martes, 20 de octubre de 2020

Europa empieza a confinar otra vez a la gente en su casa: así está luchando cada país contra la segunda ola de Covid

 

Europa empieza a confinar otra vez a la gente en su casa: así está luchando cada país contra la segunda ola de Covid



20 minutos  ..............  ELENA OMEDES 





"La segunda ola es ya una realidad en toda Europa". Lo afirmaba este martes el ministro de Sanidad, Salvador Illa, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Todos los países se están enfrentando ahora al temido incremento de contagios de coronavirus, pero Europa, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es la región donde más rápido está avanzando el virus (se detectan entre 130.000 y 160.000 casos por día).

Y es que el Viejo Continente ha superado ya los ocho millones de positivos, y en muchos países los contagios diarios superan los registrados durante los meses más duros de la pandemia. De hecho, la OMS ha vaticinado que esta segunda ola será peor que la primera, y ha recomendado a todos los países que tomen cartas en el asunto antes de que la situación empeore.

Con el objetivo de atajar y hacer frente a la pandemia, los países del continente europeo están aplicando una serie de medidas concretas, que van desde las restricciones al aforo y al ocio, hasta el toque de queda y los confinamientos domiciliarios y/o perimetrales.

España

En España, las restricciones son muchas y muy variadas, pues cada comunidad autónoma está combatiendo al virus de una forma determinada. 

En general, los gobiernos autonómicos están optando por los confinamientos perimetrales en los territorios con mayor incidencia (actualmente hay más de seis comunidades que están aplicando este tipo de confinamientos en sus territorios).

Además, el Gobierno está barajando instaurar el toque de queda -para lo que sería necesario decretar el estado de alarma-, aunque Illa ha concretado este martes que, de momento, "no hay ninguna decisión tomada".

Francia


El país francés ha sido el primero en decretar el toque de queda en nueve grandes áreas urbanas (París, Grenoble, Lille, Lyon, Aix-Marseille, Rouen, Toulouse y Montpellier). La medida -que ya ha entrado en vigor y se mantendrá durante al menos cuatro semanas- prohíbe a los ciudadanos de estas regiones que salgan de sus domicilios entre las entre las 21.00 y las 6.00 horas.

Bélgica

Bélgica ha tomado medidas parecidas a las de su vecino francés y ha aplicado restricciones como el toque de queda nocturno (entre las 12.00 de la noche y las 05.00 de la mañana) y el cierre de restaurantes.

Italia

La región de Lombardía, en el norte de Italia, impondrá desde este jueves el toque de queda desde las 23.00 a las 5.00 horas.

En el resto de territorios, el Gobierno se resiente todavía a tomar medidas más drásticas, y ha delegado en los alcaldes correspondientes la potestad de clausurar las zonas más concurridas de sus ciudades (como las fiestas) en caso de brotes. Además, los bares y restaurantes -que solo pueden servir a un máximo de seis comensales por mesa-, han visto restringido su horario desde las 5.00 horas de la mañana hasta las 12.00 horas de la noche.

Eslovenia

El Gobierno de Eslovenia ha decretado el estado de epidemia durante 30 días y ha impuesto, desde este martes, el toque de queda entre las 21.00 y las 06.00 horas, además de otras restricciones (límite de seis personas en las reuniones sociales, prohibición de celebración de eventos, y educación telemática).

Reino Unido

A pesar de sus múltiples intentos por evitar los confinamientos, Reino Unido ha sido el primer país en volver a decretar el confinamiento domiciliario ante el incremento de casos de coronavirus. Así lo ha hecho en Gales, donde sus ciudadanos no podrán salir de sus domicilios (salvo casos justificados como ir al médico o al supermercado), durante al menos dos semanas.  

Además, Irlanda del Norte -que igualmente está siendo duramente golpeado por la pandemia- se decretó la semana pasada un confinamiento parcial, con el cierre temporal de pubs y restaurantes durante cuatro semanas y de las escuelas durante 15 días.

