lunes, 19 de octubre de 2020

Canal Juridico : Reclamar la devolución de las cantidades abonadas por los gastos de hipoteca

 


Reclamar la devolución de las cantidades abonadas por los gastos de hipoteca




Francisco Sevilla ....... MJuridico


El Tribunal Supremo ratifica su doctrina después de la sentencia del TJUE de reclamar la devolución de las cantidades abonadas por los gastos de hipoteca.

El Tribunal Supremo ratifica su doctrina a la hora de reclamar la devolución de las cantidades abonadas por los gastos de hipoteca.

Antes de nada hagamos un repaso de como está este asunto de los GASTOS de las hipotecas:

1º.- Hasta hace poco cuando se firmaba una hipoteca, el Banco disponía en la escritura que todos los gastos de la constitución y cancelación de la hipoteca fuesen abonados por los clientes.

2º.- Entre dichos gastos, se encontraban los gastos de Notaría, del Registro de la Propiedad y de la gestoría.

3º.- Esta cláusula que imponía al consumidor el pago de la totalidad de los gastos de constitución y cancelación de la hipoteca, salvo que se probara por el Banco que había sido una cláusula negociada con el cliente, era una CLÁUSULA ABUSIVA y por tanto los Juzgados declaraban su NULIDAD. 

4º.- El Pleno del  TRIBUNAL SUPREMO en SENTENCIA de 23 de enero de 2019 estableció que una vez declarada nula la cláusula «gastos de hipoteca«, solo procedía la devolución al consumidor de parte de dichos gastos, estableciendo que el consumidor tenía derecho a que se le devolvieran:

– El 50% de los gastos de Notaría y gestoría.

– El 100% de los gastos del Registro.

5º.- Esta decisión del Tribunal Supremo de devolución parcial de los gastos de hipoteca provocó que algunos Juzgados plantearan al Tribunal de Justicia de la Unión Europea si ese criterio es conforme a la Directiva 93/13/CEE sobre cláusulas abusivas en los contratos celebrados con consumidores, y de ahí que el TJUE se haya pronunciado sobre esta cuestión en SENTENCIA de 16 de julio de 2020.

Reclamar la devolución de las cantidades abonadas por los gastos de la hipoteca. SENTENCIA TJUE de 16.07.2020

De la sentencia del Tribunal Europeo destacamos lo siguiente:

1º.- Debe recordarse que, según reiterada jurisprudencia, una vez que se declara el carácter abusivo de una cláusula y, por lo tanto, su nulidad, el juez nacional debe, con arreglo al artículo 6, apartado 1, de la Directiva 93/13, dejar sin aplicación esta cláusula con el fin de que no produzca efectos vinculantes para el consumidor.

2º.- De lo anterior se sigue que al juez nacional no debe atribuírsele la facultad de modificar el contenido de las cláusulas abusivas, pues de otro modo se podría contribuir a eliminar el efecto disuasorio.

3º.- En consecuencia, debe considerarse que, en principio, una cláusula contractual declarada abusiva nunca ha existido, de manera que no podrá tener efectos frente al consumidor.

4º.- En particular, la obligación del juez nacional de dejar sin aplicación una cláusula contractual abusiva que imponga el pago de importes que resulten ser cantidades indebidamente pagadas genera, en principio, el correspondiente efecto restitutorio en relación con tales importes.

5º.- «Una vez recordadas estas consideraciones, procede asimismo señalar que el hecho de que deba entenderse que una cláusula contractual declarada abusiva nunca ha existido justifica la aplicación de las disposiciones de Derecho nacional que puedan regular el reparto de los gastos de constitución y cancelación de hipoteca en defecto de acuerdo entre las partes. Pues bien, si estas disposiciones hacen recaer sobre el prestatario la totalidad o una parte de estos gastos, ni el artículo 6, apartado 1, ni el artículo 7, apartado 1, de la Directiva 93/13 se oponen a que se niegue al consumidor la restitución de la parte de dichos gastos que él mismo deba soportar»        (APARTADO 54 de la sentencia)

6º.- «Habida cuenta de las anteriores consideraciones, debe responderse a las cuestiones prejudiciales…,  que el artículo 6, apartado 1, y el artículo 7, apartado 1, de la Directiva 93/13 deben interpretarse en el sentido de que se oponen a que, en caso de nulidad de una cláusula contractual abusiva que impone al consumidor el pago de la totalidad de los gastos de constitución y cancelación de hipoteca, el juez nacional niegue al consumidor la devolución de las cantidades abonadas en virtud de esta cláusula, salvo que las disposiciones de Derecho nacional aplicables en defecto de tal cláusula impongan al consumidor el pago de la totalidad o de una parte de esos gastos»         (APARTADO 55 de la sentencia).

