lunes, 26 de octubre de 2020

Primera noche de «cierre» en Madrid: fiestas ilegales, macrobotellones y alcohol en las gasolineras

 Primera noche de «cierre» en Madrid: fiestas ilegales, macrobotellones y alcohol en las gasolineras


Con las reuniones en domicilios y lugares públicos prohibidas desde medianoche hasta las 6 horas, muchos siguieron de fiesta pese a la restricción


Cris de Guiroga    ........  Abc



Dos campanadas marcaron ayer la 1.30 de la madrugada y resonaron en el desangelado kilómetro cero de la capital. Un joven que atravesaba la puerta del Sol, como muchos otros desperdigados de la noche, definió el clima en una frase, casi sin darse cuenta: «La calle está triste». Triste, pero no desierta. Madrid entró ayer sin apenas inmutarse en el «toque de queda» decretado por el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso. Tras agotarse el estado de alarma, el viernes a las 16.48 horas, y a la espera de que las últimas restricciones reciban ratificación judicial, el desconcierto y cierta desobediencia dominaron la urbe. A lo largo del fin de semana, la Policía Municipal intervino en 300 fiestas ilegales y un macrobotellón con 300 personas.

El sábado, la vida social debía morir a partir de medianoche. Una hora antes, la plaza del Dos de Mayo, en el corazón de Malasaña, no estaba abarrotada. Tampoco vacía. Un par de policías llamaron la atención a un grupo de jóvenes que bailaban al son de la música de un pequeño altavoz. Eran seis amigos y, cuando se marcharon los agentes, se convirtieron en una decena. Ana, Carlota, Mario, Marta y Milena tienen 17 años y el «toque de queda» no trastocó sus planes. «Aquí en Malasaña antes no había Policía, ahora venimos menos por eso. Se han cargado el ambiente». «Vienen a tocar los cojones a la gente de 17 porque somos los irresponsables, los inmaduros, los infantiles...» «Tú te vas a un bar y hay gente de 30 años sin distancia. Nosotros estamos en la calle porque no podemos estar en un bar». Los menores opinaban atropelladamente, deseosos de aclarar que «los jóvenes» no deben estar en el ojo del huracán pese a engrosar los contagios de la segunda ola. «Mis padres me dicen: “Ten cuidado con quién vas”. Yo les digo: “Tenedlo vosotros”», aseveraba Carlota.

A falta de media hora para las doce, las terrazas que rodeaban la plaza empezaron a replegarse, pese a ser el primer sábado del mes que los locales podían aguantar abiertos hasta medianoche. «Las teníamos fuera, pero hemos visto que el bar de al lado ha recogido las mesas», explicaba Lisa, camarera. «Pero se puede estar dentro hasta las doce», añadía en el local contiguo Carmen, otra empleada. Ya solo quedaban unos pocos clientes apurando las bebidas.

«No hay mucha diferencia. Esto es Zona de Protección Acústica Especial (ZPAE) y tenemos que quitar las terrazas a las once», señalaba el dueño de El Gato, Víctor López. El fin de semana le da cierto oxígeno para sobrevivir aún con 6.000 euros mensuales de alquiler en uno de los epicentros del ocio nocturno madrileño. «Como hostelero y como persona, cuanto antes se ataje esto, mejor. La gente ha estado haciendo lo que le ha dado la gana en sus casas», opinaba sobre el último giro de timón de las administraciones.

Juventud «irresponsable»

Medianoche. Varios agentes de Policía Municipal Policía Nacional se congregan a los pies del monumento a los caídos ante las tropas francesas Daoíz y Velarde. Antes de iniciar la pertinente ronda, la conversación discurre sobre el tema estrella. «La juventud es muy irresponsable», comenta un policía nacional. Su compañero, una suerte de «poli bueno», es más comprensible: «No se puede generalizar». «Hemos ido ya a treinta fiestas ilegales. Pero si se están formando colas en las tiendas 24 horas y en las gasolineras para comprar alcohol», replica el primero. «Bueno, y lo del tío que estaba haciendo una fiesta ilegal en su local y para que no le multaran ha encerrado a la gente dentro». Ocurrió anoche en el número 27 de Francisco Silvela, donde los responsables —hay tres detenidos— echaron el candado desde el interior y apresaron a una decena de clientes durante varias horas.

