martes, 20 de octubre de 2020

Pelea a machetazos en el Raval

 

Pelea a machetazos en el Raval



Metropoli  .........  Veronica Mur





Brutal pelea a machetazos en el Raval. Fuentes municipales han confirmado a Metrópoli Abierta que el pasado 18 de octubre se produjo una agresiva reyerta entre diversos individuos en el barrio del distrito de Ciutat Vella

Tal y como se puede ver en el vídeo y ha corroborado el Ayuntamiento de Barcelona a este medio, uno de los participantes de la batalla blandía un machete de grandes dimensiones y amenazaba con cortar a los demás contrincantes. Los agentes de la Guardia Urbana fueron requeridos por los vecinos a las 22.30 horas de la noche. Los residentes de la zona llamaron al cuerpo policial, alarmados por lo que estaba sucediendo. 

SIN HERIDOS

Según han confirmado las fuentes municipales, una patrulla de la policía local se personó en el lugar en el que había sucedido la reyerta y localizó a un hombre que se ajustaba a la descripción aportada por los testimonios: llevaba un machete. Los agentes lo detuvieron por un delito de amenazas en la calle Sant Martí, una de las menos iluminadas del barrio. 

Los policías afirmaron en el acta no tener constancia de heridos tras la pelea, aunque si localizaron a las otras personas que habían participado en ella. El individuo pasó a dependencias de los Mossos d'Esquadra y a disposición judicial este 20 de octubre. 

VÍDEO VIRAL

La grabación se ha hecho viral en las redes sociales. Los vecinos de la zona han denunciado el suceso y han reclamado al consistorio barcelonés que incremente la presencia policial y el control en el distrito ante el repunte de actos vandálicos y la sensación de inseguridad que se ha asentado en los últimos años. Algunos de los internautas también especulan con que los participantes de la pelea puedan ser de origen marroquí

PUNTO NEGRO DEL RAVAL

Esta pelea no es un hecho aislado en este punto negro del barrio barcelonés. En agosto de 2019 se produjo un suceso similar en la misma zona, concretamente en la calle d'En Sant Climent, a cinco minutos a pie de la vía en la que ha ocurrido la última pelea. También en el mes de abril de 2018 dos hombres magrebíes se pelearon a machetazos en la confluencia de las calles de la Lleialtat con Reina Amàlia, a tres minutos de la calle Sant Martí, donde el pasado día 18 de este mes tuvo lugar la reyerta. 

Sanidad notifica 13.878 contagiados y 218 fallecidos en las últimas 24 horas

 

Sanidad notifica 13.878 contagiados y 218 fallecidos en las últimas 24 horas






La Razon   ..........   




Madrid notifica 1.900 casos nuevos, 920 de las últimas 24 horas, y 36 fallecidos

La Comunidad de Madrid ha notificado 1.900 casos nuevos de coronavirus, de los que 920 corresponden a las últimas 24 horas y el resto a días anteriores, y 36 fallecidos en hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este martes, con datos a cierre del día anterior.

Los datos reflejan un descenso de los contagios en comparación con los notificados el lunes (3.200) así como en el número de fallecidos, con ocho menos.

El número de pacientes hospitalizados ha ascendido ligeramente a 2.580, pero el de pacientes en UCI ha subido de 466 a 482, con 293 altas hospitalarias en el día de ayer.

Por su parte, el número de pacientes bajo atención domiciliaria por atención primaria se sitúa en 8.477.

En el acumulado, la Comunidad de Madrid ha registrado un total de 290.206 casos positivos y 17.305 fallecidos por Covid, según datos de Sanidad Mortuoria (4.893 en centros sociosanitarios, 11.318 en hospitales, 1.064 en domicilios y 30 en otros lugares).

Además, un total de 63.932 pacientes han requerido hospitalización, 5.647 han requerido UCI y 58.348 han recibido el alta hospitalaria, mientras que 475.975 han recibido atención domiciliaria por atención primaria.


