jueves, 1 de octubre de 2020

El FMI augura un aumento de la pobreza en España a pesar de las medidas aprobadas

 

El FMI augura un aumento de la pobreza en España a pesar de las medidas aprobadas

El organismo dirigido por Kristalina Georgieva prevé un ahondamiento de las disparidades socioeconómicas







Cronica  Global   ........  CARLOS R. CÓZAR

Batalla campal por una mascarilla en el Metro de Barcelona

 

Batalla campal por una mascarilla en el Metro de Barcelona

Diez jóvenes montan una trifulca en un vagón porque otro pasajero les reprendió que no llevaran cubrebocas



Ignasi Jorro    .....Cronica Global 



Batalla campal en el Metro de Barcelona por una mascarilla. Una decena de jóvenes montaron una trifulca a bordo de un vagón de la L9Sud porque otro pasajero recriminó a uno de ellos que no llevaba tapabocas. El incidente acabó con vigilantes de seguridad heridos y tres de los implicados inmovilizados por los profesionales.
Lo han explicado fuentes policiales, que han alertado de la "extrema violencia" de los presuntos causantes de la pelea. Según estas voces, la reyerta comenzó cuando un pasajero afeó a uno de los jóvenes que no llevara la mascarilla, que es obligatoria para utilizar el transporte público.

Ocurrió de noche, con poco pasaje, pero coincidió afortunadamente con un operativo de vigilantes de seguridad. Éstos tuvieron que interceder entre las partes. Uno de ellos fue pateado en el suelo, aunque los trabajadores de la subcontrata lograron reducir al viajero que había iniciado la pelea grupal. Para ello, tuvieron que usar sus defensas y llamar a refuerzos.

Trabajadores de Amazon, implicados

Fuentes conocedoras del suceso han indicado que en la pelea participaron trabajadores del almacén logístico de Amazon, situado en el polígono Mas Blau de El Prat de Llobregat, en la conurbación de Barcelona.

"Algunos utilizaron sus botas con refuerzo en la puntera, pensadas para proteger a los empleados que las llevan, para patear a los compañeros vigilantes", han alertado las mismas voces.

Sindicatos: "¿Dónde están los interventores?"

Preguntado por la cuestión, ADN Sindical, sindicato mayoritario del sector de la seguridad privada, ha lamentado que "una vez más, tengan que ser los compañeros los que desactiven un incidente que se tendría que haber saldado con una simple multa".

Según esta agrupación, este tipo de enfrentamientos "dan mala imagen al sector". Por ello, desde la parte social urgen a Transports Metropolitans de Barcelona (TMB), gestor metropolitano de transporte, a "activar los 100 interventores que tiene en plantilla y que, desde el principio de la pandemia, mantienen un perfil muy bajo". 


Illa impone el cierre en Madrid en el BOE

 

Illa impone el cierre en Madrid en el BOE

El Gobierno publica la orden "de obligado cumplimiento" que debe confinar la capital y otros nueve municipios


Elena Bures  .......  Cronica Global




Salvador Illa impone el cierre en Madrid. El Boletín Oficial del Estado ha publicado este jueves a primera hora de la mañana el Acuerdo del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISN) sobre la Declaración de Actuaciones Coordinadas en Salud Pública para responder ante situaciones de especial riesgo por transmisión no controlada de infecciones causadas por Covid-19, con fecha 30 de septiembre de 2020.

El documento da un plazo de 48 horas a los municipios afectados y es "de obligado cumplimiento" para todo el territorio del Estado, sin oposición posible. El Gobierno de PSOE y Podemos marca de esta forma las directrices marcos que se deben seguir en todo el país para luchar contra la pandemia. Se apoyan en un informe de la Abogacía General del Estado en que se interpreta que el artículo 151 del régimen jurídico del sector público (Ley 40/2015) señala que "los acuerdos obligarán a todas las Comunidades Autónomas, aunque voten en contra, si el Estado ejerce competencias de coordinación, como es el caso". Y es que cuatro territorios (Cataluña, Galicia, Andalucía y Comunidad de Madrid) y Ceuta se opusieron a aplicar las medidas en el encuentro entre responsables de salud pública que se celebró este miércoles. 

