martes, 5 de enero de 2021

Dos meses de lista de espera en bancos de alimentos de BCN

 

Dos meses de lista de espera en bancos de alimentos de BCN


  • Las entidades que reparten comida a familias vulnerables están "desbordadas" ante el aumento de la demanda cronificada desde abril

  • La falta de voluntarios y almacenes provocan que haya personas que deban esperar hasta 60 días para ser atendidas

  • El Ayuntamiento quiere reordenar y mejorar la coordinación, aunque avisa que el fenómeno aún no ha tocado techo


El Periodico


Una madre abandona el economato de Trinitat Nova (Nou Barris) cargada con la comida asignada para pasar el mes. Dos hijos que apenas rozan los 7 años trepan por el carretón. "¿Qué nos han traído esta vez mamá?", preguntan como si esperasen un regalo navideño. La mujer cierra los ojos. Sabe que con lo que lleva no llegará a cubrir el primer mes del 2021.

En Barcelona, más de 8.000 familias (40.000 personas) acuden mensualmente los centros de distribución de alimentos (DISA) para llenar la despensa. En algunas asociaciones la lista de espera supera los dos meses. "Los servicios sociales no dejan de derivarnos casos pero hemos superado el límite. Ni tenemos suficiente espacio para almacenar más comida, ni voluntarios para hacerlo posible", claman al unísono desde cinco de los seis centros de distribución de alimentos.

"Me han salvado más estos juguetes que la comida", suspira aliviada Patricia, una mujer que ya antes de la pandemia asistía al reparto de comida del economato de Trinitat Nova, gestionado por Càritas. Esta semana, además de comida, reparten juguetes. "Mi hija tiene cuatro añitos, y ya espera los regalos de los Reyes. ¿Cómo le digo yo que este año no hay?", dice. Este centro alimentaba 950 hogares. El problema, es que hoy son más de 1.300. Y, según explica su coordinador, Toni Quintana parece que están llegando al límite. "No tenemos espacio para más comida, estamos llegando al desbordamiento", explica tras nueve meses viendo como la necesidad en el barrio no deja de crecer.

Adelantos de comida

Una de estas nuevas familias la conforma Susana Sánchez y sus dos niños de 4 y 11 años. En abril, Sánchez perdió el empleo de limpiadora en el Hospital Vall d'Hebrón, pero no fue hasta septiembre que logró llegar al reparto de comida. "He estado toda mi vida trabajando y ahora me encuentro sin nada", dice con los ojos vidriosos. Es la primera vez que necesita ayuda de oenegés para comer y sigue esperando respuesta para recibir el Ingreso Mínimo Vital. De hecho, este miércoles asistía al centro de distribución de comida para pedir un adelanto de comida. "Me niego a que mis hijos estén pasando la Navidad comiendo arroz", añade.

Navidad sin regalos

En una situación similar se encuentran Alexandra López o Claudia. Madres de dos y cinco hijos respectivamente, hace apenas tres meses perdieron el empleo. La primera ya tiene un desahucio pendiente para este enero. La segunda llegó a España huyendo de las guerrillas colombianas y creyó que pidiendo el asilo político estaría protegida. "La necesidad tiene cara de perro manso", cuenta Claudia. Esta vez su hija esta contenta. Ya ha visto que mamá ha conseguido un juguete para ella. En cambio Alexandra, con los hijos adolescentes, ya les ha expuesto lo que hay. "Esta Navidad no hay regalos. Suerte que hay comida en el plato".

Una niña espera mientras su madre rellena la bolsa de la compra con los alimentos cedidos por Cáritas, el pasado miércoles 23 de diciembre.

/JORDI OTIX

En Barcelona más de 8.000 familias llenan sus neveras cada mes gracias a los centros de distribución de alimentos de la ciudad. Unos espacios, coordinados todos por entidades sociales, que dispensan comida a las personas atendidas por servicios sociales. El centro de Nou Barris es uno de los que más ha notado el efecto de la pandemia, pero no es el único. El 'rebost solidari' de Gràcia, gestionado por Gràcia Participa, ha pasado de atender 300 hogares, a más de 4.000. "Parecía que era un tema puntual durante los meses de la pandemia, pero esta situación se ha cronificado. Ya no podemos atender a más personas", asume Josep Manel Alexandre, coordinador de la entidad. En su caso, la imposibilidad de aumentar el reparto también se debe a motivos logísticos. El local que tienen no supera los 80 metros cuadrados, y no tienen dinero para cambiar de espacio.