Murcia se plantea el “toque de queda” para frenar los contagios

Los países que han impuesto el toque de queda para combatir el covid


El alcalde descarta un confinamiento perimetral en la capital de la Región de Murcia porque “la situación es bastante mejor que en la media regional y nacional”

Francia, Bélgica, Italia y Eslovenia apuestan por esta medida para frenar la segunda ola de coronavirus


Salut alerta de que las ucis están al 80% y no descarta el toque de queda

 

Salut alerta de que las ucis están al 80% y no descarta el toque de queda



El PERIODICO

Ramentol apunta que hay "margen" para endurecer aún más las restricciones

Asegura que el Govern quiere evitar a toda costa un confinamiento domiciliario

También se ha pronunciado sobre el confinamiento perimetral de Navarra. Al respecto ha dicho que "se abre ante nosotros un abanico de posibilidades. De momento las tenemos sobre la mesa". Ramentol ha destacado que antes de tomar estas medidas habría que analizar cuál es el "impacto real" y la "efectividad" que, por ejemplo, tiene el toque de queda en aquellos lugares en los que ya se aplica.

"La velocidad de transmisión de la pandemia depende de la movilidad y la interacción social. Es en esto en lo que nos estemos enfocando", ha subrayado el secretario general para defender las medidas que hasta ahora está aplicando el Govern de la Generalitat.

Sí ha destacado Ramentol que el Govern quiere evitar a toda costa un nuevo confinamiento domiciliario. A su juicio, limitar la movilidad el fin de semena, por ejemplo, sería una de las medidas de confinamiento domiciliario. "Nuestro país no está en condiciones de soportarlo", ha dicho sobre este escenario. 

También se ha referido al impacto del cierre de bares y restaurantes en la evolución de la pandemia. Ha admitido que, a día de hoy, no hay indicadores "para el optimismo". "De momento no hay ninguna diferencia con la tendencia de la semana pasada", ha dicho antes de matizar que habrá que esperar entre 7 y 14 días para ver el efecto de las medidas.



Ramentol apunta que hay "margen" para endurecer aún más las restricciones

Asegura que el Govern quiere evitar a toda costa un confinamiento domiciliario 



Un pirómano anda suelto en Nou Barris

 

Un pirómano anda suelto en Nou Barris



Guillem  Andres    ..........   Metropoli



Los Mossos d'Esquadra han abierto una investigación para localizar a uno o varios pirómanos que durante las últimas dos semanas han protagonizado diversos incendios en contenedores del distrito de Nou Barris. Los fuegos afectan a los barrios de la Guinueta, Roquetes y Canyelles. En las redes sociales se palpa el hartazgo del vecindario por estos actos incívicos, que también ponen en riesgo su propia seguridad.

Solo este fin de semana se han registrado, como mínimo, tres incendios en las calles. Esta mañana aparecían en la calle Portlligat, cerca del Ateneo de Nou Barris, dos contenedores totalmente calcinados. Del depósito solo quedaba una masa deforme de plástico extendida sobre el suelo.

COCHE AL DESGUACE

Fuentes de los Mossos señalan que los incendios tienen lugar desde hace 10 días. El objetivo son los contenedores, aunque el fuego ha alcanzado a cuatro vehículos. En la rambla del Caçador (La Guineueta) la llamas han arrasado un coche que ha terminado en el desguace. Otro incendio, delante de un colegio, causó graves desperfectos en la parte delante del un turismo y las llamas derritieron el caucho de las ruedas.

Contenedores quemados el domingo de madrugada en la ronda de Guineueta / FACEBOOK
Contenedores quemados el domingo de madrugada en la ronda de Guineueta / FACEBOOK

"La gente está exaltada con tantos incendios. Nunca habían ocurrido tantos en tan poco tiempo", explica Ámparo Iturriaga, presidenta de la asociación de vecinos de Les Roquetes. La representante vecinal pide a las autoridades que tomen cartas en el asunto para evitar una "desgracia". Advierte del peligro que supondría si alguien encuentra al supuesto pirómano o si el fuego alcanza a alguna de las viviendas.