Restricciones para Madrid

El texto que se ha publicado en el BOE manifiesta que la ley "señala que los acuerdos obligarán a todas las comunidades autónomas, aunque voten en contra, si el Estado ejerce competencias de coordinación, como es el caso". Illa intenta zanjar de esta forma la polémica abierta con el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso por su resistencia de implementar en Madrid más restricciones para frenar el avance del coronavirus

La publicación oficial también recoge que "esta ley deroga todo aquello que resulte incompatible con ella, incluida la regulación establecida en el artículo 73 de la Ley 16/2003 de cohesión, que sólo prevé la adopción de acuerdos por consenso". Y asegura que las "actuaciones coordinadas" a las que hace referencia serán efectivas "desde su notificación a las comunidades y ciudades autónomas". Las medidas que se deberán aplicar en toda España están relacionadas con las restricciones de aforo, límites en reuniones, cerrar locales de ocio nocturno y controlar más los establecimientos de restauración, entre otras cuestiones. Todas ellas, enfocadas a controlar la expansión del coronavirus en los territorios donde se disparen las transmisiones para evitar que los brotes se descontrolen. 

Tres requisitos

Se trata de las mismas iniciativas que ya estaban vigentes en 45 zonas sanitarias de la Comunidad de Madrid, la más afectada ahora por la expansión de la pandemia. La diferencia es que ahora deberán aplicarse en toda la región y en cualquier municipio español que cumpla los tres requisitos establecidos.

Estos son: municipios de 100.000 habitantes en los que los que se superen los umbrales establecidos: positividad --más del 10% de positivos sobre los tests hechos en las dos semanas previas--; ocupación de camas de cuidados intensivos por pacientes Covid en su comunidad autónoma --más del 35%-- e incidencia. Es decir, que se detecten más de 500 casos por 100.000 habitantes en 14 días, medido hasta cinco días antes. Este último criterio, aclara la orden, no será de aplicación si al menos el 90% de los casos son brotes no familiares identificados, controlados y comunicados al Ministerio. Por ahora, además de la capital solo Pamplona estaría cerca de cumplir los tres requisitos. En el resto de ciudades del país la pandemia está más controlada y no hay temor a un descontrol. 

Recurso judicial

El propio Ministerio de Salud indica en la Orden publicada que las protestas de Ejecutivos autonómicos se pueden canalizar mediante un "recurso de reposición" ante el mismo o por la vía judicial. En este caso, los gobiernos territoriales disponen de un mes para recurrir a la vía contenciosa-administrativa.

Díaz Ayuso ya ha avanzado que prepara una batalla en los tribunales contra la decisión del Gobierno. Mantiene que la curva de contagios se empieza a aplanar en la Comunidad de Madird y que no ha lugar a una normativa que, de facto, toma el control de la situación sanitaria en la capital y sus municipios de influencia. La batalla política está abierta y también puede tener ramificaciones en otros territorios como Cataluña o Galicia, una pugna que también se ha interpretado en clave de partidos




miércoles, 30 de septiembre de 2020

Grupos de menores de botellón se enfrentan a la Guardia Civil bebiendo y fumando sin mascarilla en Madrid

 

Grupos de menores de botellón se enfrentan a la Guardia Civil bebiendo y fumando sin mascarilla en Madrid

20 Minutos


Los jóvenes causan destrozos en la zona rompiendo las mesas, ensuciando y han llegado a quemar un árbol


Un grupo de adolescentes en Paracuellos del Jarama (Madrid) se han enfrentado a la Guardia Civil por la realización de botellones casi todos los fines de semana. Aunque los parques están precintados, los jóvenes acceden igualmente y se reúnen sin mascarilla, fuman, beben y hacen ruido hasta altas horas de la madrugada, según Telemadrid.

Los vecinos han grabado vídeos de los jóvenes dirigiendo fuertes y graves insultos a los agentes de la Guardia Civil, enfrentamientos a los cuales se han sumado en alguna ocasión los padres de los adolescentes para defender la actuación de sus hijos, según los vecinos.

