domingo, 20 de septiembre de 2020

¿ Que Partidos Condenan las Okupaciones y cuales las Justifican en Barcelona

 

¿Qué partidos condenan las okupaciones y cuáles las justifican en Barcelona?




LLUÍS REGÀS  ..........   Metropoli



El debate sobre la okupación sube de tono en Barcelona. Y, obviamente, se politiza. Los comunes, con su habitual discurso dogmático, se desmarcan y hasta justifican las prácticas mafiosas que se producen en la capital catalana. ERC defiende postulados muy parecidos y el PSC se debate entre la condena y el silencio para no incomodar a su socio en el gobierno municipal. Junts per Catalunya, Ciutadans, Barcelona pel Canvi y PP sí condenan la actual permisividad y complicidad de Colau con el movimiento okupa.

“Las administraciones públicas deberían dar una respuesta a las okupaciones ilegales”, recalca Jordi Martí, portavoz de Junts per Catalunya en el Ayuntamiento de Barcelona. “Nosotros priorizamos la defensa de los pequeños propietarios, sean primeras o segundas residencias”, recalca el concejal de la formación independentista.

RESPUESTAS INMEDIATAS

Martí insiste: “Hace falta una respuesta inmediata porque el 50 % de las okupaciones de España se concentran en Cataluña. Y las cifras no incluyen las okupaciones que no han sido denunciadas”.

Jordi Martí, concejal de Junts x Cat / JUNTS X CAT
Jordi Martí, portavoz de Junts per Catalunya / M. A

El portavoz de Junts per Catalunya asegura que las okupaciones “afectan a todos lo barrios de Barcelona”. “Afectan a los vecinos del Raval, pero también a los del Putxet. El gobierno de Colau y Collboni es responsable del actual escenario que se vive en Barcelona. Faltan soluciones para un problema de fondo. Para empezar sería positivo que jueces y magistrados tengan la posibilidad de pedir medidas cautelares en un plazo de 48 horas desde la okupación”, sentencia.

LA AFINIDAD DE COLAU

Paco Sierra, portavoz de Ciutadans en el consistorio barcelonés, pide que “Barcelona deje de ser una ciudad okupa friendly”. “Barcelona es una ciudad de okupas”, remarca el concejal de la formación naranja.

“Todas las ocupaciones son ilegales. Generan muchos inconvenientes y problemas de convivencia en una comunidad. Pedimos medidas para que se pueda expulsar a los okupas”, incide Sierra, muy crítico con la gestión de Colau desde 2015. Denuncia que la alcaldesa tiene “mucha afinidad” con dicho movimiento.

Paco Sierra, concejal de Ciutadans en el Ayuntamiento de Barcelona / MA
Paco Sierra, portavoz de Ciutadans en el Ayuntamiento de Barcelona / M. A.

Ciutadans, como Junts per Catalunya, están a favor de que la Guardia Urbana “pueda actuar y desalojar inmediatamente a los okupas de una vivienda”.

PARERA Y LA EQUIDISTANCIA DEL PSC

Eva Parera, concejal de Barcelona pel Canvi, es otra de las voces más críticas con el auge de las okupaciones en la ciudad. “Colau viene de la PAH y sigue siendo una activista. Tiene demasiada complicidad con el movimiento okupa”, denuncia la mano derecha de Manuel Valls.

Parera critica también “la equidistancia permanente del PSC” para evitar un nuevo conflicto con los comunes. “Hay un buenismo instalado alrededor del derecho de la vivienda, pero no se pueden vulnerar los derechos de los propietarios. Si una persona quiere sacar un rendimiento económico de un piso parece que sea un especulador. Con la excusa de que el actual gobierno municipal es progresista, Barcelona involuciona y el problema de la vivienda se agrava año tras año”, comenta la concejal de Barcelona pel Canvi.

Eva Parera, en el Ayuntamiento de Barcelona / XAVIER JUBIERRE
Eva Parera, concejal de Barcelona pel Canvi / EFE

En el PP, tanto Josep Bou como Óscar Ramírez también se han significado en su rechazo al movimiento okupa. En un artículo de opinión publicado por este medio, Ramírez destacó: “Colau, con su permisividad, contribuye de forma muy activa a un intento de blanqueamiento que genera un importante efecto llamada”.