DIEZ CONTENEDORES QUEMADOS

Al menos una decena de contenedores se han visto afectados por estos incendios. Dos vehículos más han sufrido quemaduras de carácter leve en el chasis. Se han registrado fuegos en las calles Torres, Jaume Pinet, Gasela, Port Lligat y Rambla del Caçador. 

Coche calcinado en Nou Barris / FACEBOOK
Coche calcinado en Nou Barris / FACEBOOK

Los episodios de incendios no son nuevos. Un vecino recuerda que hace tres años alguien quemó centenares de sillas colocadas en el centro de una plaza en La Guineueta, durante las fiestas del barrio.

El Ayuntamiento de Barcelona tiene constancia de cuatro quemas duranta la última semana. Fuentes municipales aseguran que los contenedores destruidos se sustituyen en un plazo de entre uno y dos días como máximo. Un almacén en la Zona Franca alberga un "stock suficiente" de containers, señalan fuentes municipales, para reemplazar y reparar los depósitos.

PATRULLAS CIUDADANAS

En las redes sociales, algunos vecinos proponen organizar patrullas ciudadanas para localizar a los responsables de los incendios y recomiendan dejar el coche lejos de los contenedores. En la madrugada del domingo las llamas que devoraban un grupo de contenedores en la ronda de La Guineueta alcanzó varios metros de altura y el fuego se acercó peligrosamente a una zona de árboles.

Contenedores derretidos en el distrito de Nou Barris / FACEBOOK
Contenedores derretidos en el distrito de Nou Barris / FACEBOOK

COCHES CALCINADOS EN EL BESÒS

Los Mossos también investigan el incendio de un vehículo, seguramente intencionado, que afectó a otros dos coches en el barrio del Besòs i Maresme. Este fuego no guarda ninguna relación con los hechos de Nou Barris, y los agentes investigan los motivos de este acto vandálico.



Las Urgencias del Hospital del Mar, al borde del colapso

 

Las Urgencias del Hospital del Mar, al borde del colapso



JORDI SUBIRANA    ............    Metropoli



Las Urgencias del Hospital del Mar están al borde del colapso. Lo denuncian los propios trabajadores del centro público a través de Twitter. A día de hoy, 20 de octubre, en el Hospital del Mar hay 163 pacientes en Urgencias, el 78% afectados por el coronavirus.

"No hacíamos un tuit desde el 9 de marzo. Hemos sido muy respetuosos con la grave situación vivida. Pero ya no podemos más. La desastrosa gestión que se ha hecho y que está haciendo está provocando que tengamos que seguir denunciando el delicado estado de nuestras Urgencias", explican los empleados en la red social.

170 HORAS EN UNA CAMILLA

Según los médicos y enfermeras del Hospital del Mar, más de 40 enfermos de Urgencias superan las 24 horas en una camilla. Incluso hay uno que lleva 170 horas. "Los pasillos están llenos de gente mayor, mucha de ella sospechosa seria de padecer Covid-19", critican. 

La última vez que el personal sanitario de Urgencias del Hospital del Mar hizo un tuit, el pasado 9 de marzo, había 163 pacientes en esta zona del centro, 37 de ellos superaban las 24 horas en una camilla y el más antiguo llevaba 24 horas en los pasillos. Siete meses, la situación es peor.


Cataluña supera los 3.000 contagios diarios y el riesgo de rebrote asciende a 438

 

Cataluña supera los 3.000 contagios diarios y el riesgo de rebrote asciende a 438



Este lunes, Salud ha notificado 3.418 contagios y 17 muertes más



PAULA BOIRA NÀCHER   ...........    Cronica Global



lunes, 19 de octubre de 2020

Canal Salud : Consejos para tratar los osteofitosis o pico de loro de columna

 

Consejos para tratar los osteofitosis o pico de loro de columna


Uno de los problemas de columna más frecuentes es la osteofitosis o también conocido popularmente como pico de loro. Esta afección se caracteriza por la formación ósea  anormal en vertebras o articulaciones. Esto genera una deformación en los huesos de la columna pero además el desgaste del cartílago. La osteofitosis en general afecta a personas adultas tanto hombres como mujeres. Algunas personas jóvenes también pueden padecerla pero es mucho menor la incidencia.



