jueves, 24 de septiembre de 2020

Policía Nacional, Guardia Civil y la UME se desplegarán el lunes en la Comunidad de Madrid

 

Policía Nacional, Guardia Civil y la UME se desplegarán el lunes en la Comunidad de Madrid

Podrían estar actuando ya "hoy", ha asegurado el delegado del Gobierno, pero la Comunidad decide "el momento y los lugares".



Cronica   Global      ........     



El despliegue de las Fuerzas de Seguridad del Estado ante el incremento de contagios en Madrid y las restricciones a la movilidad se demorará hasta el lunes porque así lo ha reclamado la Comunidad, según ha asegurado el delegado del Gobierno en la región, José Manuel Franco.

La Policía Nacional, la Guardia Civil o la Unidad Militar de Emergencias podrían estar actuando ya "hoy" pero el Gobierno trabaja "a requerimiento de la Comunidad de Madrid", que será la que marque "el momento y los lugares" del dispositivo, teniendo en cuenta que el próximo lunes las restricciones podrán extenderse.

Madrid reclamó este miércoles apoyo logístico militar urgente para, entre otras acciones, la realización de test y labores de desinfección en las áreas con restricciones, así como 222 efectivos de Policía Nacional y Guardia Civil.

El también secretario general del PSOE-M ha señalado en una entrevista con Onda Cero que mañana puede darse "un salto en el sentido de que hubiese que confinar o limitar los movimientos de nuevas zonas de Madrid o municipios" y ha señalado que a día de hoy las policías locales ya hacen trabajo pedagógico y disuasorio.

Lealtad "bidireccional"

Además, Franco ha prometido la lealtad del Ejecutivo de Pedro Sánchez a la Comunidad de Madrid, pese a las críticas de la socialista Adriana Lastra, y ha defendido que aunque las medidas adoptadas podrían ser "mejores" o "criticables" éste no es el momento de juzgarlo tras el acuerdo entre ambas administraciones.

Sin embargo, Franco ha pedido que la lealtad sea "bidireccional" y ha señalado que echa en falta "una mayor atención a los Ayuntamientos" que son los "receptores de las quejas" de la ciudadanía.

El delegado del Gobierno ha celebrado asimismo que la manifestación convocada por la izquierda, incluido el PSOE, pase de protesta masiva a acciones simbólicas descentralizadas y no ve contradicción entre apoyar estas reivindicaciones, que denuncian segregación o falta de efectividad de las restricciones, y respaldar al tiempo al Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso.

Según Franco, el PSOE debe suscribir sus propias reivindicaciones de años sobre las condiciones "sociosanitarias muy precarias" de algunos barrios y distritos y eso es compatible con que como Gobierno deban apoyar las medidas.

La Comunidad de Madrid no ha comenzado por el momento a sancionar a la espera de que el Tribunal Superior de Justicia ratifique las restricciones a la movilidad en 37 zonas básicas de salud -26 en la capital y otras 11 en siete municipios más- de las que los vecinos solo pueden salir o entrar por motivos justificados como ir al trabajo, al médico o a un centro educativo.


Cataluña aísla a 694 clases y cierra tres escuelas por el coronavirus

 

Cataluña aísla a 694 clases y cierra tres escuelas por el coronavirus

El Departamento de Educación notifica un aumento de 90 grupos en cuarentena, así como la clausura de otra guardería en 24 horas




Cronica   Global     ...........   Gerard  Mateo


A pocos días de que se cumplan dos semanas del inicio del curso escolar en Cataluña, la comunidad ya ha notificado el aislamiento de 694 clases y el cierre de tres centros (en Barcelona y Almenar​ --Lleida--) por brotes de coronavirus, según la actualización de datos del Departamento de Educación.

En concreto, los 694 grupos aislados de este jueves son 90 más que los notificados el día anterior. Del mismo modo, la guardería Bambarol de Almenar se añade a la lista de centros clausurados, como ya hicieron en fechas anteriores la Petit Montessori y la municipal de Gràcia, ambas en Barcelona.

