen de San Lorenzo, que ya estaban programadas y la entradas vendidas, según detallan desde el Ayuntamiento de la capital vallisoletana, ya que limita su aforo a 25 personas en espacios cerrados y 50 al aire libre.
Directos al confinamiento: los casos de coronavirus se disparan un 78% en los 3 meses de verano
La nueva orden establece las siguientes medidas sanitarias preventivas:

Velatorios y entierros:

En los velatorios deberá respetarse un máximo de quince personas en espacios al aire libre o de diez en espacios cerrados. La participación en la comitiva para el enterramiento de la persona fallecida se restringe a un máximo de quince personas, entre familiares y allegados además de, en su caso, la persona que oficie el acto de despedida del difunto.

Lugares de culto, ceremonias nupciales y otras celebraciones religiosas o civiles:

Deberá respetarse un máximo de 50 personas en espacios al aire libre o de veinticinco en espacios cerrados, sin superar en ningún caso un tercio del aforo.

Establecimientos de hostelería y restauración y sociedades gastronómicas:

En los bares y cafeterías no podrá consumirse en el interior del local salvo en mesa y sentados. Las mesas no podrán ser de más de seis personas, con uso de mascarilla y guardando la distancia de seguridad interpersonal conforme viene establecido. En los restaurantes y sociedades gastronómicas no está permitido el consumo en la barra y en la zona de cafetería o bar y en ningún caso podrá hacerse cualquier consumo de pie.
En las terrazas al aire libre de cualquier tipo de establecimiento las mesas no podrán ser de más de seis personas, guardando la distancia de seguridad interpersonal conforme viene establecido. El consumo no podrá ser de pie sino sentados. En todo caso se extremará en estas actividades el uso de mascarilla y la distancia interpersonal como viene establecido. Estas mismas medidas se aplicarán a todo establecimiento, actividad o instalación en el que se preste algún tipo de servicio de hostelería, restauración o de terraza.
Actividad en cines, teatros, auditorios, circos de toldo, plazas, recintos e instalaciones taurinas y espacios similares, así como en recintos al aire libre y en otros locales y establecimientos destinados a espectáculos públicos y actividades culturales y recreativas:
En cualquier caso, será de aplicación un límite máximo de veinticinco personas para lugares cerrados y de cincuenta tratándose de actividades al aire libre.

Actividades e instalaciones deportivas:

La práctica de la actividad física y deportiva no federada, al aire libre, podrá realizarse de forma individual o colectiva, sin contacto físico y hasta un máximo de cinco personas de forma simultánea. En las instalaciones y centros deportivos podrá realizarse actividad deportiva en grupos de hasta cinco personas, sin contacto físico.
La práctica de la actividad deportiva federada de competencia autonómica podrá realizarse de forma individual o colectiva, sin contacto físico y hasta un máximo de cinco personas de forma simultánea en el caso de los entrenamientos. No se aplicará este límite en las competiciones donde las reglas federativas garanticen espacios diferenciados para cada equipo.
Pedro Sánchez anuncia un Estado de alarma por comunidades autónomas 

Asistencia de público a eventos deportivos en instalaciones deportivas:

La celebración de eventos deportivos, entrenamientos y competiciones deportivas en instalaciones deportivas o en la vía pública podrán desarrollarse con público, con un límite de veinticinco personas para lugares cerrados y de 50 personas tratándose de actividades al aire libre.

Condiciones para ocupación de zonas comunes de hoteles y alojamientos turísticos:

Las actividades de animación o clases grupales deberán diseñarse y planificarse con una capacidad máxima de diez personas, incluidos los monitores y deberán establecerse las medidas necesarias para procurar la distancia de seguridad interpersonal durante el desarrollo de la actividad excepto en el caso de personas convivientes.

Bibliotecas, archivos, museos y salas de exposiciones, monumentos y otros equipamientos culturales:

En la realización de actividades culturales en estos espacios se aplicará un máximo de hasta diez personas en las actividades de grupos, incluido el monitor o guía y deberán establecerse las medidas necesarias para procurar la distancia de seguridad interpersonal durante el desarrollo de la actividad excepto en el caso de personas convivientes.

Realización de actividades de tiempo libre dirigidas a la población infantil y juvenil:

Las actividades deberán realizarse en grupos de hasta diez personas participantes, incluyendo los monitores correspondientes, que deberán trabajar sin contacto entre los demás grupos.