Los residentes de la zona se quejan de la "dejadez" de las autoridades y del Ayuntamiento de cara al problema, ya que según ellos la Policía Local "casi nunca aparece". Además, reportan que los jóvenes "destrozan" la zona rompiendo las mesas y dejando todo lleno de basura y llegando a quemar un árbol.


Caos migratorio: Llegan casi 2.000 inmigrantes ilegales a España en solo una semana

 

Caos migratorio: Llegan casi 2.000 inmigrantes ilegales a España en solo una semana



Altaaltavoz sucesos



A pesar de que el Gobierno de Pedro Sánchez ignora casi por completo el problema migratorio y la izquierda en general dice que no hay ningún tipo de descontrol migratorio, los datos que ACNUR ha hecho públicos en su último informe confirman todo lo contrario.

España está sufriendo una «invasión migratoria» sin precedentes, registrándose cifras que asustan a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

En solo seis días, entre el 21 y el 27 de septiembre, llegaron a España un total de 1.889 inmigrantes ilegales, una cifra que hace que solo en el mes de septiembre, hayan llegado a nuestro país más de 5.000 ilegales. La llegada de pateras a España se ha disparado en las últimas semanas, registrándose la llegada de más de 1.000 inmigrantes en las semanas del 7 al 13 de septiembre (1.163), 14 al 20 (1.206) y entre el 21 y 27 del mismo mes (1.889).

En total, en 2020 han entrado hasta la fecha 19.093 inmigrantes ilegales, siendo Canarias, Almería y Murcia las zonas más afectadas, con incrementos de más de un 500% (

🇮🇨

) con respecto a 2019.

Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado no pueden más

En estas semanas en las que el caos migratorio se ha incrementado, con Canarias recibiendo 630 inmigrantes ilegales en solo seis días, y la costa andaluza más de 600, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado se han visto totalmente desbordados, siendo necesario reabrir los CIE tal y como venía solicitando VOX.

El Gobierno de Pedro Sánchez accedió a reabrir los centros de internamiento de extranjeros para poder controlar a los grupos de inmigrantes ilegales llegados en patera a territorio español.

Recientemente, en ALTAVOZ DE SUCESOS hemos venido informando de las quejas que han venido realizando tanto Policía Nacional como Guardia Civil por la falta de medios para afrontar esta elevadísima llegada de inmigrantes ilegales.




Estas son las 10 grandes ciudades que superan la tasa de incidencia propuesta por Sanidad para limitar movimientos

 

Estas son las 10 grandes ciudades que superan la tasa de incidencia propuesta por Sanidad para limitar movimientos

Además de la capital, que tiene una incidencia acumulada en los últimos 14 días de 760, hay otros nueve municipios madrileños que superan, algunos con creces, el umbral acordado. Son Fuenlabrada (1.166); Parla (1.156); Alcobendas (969); Torrejón de Ardoz (795); Getafe (773); Alcorcón (754); Leganés (725); Móstoles (629) y Alcalá de Henares (525).

Solo hay una ciudad de más de 100.000 habitantes que supera la incidencia señalada y es Pamplona, aunque no cumpliría todos los requisitos para ser confinada, ya que la ocupación en las UCI de Navarra se sitúa actualmente en el 22%, según los datos publicados el lunes por el Ministerio de Sanidad. Illa no ha incluido a Pamplona en el listado definitivo de ciudades.

Según la propuesta del departamento de Illa, para que se restrinjan las entradas y salidas de los municipios, éstos tienen que superar no solo el umbral de la incidencia acumulada, sino tener al menos un 10% de PCR positivas y una ocupación en las UCI del 35%, por lo que solo se verían afectados por las restricciones los municipios madrileños.

63 municipios de más de 100.000 habitantes

En total,en España hay 63 municipios que superan los 100.000 habitantes, pero solo los once citados tienen altas tasas de incidencia. Los que cumplan, además, con los tres requisitos recogidos por Sanidad, no solo tendrán que restringir las entradas y salidas sino que se verán obligadas a limitar los aforos, así como las reuniones y cerrar los parques infantiles, además de reforzar sus capacidades para la detección precoz y el control de la enfermedad, así como en el ámbito de la atención sanitaria.