“No hace falta recordar el pasado okupa de Colau”, a quien define como “una comunista de manual”. “El PP exige un endurecimiento de las leyes y las medidas a aplicar para proteger a las clases trabajadoras”, apunta Ramírez. Él fue uno de los primeros políticos que condenó el ataque que el pasado martes sufrió la antigua sede de Metrópoli Abierta.

El concejal del PP, Óscar Ramírez, lo considera "una fiesta para los amigos de la alcaldesa" / PP
Óscar Ramírez, concejal del PP en Barcelona / M. A.

En ERC, en cambio, minimizan el impacto negativo de la proliferación de okupaciones en Barcelona. “Son pocos los casos en los que las okupaciones se dan en la residencia habitual de un propietario”, sostiene la concejal Eva Baró. Y añade: “La mayoría de las familias que acaban ocupando expresan que ha sido la única opción que tenían para estar bajo techo. El fenómeno de la okupación se da, mayoritariamente, en inmuebles vacíos y en el 82% de los casos, el propietario es un tenedor”.

LA TOLERANCIA DE ERC

El discurso de ERC y su líder, Ernest Maragall, es muy parecido al de Barcelona en Comú. Colau siempre se ha mostrado muy tolerante con el movimiento okupa. En cambio, se ha mostrado muy activa en sus críticas a las "especulaciones inmobiliarias", según su lenguaje, que se dan en Barcelona.

Ernest Maragall, en el Ayuntamiento / LENA PRIETO
Ernest Maragall, líder de ERC en el Ayuntamiento de Barcelona / M. A. 

El PSC, mientras, asegura que, para el partido, "es un prioridad luchar para erradicar la conflictividad social y convivencial que producen las okupaciones de inmuebles y toda la heterogenia mafia que hay alrededor". "Defendemos que la solución a la necesidad de vivienda no pasa por una okupación ilegal. La solución no pasa por cometer una ilegalidad que condena a las familias a vivir en una situación de precariedad e ilegalidad constante. La okupación es un acto ilícito que en ningún caso otorga derechos a las familias ocupantes por ser ocupante. La emergencia no se puede resolver con precariedad e ilegalidad. Nos condena a todos", recalcan los socialistas.

EL PSC, CONTRA LAS MAFIAS

En su análisis de esta problemática que ha subido de tono en Barcelona, el PSC apuesta por una "acción policial y judicial firme para luchar de manera efectiva contra las mafias que se aprovechan y hacen negocio con las necesidades de las familias". También pone el foco "contra lo individuos y las mafias que okupan para desarrollar su actividad delictiva desde los inmuebles okupados". "Las okupaciones ilegales con finalidades delictivas son un grave problema de seguridad ciudadana y convivencia (degradan el espacio: escaleras de vecinos, calle, barrio). Pero al mismo tiempo tenemos que luchar con las viviendas vacía de grandes tenedores. Sin viviendas vacías no habría viviendas okupadas. Necesitamos impulsar políticas de vivienda eficaces", exponen en el PSC.

Albert Batlle, en la rueda de prensa de este jueves / AY. DE BCN
Albert Batlle, concejal de seguridad del Ayuntamiento de Barcelona / EFE

El concejal de seguridad del Ayuntamiento de Barcelona, Albert Batlle, pide "instrumentos legales" para luchar contra las okupaciones ilegales en Barcelona. El concejal responsable de seguridad asegura que "la policía hace su labor, pero necesita instrumentos legales que permitan actuar con más eficacia de lo que se hace actualmente".

El Ultimo Grito en BCN Okupacion de piso a la Carta

 

El último grito en BCN: 'okupaciones' de pisos a la carta




Metropoli   ...........    A . Fernandez  


Mientras la pandemia ha impactado en la vida y la economía de los barceloneses, hay sectores de la población que aprovecharon para hacer su agosto. Entre esos sectores se encuentran algunos colectivos y bandas que se dedican a okupar viviendas abandonadas, haciendo de la usurpación de bienes uno de los mayores y lucrativos negocios en la capital catalana. La alcaldesa, Ada Colau, mira hacia otro lado mientras crece la desconfianza de la ciudadanía y las mafias desarrollan un auténtico tráfico de viviendas.