Reuniones de carácter privado o familiar:

La participación en cualquier agrupación o reunión de carácter privado o familiar se limitará a un número máximo de diez personas, tenga lugar tanto en espacios públicos como privados, excepto en el caso de personas convivientes.
El seguimiento y control de las acciones indicadas en esta Orden se desarrollará en el marco del Plan Territorial de Protección Civil de Castilla y León y, en este sentido, la vigilancia, la inspección y el control del cumplimiento de estas medidas de contención corresponden a las autoridades estatales, autonómicas y locales, según el régimen competencial aplicable.
En este sentido, la Junta dará traslado de esta Orden a la Delegación del Gobierno en Castilla y León y a los ayuntamientos de Salamanca y de Valladolid, a efectos de recabar su cooperación y colaboración a través de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y de las respectivas policías locales, para la aplicación y cumplimiento de las actuaciones adoptadas.
EXCLUSIVA. España vuelve a la Fase 1 el 18 de septiembre contra un coronavirus desbocado
 
at martes, septiembre 01, 2020 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Los progres abren un Centro de Menas en la Casa de Campo y se Multiplican un 61% los Robos

Los progres abren un centro de menas en la Casa de Campo y se multiplican un 61% los robos, las agresiones y las violaciones




Mediterraneodigital


Los delitos violentos en la Casa de Campo se han incrementado en un 61% respecto al mismo periodo del año anterior, según fuentes judiciales. Si entre junio de 2019 y junio de 2020 se produjeron 104 asaltos y atracos, en los 12 meses anteriores se registraron 17 en el pulmón madrileño. En estas cifras además hay que tener en cuenta la etapa de confinamiento por la Covid entre el 15 de marzo y la mitad del mes de mayo, en las que estaban cerrados los parques. Este meteórico incremento de atracos y asaltos coincide con la puesta en marcha en abril de 2019 del centro de acogida de menores extranjeros no acompañados (menas) situado en el antiguo albergue juvenil Richard Schirrmann, un recinto gestionado por la Fundación Diagrama con 65 menas alojados. Lo publica el diario El Mundo.
Al menos una quincena de estos jóvenes magrebíes son una fuente continua de conflictos y son los que se dedican a cometer fechorías fuera y dentro del centro. Aunque la Casa de Campo está situada en el distrito de Moncloa muchos de los delitos violentos se han denunciado en la comisaría de Latina, donde viven los vecinos del barrio de Batán que son los que más frecuentan el mayor parque de la capital.
Más de 500 personas muy feas y gente sin duchar se manifiestan a favor de los menas en Hortaleza
Como consecuencia del más del centenar de denuncias se ha detenido a unos 20 menores en 2020, muchos de ellos reincidentes.
El SUP (Sindicato Unificado de Policía) vincula este exponencial crecimiento de los delitos violentos a la llegada de los menas a la zona. El sindicato señaló ayer que el panorama es complicado en la Casa de Campo, ya que los atracos y asaltos violentos están «generando alarma social entre los ciudadanos por la situación de estos menores».
La situación es tan tensa que hasta el propio Ayuntamiento de Madrid ha pedido a la Comunidad trasladar a los menas de la Casa de Campo. El pasado mes de julio, la concejal de Moncloa, Loreto Sordo, envió una carta al consejero de Políticas Sociales solicitando derivarlos a «recursos habitacionales más adecuados» tras los robos y agresiones. También los vecinos del Batán llevan meses denunciando que su tranquilo barrio es ahora un «lugar peligroso».
EXCLUSIVA. El 86% de todos los detenidos por violencia de género NO son españoles
Un informe indica que la mayoría de los delitos violentos ocurridos en la Casa de Campo los cometen un grupo reducido de menores magrebíes que suelen asaltar a las víctimas con el procedimiento del mataleón. Abordan a las personas por la espalda y las estrangulan, con los brazos en el cuello, hasta que pierden el conocimiento. En ese instante aprovechan para desvalijarles.
El último episodio violento lo sufrió hace pocos días el dueño de un negocio chino situado junto al metro de Batán y hace 10 días una mujer de 72 años fue asaltada cerca de su casa en la calle de Padre Piquer, fuera de la Casa de Campo. «Lejos de descender, los robos siguen y se extienden a Madrid Río y Príncipe Pío. Y antes de la Covid también robaban a turistas que iban al teleférico», cuenta un joven vecino. Además, los residentes denuncian que hay una veintena de menas que al cumplir los 18 años y tener que dejar el centro siguen por la zona. «Algunos están viviendo en tiendas o han ocupado los restaurantes abandonados en el Paseo de la Restauración», señala otro residente. Tras una reunión con el Consejero de Políticas Sociales en julio los vecinos han visto reforzadas sus quejas. «Nos reconocieron que no saben como afrontar el problema y además el emplazamiento favorece que se cometan delitos».
Los 'menas' podrán cobrar una paga de 664 euros al mes hasta los 23 años
at martes, septiembre 01, 2020 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Los Narcopisos vuelven a dispararse en el Raval

Los Narcopisos vuelven a dispararse en el Raval tras el confinamiento

Un dispositivo de Mossos d'Esquadra y Guardia Urbana en un narcopiso del Raval.