BlogFarmacia


Los síntomas de la osteofitosis son:

-dolor en la columna, espalda, cuello, cabeza

-poca flexibilidad en la columna

-rigidez cervical

-malas posturas

-mareos

 

Consejos para tratar la osteofitosis o pico de loro son:

– La acupuntura es eficaz para tratar el dolor de columna causado por la pico de loro.

-El ejercicio físico moderado ayuda a mantener la movilidad de la columna y a aliviar el dolor. Se recomienda la práctica de yoga, pilates o natación ya que estas disciplinas trabajan mucho la flexibilidad de la columna.

-El uso de suplementos como cartílago de tiburón o aceite de hígado de bacalao ayudan a tratar esta patología.

 

Si se padece esta patología no se recomienda realizar movimientos bruscos, levantar peso o realizar esfuerzos porque pueden producir dolores intensos.

Es importante consultar al médico para que pueda aconsejarnos sobre cómo debemos hacer para sobrellevar esta patología de columna.

La osteofitosis o pico de loro no se puede curar pero si tratar y aliviar los síntomas para que la persona tenga una adecuada calidad de vida.  

Canal Juridico : Reclamar la devolución de las cantidades abonadas por los gastos de hipoteca

 


Reclamar la devolución de las cantidades abonadas por los gastos de hipoteca




Francisco Sevilla ....... MJuridico


El Tribunal Supremo ratifica su doctrina después de la sentencia del TJUE de reclamar la devolución de las cantidades abonadas por los gastos de hipoteca.

El Tribunal Supremo ratifica su doctrina a la hora de reclamar la devolución de las cantidades abonadas por los gastos de hipoteca.

Antes de nada hagamos un repaso de como está este asunto de los GASTOS de las hipotecas:

1º.- Hasta hace poco cuando se firmaba una hipoteca, el Banco disponía en la escritura que todos los gastos de la constitución y cancelación de la hipoteca fuesen abonados por los clientes.

2º.- Entre dichos gastos, se encontraban los gastos de Notaría, del Registro de la Propiedad y de la gestoría.

3º.- Esta cláusula que imponía al consumidor el pago de la totalidad de los gastos de constitución y cancelación de la hipoteca, salvo que se probara por el Banco que había sido una cláusula negociada con el cliente, era una CLÁUSULA ABUSIVA y por tanto los Juzgados declaraban su NULIDAD. 

4º.- El Pleno del  TRIBUNAL SUPREMO en SENTENCIA de 23 de enero de 2019 estableció que una vez declarada nula la cláusula «gastos de hipoteca«, solo procedía la devolución al consumidor de parte de dichos gastos, estableciendo que el consumidor tenía derecho a que se le devolvieran:

– El 50% de los gastos de Notaría y gestoría.

– El 100% de los gastos del Registro.

5º.- Esta decisión del Tribunal Supremo de devolución parcial de los gastos de hipoteca provocó que algunos Juzgados plantearan al Tribunal de Justicia de la Unión Europea si ese criterio es conforme a la Directiva 93/13/CEE sobre cláusulas abusivas en los contratos celebrados con consumidores, y de ahí que el TJUE se haya pronunciado sobre esta cuestión en SENTENCIA de 16 de julio de 2020.

Reclamar la devolución de las cantidades abonadas por los gastos de la hipoteca. SENTENCIA TJUE de 16.07.2020

De la sentencia del Tribunal Europeo destacamos lo siguiente:

1º.- Debe recordarse que, según reiterada jurisprudencia, una vez que se declara el carácter abusivo de una cláusula y, por lo tanto, su nulidad, el juez nacional debe, con arreglo al artículo 6, apartado 1, de la Directiva 93/13, dejar sin aplicación esta cláusula con el fin de que no produzca efectos vinculantes para el consumidor.