“En realidad, la okupación tradicional ha disminuido, pero es cierto que ha crecido mucho el tema de las mafias profesionales que ofrecen pisos con un contrato de alquiler falso”, explica a Metrópoli Abierta una fuente de la Administración. En los Mossos d’Esquadra también existe esa percepción. “Estas mafias ofrecen incluso pinchar ellos la luz, pero en ese caso el alquiler sube. De hecho, suelen cobrar entre 2.500 y 3.000 euros por proporcionar un piso. Y hay dos modalidades: o lo cobran de una vez o cobran un pequeño alquiler al mes, que puede variar de 200 a 300 euros. A ellos les va bien y a los inquilinos también, porque todos saben a lo que juegan”, explica una fuente de la Policía Autonómica.

EL NEGOCIO SUBIÓ EL 600%

La empresa Desokupa, que suele intentar los desalojos de pisos de particulares, admitió que el negocio le subió este año un 600%. Los otros grandes beneficiados por el tema son las empresas de alarmas. “Es lógico. Si suena una alarma, eso significa que alguien se ha introducido ilegalmente en la vivienda y puede ser acusado de allanamiento”, explica una de las fuentes.

Otra fuente apunta a que los principales colectivos que se dedican a lucrarse con los pisos okupados ilegalmente son bandas de españoles y de dominicanos, aunque también hay grupos de delincuentes del Este de Europa, de África o de algunos países sudamericanos.

Casa okupa Ka la Kastanya en el barrio de Gràcia / HUGO FERNÁNDEZ
Casa okupa Ka la Kastanya en el barrio de Gràcia / HUGO FERNÁNDEZ

“Hay que distinguir los tipos de okupación -subraya un agente que ha trabajado en el tema-. Los okupas tradicionales no van a por los pisos de gente. Suelen escoger edificios abandonados, que pertenecen a la Administración o a grandes empresas y allí establecen su sede social, abren un bar ilegal e incluso funcionan a veces como centros de día, ofreciendo servicios sociales a gente del barrio. El verdadero problema viene por otra parte: las mafias profesionales que asaltan pisos para utilizarlos o bien como narcoviviendas o bien para alquilarlos a terceros”.

‘OKUPACIÓN’ A LA CARTA

Para más inri, en esos grupos se han encuadrado incluso individuos que tienen otro trabajo, pero que encontraron en esta actividad una lucrativa fuente adicional de ingresos. Además, señala otro agente, “éstos van a por un piso, revientan las puertas, cambian enseguida la cerradura y procuran llevar muebles, comida e incluso fotos para aparentar que llevan tiempo viviendo allí. Estas mafias están perfectamente organizadas, tanto que ya tienen incluso listas de espera y van a tiro fijo, es decir, que cuando asaltan un piso ya saben a quién se lo van a alquilar”. En otras palabras, lo que ha florecido en Barcelona es una suerte de okupación a la carta que jamás se había dado hasta ahora.

Las molestias a los vecinos suelen ser variopintas: desde ruidos hasta 

aumento de la delincuencia, de la suciedad y un aumento considerable de 

la inseguridad ciudadana. “Hay gente discreta, pero hay otros muy violentos

 que se enfrentan a los vecinos. Uno de los últimos episodios fue el de dos

 hermanos okupas que recibieron a la Policía con una granada, aunque no

 tenía explosivo. Y uno de ellos contaba con 27 antecedentes penales por

 robos con violencia. Es sólo una muestra de la gente que pulula por los

 pisos okupados”, explica otro policía.

Relata esta fuente que hay familias okupando viviendas que son

 “completamente normales, pero la ciudadanía está ya muy cansada y eso

 tiene un peligro. Los Mossos hemos tenido que proteger a los okupas

 de los vecinos en varias ocasiones, porque ya estaban hartos del

 incremento de robos, suciedad y amenazas”.