Irlanda

El Ejecutivo de Dublín decretó este lunes el nivel cinco del plan contra el coronavirus, con un confinamiento casi total que previsiblemente durará cuatro semanas en las que los ciudadanos solo podrán salir de sus domicilios para hacer ejercicio en un área de cinco kilómetros. 

Países Bajos

Una vista de Stratumseind casi desierta, la calle de bares más larga de los Países Bajos durante un "cierre parcial" debido al drástico aumento de las infecciones de coronavirus.
Una vista de Stratumseind casi desierta, la calle de bares más larga de los Países Bajos durante un "cierre parcial" debido al drástico aumento de las infecciones de coronavirus.
DPA vía Europa Press

El país holandés, por otro lado, también ha abogado por el confinamiento tras dispararse sus cifras de contagios diarios. No obstante, su presidente Mark Rutte apuesta por lo que él llama un "confinamiento inteligente". Esto es, que no será regulado por ninguna norma, sino que quedarse en casa dependerá del sentido común de cada ciudadano. 

Asimismo, se han endurecido las medidas con el cierre de la hostelería y la prohibición de la venta nocturna de alcohol y drogas. 

Alemania

En Alemania cuentan ahora con un nuevo sistema de "alerta temprana", que les permite tomar medidas y endurecer las restricciones a escala territorial. A parte de las restricciones en el aforo máximo (en lugares públicos y privados), el gobierno alemán se vale ahora de una serie de indicadores para implementar nuevas medidas. 

Por ejemplo, la mascarilla será obligatoria cuando haya más de 35 nuevos contagios por cada 100.000 habitantes y, cuando las nuevas infecciones superen los 50 contagios por cada 100.000 habitantes, se echará el cierre a la vida nocturna y se prohibirán las reuniones de más de 10 personas.

Rusia

Policías con mascarilla patrullan la Plaza Roja de Moscú.
Policías con mascarilla patrullan la Plaza Roja de Moscú.
EP

A pesar de ser el país europeo con mayor número de casos (1,4 millones), Rusia también se resiente a tomar medidas demasiado drásticas. EnMoscú se ha ordenado el teletrabajo para al menos el 30% de la plantilla de las empresas y organizaciones y las autoridades han recomendado a los mayores de 65 años y enfermos crónicos que permanezcan en sus domicilios.

Portugal

Portugal se encuentra desde este jueves en "estado de calamidad", lo que supone que se restrinjan las reuniones en la calle o restaurantes a un máximo de cinco personas; y el Gobierno luso trabaja en promover una ley que establezca la obligatoriedad de la mascarilla en los espacios públicos.

Rumanía

Rumanía sí que ha establecido el uso obligatorio de la mascarilla en todos los espacios públicos y ha decretado el cierre de todos los centros educativos. 

República Checa

En República Checa -donde barajan un posible confinamiento-, decretaron el estado de emergencia, a través del cual los bares y restaurantes deben permanecer cerrados (solo se permite comida para llevar) y la educación debe ser de forma telemática obligatoriamente. 

Suecia

Las autoridades suecas también se están planteando aplicar confinamientos, a pesar de que ni siquiera los decretaron en los meses más duros de la pandemia. En el caso de implantarse, se trataría de "confinamientos locales".

Israel

Tras más de un mes de confinamiento,Israel ha iniciado una prudente desescalada en el país. El Gabinete del Coronavirus se ha reunido esta tarde para seguir decidiendo las medidas a aplicar, como la reapertura de las tiendas y negocios con atención al público no esenciales y la vuelta al cole de los niños hasta cuarto de primaria.

Este domingo se reabrieron los negocios sin atención al público y las guarderías y se levantó la medida que prohibía a los ciudadanos alejarse más de un kilómetro de su domicilio.

Confinamientos y restricciones en España.
Europa se blinda frente al Covid.