Más de 13.500 personas en cuarentena


La consejería que dirige Josep Bargalló también anota que son 13.579 las personas de la comunidad educativa en cuarentena: 12.471 alumnos, 961 docentes y personal interno, y 147 personal externo. Con todo, solo hay 1.325 positivos confirmados: 1.153 de alumnos, 163 de docentes y personal interno, y nueve entre el personal externo.

Este jueves arrancan los cribado en escuelas para detectar asintomáticos, y el primero será en la Escola Puig Agut de Manlleu (Barcelona), que también será poblacional. A pesar de todo, hay que mencionar que Cataluña cuenta con alrededor de 5.500 centros educativos, en los que se forman más de 1,5 millones de alumnos.





Narcos vuelven a embestir a vehículos policiales en sus intentos de escapar

 

Narcos vuelven a embestir a vehículos policiales en sus intentos de escapar


En las dos últimas operaciones llevadas a cabo en Mijas y San Pedro Alcántara dos agentes de la Guardia Civil resultaron heridos leves









La Vanguardia  


La Guardia Civil ha detenido esta madrugada a 15 personas en un alijo en la playa Varadero de San Pedro Alcántara en un operativo apoyado por efectivos de la Policía Local de Marbella (Málaga) y de la Policía Nacional.

Según han confirmado a Europa Press fuentes de la Guardia Civil, se han interceptado cuatro vehículos y en el interior de uno de ellos se hallaron 400 kilos de hachís en 12 fardos. Además, un quinto vehículo logró escapar después de golpear a un coche del instituto armado al que causó daños pero sin provocar heridos.

 

Detenidas quince personas en un operativo cerca de Marbella

Los hechos han tenido lugar alrededor de las cinco de esta madrugada cuando la Guardia Civil detectó una embarcación sospechosa, estableciendo para ello un operativo que dio como resultado la detención de 15 personas.

Las mismas fuentes han precisado que en la madrugada del lunes al martes se produjo otro alijo, en esta ocasión en una playa del municipio malagueño de Mijas. En la huida, uno de los vehículos embistió frontalmente al de la Guardia Civil, causando heridas leves a dos agentes resultaron con heridas leves.




Se escapa de un control de la policía en Barcelona y hiere a una chica

 

Se escapa de un control de la policía en Barcelona y hiere a una chica


 .........  ElCaso



Peligrosa persecución este miércoles por la mañana por el centro de Sant Sadurní d'Anoia (Barcelona), en el Penedès. Un joven, que conducía una moto robada, se ha saltado un control de la Guardia Civil en la Granada del Penedès y ha podido llegar a Sant Sadurní. Ha pasado por varias calles de este municipio a gran velocidad y finalmente ha podido ser detenido por unos agentes de la Policía Local de Sant Sadurní.

Detenido por la Policía Local de Sant Sadurní

El joven que ha sido detenido y entregado a la Guardia Civil iba con una moto robada y, según algunas fuentes consultadas por ElCaso.com, tiene antecedentes por robos.

La peligrosa persecución se ha iniciado en La Granada, donde el cuerpo armado tenía un control de paso y donde el hombre ha iniciado su huída. En la calle Torres i Bages se ha podido acabar la persecución y la Policía Local y agentes del USECIC de la Guardia Civil han podido detener al joven.

Una chica herida en la persecución

El ladrón ha conducido durante un buen rato contra dirección e incluso ha hecho caer a una chica joven que iba en moto, que ha tenido que ser trasladada por el SEM al hospital. El hombre ha quedado a disposición de la Guardia Civil, en que se encargará ahora de investigar al joven, para saber cómo es que huía de la policía.