UN RAYO DE LUZ

El pronunciamiento de la Fiscalía esta semana puede ayudar a clarificar el

 panorama y acabar con los abusos de estas mafias. Porque ya no sólo se

 trata de la segunda residencia. Ha habido un caso, por ejemplo, de un 

ciudadano que se ausentó dos meses porque fue a visitar a un hermano

 y, al volver, tenía su piso okupado. “Las fuerzas de seguridad poco

 podemos

 hacer, porque nos hemos pillado los dedos varias veces. Normalmente, 

cuando nos llaman hay dos versiones. Los de adentro dicen que viven allí 

y el supuesto propietario puede no tener a mano los documentos que 

acrediten que aquélla es su vivienda y, además, tiene una llave que no

 abre la puerta. ¿A quién creer? La Policía, si no lo ve claro, no puede

 actuar. Pero ahora, con las nuevas directrices, si el propietario acredita la

 propiedad, Fiscalía autorizará inmediatamente actuar para el desalojo”.

De hecho, ya existe un protocolo policial, que establece que si se invade 

una vivienda privada (aunque sea una segunda residencia) es un delito 

de allanamiento y si es un inmueble sin uso, deshabitado y sin inquilinos 

se trata de usurpación. Si la usurpación se ha producido con violencia, se

 obliga a desalojar, pero si ha sido sin violencia y llevan un tiempo, no se 

les puede desalojar porque prima la inviolabilidad del domicilio.

De todos modos, los okupas, ya sean tradicionales o integrantes de las

 mafias, cuentan con manuales

 que les explican paso a paso cómo deben comportarse y cuáles son los

 métodos más fiables para okupar una vivienda. Algunos de estos manuales,

 a los que ha tenido acceso Metrópoli Abierta, detallan incluso cómo pinchar 

el agua o la luz. “Los inquilinos de una vivienda asaltada están muy 

organizados. Saben qué decir a la policía y han sido asesorados por las 

bandas o se lo han estudiado en los manuales”, señala un agente experto 

en estos colectivos.

LAS PRIMERAS MEDIDAS

Uno de estos libretos, de 26 páginas, es el Manual para la Okupación, que 

explica cómo elegir los edificios, cómo ir al registro de la propiedad (“el coste

 es de algo más de 4 euros y es posible que te den copia simple el mismo 

día o te hagan volver tres días después”, subrayan), qué decir en el mismo,

 cómo acceder a los edificios y cómo evitar que puedan pillar in fraganti al

 okupa en “el momento más peligroso”, que es el del asalto a la vivienda.

 En ese caso, han de disponer de ojeadores para alertar de la presencia de

 coches policiales y, si hace falta, “bloquear el tráfico durante unos minutos para cubrir al grupo de entrada”.

Luego, es importante cambiar la cerradura para “tener una llave propia.

 Como precaución, deberíamos apuntalar la entrada una vez hayamos

 entrado por si los Mossos se ponen brutos (…) Es muy importante que no 

abráis la puerta a la policía ni a la propiedad bajo ningún concepto (…) Unas

 cadenas y candados para cerrar por dentro en los primeros momentos o 

días son una buena opción (…) Es importante que todo el material sensible,

 es decir, sospechoso de haber sido utilizado para okupar (escalera,

 palanca, cizalla, taladro, etc.) desaparezca lo antes posible para evitar

 que lo encuentre la policía (…) Una propuesta de lo que debería llevar

 una mochila para entrar sería: destornilladores, martillo, cortafríos, comida,

 agua, ropa de abrigo si es necesaria, saco de dormir, tampones o compresa

s, móvil cargado y DNI. Además, es conveniente tener, ya sea dentro o en

 los alrededores, un taladro autónomo con las baterías cargadas, cadena

 con candado, unos puntales, palanca, cizalla y escalera”.

ATENTOS A LA VIDEOVIGILANCIA

El manual advierte que los métodos para entrar más comunes son la puerta

 o la ventana, pero también se ha de valorar el tejado o la azotea. Y resalta:

 “La violencia en la entrada, es decir, romper cualquier cosa para entrar,

 está tipificada por ley, de modo que, si es imprescindible hacerlo, tener

 cuidado de que no os vean”. Así, si se ha de entrar por una ventana, 

aconseja pegar un forro adhesivo de libros o un adhesivo del tamaño del 

cristal, que se utilizan para los coches, para que no haga ruido al romperse

 y caer.