Todas las medidas incorporadas en el borrador del ministerio, al que ha tenido acceso 20minutos.es, deja fuera de la obligatoriedad a ciudades más pequeñas que, sin embargo, también tienen índices preocupantes. En concreto, en todo el territorio nacional hay 27 municipios de más de 40.000 habitantes -incluyendo los 11 citados- que superan la tasa de incidencia de 500 casos por 100.000 habitantes.

Es el caso, por ejemplo, de Lorca, en Murcia, que tiene una tasa de 926, aunque el gobierno regional ya está aplicando restricciones en la localidad que equivalen a una fase 1 flexibilizada.

Para este tipo de territorios que no son tan grandes, pero sí tienen una situación epidemiológica preocupante, el Ministerio recomienda -que no obliga- a sus respectivas comunidades que tome medidas especiales para "proteger al máximo a las poblaciones afectadas, preservar la capacidad asistencial y minimizar el riesgo de exportación de una situación epidemiológica grave de un territorio a otro, tratando, en definitiva, de reducir las tasas de transmisión por debajo de los niveles de riesgo establecidos por los organismos internacionales".

Illa: ordenará el confinamiento de Madrid ignorando por completo a Ayuso

 

La dictadura de Illa: ordenará el confinamiento de Madrid ignorando por completo a Ayuso

Así lo ha confirmado el ministro de Sanidad



Manuel Perez   ........  altavozsucesos




El Gobierno de Pedro Sánchez dictará una vía orden ministerial con la que logrará confinar gran parte de la ciudad de Madrid, ignorando por completo a Isabel Díaz Ayuso. Además, el Gobierno de Pedro Sánchez cerrará Fuenlabrada, Parla, Alcobendas, Torrejón de Ardoz, Getafe, Leganés, Móstoles y Alcalá de Henares, así lo ha anunciado el propio Salvador Illa tras la reunión del Consejo Interterritorial de Salud que se ha reunido hoy miércoles 30 de septiembre. Será el propio ministro de Salud el que firme la orden después de una semana de tensión con el Gobierno de la Comunidad de Madrid.

Salvador Illa ha comunicado que la orden «es fruto de una decisión colegiada y que debe ser de aplicación por todas las Comunidades Autónomas», aunque esta decisión es rechazada por las comunidades que reúnen al 70% de la población española.

Con esta nueva orden, las decisiones de confinamiento de la Comunidad de Madrid quedarán controladas por el Gobierno de Pedro Sánchez, que procederá a confinar Madrid y otros núcleos urbanos.

«Nadie entiende la marcha atrás de la Comunidad de Madrid», ha dicho Salvador Illa, que recordó que «la salud de Madrid es la salud de España».

La Comunidad de Madrid tendrá un plazo de unas 48 horas para aplicar las medidas que se han aprobado en la reunión del Consejo Interterritorial de Salud. En caso de que no aplique la orden ministerial, el Gobierno procederá a actuar.






Los radicales independentistas apalean a un Mosso d'Esquadra en el parque de la Ciudadela

 

Los radicales independentistas apalean a un Mosso d'Esquadra en el parque de la Ciudadela



El pasado lunes mientras los CDR huían del parque que rodea el Parlament identificaron a un policia de paisano que golpearon y escupieron hasta que consiguió escapar



Cope


La concentración de los CDR el pasado lunes que acabó con cinco detenidos y con diferentes tumultos repartidos por el barrio de Gracia de Barcelona tuvo episodios en los que los Mossos d'Esquadra, que no cargaron en ningún momento, sufrieron por su integridad.

El momento más tenso se vivió en el parque de la Ciudadela, una vez tomado por los CDR, los Mossos d'Esquadra se replegaron para defender el Parlament, una estrategia que algunos radicales vieron como un signo de debilidad. Nada más lejos de la realidad, una vez los manifestantes llegaron a las puertas del Parlament se encontraron con una fuerte resistencia de Mossos, que, impertérritos, aguantaron impasibles los lanzamientos de vallas y rocas. Mientras, por detrás de la turba de independentistas aparecieron más unidades de policía. Acorralados en "la ratonera", como definen los agitadores el parque de la Ciudadela, los CDR tuvieron que huir hacia el paseo de Lluis Companys.