Barcelona, al borde del toque de queda

 

Barcelona, al borde del toque de queda





Metropoli   ..........    VM



El Govern de la Generalitat no descarta un toque de queda en Barcelona y los otros municipios de Cataluña. El vicepresidentPere Aragonés, ha asegurado que, aunque no desestiman la medida, "a día de hoy no está encima de la mesa".

El crecimiento de la pandemia en los últimos días ha hecho que la institución catalana aprenda a no descartar nada, según ha señalado el líder de Esquerra Republicana en una entrevista para la Cadena Ser. Por el momento, Aragonés ha señalado que el gobierno catalán está "centrado en el cumplimiento de las medidas aprobadas el viernes", para lo que ha explicado que se ha reunido con representantes de administraciones locales para reforzar su cumplimiento.

FUTURO INCIERTO

En cuanto a lo que pasará en los próximos meses, el también conseller de Economía ha asegurado que el futuro es incierto ahora mismo. Por eso ha recordado que está prohibido hacer comidas y beber al aire libre y que los Mossos y las policías locales impondrán multas si se incumple. Ha hecho el recordatorio tras los múltiples botellones que se han producido en Barcelona y otros puntos de la geografía catalana durante este primer fin de semana de restricciones. A raíz del alud de denuncias por actos ilegales, el Govern también obligará a los comercios 24 horas a cerrar a partir de las 22.00 horas de la noche como medida para evitar la propagación del coronavirus.

En esta tesitura, Aragonés ha asegurado que las ayudas a los sectores afectados por las medidas contundentes se aprobarán este martes, 19 de octubre. También ha destacado que si la situación se ampliase más de 15 días, se verán obligados a plantear "una ampliación de estas cantidades".

A LA ESPERA DE UNA REDUCCIÓN DE IMPUESTOS

El vicepresident de la Generalitat de Cataluña ha explicado que aún no ha recibido respuesta a la carta que envió el viernes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para que el Ejecutivo central hiciese una moratoria o una reducción de impuestos a los negocios afectados por las medidas restrictivas, pero ha añadido que no tiene duda de que habrá una respuesta. 





Pelea a machetazos en el Raval

 

Pelea a machetazos en el Raval



Metropoli  .........  Veronica Mur





Brutal pelea a machetazos en el Raval. Fuentes municipales han confirmado a Metrópoli Abierta que el pasado 18 de octubre se produjo una agresiva reyerta entre diversos individuos en el barrio del distrito de Ciutat Vella

Tal y como se puede ver en el vídeo y ha corroborado el Ayuntamiento de Barcelona a este medio, uno de los participantes de la batalla blandía un machete de grandes dimensiones y amenazaba con cortar a los demás contrincantes. Los agentes de la Guardia Urbana fueron requeridos por los vecinos a las 22.30 horas de la noche. Los residentes de la zona llamaron al cuerpo policial, alarmados por lo que estaba sucediendo. 

SIN HERIDOS

Según han confirmado las fuentes municipales, una patrulla de la policía local se personó en el lugar en el que había sucedido la reyerta y localizó a un hombre que se ajustaba a la descripción aportada por los testimonios: llevaba un machete. Los agentes lo detuvieron por un delito de amenazas en la calle Sant Martí, una de las menos iluminadas del barrio. 

Los policías afirmaron en el acta no tener constancia de heridos tras la pelea, aunque si localizaron a las otras personas que habían participado en ella. El individuo pasó a dependencias de los Mossos d'Esquadra y a disposición judicial este 20 de octubre. 