El monotema desaparece unos minutos. «He visto el primer capítulo de Antidisturbios. Me ha gustado». «Yo creo que las intervenciones son realistas, pero eso de que todos estén trastornados...». La charla termina y empieza el trabajo, cuando una procesión de jóvenes abandonan los locales de las calles aledañas. Por un momento, parece que la fiesta no ha terminado, pero los noctámbulos ponen rumbo a su casa. «Para mí no ha cambiado nada, una horita más en el bar y para casa», dice una joven que se detiene unos minutos para liar un cigarrillo. «A casa, a casa», corroboran Dani y Coti, de 35 y 19 años, rezagados y «un poco perjudicados». «Antes nos iríamos a un piso de fiesta, pero ahora no se puede», reconocen.

El «tardeo» ha sustituido las salidas hasta altas horas de la madrugada. «Hemos quedado en un bar a las ocho de la tarde», dice Alejandro, estudiante de Publicidad, junto a dos amigos. Al trío no le queda otra que ir a la cama, aunque el «toque de queda» desconcierta. «De primeras me parece bastante lioso. ¿A las doce tengo que estar en mi casa? ¿O puedo estar yendo a mi casa?», cuestiona Alejandro, que vive en Batán y le esperan 40 minutos de trayecto.

Poco después, dos policías municipales multaban a tres jóvenes que bebían en un banco de la plaza del Dos de Mayo. Pero más allá de los pequeños grupos que consumen en la vía pública cuando cierran los bares, el grueso del trabajo del Cuerpo local se orientó este fin de semana al ámbito privado. Los agentes actuaron en casi 300 fiestas ilegales, celebradas en domicilios y en locales que ignoraban el horario de cierre. En todas, el número de personas era superior al permitido y no había mascarillas ni medidas de seguridad. La intervención más importante se produjo en la zona de skate de Madrid Río, en el distrito de Arganzuela, donde 300 jóvenes celebraron un macrobotellón sin precaución alguna.

En las dos semanas que ha durado el estado de alarma, que decayó el viernes a las 16.48 horas, los agentes han interpuesto más de 3.500 sanciones por botellones. Ante las últimas restricciones, la Policía Municipal ha decidido emplear drones para controlar el cumplimiento del «toque de queda», según trasladó ayer en Telemadrid el comisario José Luis Morcillo.

Las últimas reuniones

Las palabras del «poli malo» se hicieron realidad en la gasolinera de la calle Ponzano, donde una veintena de jóvenes, después de horas de cervezas y copas en los locales de la zona de moda de Chamberí, aguardaban para abastecerse. «Nos vamos a casa a tomar la última copa, somos cuatro. Y técnicamente entra en vigor el lunes, ¿no?», decía Javier. Pero lo que entra en vigor hoy son las restricciones en 32 zonas básicas de saludde la región. Algunos fiesteros aprovecharon la ausencia de multas —hasta el visto bueno judicial— para incumplir la prohibición de reunirse en domicilios y lugares públicos entre las 00.00 y las 6 horas.

Limpiando los restos de la noche y mientras un puñado de grupos se dispersaban (unos más ruidosos que otros), José Nieto, dueño de cuatro locales en Ponzano, compartía su opinión: «El problema no son los bares, sino la falta de educación de la gente que viene». Las sanciones quizá cambien el panorama

Aglomeraciones en los trenes de cercanía de Barcelona en hora punta por culpa de unas obras

 Aglomeraciones en los trenes de cercanía de Barcelona en hora punta por culpa de unas obras

Esta mañana en hora punta muchos trenes de cercanías de Barcelona iban lleno de gente por culpa..