Vecinos de la Verneda movilizados contra las okupaciones / RP

Advierte también que “en los últimos años, la videovigilancia se ha 

extendido por muchas zonas de nuestras ciudades, por lo que deberíamos

 tenerla en cuenta al trazar nuestro plan. Sobre todo, para que no se pueda reconocer de manera evidente a las personas que van a actuar”.

INUTILIZAR LA CERRADURA

Nada más entrar, lo primero debe ser inutilizar la cerradura para “evitar la

 sorpresa de encontraros al propietario abriendo con su propia llave o que

 lo haga la policía”. Si hay alguna intervención policial, los okupas no deben

 dar su DNI original, sino una fotocopia compulsada por el banco.

 “Seguramente os dirán que la fotocopia no es un documento válido. No 

les hagáis caso, sí que lo es. Al entregarles la fotocopia compulsada,

 podéis entregarles también una fotocopia de Advertencia Legal, la cual

 anexamos al final del Manual”, dice el documento.

De todos modos, avisa de que para el momento de tensión al encontrarse

 frente al propietario, es aconsejable “recurrir a vuestras redes de apoyo 

para convocar a cuanta más gente mejor. De esta manera, la policía se 

cortará un pelo a la hora de actuar (…) Es más que conveniente designar 

a algún compi para que medie con los malos, les explique de qué se trata,

 les tranquilice y les recuerde la necesidad de una orden judicial para 

entrar (…) Lo mejor es que les digáis que lleváis varios días en la casa 

-o semanas, si fuera creíble-, ya que la policía puede pedir al juez de 

guardia un desalojo exprés. Vosotros solo estáis de paso y las personas 

que viven ahí no están en este momento. Incluso podéis valorar decir

 que le pagáis un alquiler a alguien que creíais que era el propietario”.

CÓMO PINCHAR EL AGUA Y LA LUZ

Advierte también el manual de que habrá un cierto acoso policial. Y explica

 luego cómo pinchar el agua incluso desde la calle: “Recomendamos que

 se haga de noche y con una extremada vigilancia (…) hay que evitar por 

todos los medios que cojan in fraganti a las compas que están pinchando,

 pues es un delito penal penado con hasta 6 años de cárcel y no abonable

 con pena de multa ni con trabajos a la comunidad”.

El manual explica a continuación cómo pinchar la luz eléctrica, en caso

 de que no haya, o cómo realizar determinadas obras. El documento

 incorpora finalmente un anexo con las causas legales que se derivan de

 una okupación y otro con un documento que llaman Advertencia Legal 

para entregar a la policía en el que indican que ése es el domicilio de los 

okupas y que la ley prevé la inviolabilidad del domicilio. Advierten en el 

mismo de que si alguien entra sin orden judicial, le denunciarán por

 allanamiento de morada o por violación de domicilio. Y acaba con 

una nota: “Es importante colocar este papel en la puerta de entrada de 

forma que lo pueda leer la policía”.



Un Cadaver permanece ocho Horas tirado en la Calle por un error Administrativo

 

Un cadáver permanece ocho horas tirado en la calle por un error administrativo


Todo apunta a que el juez demoró el levantamiento del cuerpo al pensar que se trataba de un caso positivo en coronavirus



Cronica  Global     ..........    Pablo Rivera



El cadáver de un hombre ha permanecido ocho horas tirado en la calle por un error administrativo. Según las primeras investigaciones, la demora en el levantamiento del cuerpo se produjo por una interpretación errónea del juez en los protocolos frente al coronavirus.

El fallecido, de apenas 31 años y que no presentaba signos de violencia, murió en la vía pública tras sentirse indispuesto pasadas las cinco de la tarde del jueves. Una patrulla de la Ertzaintza se desplazó hasta el lugar y trató de reanimarlo sin éxito, aunque el magistrado no autorizó su levantamiento hasta la una y media de la madrugada.