Colau justifica la 'okupación'

 

Colau justifica la 'okupación'



Metropoli   ............   Jordi Subirana



Ada Colau justifica la okupación. Lo ha dicho de forma muy clara en el pleno ​municipal de septiembre. A pregunta del concejal del PP, Óscar Ramírez, la alcaldesa ha respondido que hay que distinguir las okupaciones con fines delictivos, como son los narcopisos, donde ha asegurado que se ha actuado con "contundencia", de las okupaciones de viviendas de grandes tenedores, bancos o grandes propietarios -que piensan en especular- por parte de familias vulnerables que no pueden acceder a una vivienda digna.

LAS 'OKUPACIONES' CON FINES DELICTIVOS, UNA MINORÍA

"Son dos fenómenos distintos y no se pueden mezclar. Si se mezclan, lo que se hace es estigmatizar a la gente más empobrecida", ha dicho Colau. La alcaldesa ha añadido que las okupaciones con fines delictivos en Barcelona son, por suerte, "una minoría" en Barcelona y ha recordado que el Ayuntamiento ha creado una unidad pionera para abordar los desalojos que pueden afectar a familias vulnerables, para intentar mediar en cada situación, buscando una solución alternativa o haciendo un alquiler social.

Para Ramírez, el problema de la okupación en Barcelona "no es un relato inventado sino una realidad". El edil ha recordado los casos de las mafias del Poble-sec y las 356 denuncias por usurpación ilegal de una vivienda que se han presentado este verano en la ciudad. Para Ramírez, la connivencia con el movimiento okupa de Colau le impide condenar el problema. "Se está produciendo un efecto llamada", ha añadido el concejal popular, para quien "si no se respeta la propiedad privada no hay democracia". 

1.065 'OKUPACIONES' EN 2016

Con posterioridad a la intervención de Ramírez, el jefe de filas del PP, Josep Bou ha pedido a la regidora de vivienda, Lucía Martín, que le facilitara el número de okupaciones que se han producido en Barcelona este año. Martín se ha excusado en que esos datos no los tenía el Ayuntamiento sino el departamento de Interior de la Generalitat. Bou ha citado las numerosas veces que el PP ha solicitado las cifras los últimos años en el Ayuntamiento sin que el gobierno de Colau las haya facilitado. El primer semestre de 2016, el último año del que Bou tenía números, había 1.065 okupaciones detectadas. 


Alarma vecinal en la Zona Franca por una ola de asaltos violentos

 

Alarma vecinal en la Zona Franca por una ola de asaltos violentos




GUILLEM ANDRÉS   ..........   Metropoli


Sergey Krivopost aun no se ha recuperado del tremendo susto. El joven de 18 años relata nervioso como el martes al mediodía cuatro individuos entraron en su tienda, lo retuvieron, lo golpearon con los cascos de la moto y le amenazaron con un cuchillo en repetidas ocasiones. Se trata del enésimo robo con violencia en los últimos dos meses en La Marina del Port, un barrio atemorizado y harto de episodios similares con asaltos brutales a vecinos, algunas personas mayores, con varios heridos de gravedad. 

"No podemos bajar a comprar con miedo", exclama indignada Rosalía Fernández, presidenta de coordinadora que agrupa a todas asociaciones vecinales del distrito de Sants - Montjuïc. La preocupación vecinal la han reflejado este miércoles unos 150 vecinos que se han concentrado para mostrar su malestar ante una oleada de robos. Los Mossos d'Esquadra niegan que haya un repunte de estos delitos en la zona y apuntan a un conflicto entre "dos colectivos" como el aumento de la percepción de inseguridad. 

AMENAZAS DE MUERTE

Fernández señala que el miedo impide que muchas víctimas de robos pongan la denuncia pertinente. "Lo que los mossos ven es una cosa y la realidad es otra. En Can Clos le sacaron un cuchillo enorme a un hombre, que no se atreve a denunciar", explica. Desde los mossos recuerdan la detención el pasado 6 de septiembre de un hombre de 27 años como el responsable de una serie de robos de joyas a ancianos en la calle. Pero las agresiones se han repetido durante estas semanas. 