Esta mañana en hora punta muchos trenes de cercanías de Barcelona iban lleno de gente por culpa de la demora de unas obras que Adif debería haber acabado este fin de semana en Sants y no lo ha hecho.  Los usarios se quejan y denuncian la falta de responsabilidad por parte de este servicio en un momento como éste donde los contagios están disparados en la Ciudad Condal.  Además durante la primera hora de la mañana se han producido retrasos de casi media hora con los convoys hasta arriba de personas. Los usarios se quejan además de que después de haberse quedado en casa  durante el fin de semana, el lunes cuando van a trabajar se encuentran estas escenas. Lo que han heco muchos usuarios ha sido dejar pasar varios trenes hasta que llegara uno en el  si puedan mínimamente guardar la distancia de seguridad para evitar el contagio del virus. Y eso ha significadi llegar tarde al trabajo. Desde Renfe dicen que esperan que para mañana martes el servicio esté ya normalizado.

domingo, 25 de octubre de 2020

Canal Musical : Camilo Sesto - El Amor De Mi Vida

 

Canal Musical :



Camilo Sesto - El Amor De Mi Vida




https://youtu.be/vM6r0Z8ie1g

Canal Musical : IMAGINE. (Ultimate Mix, 2020) - John Lennon & The Plastic Ono Band (with the Flux Fiddlers) HD

 Canal   Musical :





IMAGINE. (Ultimate Mix, 2020) - John Lennon & The Plastic Ono Band (with the Flux Fiddlers) HD




https://youtu.be/YkgkThdzX-8

Brutal agresión de inmigrantes a un vigilante de seguridad

 

Brutal agresión de inmigrantes a un vigilante de seguridad


H50


Inmigrantes irregulares recién llegados en patera a las costas de Canarias han agredido brutalmente a un vigilante de seguridad del servicio mobile (seguridad presencial) de la empresa Securitas. Los hechos han sucedido este miércoles cuando el trabajador de la seguridad, después de recriminar una mala acción, fue sorprendido a traición por sus agresores dejándolo conmocionado en el Centro Comercial Pueblo Canario situado en la avenida Eugenio Domínguez Afonso, Playa de las Américas (Santa Cruz de Tenerife).

Derivado de las investigaciones iniciadas por parte de agentes de la Policía Nacional, se ha procedido a la detención de dos extranjeros en la mañana de este sábado como presuntos autores de un delito de lesiones. Los inmigrantes han pasado a disposición judicial y le han sido retirados sus pasaportes.

Los detenidos ocasionaron lesiones al vigilante de seguridad que fue trasladado a un centro de salud, se encuentra estable y con 18 puntos de sutura en la cabeza, según informa FTSP-USO Canarias.

Desde dicha organización sindical agradecen especialmente la labor asistencial del compañero del vigilante agredido, que permaneció en todo momento a su lado, acompañándolo incluso en el traslado hacia el centro sanitario.

También hacen público el apoyo de la empresa Securitas Seguridad España, que desde el primer momento ha estado poniendo todos los medios legales y apoyo al compañero afectado.

La FTSP-USO Canarias, manifiestan su solidaridad con el trabajador agredido y muestran su rechazo a cualquier clase de violencia. “Promoveremos las acciones precisas para garantizar la seguridad de los trabajadores y trabajadoras, reclamando más protección jurídica”, indican en un comunicado.


Cnal Musical : Queen - I Want To Break Free (

 

Canal Musical


Queen - I Want To Break Free 






https://youtu.be/f4Mc-NYPHaQ

Canal Magazine : La vida es ocio nº 331

 Canal  Magazine  :  La vida es ocio




Programa dedicado a las series de dibujos animados y sus bandas sonoras en el que también hemos hablado de España en Eurojunior, hemos tenido consejos para evitar problemas de los jóvenes en las redes sociales, también a Martes y Trece con Paca Carmona y el Dúo Baqueira y una versión de Blancanieves muy a nuestro estilo con Rambo y Pakirrín involucrados.



https://go.ivoox.com/rf/50437400




Canal Magazine : La vida es ocio nº 332

 Canal Magazine :  La vida es ocio 





El programa está dedicado a recordar la música de los 80 en español, ese será el hilo conductor pero también habrá un pequeño recordatorio a la Feria de Abril que debería estar celebrándose estos días, a los aplausos balconeros y enlazaremos los 80 y Eurovisión con Soraya Arnelas.
Podréis escucharlo el miércoles en radioomegatv y en nuestra web y el viernes en Onda90radio. También el programa LVEO NIGHT CLUB el jueves en Granvia Radio y el viernes en Onda90radio.