VÍDEO VIRAL

La grabación se ha hecho viral en las redes sociales. Los vecinos de la zona han denunciado el suceso y han reclamado al consistorio barcelonés que incremente la presencia policial y el control en el distrito ante el repunte de actos vandálicos y la sensación de inseguridad que se ha asentado en los últimos años. Algunos de los internautas también especulan con que los participantes de la pelea puedan ser de origen marroquí

PUNTO NEGRO DEL RAVAL

Esta pelea no es un hecho aislado en este punto negro del barrio barcelonés. En agosto de 2019 se produjo un suceso similar en la misma zona, concretamente en la calle d'En Sant Climent, a cinco minutos a pie de la vía en la que ha ocurrido la última pelea. También en el mes de abril de 2018 dos hombres magrebíes se pelearon a machetazos en la confluencia de las calles de la Lleialtat con Reina Amàlia, a tres minutos de la calle Sant Martí, donde el pasado día 18 de este mes tuvo lugar la reyerta. 

Sanidad notifica 13.878 contagiados y 218 fallecidos en las últimas 24 horas

 

Sanidad notifica 13.878 contagiados y 218 fallecidos en las últimas 24 horas






La Razon   ..........   




Madrid notifica 1.900 casos nuevos, 920 de las últimas 24 horas, y 36 fallecidos

La Comunidad de Madrid ha notificado 1.900 casos nuevos de coronavirus, de los que 920 corresponden a las últimas 24 horas y el resto a días anteriores, y 36 fallecidos en hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este martes, con datos a cierre del día anterior.

Los datos reflejan un descenso de los contagios en comparación con los notificados el lunes (3.200) así como en el número de fallecidos, con ocho menos.

El número de pacientes hospitalizados ha ascendido ligeramente a 2.580, pero el de pacientes en UCI ha subido de 466 a 482, con 293 altas hospitalarias en el día de ayer.

Por su parte, el número de pacientes bajo atención domiciliaria por atención primaria se sitúa en 8.477.

En el acumulado, la Comunidad de Madrid ha registrado un total de 290.206 casos positivos y 17.305 fallecidos por Covid, según datos de Sanidad Mortuoria (4.893 en centros sociosanitarios, 11.318 en hospitales, 1.064 en domicilios y 30 en otros lugares).

Además, un total de 63.932 pacientes han requerido hospitalización, 5.647 han requerido UCI y 58.348 han recibido el alta hospitalaria, mientras que 475.975 han recibido atención domiciliaria por atención primaria.


Murcia se plantea el “toque de queda” para frenar los contagios

Los países que han impuesto el toque de queda para combatir el covid


El alcalde descarta un confinamiento perimetral en la capital de la Región de Murcia porque “la situación es bastante mejor que en la media regional y nacional”

Francia, Bélgica, Italia y Eslovenia apuestan por esta medida para frenar la segunda ola de coronavirus


Salut alerta de que las ucis están al 80% y no descarta el toque de queda

 

Salut alerta de que las ucis están al 80% y no descarta el toque de queda



El PERIODICO

Ramentol apunta que hay "margen" para endurecer aún más las restricciones

Asegura que el Govern quiere evitar a toda costa un confinamiento domiciliario

También se ha pronunciado sobre el confinamiento perimetral de Navarra. Al respecto ha dicho que "se abre ante nosotros un abanico de posibilidades. De momento las tenemos sobre la mesa". Ramentol ha destacado que antes de tomar estas medidas habría que analizar cuál es el "impacto real" y la "efectividad" que, por ejemplo, tiene el toque de queda en aquellos lugares en los que ya se aplica.

"La velocidad de transmisión de la pandemia depende de la movilidad y la interacción social. Es en esto en lo que nos estemos enfocando", ha subrayado el secretario general para defender las medidas que hasta ahora está aplicando el Govern de la Generalitat.

Sí ha destacado Ramentol que el Govern quiere evitar a toda costa un nuevo confinamiento domiciliario. A su juicio, limitar la movilidad el fin de semena, por ejemplo, sería una de las medidas de confinamiento domiciliario. "Nuestro país no está en condiciones de soportarlo", ha dicho sobre este escenario. 

También se ha referido al impacto del cierre de bares y restaurantes en la evolución de la pandemia. Ha admitido que, a día de hoy, no hay indicadores "para el optimismo". "De momento no hay ninguna diferencia con la tendencia de la semana pasada", ha dicho antes de matizar que habrá que esperar entre 7 y 14 días para ver el efecto de las medidas.