2º.- De lo anterior se sigue que al juez nacional no debe atribuírsele la facultad de modificar el contenido de las cláusulas abusivas, pues de otro modo se podría contribuir a eliminar el efecto disuasorio.

3º.- En consecuencia, debe considerarse que, en principio, una cláusula contractual declarada abusiva nunca ha existido, de manera que no podrá tener efectos frente al consumidor.

4º.- En particular, la obligación del juez nacional de dejar sin aplicación una cláusula contractual abusiva que imponga el pago de importes que resulten ser cantidades indebidamente pagadas genera, en principio, el correspondiente efecto restitutorio en relación con tales importes.

5º.- «Una vez recordadas estas consideraciones, procede asimismo señalar que el hecho de que deba entenderse que una cláusula contractual declarada abusiva nunca ha existido justifica la aplicación de las disposiciones de Derecho nacional que puedan regular el reparto de los gastos de constitución y cancelación de hipoteca en defecto de acuerdo entre las partes. Pues bien, si estas disposiciones hacen recaer sobre el prestatario la totalidad o una parte de estos gastos, ni el artículo 6, apartado 1, ni el artículo 7, apartado 1, de la Directiva 93/13 se oponen a que se niegue al consumidor la restitución de la parte de dichos gastos que él mismo deba soportar»        (APARTADO 54 de la sentencia)

6º.- «Habida cuenta de las anteriores consideraciones, debe responderse a las cuestiones prejudiciales…,  que el artículo 6, apartado 1, y el artículo 7, apartado 1, de la Directiva 93/13 deben interpretarse en el sentido de que se oponen a que, en caso de nulidad de una cláusula contractual abusiva que impone al consumidor el pago de la totalidad de los gastos de constitución y cancelación de hipoteca, el juez nacional niegue al consumidor la devolución de las cantidades abonadas en virtud de esta cláusula, salvo que las disposiciones de Derecho nacional aplicables en defecto de tal cláusula impongan al consumidor el pago de la totalidad o de una parte de esos gastos»         (APARTADO 55 de la sentencia).

SENTENCIA del TRIBUNAL SUPREMO (Sala 1ª) de 24.07.2020:

Esta sentencia dictada inmediatamente después de conocer el pronunciamiento del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, viene a ratificar los mismos criterios que ya expuso el Tribunal Supremo en la sentencia del Pleno de fecha 23 de enero de 2019.

En consecuencia, una vez declarada nula y dejada sin efecto por abusiva la cláusula que atribuía todos los gastos al prestatario (consumidor), corresponde a cada parte el pago de los siguientes gastos relacionados con la escritura de préstamo hipotecario:

EL CONSUMIDOR DEBE PAGAR:

– el 50% de los gastos de Notaría y gestoria.

– el 100% del Impuestos sobre Actos Jurídicos Documentados.

EL BANCO DEBE PAGAR:

– el 50% de los gastos de Notaría y gestoría.

– el 100% de los gastos del Registro de la Propiedad.


Cataluña impide la venta de alcohol por la noche y no descarta un «toque de queda»

 Cataluña impide la venta de alcohol por la noche y no descarta un «toque de queda»


Espacios naturales como Montserrat o el Montseny presentan estampas virales por su gran afluencia de visitantes

La Generalitat decide cerrar los supermercados 24 horas a las diez de la noche para evitar botellones




abc   ..............    Miguel Vera 



Cataluña ha hecho este lunes un balance agridulce del primer fin de semana tras la aplicación de las nuevas medidas para frenar el auge de casos de coronavirus que azota la comunidad. La sensación de los responsables políticos y sanitarios es que existe margen para ajustar y endurecer las limitaciones vigentes, centradas ahora en el cierre de bares y restaurantes. La primera acción en este sentido se ha tomado hoy mismo, limitando al extremo la venta de alcohol por las noches en gasolineras y tiendas «24 horas». Junto al cierre de los bares y restaurantes, la comundiad vivirá una suerte de «Ley seca» de diez de la noche a siete de la mañana.

