viernes, 12 de febrero de 2021

La edad de jubilación a los 68 años, en el horizonte

 

La edad de jubilación a los 68 años, en el horizonte


Los expertos piden aumentar 1,3 años la edad legal para acceder a esta pensión con el 100% de la cuantía para compensar la mayor esperanza de vida

Dos jubilados paseando por Madrid
Dos jubilados paseando por MadridJESÚS G. FERIALA RAZON

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, estudia todas las fórmulas posibles para acercar la edad real de jubilación a la legal, situada este año en los 66 años con menos de 37 años y tres meses cotizados. Para ello, el Gobierno aborda la reorganización de los incentivos a la jubilación activa y el retraso de la misma y penalizaciones a las jubilaciones anticipadas. Por ahora, Escrivá no ha planteado la necesidad de abordar un retraso de la edad de jubilación, que quedará en los 67 años en 2027.

Sin embargo, los expertos alertan de que debería abordarse una prolongación en 1,3 años, hasta los 68,3 años, para compensar el aumento de la esperanza de vida. Así lo estima un estudio realizado por Mercedes Ayuso, Edward Palmer y Jorge Bravo, miembros del Foro de Expertos del Instituto BBVA de Pensiones.

El informe, que lleva por título ‘Edad de jubilación y vinculación a la esperanza de vida: corrigiendo el gap en las estimaciones’, señala además que en el caso de Portugal el aumento de la edad de jubilación debería ser de 1,2 años para compensar la mayor esperanza de vida. Los autores del informe subrayan que el aumento de la edad legal de jubilación a los 67 años “no es suficiente para absorber el gap estimado entre las esperanzas de vida”. En su opinión, la esperanza de vida se ha convertido en el indicador biométrico por excelencia a la hora de calcular la edad legal de jubilación en las reformas de pensiones que se están realizando en los distintos países

Según el estudio, el aumento sostenido de la longevidad, las caídas en la fertilidad y el efecto de la crisis económica observada en la última década, a la que habrá que sumar el impacto de la crisis del Covid, “han afectado notablemente a la sostenibilidad de los sistemas de pensiones en los diferentes países”. Entre las distintas reformas que se barajan en ellos la más generalizada es el retraso en la edad legal de jubilación. Durante las dos últimas décadas, casi todos los países europeos han aumentado sus edades ordinarias y anticipadas de jubilación, con algunas excepciones, como Luxemburgo.

Este aumento en la edad de jubilación se produce prácticamente de forma sistemática hasta los 65 años en algunos países como República Checa, Hungría o Letonia y hasta edades superiores (de 67 o más años) en España, Portugal, Bélgica, Gran Bretaña, Alemania, Francia, Italia.

Para determinar el aumento de la edad de jubilación, los países han adoptado diversos criterios, entre ellos la indexación automática de la edad de jubilación a la esperanza de vida, la búsqueda de un número esperado constante de años jubilados en relación a la vida total de la persona, o estableciendo una proporción constante entre los años trabajados y los años jubilados.

En su opinión, no considerar el ‘gap’ entre esperanzas de vida puede conducir a ofrecer “una falsa señal de equidad actuarial entre contribuciones y prestaciones, distorsionando las decisiones en el mercado laboral y generando distorsiones macroeconómicas, reduciendo el efecto de las reformas de pensiones ya realizadas o en marcha en los diferentes sistemas”

Canal YOUTUBE Canarias Noticias : El mal estado de la ciudad alta y los riscos de Las Palmas de Gran Canaria

 Canal  YOUTUBE  Canarias Noticias  :  



El mal estado de la ciudad alta y los riscos de Las Palmas de Gran Canaria



https://youtu.be/HRE54qZo_9U

Canal Recetas ; Profiteroles super faciles de hacer sin mantequilla, medir con una cuchara

 Canal  Recetas  ;  



Profiteroles super faciles de hacer sin mantequilla, medir con una cuchara 

Receta ingredientes :

24 cucharas sopera de agua 13 cuchara sopera de aceite 1 cucharadita de sal 8 cucharadas harina todo uso 3 huevos grandes Crema pastelera ingredientes :