Supuesta muerte natural

Los vecinos de la calle Toni Morrison de Vitoria tuvieron que convivir con el cuerpo de un hombre fallecido durante toda la tarde del jueves. Fuentes de la policía vasca aseguran que el hombre empezó a sentirse indispuesto y cayó fulminado por causas naturales, aunque aún no se ha confirmado este punto.

Poco antes de las seis de la tarde, un médico certificó su muerte. A pesar de ello, y por motivos que se desconocen, el juez no autorizó el levantamiento del cadáver hasta casi ocho horas después. Momento en el que la funeraria pudo, finalmente, llevárselo.

Todo apunta a que el retraso se dio por una lectura errónea del caso por parte del magistrado, que pensó que se trataba de un fallecido positivo en coronavirus.


Cambio Radical en todos los Coches de Mossos

 

Cambio radical en todos los coches de Mossos: se pasan al amarillo fluorescente


El Caso     ..........    


Más cambios en Interior. En este caso, de momento, no cambia de conseller. Ahora los cambios serán en los Mossos d'Esquadra. Los vehículos de la policía catalana experimentarán un cambio de color durante las semanas que vienen, según ha podido saber ElCaso.com. Interior presentará la semana que viene la nueva rotulación que llevarán los vehículos patrulla de los Mossos d'Esquadra, los de Trànsit y también los de Seguretat Ciutadana.

Coches de Mossos con color amarillo fluorescente

Unos cambios de colores, que tenderán a más llamativos, con el amarillo fluorescente como color primordial. En un primer momento tenía que ser sólo para los coches de las unidades de Tráfico pero que también ahora se expandirá a los vehículos de Seguridad Ciudadana; los coches patrulla que se ven cada día por la calle de los pueblos y ciudades de Catalunya.

Hace dos años que los Mossos hacen pruebas con estos nuevos colores y será ahora cuando finalmente, después de varios prototipos -que han puesto en circulación en formato furgoneta en la división de Tráfico del Pirineo y también con un coche, también de Tráfico, en la zona de Sabadell- se implementen a todos los vehículos del cuerpo de los Mossos d'Esquadra.

Acercamiento al modelo europeo de vehículos policiales

Con este cambio, que será presentado por Interior esta próxima semana, se da un paso más hacia el modelo europeo de vehículos policiales. Muchos países ya tienen sus vehículos policiales con estos colores más llamativos que dan más seguridad. Las últimas semanas, también algunas policías locales han estrenado coches con estos colores.

Esta nueva rotulación de los vehículos policiales de Tráfico y de Seguridad Ciudadana dejará atrás el actual modelo de coches, que aunque se ha actualizado, no ha variado mucho desde la recuperación del cuerpo de los Mossos d'Esquadra y el despliegue a todas las comarcas del país.

Ateca i Arona de los Mossos con los nuevos colores

Antes de final de año, según ha podido saber ElCaso.com, los nuevos coches con la nueva rotulación, ya estarán en las comisarías de todo el país. A los agentes de calle se les dotará con vehículos Seat Ateca y Seat Arona. Estos dos vehículos estarán en versión gasolina y automáticos.

Los vehículos ya están en Seat Martorell, pendientes de los últimos detalles de licitación y a la espera de esta nueva rotulación. La remodelación de todas los vehículos, unas 700 unidades, se hará en dos fases. Habrá que esperar a la rueda de prensa que prevé hacer Interior esta semana para saber cómo será finalmente el diseño definitivo de los nuevos vehículos de los Mossos. No están previstos cambios en las rotulaciones de las furgonetas de unidades como el ARRO -relativamente nueva- o la BRIMO.

A la espera del diseño definitivo

De momento, ElCaso.com ha tenido acceso a algunas imágenes de las pruebas que se han hecho en nuevos vehículos. Las pruebas son modificaciones de los coches prototipo que ya han pisado la calle los últimos meses.