SENTENCIA del TRIBUNAL SUPREMO (Sala 1ª) de 24.07.2020:

Esta sentencia dictada inmediatamente después de conocer el pronunciamiento del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, viene a ratificar los mismos criterios que ya expuso el Tribunal Supremo en la sentencia del Pleno de fecha 23 de enero de 2019.

En consecuencia, una vez declarada nula y dejada sin efecto por abusiva la cláusula que atribuía todos los gastos al prestatario (consumidor), corresponde a cada parte el pago de los siguientes gastos relacionados con la escritura de préstamo hipotecario:

EL CONSUMIDOR DEBE PAGAR:

– el 50% de los gastos de Notaría y gestoria.

– el 100% del Impuestos sobre Actos Jurídicos Documentados.

EL BANCO DEBE PAGAR:

– el 50% de los gastos de Notaría y gestoría.

– el 100% de los gastos del Registro de la Propiedad.


Cataluña impide la venta de alcohol por la noche y no descarta un «toque de queda»

 Cataluña impide la venta de alcohol por la noche y no descarta un «toque de queda»


Espacios naturales como Montserrat o el Montseny presentan estampas virales por su gran afluencia de visitantes

La Generalitat decide cerrar los supermercados 24 horas a las diez de la noche para evitar botellones




abc   ..............    Miguel Vera 



Cataluña ha hecho este lunes un balance agridulce del primer fin de semana tras la aplicación de las nuevas medidas para frenar el auge de casos de coronavirus que azota la comunidad. La sensación de los responsables políticos y sanitarios es que existe margen para ajustar y endurecer las limitaciones vigentes, centradas ahora en el cierre de bares y restaurantes. La primera acción en este sentido se ha tomado hoy mismo, limitando al extremo la venta de alcohol por las noches en gasolineras y tiendas «24 horas». Junto al cierre de los bares y restaurantes, la comundiad vivirá una suerte de «Ley seca» de diez de la noche a siete de la mañana.

A lo largo de las últimas horas varias voces del Govern y organismos médicos han sido críticos con esta reacción ciudadana y han pedido moderación a la población para frenar el aumento de contagios, que no se frena. Si esto no se cumple, no se descartan medidas aún más contundentes, como un «toque de queda» a la francesa que este viernes ya pedían algunas organizaciones de hostelería. A nivel de datos, el panorama es preocupante. Sigue aumentado el riesgo de rebrote y los ingresos y contagios no decrecen.

Así las cosas, la Generalitat ha anunciado hoy que obligará a los comercios «24 horas» a cerrar a las diez de la noche para evitar que sirvan de punto de aprovisionamiento para botellones improvisados y reuniones a pie de calle. También deberán cerrar otros establecimientos similares, como las tiendas de las gasolineras. Según ha detallado esta mañana el consejero de Interior, Miquel Sàmper, se trata de una medida que estaba sobre la mesa del Procicat, que la ha confirmado al mediodía. El consejero también ha apuntado la opción de implementar medidas más contundentes, como el «estado de alarma» y los toques de queda.

En la misma línea se ha expresado también hoy el vicepresidente con funciones de president, Pere Aragonès, quien no ha descartado este lunes imponer un «toque de queda» en Cataluña si empeora la situación de la pandemia de Covid-19. A pesar de que ha resaltado que esta medida no está aun encima de la mesa, no se puede dar por imposible. «No podemos descartar por principio ninguna medida», ha añadido en declaraciones a la Cadena Ser antes de reclamar a la ciudadanía el cumplimiento de las acciones ya adoptadas. «¿Qué pasará dentro de un mes o dos? No lo sé. Espero que estemos en una situación francamente mejor, pero no podemos descartar ninguna medida», ha agregado.