A lo largo de las últimas horas varias voces del Govern y organismos médicos han sido críticos con esta reacción ciudadana y han pedido moderación a la población para frenar el aumento de contagios, que no se frena. Si esto no se cumple, no se descartan medidas aún más contundentes, como un «toque de queda» a la francesa que este viernes ya pedían algunas organizaciones de hostelería. A nivel de datos, el panorama es preocupante. Sigue aumentado el riesgo de rebrote y los ingresos y contagios no decrecen.

Así las cosas, la Generalitat ha anunciado hoy que obligará a los comercios «24 horas» a cerrar a las diez de la noche para evitar que sirvan de punto de aprovisionamiento para botellones improvisados y reuniones a pie de calle. También deberán cerrar otros establecimientos similares, como las tiendas de las gasolineras. Según ha detallado esta mañana el consejero de Interior, Miquel Sàmper, se trata de una medida que estaba sobre la mesa del Procicat, que la ha confirmado al mediodía. El consejero también ha apuntado la opción de implementar medidas más contundentes, como el «estado de alarma» y los toques de queda.

En la misma línea se ha expresado también hoy el vicepresidente con funciones de president, Pere Aragonès, quien no ha descartado este lunes imponer un «toque de queda» en Cataluña si empeora la situación de la pandemia de Covid-19. A pesar de que ha resaltado que esta medida no está aun encima de la mesa, no se puede dar por imposible. «No podemos descartar por principio ninguna medida», ha añadido en declaraciones a la Cadena Ser antes de reclamar a la ciudadanía el cumplimiento de las acciones ya adoptadas. «¿Qué pasará dentro de un mes o dos? No lo sé. Espero que estemos en una situación francamente mejor, pero no podemos descartar ninguna medida», ha agregado.

Saturación en espacios naturales

El lunes también ha estado marcado por la imagen de saturación de los parques y espacios naturales cercanos a Barcelona. Ante la falta de opciones «a cubierto», y animados por el buen tiempo, decenas de miles de catalanes se echaron al monte y llenaron parajes como MontserratEl Montseny o la Mola buscando setas o, simplemente, paseando en familia. Las estampas en los bosques y montañas más cercanos a Barcelona coincidieron con la gran afluencia a los centros comerciales y avenidas. A la práctica, muy pocos ciudadanos interpretaron el cierre de los bares como una advertencia para reducir su actividad social y sustituyeron las terrazas por otras opciones de ocio.

«Apesadumbrado, estupefacto y pesimista». Así describió sus sentimientos el presidente del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona (COMB), Jaume Padrós, al ver las imágenes de multitud de personas comiendo y bebiendo en espacios públicos y con aglomeraciones en las montañas catalanas. El presidente del Colegio lamentó en un tuit el comportamiento social de muchos catalanes durante este fin de semana. «Si el sufrimiento de muchos no recibe el comportamiento solidario del resto, iremos mal», sentenció el galeno.

El cerrojazo marroquí secó la inmigración ilegal durante el estado de alarma pero reactivó la vía argelina

 El cerrojazo marroquí secó la inmigración ilegal durante el estado de alarma pero reactivó la vía argelina


Las entradas irregulares se redujeron a un tercio entre marzo y julio pero las llegadas se multiplican en otoño y los guardias civiles denuncian «condiciones inhumanas» que no ayudan a frenar el coronavirus



abc   ........   Enrique Delgado



Durante el primer estado de alarma, buena parte de los medios policiales estaban centrados en la batalla contra el virus, situación que podría invitar a los oportunistas a probar suerte. Sin embargo, las entradas irregulares a territorio nacional se redujeron a un tercio en comparación con los mismos meses del año pasado. La principal razón fue el cerrojazo que impuso Marruecospor temor al coronavirus. Pero toda cara tiene su cruz y desde el verano, el ritmo migratorio se ha retomado, incluso con más potencia en algunas vías. Es el caso de la argelina, que actualmente supone un importante problema en Murcia o Almería, donde no tienen la misma capacidad que en otros puntos del litoral andaluz para atender la  Inmigración