https://go.ivoox.com/rf/50664076

Un café con Iker - La Estirpe de los Libres

 Canal Iker  Jimenez

Un café con Iker - La Estirpe de los Libres 



https://youtu.be/Udpan9HTE2s

Canal Iker Jiménez : señala el secreto oculto del coronavirus: "Podría ser un experimento"

 Canal  Iker Jiménez : señala el secreto oculto del coronavirus: "Podría ser un experimento"



Iker Jiménez, presentador de 'Cuarto Milenio', 'Milenio live' y 'La estirpe de los libres' junto a Carmen Porter, destapa algunas de las verdades ocultas del coronavirus SARS-CoV-2 que provoca la enfermedad conocida como covid-19. El milenario comparte en esta entrevista algunas consideraciones sobre el origen de este nuevo coronavirus. "No lo he contado mucho", confiesa Iker Jiménez. Comparte con la audiencia que algunos de los expertos con los que ha hablado sobre el virus de la covid-19 consideran que podría haber salido de un experimento y que el estallido de la enfermedad en febrero en Italia era parecida, salvando las distancias, a lo que podría pasar con el ántrax.



https://youtu.be/IS1jleIe9ec

Generalitat y expertos llaman a la reclusión voluntaria contra el covid

 

Generalitat y expertos llaman a la reclusión voluntaria contra el covid


Científicos y políticos insisten en que ahora es clave que los ciudadanos reduzcan la movilidad

El Consejo de Ministros se reúne este domingo para declarar el estado de alarma



Maria Jesus Ibañez  ...........  El Periodico



A las puertas de la declaración de un nuevo estado de alarma en toda España y de un inminente toque de queda en Catalunya –ambas medidas podrían entrar en vigor entre este domingo y este lunes–, las llamadas que científicos, médicos y responsables políticos dirigieron este sábado a la población fueron firmes, y a la vez desesperadas: no existe mejor solución para poner freno a la expansión del coronavirus que la reclusión voluntaria. Quedarse en casa, aunque no sea obligatorio hacerlo

De momento, para este domingo, a las 10.00 horas, está convocado un Consejo de Ministros extraordinario en el que el Gobierno central dará luz verde al estado alarma, la herramienta  que permitirá aplicar un confinamiento nocturno (o toque de queda) a aquellas comunidades autónomas que así lo consideren. Catalunya ya ha dicho que va a ser una de ellas.

"Hay que parar... Parar y reducir la movilidad y las relaciones sociales. Es el modo más eficaz de contener los contagios", había clamado ya el viernes el ‘president’ sustituto de la Generalitat, Pere Aragonès. La reflexión en voz alta del político se convirtió en una necesidad perentoria cuando Catalunya supo este sábado que en las 24 horas anteriores había habido 6.073 nuevos contagios (otro récord diario) y que el riesgo de rebrote se situaba en 713,37 puntos, frente a los 635,71 del día anterior.

La cifra total de casos era ya de 225.901 y la velocidad de contagio había ascendido al 1,5 . "Y la tasa de incidencia de las últimas dos semanas, el indicador que marca ese umbral al que nadie quiere llegar y que hace unos días nos escandalizaba porque en Madrid era muy superior a los 500 casos por cada 100.000 habitantes, se sitúa en este momento en Catalunya en 475", alertó Clara Prats, física e investigadora del Grupo de Biología Computacional y Sistemas Complejos de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC).

Fuera de control

"La epidemia está acelerada, la progresión de casos es ahora mismo muy difícil de controlar, estamos más cerca del descontrol que del control, diría yo", agregó el epidemiólogo del Hospital Clínic de Barcelona Antoni Trilla en una entrevista en Catalunya Ràdio

No nos podemos permitir un aumento de las muertes como ocurrió en la primera oleada, eso nos preocupa mucho", constató Trilla en una jornada que sumó 48 nuevos fallecimientos por covid en Catalunya (que eleva a 13.773 la cifra total de muertes por coronavirus). "Porque además los hospitales empezamos a sufrir presión asistencial, y la atención primaria, sobre todo, está ya muy saturada", prosiguió el especialista, que se mostró partidario de aplicar medidas "puntuales, selectivas, de duración determinada pero muy contundentes". El confinamiento, si llega, debería ser "de corta duración, pero intentando mantener por ejemplo las escuelas abiertas".