Saturación en espacios naturales

El lunes también ha estado marcado por la imagen de saturación de los parques y espacios naturales cercanos a Barcelona. Ante la falta de opciones «a cubierto», y animados por el buen tiempo, decenas de miles de catalanes se echaron al monte y llenaron parajes como MontserratEl Montseny o la Mola buscando setas o, simplemente, paseando en familia. Las estampas en los bosques y montañas más cercanos a Barcelona coincidieron con la gran afluencia a los centros comerciales y avenidas. A la práctica, muy pocos ciudadanos interpretaron el cierre de los bares como una advertencia para reducir su actividad social y sustituyeron las terrazas por otras opciones de ocio.

«Apesadumbrado, estupefacto y pesimista». Así describió sus sentimientos el presidente del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona (COMB), Jaume Padrós, al ver las imágenes de multitud de personas comiendo y bebiendo en espacios públicos y con aglomeraciones en las montañas catalanas. El presidente del Colegio lamentó en un tuit el comportamiento social de muchos catalanes durante este fin de semana. «Si el sufrimiento de muchos no recibe el comportamiento solidario del resto, iremos mal», sentenció el galeno.

El cerrojazo marroquí secó la inmigración ilegal durante el estado de alarma pero reactivó la vía argelina

 El cerrojazo marroquí secó la inmigración ilegal durante el estado de alarma pero reactivó la vía argelina


Las entradas irregulares se redujeron a un tercio entre marzo y julio pero las llegadas se multiplican en otoño y los guardias civiles denuncian «condiciones inhumanas» que no ayudan a frenar el coronavirus



abc   ........   Enrique Delgado



Durante el primer estado de alarma, buena parte de los medios policiales estaban centrados en la batalla contra el virus, situación que podría invitar a los oportunistas a probar suerte. Sin embargo, las entradas irregulares a territorio nacional se redujeron a un tercio en comparación con los mismos meses del año pasado. La principal razón fue el cerrojazo que impuso Marruecospor temor al coronavirus. Pero toda cara tiene su cruz y desde el verano, el ritmo migratorio se ha retomado, incluso con más potencia en algunas vías. Es el caso de la argelina, que actualmente supone un importante problema en Murcia o Almería, donde no tienen la misma capacidad que en otros puntos del litoral andaluz para atender la  Inmigración



Milenio Live : Covid-19, las verdaderas cifras del desastre

 Milenio Live  :   Covid-19, las verdaderas cifras del desastre



“Hay que disminuir la tasa de contagio entre nuestros mayores para que no mueran. La población con capacidad de producción deberían salir a la calle antes que los niños.” El Dr. César Carballo ha regresado esta noche a Milenio Live para volver a poner las cartas sobre la mesa. Nuestro invitado, adjunto de urgencias del Hospital Universitario Ramón y Cajal, sigue el pie del cañón viendo cómo evoluciona la pandemia que ha cambiado el mundo tal y como lo conocíamos, con más de 2,2 millones de casos y

más de 150.000 muertos en todo el mundo. El Dr. Carballo ha detallado, además, cuáles son los tres escenarios con los que trabajan las autoridades sanitarias en todo el mundo.

José Almagro, director de Inverence, una empresa española especializada en Big Data, ha intervenido también en Milenio Live para hablar de un polémico estudio estadístico que aumenta en varios miles la cifra de fallecidos por coronavirus en España, que podrían llegar a 35.000 al final de la crisis. La diferencia entre el cálculo de Inverence y los datos ofrecidos por el Ministerio de Sanidad es del 53%.

En la última parte del programa, el coronel Luis Martín Otero ha reclamado que se tenga en cuenta a los veterinarios en el comité técnico del coronavirus, ya que sus conocimientos en microbiología, inmunología y zoonosis podrían suponer una aportación necesaria para gestionar y resolver la pandemia, que ha obligado a movilizar camiones con cadáveres desde Madrid a tanatorios de Andalucía o Castilla y León, como hemos comprobado también esta noche en Milenio Live.



https://go.ivoox.com/rf/50139036



Milenio Live : Entrevista a una eminencia mundial

 Milenio Live  :   Entrevista a una eminencia mundial


Milenio Live  :   Entrevista a una emi


Esta noche conectaremos en directo con Adolfo García-Sastre, Doctor en Biología por la Universidad de Salamanca y Profesor en los Departamentos de Microbiología y Medicina y Director del Instituto de Salud Global y Patógenos Emergentes  en la Escuela de Medicina Monte Sinaí en Nueva York.