1 huevo 1 sobre azucar vanillado 1 cucharadita pasta de vanilla o esencia de vainilla 6 cucharas soperas de azúcar 4 cucharas soperas de maicena 53 cucharas soperas de leche Decorar con chocolate y azúcar glas

https://youtu.be/D8PEGozozeM

Esto es lo máximo y lo mínimo que se puede cobrar de paro o ERTE en 2021

 

Esto es lo máximo y lo mínimo que se puede cobrar de paro o ERTE en 2021




Lo máximo y lo mínimo que se puede cobrar de paro en 2021
 
 

Según los últimos datos del paro, enero dejó a 35.625 trabajadores más en ERTE y se perdieron casi 219.000 empleos. Cifras que evidencian, una vez más, el severo daño que ha hecho la pandemia del coronavirus en el sector laboral. Una situación que hace que cada vez sean más las personas que precisan de una prestación contributiva o subsidio tras haberse quedado sin empleo o haberse visto afectados por un ERTE. Así las cosas, conviene actualizar los importes máximos o mínimos que se cobran por este subsidio en 2021. 

Lo primero que hay que tener en cuenta es que, dependiendo de la cotización o la situación en la que se encuentre cada persona, tendrá acceso a la prestación contributiva (en desempleo tras haber trabajo 1 año o más), el subsidio por desempleo (para mayores de 52 o no haber cotizado lo suficiente, entre otras), las ayudas extraordinarias  (como la Renta Activa de Inserción [RAI]). 

Prestación contributiva por paro o ERTE: requisitos

Según se define en la propia página web del SEPE: "La prestación contributiva protege la situación de desempleo de quienes pudiendo y queriendo trabajar, pierden su empleo de forma temporal o definitiva o vean reducida temporalmente su jornada ordinaria de trabajo entre un mínimo de 10% y un 70%". 

Para acceder a esta prestación hay que cumplir los siguientes requisitos: 

  • Estar afiliado/a o en situación de alta en la Seguridad Social.
  • Encontrarse en situación legal de desempleo, estar disponible para buscar activamente empleo.
  • Estar inscrito/a como demandante de empleo durante todo el periodo que se percibe la prestación. 
  • Haber trabajado y cotizado a desempleo al menos 360 días dentro de los 6 años anteriores a la situación legal de desempleo. 
  • No haber cumplir la edad de jubilación.
  • No realizar una actividad por cuenta propia o trabajo por cuenta ajena a tiempo completo.
  • No cobrar una pensión de la Seguridad Social incompatible con el trabajo. 

Prestación contributiva por paro o ERTE: cuantía máxima y mínima

La cuantía de la prestación contributiva dependerá de las bases de cotización a la Seguridad Social por contingencias profesionales, durante los 180 últimos días cotizados, sin tener en cuenta las horas extraordinarias. La base reguladora de la prestación es la media de la base de cotización del periodo indicado. El importe diario que se percibe es el 70 % de la base reguladora durante los primeros 180 días de prestación y el 50 % a partir del día 181 hasta el final de la misma, según detalla el SEPE. 

Los importes así calculados no pueden ser superiores al tope máximo, ni inferiores al tope mínimo (mensual), legalmente establecidos, que son los siguientes: 

  • Cuantía mínima sin hijos/as: 527,24 €
  • Cuantía mínima con un hijo/a o más: 705,18 €
  • Cuantía máxima sin hijos/as: 1.153,33 €
  • Cuantía máxima con un hijo/a: 1.318,10 €
  • Cuantía máxima con 2 hijos/as o más​: 1.482,86 €

Subsidio por desempleo: requisitos y cuantía máxima

El subsidio por desempleo está destinado a aquellos que no lleguen a los límites anteriores de cotización exigidos, es decir, haber trabajado menos de un año. Eso sí, hay que tener en cuenta que la duración depende del número de meses cotizados y de si tiene o no responsabilidades familiares. Los requisitos para acceder a esta ayuda son los siguientes: 

  • Estar desempleado o desempleada y en situación legal de desempleo.
  • Estar inscrito o inscrita como demandante de empleo y mantener dicha inscripción durante todo el período de percepción y suscribir el compromiso de actividad. 
  • Haber cotizado por desempleo al menos 3 meses, si usted tiene responsabilidades familiares, o al menos 6 meses si no las tiene, y no llegar a 360 días. 
  • No percibir rentas de cualquier tipo superiores al 75 % del salario mínimo interprofesional, sin contar la parte proporcional de dos pagas extraordinarias. 