Los datos de Gracia sorprenden por el tamaño, al tratarse de un barrio donde las rentas por cápita no son precisamente bajas. "El barrio ha cambiado, sé de personas que han tenido que cerrar el pequeño comercio y viven en la trastienda. En otros casos nos ha tocado directamente a los voluntarios, que han pasado de estar en el mostrador, a aparecer en el otro lado", expone.

En otro barrio donde también ha habido muchos locales cerrados es el Gòtic y el Casc Antic. "Las familias viven del turismo y todo esto ha terminado", cuenta Luma Pascua, coordinadora del centro de distribución del 'rebost solidari' del Cas Antic, gestionado por la fundación Roure. "Pasamos de 600 familias atendidas a las 700. Hay listas de espera", comenta. Una situación similar a la del Rebost de Sant Andreu, también gestionado por Càritas. La lista de espera ya es de casi dos meses. "Hasta febrero no podremos atender a nadie, la situación no es nada fácil", comenta el gestor del Rebost Solidari, que cada mes atiende 870 hogares, cerca de 2.000 personas que no tienen nada para comer.

A diferencia de otros sistemas, los economatos son una especie de supermercados sociales donde los productos se obtienen a partir de los puntos que otorgan los trabajadores sociales, en función de la vulnerabilidad de los hogares

/JORDI OTIX

Pobreza vergonzante

En la izquierda del Eixample, el DISA de Sant Josep Oriol no da abasto. Han duplicado las familias atendidas, de 400 a 870. El viernes víspera de las fiestas las convocaron para el reparto de lotes: algún turrón, productos de limpieza, un pollo y canelones. De las 10 toneladas de comida no quedó nada. Las colas abrazaban toda la manzana entre Urgell, Provença, Mallorca y Villarroel. "Nunca habíamos visto esta magnitud, y nos rompe el corazón tener que decir al ayuntamiento que no podemos atender a más personas", cuenta el arcipreste, el rector Nino. "Ves una pobreza vergonzante. Personas que habían sido clase media ahora han tenido que cerrar el negocio y lo poco que tienen lo guardan para pagar el alquiler", dice el párroco.

Los Mossos investigan una cruel agresión grupal a un menor en Barcelona

 

Los Mossos investigan una cruel agresión grupal a un menor en Barcelona


  • Los hechos sucedieron el pasado 3 de enero en el barrio de Sants de Barcelona

  • La familia acudió al día siguiente para denunciar tanto los golpes como el robo del teléfono móvil

  • Fuentes policiales subrayan que no consta que la víctima sufra ningún trastorno psicológico

El Periodico  ........   Guillem  Sanchez 


Los Mossos d'Esquadra investigan la agresión a un chico menor de edad en Barcelona. Los hechos sucedieron el pasado domingo 3 de enero en el recinto de Can Batlló del barrio de Sants de Barcelona. Varios jóvenes a las siete de la tarde acorralaron a la víctima y la golpearon cruelmente mientras captan la secuencia con un teléfono móvil. En la secuencia se observa como los agresores le propinan puñetazos y patadas en la cabeza, que podrían haber provocado graves lesiones, a pesar de que el menor no se defiende y solo suplica que se detengan. Durante el ataque también le roban el teléfono móvil y una cadena. Finalmente logra huir asustado y con el torso desnudo. El vídeo ha levantado una ola de indignación en las redes sociales, donde además se afirma que la víctima sufre un trastorno psicológico que fuentes policiales desmienten.

Al día siguiente, 4 de enero, el afectado acudió a una comisaría de la policía catalana en compañía de su familia para denunciar la agresión y el robo de su teléfono móvil y la cadena. La investigación se centra ahora en tratar de identificar a los agresores.

En paralelo, varios usuarios de Twitter o Instagram han intentado dar aceleradamente con los sospechosos, también menores de edad, y han divulgado sus cuentas. Una reacción, promovida por el dolor que causan las imágenes, que podría promover una suerte de venganza o justicia paralela frente a la que siempre advierten los cuerpos policiales. O servir de carburante a algunos discursos marcadamente racistas que aprovechan el episodio dado que algunos de los agresores son de origen extranjero.