Además, el Dr. García-Sastre dirige el Centro de Investigación  de la Patogénesis de la Gripe, financiado por los Institutos Nacionales de Salud  de EEUU.  Durante los últimos 30 años ha publicado más de 500 artículos científicos, y su investigación ha contribuído a un mejor conocimento de la biología molecular, ciclo de replicación y virulencia tanto de los virus de la gripe como de otros virus importantes en salud humana, tales como los virus ébola, dengue y VIH.

Debido al brote de coronavirus, el equipo de este experto de Burgos colabora ahora con el Centro Nacional de Biotecnología en Madrid en la búsqueda de su vacuna y trabajan en el desarrollo de otros dos candidatos vacunales.  El microbiólogo asegura que hay más casos de infectados que los que se han diagnosticado y reivindica la importancia de los tests diagnósticos para evitar un segundo confinamiento. En el mejor de los casos, cree que se podrá controlar la propagación de una segunda oleada y confía en que contaremos con una vacuna para la tercera. 

En la segunda parte del programa nos acompañará una semana más el Dr. César Carballo, adjunto de Urgencias del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid, que nos aportará la última hora de la epidemia desde la primera línea de batalla.




https://go.ivoox.com/rf/50870891

Canal Magazine : La Vida es Ocio

 

Canal Magazine : La Vida es Ocio



Descripción de La vida es ocio nº 334

Miles de manifestantes claman en París por la libertad de expresión en honor al profesor degollado

 

Miles de manifestantes claman en París por la libertad de expresión en honor al profesor degollado




La protesta se llena de lemas como #JeSuisSamu y #JeSuisProf en honor al profesor degollado por un joven musulmán luego de impartir una clase sobre libertad de expresión donde reprodujo las caricaturas de Mahoma creadas por el diario Charlie Hebdo.





Valeria   Rivera    .........    Mundiario


Miles de manifestantes se reunieron en honor al profesor degollado en París. En las calles se escuchaban los lemas #JeSuisSamu y #JeSuisProf ("soy profesor" en francés) en referencia al #JeSuisCharlie. Este profesor falleció tras el ataque de un joven musulmán que se sintió ofendido por una clase de libertad de expresión en la que se reprodujeron las caricaturas de Mahoma publicadas por el Charlie Hebdo.

Los manifestantes clamaban por la libertad de expresión en honor a Samuel Paty, el profesor de historia y geografía que murió esta semana. La protesta tuvo su epicentro en la plaza de la República de París, donde no faltaron cientos de profesores que rendían honores de esta particular forma a Paty.

Medios parisinos destacan que este tipo de temas sobre la libertad de expresión suelen ser eludidos por los diferentes maestros para evitar incomodidad entre sus alumnos, pero hay otros que prefieren abordar este tema para ir eliminando tabúes dentro de la sociedad. 

Samuel Paty falleció a los 47 años tras salir de sus clase en la localidad de Conflants-Sainte-Honorine, un suburbio en el noroeste de París. El asesinato ocurrió a las cinco de la tarde luego de que un hombre armado con un cuchillo de cocina llegara al colegio preguntando por Paty. El joven encontró al maestro cuando este se dirigía a su casa y le degolló, poco después fue abatido por la policía pero antes pudo decir "Alá es grande"

La investigación preliminar detalla que el asesino era Abdoullakh Anzorov, un joven checheno de 18 años nacido en Moscú que llegó a Francia hace tres años como refugiado. No estaba fichado por la policía y vivía en Normandía. Al momento en que los agentes revisaron su móvil, se encontraron con que ya tenía una foto de la cabeza de la víctima que iba a publicar en Twitter con un mensaje dirigido al presidente francés: "Para Macron, el líder de los infieles, ejecuté a uno de tus perros del infierno que se atrevió a humillar a Mahoma". Hasta ahora, 11 personas se encuentran bajo arresto, todos ellos son familiares o amigos del atacante. Entre los detenidos está el padre de una de las alumnas de Paty, que llegó a colgar un vídeo en Facebook donde se quejaba de las lecciones que impartía el profesor. @mundiario