La huida se precipitó en una carrera al sprint cuando un Mosso d'Esquadra que iba de paisano fue descubierto entre los manifestantes, fue perseguido hasta la salida, le golpearon, insultaron y escupieron. Finalmente logró escapar sin ninguna lesión visible. Más tarde, una vez la concentración fue disipada por los Mossos d'Esquadra, COPE tuvo un encuentro con dicho policía, y pese a no identificarse, nos aseguró que se encontraba bien.

La concentración de CDR en Barcelona se solventó sin ningún problema por parte de los Mossos D'Esquadra, que no tuvieron que actuar cuerpo a cuerpo. Pese a la extravagancia de algunas imágenes los manifestantes no fueron una amenaza real para la policía, a diferencia de lo ocurrido el año pasado, esta vez los autodenominados comités de defensa eran pocos y mal organizados, sin un liderazgo claro fueron dando tumbos y cuando se vieron superados, rápidamente se retiraron quemando algún contenedor e increpando a los vecinos que a los balcones salieron para protestar por el alboroto callejero. A las 11 de la noche Barcelona ya volvía a la normalidad.


Estos son los 63 municipios de España con más de 100.000 habitantes donde podrían aumentar las restricciones

 

Estos son los 63 municipios de España con más de 100.000 habitantes donde podrían aumentar las restricciones

En total hay 63 municipios con más de 100.000 habitantes en España, la mayoría de ellos ubicados en la Comunidad de Madrid y en Cataluña, diez en cada una. 

En concreto, los diez municipios de la Comunidad de Madrid que superan los 100.000 habitantes tienen una incidencia acumulada de más de 500 casos de coronavirus por cada 100.000 personas en los últimos 14 días -uno de los requisitos para aplicar las restricciones-, por lo que de prosperar la propuesta del Gobierno central todos estarían sujetos a nuevas medidas.  

El Ministerio de Sanidad propondrá este miércoles en el Consejo Interterritorial de Salud imponer medidas de limitación de la movilidad, de aforos y horarios a las ciudades de más de 100.000 habitantes con una incidencia acumulada de más de 500 casos por cada 100.000 habitantes en un periodo de quince días, una positividad superior al 10% en las PCR y con un índice de ocupación por encima del 35% en las UCI a nivel autonómico.

Según el informe epidemiológico diario de Sanidad, publicado tras la comparecencia del ministro, Salvador IllaMadrid es la única región que rebasa simultáneamente esos umbrales de positividad y ocupación de UCI.

La población de las ciudades que compartirán restricciones va desde los 3.266.126 de Madrid, hasta los 100.881 de Baracaldo (Vizcaya):

  • Madrid: 3.266.126
  • Barcelona: 1.636.762
  • Valencia: 794.288
  • Sevilla: 688.592
  • Zaragoza: 674.997
  • Málaga: 574.654
  • Murcia: 453.258
  • Palma: 416.065
  • Las Palmas de Gran Canaria: 379.925
  • Bilbao: 346.843
  • Alicante: 334.887
  • Córdoba: 325.701
  • Valladolid: 298.412
  • Vigo: 295.364
  • Gijón: 271.780
  • Hospitalet de Llobregat: 264.923
  • Vitoria: 251.774
  • A Coruña: 245.711
  • Elche: 232.517
  • Granada: 232.462
  • Tarrasa: 220.556
  • Badalona: 220.440
  • Oviedo: 219.686
  • Cartagena: 214.802
  • Sabadell: 213.644
  • Jerez de la Frontera: 212.749
  • Móstoles: 209.184
  • Santa Cruz de Tenerife: 207.312
  • Pamplona: 201.653
  • Almería: 198.533
  • Alcalá de Henares: 195.649
  • Fuenlabrada: 193.700
  • Leganés: 189.861
  • San Sebastián: 187.415
  • Getafe: 183.374
  • Burgos: 175.821
  • Albacete: 173.329
  • Santander: 172.539
  • Castellón de la Plana: 171.728
  • Alcorcón: 170.514
  • San Cristóbal de la Laguna: 157.503
  • Logroño: 151.503
  • Badajoz: 150.702
  • Salamanca: 144.228
  • Huelva: 143.663
  • Marbella: 143.386
  • Lleida: 138.956
  • Tarragona: 134.515
  • Dos Hermanas: 133.968
  • Torrejón de Ardoz: 131.376
  • Parla: 130.124
  • Mataró: 128.265
  • León: 124.303
  • Algeciras: 121.957
  • Santa Coloma de Gramanet: 119.215
  • Alcobendas: 117.040
  • Cádiz: 116.027
  • Jaén: 112.999
  • Ourense: 105.233
  • Reus: 104.373
  • Telde: 102.647
  • Girona: 101.852
  • Baracaldo: 100.881