A Krivopost lo llevaron a una sala de su comercio y le amenazaron con romperle el cuello y "rajarle" la cara. "Solo agradezco estar vivo. He estado pensando muchas veces en qué podría haber hecho y no hice", cuenta este muchacho. Los mossos visitaban visitaban esta mañana este local de intercambio de criptomonedas (una moneda digital) para intentar identificar las huellas de los atracadores. El desorden de papeles revueltos en el suelo era evidente un día después del robo.

MOVILIZACIÓN VECINAL

El asalto duró unos 10 minutos que se hicieron eternos para este estudiante de Segundo de Bachillerato que desempeña su primer trabajo. "Después de tranquilizarme, mi padre me ha dado la bienvenida al mundo de los adultos", comenta con una risa nerviosa. Las cámaras del negocio, que solo graban lo que sucede en ese momento, no registraron los hechos. Un vecino vio como los asaltantes huían en dos motocicletas.

Cuando Javier Benesenes vio a través de las redes sociales la cara amoratada de una mujer de 67 años, víctima de un asalto, se dijo a sí mismo que había que hacer algo. El pasado miércoles, logró una pequeña concentración de una treintena de vecinos para intentar tomar alguna acción y frenar la oleada de robos. "Aquí no permitimos que la gente del barrio robe en el barrio. La gente tiene miedo, los mayores no salen a la calle", afirma este vecino.

Benesenes empezó a pegar carteles por el barrio y este miércoles más de 100 personas acudían a la segunda protesta espontánea en una semana. "Cuando enganchaba un cartel, alguien se me acercaba explicando un robo que había sucedido cerca", asegura. Tras reunirse con los mossos y la Guardia Urbana, los vecinos, apoyados por todas las asociaciones vecinales, han conseguido una reunión con representantes del Ayuntamiento el próximo martes. "En todas las reuniones con la policía se nos dice que no tienen efectivos. Les entendemos, pero necesitamos estar protegidos", reclama Fernández.

ASFIXIA

Los robos violentos, asegura Benesenes, son diarios. Especialmente crudo es el de una mujer de 67 años que el 4 de septiembre fue sorprendida por dos jóvenes que abordaron a su víctima por detrás y le practicaron la técnica del mataleón, consistente en asfixiar a la persona hasta perder el conocimiento. "Tuve la sensación de que mi vida se terminaba", relata la mujer, que recibió una brutal lluvia de golpes en la cara. Ahora, dice, en ocasiones le aterra salir a la calle y pasea con un miedo atroz a que alguien la vuelta a atacar.

Algunos vecinos, organizados en un grupo de Whatsapp, proponen dar caza a estos ladrones, que dicen tener identificados. Fernández no es partidaria de ir a buscar a los agresores, pero entiende la "gran indignación" que siente el barrio. En los dos últimos días sostiene que ha habido un leve aumento de presencia policial.


miércoles, 23 de septiembre de 2020

Vecinos de Figueres piden más seguridad

 

Vecinos de Figueres piden más seguridad


Una comunidad denuncia haber vivido delitos y altercados constantes en los últimos cinco años y reclama más patrullaje



La Vanguardia  .........  Silvia Oller



Vecinos de Figueres denuncian un aumento de actos incívicos y delitos en varios puntos de la ciudad y piden al Consistorio un mayor refuerzo policial. Las últimas quejas públicas vienen de la comunidad de vecinos de la calle de La Jonquera, en el centro de la ciudad. El pasado fin de semana unos vándalos forzaron cinco de los siete trasteros de uno de los edificios de la zona y hace quince días un grupo intentó violar a una mujer cuando regresaba a casa. “La increparon, la persiguieron y asediaron sexualmente hasta la misma puerta del domicilio; tuvo la suerte que un vecino pudo socorrerla”, explica la presidenta de la comunidad de vecinos de la calle de La Jonquera 41-67, Esther Díez. La víctima presentó denuncia y hay una investigación en curso.