PARQUE NATURAL AMENAZADO BCN vacía, el Montseny colapsado

 PARQUE NATURAL AMENAZADO

BCN vacía, el Montseny colapsado



Cientos de barceloneses se refugian en un presionado macizo prelitoral huyendo de una ciudad semiconfinada

Vecinos y ecologistas hace años que piden medidas concretas para proteger la diversidad del parque





El PERIODICO   ..........   Helena lopez



Pese a que hay unanimidad en que el problema viene de lejos, no pocos señalan como funesto punto de inflexión el desconfinamiento. "Mucha gente descubrió que más allá del cemento había vida, y ahora nos encontramos con los habituales de cada otoño más todos esos nuevos visitantes", explica un joven agente forestal del parque natural del Montseny cargando una botella de gel hidroalcóholico. No es suya, la ha recogido del suelo. A estos nuevos visitantes se les reconoce, prosigue el guarda, porque buscan el pantano hacia arriba o el Turó del Home hacia abajo (para los cosmopolitas, esos que este fin de semana han dejado la ciudad desierta o se han refugiado en la Ciutadella, el pantano está hacia abajo y el Turó, el punto más alto del macizo, obviamente hacia arriba). El agente, optimista pese a todo -"la gran mayoría de la gente es cívica", señala en una opinión bastante discutida- les reconoce por algo más. "Suben muy poco equipados, hemos visto a gente haciendo Les Agudes en chanclas, y con muy poca información sobre qué es un parque natural, lo que ha hecho incrementar los accidentes de montaña", prosigue el hombre de verde a pie de carretera mientras asciende dirección Viladrau un coche de bomberos con las sirenas puestas a gran velocidad.
Es domingo 18 de octubre y son las doce del mediodía. Hace más de una hora que los dos aparcamientos de Santa Fe están llenos, y los informadores con chaleco amarillo indican a los coches que no paran de llegar al monte huyendo de la ciudad que circulen, que no ya no hay sitio. "No, no, no aparque ahí. Si deja el coche pisando la línea blanca le multarán los Mossos d'Esquadra con 300 euros", advierte el informador a uno de los centenares de vehículos que ocupan el arcén de la carretera que une Sant Celoni y Viladrau. "Este fin de semana se ven más Mossos, parece que se lo han tomado en serio", prosigue el informador. Si los coches en vez de aparcar pisando la línea de la carretera aparcan dentro del parque -los hay que también lo hacen-, quienes tienen la potestad de multarles no son los Mossos, sino los agentes forestales. "Dejan coches aparcados en los accesos a los caminos y eso es un problema. Ese coche de bomberos que ahora subía habrá tenido que sortear un coche que acabamos de multar en el camino para llegar a hacer el rescate", prosigue el amable agente del gel. 

En el abarrotado arcén, como metáfora de cómo algunos -la minoría, según a quien preguntes; demasiados, según todos- entienden el parque, una multa hecha pedazos tirada en el suelo, entre las hojas rojizas que llenan los caminos del Montseny en esta época de la año, la que le sienta mejor al macizo (no es casualidad que los barceloneses elijan este lugar para huir). "Lo de tirar papeles al suelo es otra batalla", indica otra agente forestal. Tal y como anunció la semana pasada la Diputació de Barcelona, este fin de semana el enclave ha ampliado la presencia de vigilantes para intentar gestionar el desmadre (el caos de coches vivido el día del Pilar hizo saltar todas las alarmas y escuchar, al fin, a las voces críticas que hacía años que exigían medidas).

"Poned papeleras, guarros"



"Mucha gente no entiende que esto es un parque natural, que no puede haber una papelera en cada rincón, que si hubiera muchos contenedores cada noche sería un festival, con los animales. Una vez un compañero se encontró una montaña de basura en el capó del coche patrulla y un cartel en el que ponía 'guarros, poned papeleras'", explica la paciente trabajadora del parque, quien insiste en que no se debe generalizar.

"La mayoría de gente viene con ganas de conocer el territorio, de respirar aire puro, pero después están los otros... Los que aparcan el coche en un campo labrado y se sientan a comer al lado. Y los dices que no pueden estar allí, no solo porque el campos está sembrado, sino por todo el trabajo que hay detrás, y te contestan que se irán cuando acaben de comer, que no hacen daño a nadie", prosigue la mujer sin para de indicar con la mano a los coches que no cesan que sigan, que el aparcamiento está lleno. 