Medidas drásticas 

"Hace dos semanas ya se vio que la situación iba a empeorar y ahora estamos detectando claramente el efecto multiplicador con el que se mueve el virus", prosiguió Prats, que mostró su preocupación porque algunas de las últimas recomendaciones hechas por la Generalitat, que entraron en vigor el 16 de octubre, parecen no haber sido asumidas todavía por la población.

"Los datos dicen, por ejemplo, que la petición a las empresas de que aplicaran el teletrabajo no se ha seguido de forma generalizada", indicó. "De haberse implantado, habríamos visto un descenso de la movilidad y lo que vemos es que estamos en cifras muy similares a las de principios de septiembre, cuando ya estábamos trabajando", señaló la biofísica, también en declaraciones a Catalunya Ràdio.

Hacen falta, concluyó, "medidas más drásticas, porque todo apunta a que la situación empeorará todavía más los próximos días". Entre las restricciones sobre la mesa está el toque de queda, o lo que es lo mismo, el confinamiento en casa de todos los ciudadanos, salvo servicios esenciales, previsiblemente entre las diez de la noche y las seis de la mañana del día siguiente. El Govern, que se reunió ya el viernes de forma extraordinaria para solicitar al Ejecutivo central la declaración del estado de alarma, aún no ha puesto hora a la reunión del Procicat que debe aprobar la medida, pendiente de la resolución del Consejo de Ministros de este domingo.





Francia realizará test de antígenos en aeropuertos desde la próxima semana como pide Ayuso para Barajas

 

Francia realizará test de antígenos en aeropuertos desde la próxima semana como pide Ayuso para Barajas



Una propuesta que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, lleva demandado al Gobierno de Pedro Sánchez desde hace meses para el aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas



OK Diario




Buenas noticias para el sector turístico. Francia va a poner en marcha a partir de la semana próxima un dispositivo para poder realizar test de antígenos de covid-19 en los aeropuertos de París, destinados inicialmente a corredores de viajes de negocios, con la idea de extenderlo a otras plataformas aeroportuarias del país que también los reclaman. Una medida que ya propuso la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, para el aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas con el objetivo de frenar la propagación de la pandemia.

El secretario de Estado de Transportes, Jean-Baptiste Djebbari, indicó este domingo en una entrevista a la emisora «Europe 1» que el Gobierno está trabajando y que la idea es que se pueda poner en marcha «lo más pronto posible», tal vez el lunes o el martes. Además, precisó que se quiere hacer en conexiones en las que hay un peso importante de viajes de negocios, como con Estados Unidos. La voluntad es que se despliegue rápidamente en los aeropuertos de París, Charles de Gaulle y Orly.

«Lo intentaremos hacer para el mayor número de aeropuertos que lo piden, pero en buenas condiciones», señaló tras haber contado que hay demandas también de Niza o Marsella. El objetivo de realizar estas pruebas de antígenos, para los que los resultados están disponibles en unos minutos, es dar fluidez al transporte aéreo e intentar evitar la aplicación de cuarentenas

¿Confinamiento?

Por otro lado, el responsable de Transportes confirmó que su Gobierno ha contemplado «todas las hipótesis» cuando se le preguntó por la posibilidad de que se vuelva a aplicar un confinamiento como en primavera ante el incremento vertiginoso de los contagios, con los últimos tres días de récord consecutivo en Francia. Insistió en que cada semana se hace una evaluación de la situación para, como dijo el presidente, Emmanuel Macron, aplicar «las medidas más eficaces al nivel más pertinente».