Nueva rotulación de los coches de los Mossos d'Esquadra

Nueva rotulación de los coches de los Mossos d'Esquadra

 

Nueva rotulación de los coches de los Mossos d'Esquadra

Nueva rotulación de los coches de los Mossos d'Esquadra

 

WhatsApp Image 2020 09 19 at 12.32.08

Nueva rotulación de los coches de los Mossos d'Esquadra

Falta el nuevo uniforme

Lo que tiene que cambiar pronto es el uniforme de los Mossos d'Esquadra. El nuevo modelo se ha presentado un par de veces en público pero la sacudida del 2017 con la declaración de independencia fallida y la intervención del gobierno catalán con el artículo 155 de la Constitución lo paró. El uniforme actual del cuerpo policial es muy antiguo y, según los agentes, muy poco práctico.

El nuevo uniforme tenía previsto dejar atrás la mítica camisa azul y apostaba por una camisa más táctica.

Nuevo uniforme de los Mossos d'Esquadra

Un Joven apuñala a Dos Vigilantes de Seguridad en la Estacion de Sants de Barcelona

 

Un joven apuñala a dos vigilantes de seguridad en la estación de Sants de Barcelona


El CASO  ........    


Incidente grave en la estación de Sants de Barcelona este sábado por la tarde. Dos vigilantes de seguridad han sido apuñalados, uno de ellos grave, por un joven de unos 20 años que ha querido acceder sin billete a la zona restringida del AVE.

Los dos vigilantes han interceptado al joven, de nacionalidad marroquí, a las ocho menos cuarto de la tarde. Después de retenerlo y llevarlo a una zona segura para registrarlo, el chico ha entregado parte de sus pertenencias y documentos y, en un momento de descuido, ha sacado un arma blanca que llevaba escondida y ha agredido a un vigilante de seguridad en la espalda.

Después de la agresión, se ha marchado corriendo. Un segundo vigilante lo ha seguido para intentarlo detener pero el joven también lo ha atacado. En este caso, el hombre ha recibido una cuchillada en la barriga.

Los dos vigilantes, trasladados al hospital

El Sistema de Emergencias Médicas (SEM) ha tenido que trasladar al segundo vigilante, herido grave, al hospital Clínico de Barcelona. El primer vigilante, aunque no presenta heridas graves, también ha tenido que ser atendido por el personal sanitario, ha recibido puntos de sutura y también ha sido evacuado a un centro médico.

Antes de las dos agresiones con arma blanca, el hombre había entregado su documentación a los vigilantes. Con esta información, los Mossos d'Esquadra ahora buscan al joven, de unos 20 años y de nacionalidad marroquí, según han explicado fuentes policiales a ElCaso.com. La policía catalana, que también ha difundido la información a la Guardia Urbana de Barcelona, confía poder cazar al agresor.

Incidente con arma de fuego en un tren en Cornellà

Este incidente a la estación de Sants de Barcelona se suma al que un hombre, también de nacionalidad marroquí, ha protagonizado en un tren este sábado por la tarde.


Momento de la entrada de les agentes del ARRO de Mossos al tren.

Tal como ha adelantado ElCaso.comun hombre que llevaba un arma corta simulada en un tren de Rodalies ha tenido que ser asaltado por agentes del ARRO de los Mossos en Cornellà. El hombre, aunque no lo había mostrado, la llevaba escondida. Los agentes han podido acceder al tren, retenerlo y hacerse con la pistola, que ha resultado ser simulada.


sábado, 19 de septiembre de 2020

Llevo confinado mucho tiempo antes de que lo dijera el Gobierno ( Canal Iker )

 Informacion  Covid  


Llevo confinado mucho tiempo antes de que lo dijera el Gobierno


https://www.youtube.com/watch?v=NnOVF1152GM&t=70s

Conversaciones con un Doctor Valiente

 Informacion  Covid  


Conversaciones con un  Doctor Valiente


https://www.youtube.com/watch?v=ajIqAoK38rE

Asi pasan Droga los MENAS en Barcelona

 Asi pasan Droga los Menas en Barcelona


https://www.youtube.com/watch?v=DFopj-Mglvc

No solo en Madrid: la Pandemia empeora en Navarra , Castilla-La Mancha ,Pais Vasco , Aragon