Ambiente en el macizo del Montseny, este domingo / ANNA MAS

Avanzan grupos de motos y bicicletas entre coches aparcados a lado y lado de la carretera, y excursionistas con largos palos y grandes dosis de ilusión y fe en encontrar castañas o setas entre la multitud, muchas veces acompañados de sus perros, en ocasiones sin atar (otro de los grandes problemas que denuncian los autóctonos).            

Desde la Coordinadora per a la Salvaguarda del Montseny llevan 33 años batallando por la defensa del medio natural del Montseny y el Montnegre y por la calidad de vida de sus habitantes. Luchan desde enero del 2017 por la recuperación "como mínimo" del plan especial de protección aprobado en el 2008 y suspendido en el 2016 por el Supremo. "Ahora mismo la normativa de protección vigente es de 1977. Visto que nadie movía ficha, decidimos iniciar una Iniciativa Legislativa Popular (ILP), pero iniciamos la recogida de firmas el 2 de marzo y a los pocos días estalló la pandemia. En septiembre la hemos retomado. Nuestra propuesta es una ley que amplíe los límites del parque y limite las actividades y actuaciones urbanísticas",  resume Carles Lumeras, portavoz de la coordinadora, quien subraya que se trata de una propuesta, que lo importante es que se ponga el tema sobre la mesa y discutirlo.

La lentitud del SEPE anticipa un nuevo caos de impagos en las prestaciones

 La lentitud del SEPE anticipa un nuevo caos de impagos en las prestaciones


Las citas en las oficinas del paro están concediéndose ya para el mes de enero




ABC    ...........     Daniel Caballero




Los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) han sido el balón de oxígeno para miles de empresas durante lo peor de la pandemia. Son ya más de siete meses de despidos temporales, que alcanzaron su pico durante el confinamiento con más de 3,4 millones de trabajadores en esta situación. Desde entonces se han logrado reincorporar una cantidad amplia de ellos pero todavía muchos permanecen «hibernados»... y se espera que la cifra aumente a corto plazo. Con el intrínseco colapso recurrente del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

La última negociación para extender los ERTE fue dramática. Choques entre agentes sociales y Gobierno, y con acuerdo final, aunque con distintas bonificaciones. «Se han convertido en la nueva normalidad»,






Catalunya sigue sin freno y supera los 200.000 contagios, 50.000 en la ciudad de Barcelona

 

Catalunya sigue sin freno y supera los 200.000 contagios, 50.000 en la ciudad de Barcelona


En las últimas 24 horas se han producido 3.418 nuevos contagios


el periodico



Catalunya suma este lunes de nuevo cifras elevadísimas: 3.418 nuevos contagios en un marco con un incremento notable de nuevo del índice de rebrote. El riesgo en Catalunya se sitúa en 438, frente a los 406,93 reportados el domingo. Recordamos que por encima del umbral de los 200 indica un riesgo muy alto de que la epidemia se descontrole. El porcentaje de positivos sigue superando el 8%. Se han superado ya los 200.000 contagios, con una cifra total de 203.397. Más de 50.000 son en la ciudad de Barcelona.
Son datos del Departament de Salut de la Generalitat, que también indican que la cifra global de fallecidos es de 13.619, lo que suponen 17 más en las últimas 24 horas.

En cuanto a los pacientes ingresados actualmente en Catalunya, la cifra es de 1.303.  Un total de 214 pacientes se encuentran ingresados en la unidad de cuidados intensivos.

En cuanto a Barcelona, ciudad, se ha superado la barrera de los 50.000 contagios, con un total de 50.541. El riesgo de rebrote es elevadísimo, 456,86, más alto que la media catalana. En las últimas 24 horas han fallecido en la capital catalana un total de ocho personas. En los hospitales de la ciudad permanecen ingresados 220 pacientes, de los cuales 33 están en ucis.






Qué es el Proyecto Chrysalis: la nave de 50 kilómetros que nos llevará a un nuevo planeta habitable

  La curiosidad e interés detrás del estudio del espacio exterior, no es una simple indagación del más allá, sino que hay un claro objetivo ...