También hizo notar que «un confinamiento general sería muy costoso para Francia» y por eso se tratan de poner «las restricciones más útiles» pero que permitan preservar la actividad con el objetivo de proteger la economía gala. Ante la llegada de esta segunda ola (el sábado se notificaron más de 45.000 nuevos casos en Francia), el ministro de Economía prevé que el Producto Interior Bruto (PIB) volverá a caer en el cuarto trimestre, tras la recuperación del tercero.


Los Servicios Sociales han atendido a 56.000 personas durante la pandemia

 

Los Servicios Sociales han atendido a 56.000 personas durante la pandemia



Metropoli   .........  


Los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Barcelona han atendido a 56.192 personas desde el inicio de la pandemia de coronavirus, entre el 16 de marzo y el 30 de septiembre.

En un comunicado, el consistorio destaca que es "una cifra elevada", teniendo en cuenta que durante todo el 2019 Servicios Sociales atendió a unas 90.000 personas.

AYUDAS EXTRAORDINARIAS

Debido a este aumento, el Instituto Municipal de Servicios Sociales (IMSS) ha reforzado "temporalmente" el número de profesionales en los tres distritos con más demanda: Ciutat Vella, Sants-Montjuïc y Nou Barris, mientras que los demás se mantienen igual.

Según el Ayuntamiento, también se conceden más ayudas extraordinarias y se amplía el importe global de las mismas, que están destinadas principalmente a alimentación y a alojamiento.

Entre marzo y septiembre de 2019 se concedieron 12.669 ayudas con un valor de 6,71 millones de euros, y entre los mismos meses de este año se han concedido 28.360 ayudas valoradas en 13,01 millones.

UN 67% DE MUJERES

Según ha informado la comisionada de Acción Social en el Ayuntamiento de Barcelona, Sonia Fuertes, el 67% de las personas que ha necesitado alguna ayuda son mujeres.

El 41% de los atendidos tiene entre 31 y 50 años, algo que "guardia muchísima relación con la situación laboral", y un 30% no había venido nunca o hacía más de un año que no necesitaba acompañamiento.



Una mujer denuncia una agresión sexual tras ser amenazada con un cuchillo en Tarragona

 

Una mujer denuncia una agresión sexual tras ser amenazada con un cuchillo en Tarragona






Una mujer ha denunciado este domingo ante los Mossos d'Esquadra haber sido víctima de una agresión sexual tras ser amenazada con un cuchillo en el barrio de Icomar de Tarragona, ha informado la policía catalana a Europa Press.

TARRAGONA, 25 (EUROPA PRESS)

Según ha publicado el 'Diari de Tarragona', los hechos han ocurrido la madrugada de este domingo, cuando un vecino ha alertado a los Mossos.

La mujer ha sido trasladada al Hospital Joan XXIII de Tarragona, y los Mossos han abierto una investigación para encontrar al agresor, que también le ha robado el móvil a la víctima.




Varios jóvenes trepan por la fachada de su colegio mayor en Granada para saltarse el toque de queda

 

Varios jóvenes trepan por la fachada de su colegio mayor en Granada para saltarse el toque de queda





20 Minutos   ..........    


El toque de queda en Granada en las residencias universitarias está establecido a partir de las 22.00 de la noche.

Sin embargo, estos jóvenes quisieron saltarse la normativa para permanecer más tiempo en la calle 

Un usuario de Twitter ha querido compartir el vídeo donde se puede ver a los jóvenes trepando por la fachada de la residencia hasta llegar a la ventana, asegurando que era la 1.30 de la madrugada.

En otro vídeo, se podía ver como otros estudiantes hacían una fiesta en torno a las 00.00 en el Colegio Isabel la Católica.

La Universidad de Granada ha anunciado que tomará medidas al respecto.


Pedro Sánchez quiere que el estado de alarma se prolongue ¡hasta mayo!

 

Pedro Sánchez quiere que el estado de alarma se prolongue ¡hasta mayo!



El Consejo de Ministros extraordinario ha aprobado el estado de alarma este domingo




El Consejo de Ministros extraordinario de este domingo ha dado luz verde a la aplicación del estado de alarma para toda España que se podría prolongar durante los próximos seis meses, hasta el mes de mayo, concretamente el 9 de dicho mes.