 No solo en Madrid: la pandemia empeora en Navarra, Castilla-La Mancha, País Vasco y Aragón

La velocidad de propagación del virus y la incidencia acumulada (casos diagnosticados cada 100.000 habitantes) es preocupante más allá de Madrid


ABC ........  Josefina G . Stegmann



España entera mira a Madrid y contiene la respiración. Y no solo por las medidas anunciadas ayer por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, sino porque la segunda ola (aunque el epidemiólogo Fernando Simón no quiera ponerle este nombre al nuevo aumento de contagios) está golpeando con furia a la región. Madrid está en números rojos y es el foco de atención y preocupación (el número de casos diagnosticados, según el último informe de Sanidad, es el más alto de todo el país con 1.553; tiene la cifra más alta de fallecidos en los últimos 7 días de todo el país; también lidera la ocupación hospitalaria, con 3.411 pacientes Covid...) pero no es la única.

  



Cárcel para las Dos Mujeres que Asesinaron a una Joven en Cornellá

 

Cárcel para las dos mujeres que asesinaron a una joven en Cornellà


Los Mossos d'Esquadra localizaron y arrestaron a las dos autoras materiales de los hechos, que habían estado huyendo durante casi tres meses

La víctima, Kirsten (19 años), fue apuñalada durante una pelea que tuvo lugar la madrugada del 28 de junio frente a la discoteca Capitolio


Guillem  Sanchez  .............    El Periodico


Kirsten (19 años) murió apuñalada la madrugada del sábado al domingo 28 de junio frente a la discoteca Capitolio en el polígono de Can Famades de Cornellà (Baix Llobregat). Sobre las 6.00 horas se desencadenó una trifulca y, según captaron imágenes de teléfonos móviles de algunos de los presentes, la joven participó de la riña y después huyó. Sin embargo, dos mujeres la siguieron, la acorralaron y, mientras una la sujetaba impidiendo que escapara, otra le clavó un cuchillo que perforó el pulmón de la víctima. Kirsten fue trasladada en estado crítico en una ambulancia del Sistema d’Emergències Mèdiques (SEM) y murió pocas horas después. Los Mossos d’Esquadra han arrestado casi tres meses después a las dos presuntas resposables de los hechos. Tras pasar a disposición judicial este sábado al mediodía ambas han ingresado en prisión por estos hechos. No ha resultado sencillo dar con ellas.

Los vídeos de la trifulca y del instante en que apuñalaron mortalmente a Kirsten saltaron a las redes sociales y de ahí a los medios de comunicación. Ayudaron a los agentes de la Divisió d’Investigació Criminal a identificar sin dificultad quiénes eran las dos sospechosas. Pero también hicieron que ambas y su entorno dedujeran que la policía catalana no tardaría en dar con ellas. Familiares de ambas colaboraron para impedir su detención. Las dos fueron cambiando de domicilio e incluso llegaron a residir una temporada en el extranjero.

Cuatro detenciones

La movilidad que mantuvieron para sustraerse a la acción de la justicia ha hecho muy difícil dar con su paradero. Este miércoles 16 de septiembre, los investigadores finalmente localizaron a una de ellas, la que sujetó a Kirsten. La arrestaron tanto a ella (26 años) como a su pareja. Poco después, detuvieron a la autora material del apuñalamiento (32 años) y también a la pareja de este. Los delitos cometidos por los hombres, según fuentes judiciales, son los de lesiones y, en el caso de uno, también de encubrimiento.  

Este sábado, los cuatro han pasado a disposición judicial y las dos mujeres, acusadas de un delito de asesinato, han ingresado preventivamente en la cárcel. 

El polígono de Can Famades donde ocurrieron los hechos la madrugada de aquel 28 de junio es una zona de ocio nocturno y macrodiscotecas que reúnen a gran cantidad de jóvenes durante los fines de semana. Las peleas al salir de los clubs no son infrecuentes

Qué es el Proyecto Chrysalis: la nave de 50 kilómetros que nos llevará a un nuevo planeta habitable

  La curiosidad e interés detrás del estudio del espacio exterior, no es una simple indagación del más allá, sino que hay un claro objetivo ...