La cuantía mensual del subsidio por desempleo es igual al 80 % del indicador público de renta de efectos múltiples (IPREM). En el caso de pérdida de trabajo a tiempo parcial, dicha cuantía se percibirá en proporción a las horas previamente trabajadas en el último contrato. La cuantía máxima es de 451,92 euros.

Ayudas extraordinarias 

Por último, existen otro tipo de ayudas extraordinarias que están destinadas a aquellas que no pueden acceder a las prestaciones anteriores, como son la renta activa de inserción (RAI) y el subsidio extraordinario por desempleo (SED). La cuantía de estas se determina por el 75% del SMI, por tanto es de 721,50 euros. 

Las pensiones que puedes cobrar si solo has cotizado el mínimo de 15 años

 

Las pensiones que puedes cobrar si solo has cotizado el mínimo de 15 años


Cotizar el mínimo a la Seguridad Social da derecho al cobro de varias pensiones.
Cotizar el mínimo a la Seguridad Social da derecho al cobro de varias pensiones.
La Información.

Para poder acceder a una pensión contributiva resulta necesario tener un mínimo de 15 años cotizados. Con ello, los pensionistas tienen derecho a cobrar la cuantía que corresponda al 50% de su base reguladora. Para calcular que importe se recibirá llegado el momento del retiro se tienen en cuenta los últimos 24 años, es decir las últimas 288 bases de cotización que se dividen entre 336. A partir del próximo año, se tendrán en cuenta las bases de cotización de los últimos 25 años y para valorarlo se dividirán las 300 bases entre 350.

A la hora de contabilizar los 15 años que, como mínimo, se deben tener cotizados para acceder a una pensión contributiva se suman todas las cotizaciones que se hayan realizado durante la vida laboral. También las realizadas en periodos de desempleo, maternidad o paternidad, riesgo durante el embarazo (o lactancia) y incapacidad temporal. De igual modo, computan las cotizaciones en otros regímenes de seguridad social, aunque ya estén extintos. Por ejemplo, el especial agrario, el INP o los seguros sociales antes de 1967. Sin olvidar, las denominadas cotizaciones ficticias, por ejemplo, las reconocidas por cuidado de hijos o las de suspensión por contrato en situaciones de violencia de género.

Ahora bien, si tras dividir al 50% la base reguladora, -ya que para acceder al 100% en 2021 es necesario haber cotizado 36 años-, y realizar el cálculo, la pensión final resulta inferior a la mínima, se puede acceder al complemento por mínimos hasta alcanzar el importe de la pensión mínima. En concreto, la pensión mínima para 2021 está fijada para 2021 en los 851 euros mensuales (14 pagas) para los jubilados con cónyuge a cargo, en los 654,60 euros mensuales si se tiene cónyuge, pero éste no está a cargo, y en los 689,7 euros, en caso de unidad económica unipersonal.

Lo cierto es que el complemento por mínimos no se reconoce automáticamente a todo el mundo, y, además, aun concediéndose no se garantiza que la pensión llegue al mínimo anual. Este beneficio no puede superar los 402,8 euros en 2021, que es la cuantía de la pensión no contributiva. De tal modo que, si un trabajador ha generado una pensión de 200, solo podrá recibir 602,8 euros mensuales sea cual sea su casuística. Por el contrario, si tuviese derecho a recibir 500 euros, sumaría a esta mensualidad, en el caso de unidad económica unipersonal, 189,7 euros y cobraría los 689,7 euros en los que está fijada la pensión mínima este ejercicio para este supuesto.

Además, para acceder a este complemento se exigen varios requisitos, los principales es que a partir del 1 de enero de 2013 es obligatorio acreditar la residencia en España y para ello solo se podrá ausentar del territorio español más de 90 días. Tampoco se podrá cobrar una prestación por trabajo o capital que exceda los 7.638 euros al año. Hay que tener en cuenta que, aunque en un momento dado se haya concedido el complemento, éste se puede perder si se en alguno de los requisitos.