El Consejo de Ministros, en una reunión extraordinaria que ha tenido lugar este domingo, ha dado aprobado el Real Decreto para aprobar un estado de alarma que Pedro Sánchez quiere prolongar hasta el mes de abril. Con esta decisión, España ha vuelto al estado de alarma siete meses después de que fuese decretado en el Consejo de Ministros del 14 de marzo para combatir la primera ola de la pandemia del Covid-19. El texto aprobado hoy domingo ha sido elaborado por la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo y el ministro de Sanidad, Salvador Illa. En él se establecen unas medidas mínimas que deberán cumplir las comunidades autónomas.

La hora para las restricciones nocturnas será a partir de las 23.00 horas. El objetivo de Moncloa es que el estado de alarma, que tendrá una duración de 15 días, pueda prorrogarse en el Congreso por un periodo mayor, que podría ser de seis meses.

Con su intención de prorrogar el estado de alarma hasta el mes de abril, el Gobierno deberá acudir al Congreso cada dos semanas para obtener los apoyos necesarios para prorrogarlo todo lo que quiere. De momento, Ciudadanos ya ha ofrecido su apoyo a Pedro Sanchez, mientras que el PNV está de acuerdo y los partidos separatistas también podrían estarlo, ya que en Cataluña

también se había solicitado el estado de alarma. Pero el principal objetivo de Sánchez es el de conseguir el apoyo del Partido Popular.

Pedro Sánchez ha accedido a decretar el estado de alarma para ofrecer una cobertura jurídica para el toque de queda, reduciendo así la movilidad nocturna. También se han aprobado restricciones de reuniones sociales, limitándolas a seis personas. También se restringe el movimiento entre las comunidades autónomas a causas justificadas como ir al trabajo, a la universidad o al médico. Serán las propias comunidades las que decidan sobre estas restricciones.

Por otro lado, el Gobierno descarta volver al confinamiento total que se produjo el pasado mes de marzo. Pero sí considera que el confinamiento nocturno, con el toque de queda, es una medida que impediría los botellones y el descontrol nocturno por parte de los más jóvenes.






Nueva pifia del SEPE: denuncian la baja automática de trabajadores en ERTE y que estos no cobraran hasta diciembre

 

Nueva pifia del SEPE: denuncian la baja automática de trabajadores en ERTE y que estos no cobraran hasta diciembre



Jesus Mitchelle  ........   Periodicodigital

"A fecha de hoy la nomina que piensa pagar el SEPE es de poco mas de 60 euros y con un poco de suerte cobraremos en diciembre", explica Aurora Vaquero



En momentos tan delicados para la economía de los hogares españoles, no puede ser peor la gestión del actual gobierno.

La supuesta ampliación de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) hasta el 31 de enero de 2021, que por todo lo alto han anunciado Sánchez y los suyos –con el apoyo de los medios que decidieron esclavizarse al servicio del socialcomunismo–, ha chocado de frente con la burocracia de turno para trasladar el peso de la crisis a los trabajadores.

Según informan a Periodista Digital desde Alternativa Sindical, a pesar de que se haya anunciado la prórroga de los ERTE, lo que no se difundió con tanto ahínco fue la fórmula de cómo se llevaría a cabo el proceso, y lo peor, que la medida fue aprobada por el Congreso de los Diputados tardíamente, el jueves 15 de octubre de 2020.

«Al día 20 de octubre (cierre de nominas en el SEPE) constan muchos trabajadores dados de baja a fecha 02/10/20 y es que la prorroga no es automática«, explica Aurora Vaquero a PD.

«Se pide desde la página oficial del SEPE que las empresas comuniquen los trabajadores que se verán afectados por la prorroga además de la comunicación mensual que se viene haciendo desde marzo», afirma la delegada sindical.

Un asunto que dejará a muchos trabajadores con nóminas de 60€ para pasar todo el mes de noviembre. Las empresas que quieran acogerse a la prórroga deberán «comunicar a la Autoridad Laboral y a la Tesorería General de la Seguridad Social que son empresas susceptibles de acogerse a esta prorroga tal y como señala el Real Decreto y quienes son los trabajadores afectados», recuerda la delegada sindical.