Estos dos delitos han sido la gota que han colmado el vaso de la paciencia de la comunidad que dice tener las sensación de vivir “en una ciudad sin ley donde hay la máxima impunidad hacia los delincuentes”. Díez afirma que hace más de cinco años que sufren botellones, broncas y ruidos hasta altas horas de la madrugada, viven en sus calles escenas de venta y consumo de drogas y sufren insultos, amenazas y robos “Si algún vecino los increpa para que se vayan, nos insultan y amenazan con armas como navajas y cuchillos y nos tiran piedras poniendo en peligro la integridad física de nuestros hijos; no respetan a nada ni a nadie”, explica la presidenta de esta comunidad de formada por una cincuentena de vecinos. El colectivo no descarta llevar a cabo alguna acción-denuncia este fin de semana para hacer visibles sus quejas y demandas de dotar de mayor seguridad la zona.

 

El Consistorio niega que haya un aumento de delitos pero sí reconoce tener un problema de civismo

El vicealcalde y concejal de Seguridad del Ayuntamiento de Figueres, Pere Casellas, reconoce que existe un problema de “incivismo” en ésta y otras zonas de la ciudad como la plaza de l’Estació y la plaza Triangular, pero niega que crezcan los delitos. Casellas se remite a las estadísticas del Ministerio del Interior que muestran como las infracciones penales entre enero y junio de este 2020 han caído un 25% con respecto al mismo periodo del año pasado. Si se toman como referencia hechos delictivos de años anteriores, se observa como los robos con violencia e intimidación y el tráfico de drogas había crecido en la ciudad un 15% y un 63% respectivamente entre el 2018 y el 2019.

Casellas reconoce que los efectivos policiales del Ayuntamiento son menos de los que querría, aunque se compromete a incrementar la plantilla formada por 71 agentes. Pero avisa: “no podemos pretender poner un policía en cada parking”. Asegura que la Guàrdia Urbana ha aumentado el patrullaje “mañana tarde y noche” en la zona donde se produjo el intento de agresión sexual y que lo mantendrá al menos durante un mes. Sin embargo, reconoce que esta presión “disuasoria” deja desatendida otras zonas. “Quien tiene la competencia en seguridad ciudadana son los Mossos”, recuerda Casellas.





La banca cierra el grifo en los créditos al consumo y retrocede a niveles de la crisis de 2008

 

La banca cierra el grifo en los créditos al consumo y retrocede a niveles de la crisis de 2008

El Banco de España afirma que se ha producido un endurecimiento de las condiciones para acceder a ellos


Cronica  Global    ........   CARLOS R. CÓZAR


¿Quién es Pablo Fuente?

Canal Iker Jimenez

¿Quién es Pablo Fuente?



 https://www.youtube.com/watch?v=33qkOdqvUDk

VIRUS MEDIA - Un Crimen Oculto

 

VIRUS MEDIA - Un Crimen Oculto


https://www.youtube.com/watch?v=Qc6OP3QmjJQ

El Mobile World Congress se aplaza hasta Junio del 2021

El Mobile World Congress se aplaza

hasta junio del 2021


El MWC confía en que las vacunas permitan celebrar un congreso con el 85% de los grandes expositores mundiales presentes


La Vanguardia  ........   Miguel Molina  

John Hoffman, consejero delegado de GSMA-Mobile World Congresslo había avanzado en una entrevista el pasado mes de julio: si en febrero de 2021 persistía la pandemia y no se daban las condiciones para celebrar el congreso con garantías de seguridad, cabía la posibilidad de aplazarlo a lo largo del primer trimestre de ese año. Finalmente, esta ha sido la opción elegida: el propio Hoffman formaliza hoy en Barcelona el aplazamiento del Mobile desde el 1-4 de marzo hasta eñ 28 de junio-1 de julio, cuando la organización espera que se haya avanzado considerablemente a nivel global en la lucha contra el coronavirus.

En declaraciones hoy a La Vanguardia, Hoffman ha señalado que en su opinión “el congreso podría haberse celebrado en sus fechas previstas en marzo, pero hemos preferido dar más tiempo para que se produzcan más avances por parte de la industria farmacéutica”. “En estos momentos –ha añadido– tenemos comprometida la participación del 78 por ciento de las cien mayores empresas de nuestro sector a nivel mundial, y consideramos que en junio podemos alcanzar el 80% o el 85%”.