20 Minutos  


Los vecinos del Raval han contabilizado hasta 27 narcopisos que operan a día de hoy en el barrio barcelonés, 22 más respecto a los cinco que quedaron activos en la zona durante el estado de alarma por la pandemia de coronavirus. Tienen identificados otros 14 puntos pendientes de confirmar si se dedican a esta actividad ilícita.
Acció Raval ha denunciado este crecimiento exponencial de los pisos en los que se venden y consumen sustancias estupefacientes. Tras el encierro de la población, en el que se encadenaron diversas operaciones policiales que desmantelaron algunos de estos narcopisos, no se ha vuelto a actuar con contundencia contra el fenómeno a nivel policial, se lamentan los vecinos. 

Propiedad de bancos y de fondos buitre

Las mafias han aprovechado la coyuntura para llevar a cabo su particular "desconfinamiento", considera la entidad. Hasta 8 de estos 27 nuevos espacios ilegales son propiedad de bancos y de fondos buitre mientras que otros pertenecen a particulares. 
En lo que llevamos de año, los Mossos han desmantelado 42 puntos de venta en el distrito de Ciutat Vella, que también comprende los barrios del Gòtic y de la Barceloneta, y han detenido a un total de 36 personas. 

Acusan a la administración de "dejadez"

Los vecinos creen que este rebrote de narcopisos en la zona se debe a la "dejadez" de los grandes tenedores inmobiliarios y de las administraciones. Apuntan especialmente hacia los fondos de inversión "que, en la mayoría de las veces, ni reforman, ni denuncian a los narcotraficantes, ni aportan dinero para pagar desperfectos, ni para el mantenimiento del edificio. Sin embargo, sí desahucian a familias que no pueden pagar o denuncian a ocupantes no delictivos aceptados por el vecindario". 

at martes, septiembre 01, 2020 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

El descubrimiento de una vida avanzada radicalmente diferente a la terrestre

Solo tenemos un ejemplo de la biología en el universo: la vida en la Tierra. Pero, ¿y si la vida pudiera formarse de otras maneras? ¿Cómo bu...

  • Vigilantes de seguridad cubiertos con mantas y cartones para resguardarse del frío por falta de medios
     .galiciapress. La seguridad de las estaciones de tren corre a cargo de la empresa concesionaria Grupo Control, que culpa a Adif por la falt...
  • Las obras de la Meridiana obligarán a trasladar las paradas de 16 líneas de autobuses interurbanos
      Beteve Se reubicarán en diferentes lugares como la estación de Fabra i Puig, el Clot, la calle de Sant Antoni Maria Claret u otros puntos ...
  • El pantano de Foix alcanza su máximo aforo y abre el aliviadero
     CronicGlobal Pantano de Foix  Travelanding La Agencia Catalana del Agua (ACA) ha pedido extremar la precaución aguas abajo, en los municipi...

Seguidores

Buscar este blog

  • Página principal

Datos personales

Mi foto
PMilenario
Ver todo mi perfil

Translate

ReporteroMilenario

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

Vistas de página en total

347,674

Seguidores

Canal  ReporteroMilenario   City

Las Noticias Generales del Mundo , para estar informado en todo el Momento

Archivo del blog

  • mayo 2025 (167)
  • abril 2025 (313)
  • marzo 2025 (369)
  • febrero 2025 (420)
  • enero 2025 (419)
  • diciembre 2024 (338)
  • noviembre 2024 (287)
  • octubre 2024 (240)
  • septiembre 2024 (268)
  • agosto 2024 (286)
  • julio 2024 (224)
  • junio 2024 (204)
  • mayo 2024 (198)
  • abril 2024 (117)
  • marzo 2024 (157)
  • febrero 2024 (136)
  • enero 2024 (197)
  • diciembre 2023 (205)
  • noviembre 2023 (142)
  • octubre 2023 (146)
  • septiembre 2023 (189)
  • agosto 2023 (208)
  • julio 2023 (241)
  • junio 2023 (189)
  • mayo 2023 (245)
  • abril 2023 (210)
  • marzo 2023 (290)
  • febrero 2023 (224)
  • enero 2023 (469)
  • diciembre 2022 (501)
  • noviembre 2022 (473)
  • octubre 2022 (411)
  • septiembre 2022 (548)
  • agosto 2022 (555)
  • julio 2022 (635)
  • junio 2022 (431)
  • mayo 2022 (524)
  • abril 2022 (512)
  • marzo 2022 (495)
  • febrero 2022 (419)
  • enero 2022 (390)
  • diciembre 2021 (331)
  • noviembre 2021 (298)
  • octubre 2021 (290)
  • septiembre 2021 (415)
  • agosto 2021 (153)
  • julio 2021 (389)
  • junio 2021 (290)
  • mayo 2021 (334)
  • abril 2021 (358)
  • marzo 2021 (489)
  • febrero 2021 (496)
  • enero 2021 (716)
  • diciembre 2020 (616)
  • noviembre 2020 (539)
  • octubre 2020 (349)
  • septiembre 2020 (265)
  • agosto 2020 (260)
  • julio 2020 (545)
  • junio 2020 (597)
  • mayo 2020 (348)
  • abril 2020 (57)

Denunciar abuso

Tema Filigrana. Con la tecnología de Blogger.