Ramentol apunta que hay "margen" para endurecer aún más las restricciones

Asegura que el Govern quiere evitar a toda costa un confinamiento domiciliario 



Un pirómano anda suelto en Nou Barris

 

Un pirómano anda suelto en Nou Barris



Guillem  Andres    ..........   Metropoli



Los Mossos d'Esquadra han abierto una investigación para localizar a uno o varios pirómanos que durante las últimas dos semanas han protagonizado diversos incendios en contenedores del distrito de Nou Barris. Los fuegos afectan a los barrios de la Guinueta, Roquetes y Canyelles. En las redes sociales se palpa el hartazgo del vecindario por estos actos incívicos, que también ponen en riesgo su propia seguridad.

Solo este fin de semana se han registrado, como mínimo, tres incendios en las calles. Esta mañana aparecían en la calle Portlligat, cerca del Ateneo de Nou Barris, dos contenedores totalmente calcinados. Del depósito solo quedaba una masa deforme de plástico extendida sobre el suelo.

COCHE AL DESGUACE

Fuentes de los Mossos señalan que los incendios tienen lugar desde hace 10 días. El objetivo son los contenedores, aunque el fuego ha alcanzado a cuatro vehículos. En la rambla del Caçador (La Guineueta) la llamas han arrasado un coche que ha terminado en el desguace. Otro incendio, delante de un colegio, causó graves desperfectos en la parte delante del un turismo y las llamas derritieron el caucho de las ruedas.

Contenedores quemados el domingo de madrugada en la ronda de Guineueta / FACEBOOK
Contenedores quemados el domingo de madrugada en la ronda de Guineueta / FACEBOOK

"La gente está exaltada con tantos incendios. Nunca habían ocurrido tantos en tan poco tiempo", explica Ámparo Iturriaga, presidenta de la asociación de vecinos de Les Roquetes. La representante vecinal pide a las autoridades que tomen cartas en el asunto para evitar una "desgracia". Advierte del peligro que supondría si alguien encuentra al supuesto pirómano o si el fuego alcanza a alguna de las viviendas.

DIEZ CONTENEDORES QUEMADOS

Al menos una decena de contenedores se han visto afectados por estos incendios. Dos vehículos más han sufrido quemaduras de carácter leve en el chasis. Se han registrado fuegos en las calles Torres, Jaume Pinet, Gasela, Port Lligat y Rambla del Caçador. 

Coche calcinado en Nou Barris / FACEBOOK
Coche calcinado en Nou Barris / FACEBOOK

Los episodios de incendios no son nuevos. Un vecino recuerda que hace tres años alguien quemó centenares de sillas colocadas en el centro de una plaza en La Guineueta, durante las fiestas del barrio.

El Ayuntamiento de Barcelona tiene constancia de cuatro quemas duranta la última semana. Fuentes municipales aseguran que los contenedores destruidos se sustituyen en un plazo de entre uno y dos días como máximo. Un almacén en la Zona Franca alberga un "stock suficiente" de containers, señalan fuentes municipales, para reemplazar y reparar los depósitos.

PATRULLAS CIUDADANAS

En las redes sociales, algunos vecinos proponen organizar patrullas ciudadanas para localizar a los responsables de los incendios y recomiendan dejar el coche lejos de los contenedores. En la madrugada del domingo las llamas que devoraban un grupo de contenedores en la ronda de La Guineueta alcanzó varios metros de altura y el fuego se acercó peligrosamente a una zona de árboles.

Contenedores derretidos en el distrito de Nou Barris / FACEBOOK
Contenedores derretidos en el distrito de Nou Barris / FACEBOOK

COCHES CALCINADOS EN EL BESÒS

Los Mossos también investigan el incendio de un vehículo, seguramente intencionado, que afectó a otros dos coches en el barrio del Besòs i Maresme. Este fuego no guarda ninguna relación con los hechos de Nou Barris, y los agentes investigan los motivos de este acto vandálico.