Cataluña lidera el aumento del paro en diciembre con 12.863 personas más

 

Cataluña lidera el aumento del paro en diciembre con 12.863 personas más

En el conjunto de España se han registrado 36.825 nuevos desempleados en el último mes de 2020 y el año cierra con 360.000 puestos destruidos



Cronica  Global    ........   JOSÉ LUIS ESCALANTE
  

El paro creció en el conjunto de España el mes de diciembre en 36.825 personas y el año 2020, marcado por el impacto del Covid-19, terminó con 724.532 desempleados más y 360.105 puestos de trabajo destruidos, según han publicado este martes los Ministerios de Trabajo y Seguridad Social. Cataluña fue la comunidad que sumó más personas a las listas del SEPE en el último mes del año, hasta los 12.863.

Pese a los 3.888.137 personas que se acumulaban a cierre de diciembre en las listas de desempleo, la debacle pudo haber sido mayor de no ser por los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) que afectan todavía a 782.915. Esto da cuenta de que sin una prórroga de la medida hasta la recuperación de la actividad las listas del paro pueden engordar de forma sensible.

Cataluña termina con 497.611 parados

En el caso catalán, el incremento del paro en diciembre quedó un 2,65% por encima del mes pasado y la comunidad ha cerrado el año con 497.611 personas sin empleo. Barcelona fue la provincia con un mayor aumento, con 9.758 nuevos parados. Le siguen Tarragona con 1.563 personas, Girona con 991 y Lleida con 551.

El sector más lastrado durante el mes de diciembre fue el de los servicios con 8.792 nuevos desempleados, en un contexto de restricciones y actividades a medio gas para contener el avance del virus. Le sigue la construcción con 1.861 empleos destruidos. La industria registró otros 1.601 parados.

Escasa afiliación

En cuanto a la afiliación a la Seguridad Social, el conjunto de España se sumaron 26.432 nuevas personas, el menor aumento en diciembre de los últimos ocho años y que da cuenta del bajo ritmo de una campaña navideña a medio gas por el descalabro económico de los hogares y el temor a nuevos contagios.

Así las cosas, 2020 terminó con 19.048.433 de ocupados, 360.105 menos, y da cuenta de cómo la pandemia de coronavirus ha roto la racha de seis años consecutivos de creación de empleo.


Otra fiesta ilegal en un local de Tarragona en tiempos de coronavirus

 

Otra fiesta ilegal en un local de Tarragona en tiempos de coronavirus


ElCaso    ........    


Nueva fiesta ilegal en plena pandemia del coronavirus: han sancionado a los asistentes y al propietario de un local de Reus (Tarragona) por hacer una fiesta ilegal, ya que estaban incumpliendo las medidas de prevención del coronavirus.

Fiesta ilegal en Reus

Los hechos han pasado este domingo por la noche cuando, la Guardia Urbana de Reus, ha recibido el aviso de que se estaba haciendo una fiesta ilegal en el raval de Santa Anna. Cuando se han dirigido hasta el lugar de los hechos, han comprobado que había una fiesta en un local.

Urban / Google Maps

El propietario del local Urban de Reus (Tarragona) ha organizado una fiesta ilegal en el interior del bar / Google Maps

Sin respetar las medidas de prevención del coronavirus

Los agentes han podido comprobar que ninguno de los asistentes llevaban la mascarilla ni respetaban la distancia de seguridad: el caldo de cultivo ideal para el coronavirus. Por esto mismo, han levantado 33 actas para incumplir el confinamiento nocturno, para no llevar mascarilla y para hacer reuniones sociales de más de seis personas.

Al propietario del local Urban, que está donde han pasado los hechos, también le han levantado una acta por incumplir la norma de cerrar los locales de ocio nocturno, según informa la Guardia Urbana de Reus a su cuenta de Twitter.

Desgraciadamente, no es la primera vez que se organizan fiestas ilegales durante la pandemia del coronavirus y, de hecho, hace tres semanas, los agentes desalojaron una macrofiesta ilegal en la capital del Baix Camp: había más de 200 personas sin mascarilla y sin distancia de seguridad en un local de Reus.

Fiesta en el Puerto de Barcelona: 26 personas sin medidas anti-Covid

 

Fiesta en el Puerto de Barcelona: 26 personas sin medidas anti-Covid



ElCaso   ..........   


Fiesta ilegal en un local del Puerto Olímpico de Barcelona con 26 personas incumpliendo las medidas anticovid.