Milenio Live : Covid-19, las verdaderas cifras del desastre

 Milenio Live  :   Covid-19, las verdaderas cifras del desastre



“Hay que disminuir la tasa de contagio entre nuestros mayores para que no mueran. La población con capacidad de producción deberían salir a la calle antes que los niños.” El Dr. César Carballo ha regresado esta noche a Milenio Live para volver a poner las cartas sobre la mesa. Nuestro invitado, adjunto de urgencias del Hospital Universitario Ramón y Cajal, sigue el pie del cañón viendo cómo evoluciona la pandemia que ha cambiado el mundo tal y como lo conocíamos, con más de 2,2 millones de casos y

más de 150.000 muertos en todo el mundo. El Dr. Carballo ha detallado, además, cuáles son los tres escenarios con los que trabajan las autoridades sanitarias en todo el mundo.

José Almagro, director de Inverence, una empresa española especializada en Big Data, ha intervenido también en Milenio Live para hablar de un polémico estudio estadístico que aumenta en varios miles la cifra de fallecidos por coronavirus en España, que podrían llegar a 35.000 al final de la crisis. La diferencia entre el cálculo de Inverence y los datos ofrecidos por el Ministerio de Sanidad es del 53%.

En la última parte del programa, el coronel Luis Martín Otero ha reclamado que se tenga en cuenta a los veterinarios en el comité técnico del coronavirus, ya que sus conocimientos en microbiología, inmunología y zoonosis podrían suponer una aportación necesaria para gestionar y resolver la pandemia, que ha obligado a movilizar camiones con cadáveres desde Madrid a tanatorios de Andalucía o Castilla y León, como hemos comprobado también esta noche en Milenio Live.



https://go.ivoox.com/rf/50139036



Milenio Live : Entrevista a una eminencia mundial

 Milenio Live  :   Entrevista a una eminencia mundial


Milenio Live  :   Entrevista a una emi


Esta noche conectaremos en directo con Adolfo García-Sastre, Doctor en Biología por la Universidad de Salamanca y Profesor en los Departamentos de Microbiología y Medicina y Director del Instituto de Salud Global y Patógenos Emergentes  en la Escuela de Medicina Monte Sinaí en Nueva York.


Además, el Dr. García-Sastre dirige el Centro de Investigación  de la Patogénesis de la Gripe, financiado por los Institutos Nacionales de Salud  de EEUU.  Durante los últimos 30 años ha publicado más de 500 artículos científicos, y su investigación ha contribuído a un mejor conocimento de la biología molecular, ciclo de replicación y virulencia tanto de los virus de la gripe como de otros virus importantes en salud humana, tales como los virus ébola, dengue y VIH.

Debido al brote de coronavirus, el equipo de este experto de Burgos colabora ahora con el Centro Nacional de Biotecnología en Madrid en la búsqueda de su vacuna y trabajan en el desarrollo de otros dos candidatos vacunales.  El microbiólogo asegura que hay más casos de infectados que los que se han diagnosticado y reivindica la importancia de los tests diagnósticos para evitar un segundo confinamiento. En el mejor de los casos, cree que se podrá controlar la propagación de una segunda oleada y confía en que contaremos con una vacuna para la tercera. 

En la segunda parte del programa nos acompañará una semana más el Dr. César Carballo, adjunto de Urgencias del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid, que nos aportará la última hora de la epidemia desde la primera línea de batalla.




https://go.ivoox.com/rf/50870891

Canal Magazine : La Vida es Ocio

 

Canal Magazine : La Vida es Ocio



Descripción de La vida es ocio nº 334

Los incendios, otro grito de socorro del mundo rural

    En los últimos unos días,   diferentes incendios están afectando a una extensa superficie de España , con especial virulencia en las com...