Las Urgencias del Hospital del Mar, al borde del colapso

 

Las Urgencias del Hospital del Mar, al borde del colapso



JORDI SUBIRANA    ............    Metropoli



Las Urgencias del Hospital del Mar están al borde del colapso. Lo denuncian los propios trabajadores del centro público a través de Twitter. A día de hoy, 20 de octubre, en el Hospital del Mar hay 163 pacientes en Urgencias, el 78% afectados por el coronavirus.

"No hacíamos un tuit desde el 9 de marzo. Hemos sido muy respetuosos con la grave situación vivida. Pero ya no podemos más. La desastrosa gestión que se ha hecho y que está haciendo está provocando que tengamos que seguir denunciando el delicado estado de nuestras Urgencias", explican los empleados en la red social.

170 HORAS EN UNA CAMILLA

Según los médicos y enfermeras del Hospital del Mar, más de 40 enfermos de Urgencias superan las 24 horas en una camilla. Incluso hay uno que lleva 170 horas. "Los pasillos están llenos de gente mayor, mucha de ella sospechosa seria de padecer Covid-19", critican. 

La última vez que el personal sanitario de Urgencias del Hospital del Mar hizo un tuit, el pasado 9 de marzo, había 163 pacientes en esta zona del centro, 37 de ellos superaban las 24 horas en una camilla y el más antiguo llevaba 24 horas en los pasillos. Siete meses, la situación es peor.


Cataluña supera los 3.000 contagios diarios y el riesgo de rebrote asciende a 438

 

Cataluña supera los 3.000 contagios diarios y el riesgo de rebrote asciende a 438



Este lunes, Salud ha notificado 3.418 contagios y 17 muertes más



PAULA BOIRA NÀCHER   ...........    Cronica Global



lunes, 19 de octubre de 2020

Canal Salud : Consejos para tratar los osteofitosis o pico de loro de columna

 

Consejos para tratar los osteofitosis o pico de loro de columna


Uno de los problemas de columna más frecuentes es la osteofitosis o también conocido popularmente como pico de loro. Esta afección se caracteriza por la formación ósea  anormal en vertebras o articulaciones. Esto genera una deformación en los huesos de la columna pero además el desgaste del cartílago. La osteofitosis en general afecta a personas adultas tanto hombres como mujeres. Algunas personas jóvenes también pueden padecerla pero es mucho menor la incidencia.



BlogFarmacia


Los síntomas de la osteofitosis son:

-dolor en la columna, espalda, cuello, cabeza

-poca flexibilidad en la columna

-rigidez cervical

-malas posturas

-mareos

 

Consejos para tratar la osteofitosis o pico de loro son:

– La acupuntura es eficaz para tratar el dolor de columna causado por la pico de loro.

-El ejercicio físico moderado ayuda a mantener la movilidad de la columna y a aliviar el dolor. Se recomienda la práctica de yoga, pilates o natación ya que estas disciplinas trabajan mucho la flexibilidad de la columna.

-El uso de suplementos como cartílago de tiburón o aceite de hígado de bacalao ayudan a tratar esta patología.

 

Si se padece esta patología no se recomienda realizar movimientos bruscos, levantar peso o realizar esfuerzos porque pueden producir dolores intensos.

Es importante consultar al médico para que pueda aconsejarnos sobre cómo debemos hacer para sobrellevar esta patología de columna.

La osteofitosis o pico de loro no se puede curar pero si tratar y aliviar los síntomas para que la persona tenga una adecuada calidad de vida.  

🏖️ ¿Por qué la arena a veces se vuelve tan ardiente?

  Un día de verano en la playa puede convertirse rápidamente en un desafío cuando llega el momento de llegar al mar. Solo unos pocos metros ...