«Recientemente hemos visto como se ha negociado un convenio precario con una subida irrisoria por parte de los sindicatos mayoritarios del país. Pues una nueva precariedad asoma a nuestros domicilios y es que visto que a fecha de hoy la nomina que piensa pagar el SEPE es de poco mas de 60 euros y que con un poco de suerte cobraremos en diciembre», afirma Vaquero

 Desde Alternativa Sindical, manifiestan su «preocupación» por los trabajadores que se ven «afectados» por este manejo de los ERTE, y este sentido denuncian «la pésima gestión que se está efectuando».

«Nuestro sector ha sido devastado en tanto en cuanto que estamos presentes en la mayoría de infraestructuras de este país y siendo trabajadores considerados esenciales, hemos visto que esa esencialidad únicamente es tenida en cuenta a la hora de convocar huelgas con servicios mínimos abusivos”, concluye Aurora Vaquero.

Caos en el SEPE y una la mala decisión

Actualmente el servicio del SEPE se ha convertido en un caos, y según informan desde noticiastrabajo.es, portal especializado en gestiones de empleo, en muchos centros las citas previas para consultas ya están para el mes de enero, por lo que aseveran que el sistema podría entrar en colapso en los próximos días.

Ya se lo habían avisado desde la oposición a la ministra Yolanda Díaz, cuando anunció el nuevo decreto en el Parlamento, «la renovación cada tres meses del mecanismo genera incertidumbre, especialmente a los empresarios», esto se suma al cuello de botella que se produce en el servicio




Pelea a puñetazos en el centro de Tarragona: dos heridos y un detenido

 

Pelea a puñetazos en el centro de Tarragona: dos heridos y un detenido


  ..........  ElCaso



Tarragona ha vivido esta mañana un capítulo más de violencia sin control ni explicación en el centro de la ciudad. Tal como se puede ver en un vídeo que se ha hecho viral, se ve cómo un hombre da una paliza a una mujer y un hombre que están en el suelo casi sin poder moverse.

No era un robo, era una pelea de borrachos

En un primer momento, por las palabras que se pueden sentir en el vídeo, parecía que el hombre se estaba defendiendo de una agresión o robo que había sufrido de la pareja, pero nada más lejos de la realidad. Una pelea entre personas conocidas que hubiera podido acabar muy mal, finalmente.

Según ha podido saber ElCaso.vom de fuentes policiales, el enfrentamiento se ha iniciado por una pelea entre las tres personas, todas conocidas entre ellas, y bajo los efectos, presuntamente, del alcohol. Son habituales de la zona, por la calle de Orosi, cerca de la estación, que siempre generan problemas en la vía pública.

A pesar de ser casi a primera hora del día, el estado etílico de los tres implicados ya era bastante lamentable, según han explicado algunos testigos a este medio. La pelea ha empezado por una botella de alcohol.

Detenido por la pelea de Tarragona

Tal como se puede ver en el vídeo, varios peatones han intentado interceder en la pelea, pero el hombre que se ve de pie, atacaba con mucha violencia a las dos personas que estaban en el suelo. No han podido impedir repetidos puñetazos y patadas, tal como recogen las imágenes que se han hecho públicas este mismo viernes y que se han viralizado como la pólvora para|por las redes sociales. El hombre ha dado varios puñetazos y también patadas, también cuando la víctima ya estaba en el suelo y casi no se podía mover.

Pelea Tarragona

El hombre, con antecedentes, ha acabado detenido por un delito de lesiones / Cedida

Finalmente la Guardia Urbana de Tarragona ha detenido al hombre que da los golpes, un conocido de la policía con una buena retahíla de antecedentes por casi todo tipo de delitos. No se sufre por la vida de la pareja que está en el suelo, todo y que sí que han necesitado atención médica. Las agresiones no revisten gravedad.

La isla española que desapareció bajo el mar y dio origen a dos joyas del Atlántico

  Aunque separadas por el Atlántico, la idea de conectar ambas islas ha estado sobre la mesa en más de una ocasión No son pocos los que acud...