Fiesta ilegal en el Puerto Olímpico de Barcelona

Los hechos han pasado este sábado en un local del Puerto Olímpico de Barcelona, según informa la Guardia Urbana de Barcelona a su cuenta de Twitter. Cuando han llegado al lugar de los hechos, han visto un local que funcionaba de manera clandestina en plena pandemia del coronavirus.

Guardia Urbana de Barcelona / Archivo

La Guardia Urbana de Barcelona ha multado a 26 personas por hacer una fiesta ilegal en el Puerto Olímpico / Archivo

Tal como se puede ver la imagen que han compartido en las redes sociales, los asistentes de la fiesta están tranquilamente fumando cachimba y consumiendo bebidas como si nada, ignorando completamente las medidas de prevención del coronavirus.

Los agentes han realizado más de 110 denuncias a los clientes del local por incumplir las medidas de la Covid-19. También han levantado un acta de inspección con seis infracciones. Tanto el propietario del local como los asistentes de la fiesta se podrían enfrentar a multas por atentar contra la sanidad pública.

Fiesta en una discoteca del Eixample

Las fiestas ilegales son un foco de propagación del coronavirus y, desafortunadamente, no es la primera vez que se desaloja una en Barcelona. Hace tres semanas, la Guardia Urbana de Barcelona desalojó una fiesta con 135 personas en una discoteca del Eixample: los asistentes no llevaban mascarilla ni respetaban la distancia de seguridad.





Aena activa el plan de emergencia por nieve y hielo en El Prat

 

Aena activa el plan de emergencia por nieve y hielo en El Prat






Metropoli  --------   


Aena ha puesto en marcha el Plan de Actuaciones Invernales frente a contingencias de hielo y nieve, conocido como Plan Invierno, en los 20 aeropuertos de la red que durante los próximos meses tienen riesgo de sufrir condiciones climatológicas adversas.

PLAN INVIERNO

En dicho Plan, Aena establece los procedimientos que deben seguir los aeropuertos ante este tipo de contingencias con el objetivo de que el hielo y la nieve no afecten a las operaciones programadas o se minimice la influencia que las mismas puedan tener en el tráfico aéreo de los aeropuertos.

Los aeropuertos incluidos en el Plan Invierno son: Albacete, Asturias, Barcelona-El Prat, Bilbao, Burgos, Girona-Costa Brava, Federico García Lorca Granada-Jaén, Huesca-Pirineos, León, Logroño-Agoncillo, Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Madrid-Cuatro Vientos, Palma de Mallorca, Pamplona, Salamanca, San Sebastián, Santiago, Valladolid, Vitoria y Zaragoza.



Prealerta por nieve y frío intenso en Barcelona

 

Prealerta por nieve y frío intenso en Barcelona





Metropoli   ..........    


Frío intenso y probabilidad de nieve en Barcelona. Protecció Civil ha activado este lunes, 4 de enero, la alerta por ola de frío y una prealerta por nieve para los próximos tres días en algunas comarcas, entre ellas el barcelonés. Además del organismo del Govern, el Servicio de Meteorología de Cataluña (Meteocat) también ha avisado de las mismas precipitaciones y bajadas de temperatura. 

El frío intenso que afectará a la capital catalana, y que incidirá en mayor medida el Pirineo, Prepirineo y puntos del interior y del prelitoral, se mantendrá hasta el próximo jueves, 7 de enero. En Barcelona habrá alerta amarilla desde la jornada del martes. La Generalitat prevé que el termómetro continúe descendiendo hasta alcanzar mínimas de entre 2 y 3 grados. 

PROBABILIDAD DE NIEVE EN BARCELONA

En cuanto a la alerta por nieve, propiciada por el descenso intenso de temperaturas, el Meteocat ha avisado de que este martes puede nevar en cotas de 100 metros del litoral de Barcelona y comarcas del Baix Llobregat y Maresme, entre otras. La probabilidad de nieve durará toda la semana, a pesar de ello hay pocas probabilidades de que cuaje en la capital catalana y sus alrededores.




Detenido un hombre por amenazar con una jeringuilla y agredir al responsable del CUAP de Sant Roc

Metropoli  Los  Mossos d'Esquadr a han detenido a un hombre que  amenazó con una jeringuilla  y agredió al responsable del  CUAP  de  Sa...