Otras ayudas

Los mayores de 65 tienen derecho a recibir ciertas ayudas. Es el caso de la ayuda al alquiler que concede hasta un 50% de la renta mensual de la vivienda, contemplada dentro del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 y que por motivo del Covid – 19 ha sido aplazada su solicitud hasta el 31 de diciembre de 2022. Para poder acceder a ella no se deben recibir ingresos superiores a tres veces el IPREM, (en 2021, fijado en los 564,90 euros mensuales en 14 pagas, por lo que los ingresos no pueden superar los 23.725,8 anuales o los 1694,7 euros al mes). Tampoco se puede ser propietario de ninguna vivienda, ni superar los 100.000 euros de patrimonio

En todo caso, las condiciones económicas de acceso a la jubilación resultan para muchos pensionistas paupérrimas, y la situación podría empeorar en los próximos años.

La policía dispara con taser y arresta a un joven de 22 años en Salt

 

La policía dispara con taser y arresta a un joven de 22 años en Salt


ElCaso   .........    

La Policía Local de Salt (Girona) ha utilizado una pistola eléctrica para reducir a un hombre de 22 años con órdenes pendientes de detención. El joven se habría resistido y un agente ha utilizado el taser para arrestarlo.

La policía arresta a un joven en Salt con una pistola taser

Según informa la Policía, los hechos han tenido lugar sobre las cuatro y media de la tarde de este jueves en la plaza Llibertat, cuando han visto al joven buscado por delitos de receptación y robo violento. Cuando los policías lo han intentado arrestar, el sospechoso se ha resistido. Ha sido entonces cuando los agentes han utilizado la taser para reducirlo, según el comunicado. Cuatro agentes habrían resultado heridos con contusiones.

El detenido se encuentra en las dependencias policiales de Salt, pendiente de trasladarlo a los juzgados. A los delitos por los cuales los buscaban se le podrían añadir ahora delitos de resistencia y atentado a agentes de la autoridad.

Nuevo caso de incidentes con pistolas taser

Últimamente surgió un vídeo polémico en que los Mossos d'Esquadra disparaban contra una joven a las puertas de un Centro de Atención Primaria (CAP) en Sabadell.

En aquel caso, los Mossos analizaron la actuación y consideraron que fue correcta y lamentaron que sólo se difundieran las imágenes finales de la actuación, cuando la chica ya había quedado retenida en el suelo. Testigos presenciales increparon a los policías durante la actuación y denunciaron los métodos de los agentes.




Encuentran en Barcelona 'el Gato': robó 1M€ de un furgón blindado

 

Encuentran en Barcelona 'el Gato': robó 1M€ de un furgón blindado


ElCaso    ..........    


La Policía Nacional ha detenido esta semana en Nou Barris, en Barcelona, a un hombre de 48 años de nacionalidad chilena que se escondía después de haber cometido un robo violento de casi 1.000.000 de euros a un furgón blindado en el Aeropuerto de Aldana, junto a la capital de Suecia, Estocolmo.

Se trata de un violento fugitivo que se hacía llamar 'el Gato' y que estaba en busca y captura internacional a petición de las autoridades suecas desde 2019, después del asalto contra el furgón blindado.

La policía de este país avisó a la Policía Nacional, al cuerpo que se encarga de la búsqueda y detención de fugitivos internacionales en Catalunya, de que tenía sospechas que 'el Gato' se hubiera instalado en Barcelona. El grupo de Fugitivos de la Policía Nacional iniciaron una investigación que los llevó hasta Roquetes, en Nou Barris.

Escondido en un piso humilde de Nou Barris

Los investigadores lo pudieron situar allí, en un piso muy humilde donde vivía y salía muy poco. Después de detectar que recibía cobertura por parte de un familiar suyo, este martes lo esperaron en la puerta de casa y cuando salió lo pudieron detener. Según ha podido saber ElCaso.com, el hombre no iba armado, no se resistió y encima sólo llevaba un pasaporte chileno falso.

El hombre llevaba una vida muy discreta, hacía poca vida en el exterior y, según ha podido saber también este medio, no tenía antecedentes en España. Desde inicios de 2020 que cree la Policía Nacional que se escondía a Catalunya.

Pendiente de ser extraditado en Suecia

Después de ser detenido, 'el Gato' fue puesto a disposición del juzgado de guardia que al mismo tiempo informó la Audiencia Nacional de su arresto. Será este tribunal especial quien, en el plazo de un mes, tendrá que decidir si entrega al hombre a las autoridades suecas y lo extradita o lo deja en libertad.