 

Según el máximo responsable del MWC, “el cambio de fechas ha sido muy bien acogido por nuestros clientes, que están deseosos de encontrarse pero que consideran que en junio podrán hacerlo en mejores condiciones”. “Todos somos muy entusiastas sobre la edición del próximo año”, sostiene.

El MWC de Shanghai, más regional, se adelanta a las fechas de Barcelona

El congreso de Barcelona no es el único de los que organiza la GSMA que cambiará sus fechas. La organización tiene previsto que el Mobile World Congress de Shanghai, previsto inicialmente para el 30 de junio-2 de julio del 2021, se adelante al mes de febrero. De este modo, el evento asiático, más regional que el de Barcelona y, por lo tanto, con menos impacto global que este, servirá como banco de pruebas para el congreso catalán.

“En Asia –apunta Hoffman a este diario– la evolución de la situación es en estos momentos mejor que en Europa, y es más fácil abordar allí cuestiones como las acreditaciones, el movimiento de las personas, la seguridad o el control de la situación sanitaria. Toda la información que recojamos en Shanghai nos irá muy bien para Barcelona”.

El MWC no es el primer evento ferial que aplaza su edición del 2021. La semana pasada, los organizadores de la feria Integrated Systems Europe (ISE) anunciaron un cambio de fechas similar al que hoy ha avanzado el Mobile: de febrero a principios de junio del año próximo. Según Hoffman, ambas organizaciones han actuado de manera independiente, aunque se han informado mutuamente de sus intenciones.

Preguntado sobre si contempla aplazar el congreso al segundo semestre del 2021 si la situación impide celebrarlo en junio, Hoffman responde tajante: “Lo celebraremos en junio”.

La organización admite que el congreso tendrá menores dimensiones que en 2019

En la Fira se trabaja ya intensamente para cuadrar el nuevo calendario, teniendo en cuenta que en ese mismo mes suele celebrarse el festival Sónar, que ya tuvo que cambiar sus fechas del 2019 por coincidir con otro evento ferial.

Hoffman reitera, por otra parte, su intención de llevar a buen término el proyecto de festival conjunto con el Sónar, el Xside, que finalmente tuvo que cancelarse en 2020.

En cualquier caso, la nueva realidad impuesta por la pandemia puede facilitar el encaje de estos eventos en las instalaciones de la Fira, ya que no cabe esperar que tengan la magnitud que alcanzaron cuando aún no había estallado la crisis sanitaria. Por mucho que se avance en la lucha contra el coronavirus e incluso en el muy improbable caso de que se logre dar una respuesta global a esta crisis, es difícil de imaginar un MWC del 2021 con más de 100.000 personas, o una ISE con 80.000, la cifra alcanzada en la edición del 2019.

El propio Hoffman lo corrobora: “Prevemos que en junio del 2021 sigan vigentes algunos requisitos de seguridad, como la distancia social, que van a hacer que no sea recomendable recuperar por el momento las dimensiones que tuvo el evento en sus últimas ediciones”.

Concluye el consejero delegado de GSMA-MWC que, si finalmente se celebra en junio, “nuestros clientes se van a encontrar con otro cambio: una meteorología mucho mejor que la de invierno”.

Está por ver si la evolución de la pandemia permite que se cumpla el pronóstico que hizo Hoffman en julio: que el Mobile World Congress de Barcelona iba a ser el primer gran evento global post pandemia. Por ahora, la casi totalidad de los grandes congresos (el MWC es el mayor de todos) han tenido que aplazar o cancelar sus ediciones










El Ayuntamiento de Barcelona activa la fase de alerta diurna por calor intenso

  Ante el peligro "alto" para la población vulnerable, se despliegan equipos de calle para repartir agua y gorras (ACN) El   Ayunt...