La lista de empresas y sectores que podrán hacer ERTE

 

La lista de empresas y sectores que podrán hacer ERTE




Hasta 42 actividades podrán acogerse a expedientes de regulación temporal de empleo por fuerza mayor


La Razon  .........   


Los videoclub y las tintorerías forman parte del listado de 42 actividades -la mayoría relacionadas con la hostelería, el transporte y el ocio-, que han sido consideradas como especialmente afectadas por la pandemia y que podrán acogerse a los ERTE de fuerza mayor. Este tipo de Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) contará con exoneraciones en las cotizaciones sociales tanto de los trabajadores suspendidos como de los que sean reactivados durante el periodo, del 85% para las empresas de menos de 50 trabajadores, y del 75% para las mayores. Este es el listado completo de las actividades que podrán acogerse a estos ERTE de fuerza mayor:

  1. Extracción de minerales de hierro
  2. Fabricación de explosivos
  3. Edición de periódicos
  4. Producción de metales preciosos
  5. Actividades de los operadores turísticos
  6. Actividades de las agencias de viajes
  7. Transporte aéreo de pasajeros
  8. Reproducción de soportes grabados
  9. Transporte espacial
  10. Comercio al por mayor de cueros y pieles
  11. Alquiler de medios de transporte aéreo
  12. Otros servicios de reservas y actividades relacionadas con los mismos
  13. Gestión de salas de espectáculos
  14. Alquiler de otros efectos personales y artículos de uso doméstico
  15. Actividades auxiliares a las artes escénicas
  16. Comercio al por menor de ordenadores, equipos periféricos y programas informáticos en establecimientos especializados
  17. Fabricación de instrumentos musicales
  18. Fabricación de artículos de bisutería y artículos similares
  19. Organización de convenciones y ferias de muestras
  20. Alquiler de cintas de vídeo y discos
  21. Hoteles y alojamientos similares
  22. Reparación y mantenimiento aeronáutico y espacial
  23. Artes gráficas y servicios relacionados con las mismas
  24. Alojamientos turísticos y otros alojamientos de corta estancia
  25. Tipos de transporte terrestre de pasajeros n.c.o.p.
  26. Transporte de pasajeros por vías navegables interiores
  27. Otras actividades de impresión y artes gráficas
  28. Artes escénicas
  29. Fabricación de alfombras y moquetas
  30. Actividades de fotocopiado, preparación de documentos y otras actividades especializadas de oficina
  31. Actividades de los parques de atracciones y los parques temáticos
  32. Estirado en frío
  33. Actividades anexas al transporte aéreo
  34. Fabricación de artículos de joyería y artículos similares
  35. Otros alojamientos
  36. Transporte marítimo de pasajeros
  37. Alquiler de automóviles y vehículos de motor ligeros
  38. Transporte por taxi
  39. Fabricación de instrumentos de óptica y equipo fotográfico
  40. Lavado y limpieza de prendas textiles y de piel
  41. Otras actividades recreativas y de entretenimiento
  42. Actividades de exhibición cinematográfica.

Carta de un Ciudadanos descontento con los Políticos : **¿Qué hacer con los Políticos Inútiles e Incompetentes?**

  La política es un pilar fundamental de cualquier sociedad, encargada de guiar el rumbo de una nación y de representar la voluntad del pueb...