En el robo, según la policía de Estocolmo, él y tres personas más asaltaron con mucha violencia un furgón blindado de traslado de dinero. En total, entre efectivo y lingotes de oro, se llevaron casi 1.000.000 euros.

Más fugitivos detenidos en Catalunya

También se ha detenido, por parte del mismo grupo de la Policía Nacional, un hombre buscado para amenazar de muerte a la mujer y al hijo del primer ministro de la República Checa. Además, se han llevado a cabo otras operaciones en Catalunya -Tarragona, Girona y Barcelona- que han permitido la localización y arresto de otras tres personas buscadas internacionalmente.


BComú deja en hibernación su proyecto de donaciones a causas sociales

 

BComú deja en hibernación su proyecto de donaciones a causas sociales



Metropoli   ..........   ARTURO ESTEVE


Como es bien sabido y a la alcaldesa de Barcelona le gusta tanto recordar, la limitación de salarios que refleja el código ético de Barcelona en Comú (BComú) establece “un sueldo máximo de 2.200 euros como salario neto mensual, incluyendo dietas”, aportándose el resto del sueldo al partido. Así fue hasta la reelección de Ada Colau en 2019, cuando la primera edil y sus concejales se añadieron un complemento salarial. En el caso de la alcaldesa fue de 900 euros al mes (un incremento del 40%), mientras que los concejales sumaron 600 euros más a su nómina mensual. 

En 2017, con el objetivo de encauzar esos excedentes salariales ampliando las bases, el partido se sacó de la chistera La Filadora, un programa que “buscaba dar apoyo económico a entidades sin ánimo de lucro, cooperativas y movimientos sociales”.

EDICIONES DE 2017 Y 2018

La primera edición, que contó con los excedentes salariales de 2015 y 2016disponía de un total de 216.000 euros para premiar a las seis propuestas de ciudad y 20 acciones para los barrios (que mejor se ajustaran a las bases del proyecto) con un máximo de 15.000 euros por propuesta.

En 2018 se celebró la segunda edición, con 174.479 euros (142.000 euros correspondientes a los excedentes de sueldo del 2017 y 32.479 euros correspondientes a la cantidad restante de la edición anterior de La Filadora), también con un máximo de 15.000 euros por propuesta.

MÁS DE DOS AÑOS SIN CELEBRARSE

Desde entonces, nunca más se supo de La Filadora. El programa no se celebró en 2019 ni en 2020. Consultados por este medio, fuentes de BComú señalan que en 2019 no se hizo porque era "año electoral" y en 2020 el partido vio truncados sus planes por la pandemia del covid-19.

Según las mismas fuentes, la formación está a punto de lanzar una nueva edición de La Filadora donde se utilizarán los excedentes acumulados en los últimos años. Desde BComú recamarcan que todo el dinero sobrante de los sueldos ha ido o irá a parar a causas sociales. Sin embargo, lo factual es que a día de hoy se desconoce adónde ha ido a parar todo el dinero sobrante de los sueldos, aunque desde BComú insisten en que "en unos días" facilitarán a la prensa todos los detalles sobre la nueva edición y el destino de los excedentes salariales. 

ASOCIACIONES 'AMIGAS'

Entre los ganadores de la última edición de La Filadora (2018) se encuentran diversas entidades cercanas a BComú, donde destaca La Hidra. Una cooperativa en cuyo equipo directivo se encuentra la exasesora del partido Laia Forné, quien estuvo recibiendo un sueldo público sufragado por las arcas del Ayuntamiento de Barcelona cuando era asesora del gabinete de la concejalía de Participación y Territorio durante el primer mandato de Ada Colau, con un sueldo bruto anual de 56.714 euros (percibió un total de 226.000 euros entre 2015 y 2019).

El proyecto premiado en La Filadora, que llevaba por título “Enfortim el Moviment Llogater. Pel Dret a l'Habitatge i a la Ciutat”, consistió en mejorar por parte de la cooperativa La Hidra la recolecta de datos del número de viviendas afiliadas al Sindicat de de Llogateres i Llogaters (1177) con la finalidad de poder realizar encuestas, elaborar conclusiones y debates. La propuesta contó con un total de 602 votos, representando el 35% del total.

Aunque desde Barcelona en Comú no se ha dejado de insistir en que sus dirigentes ceden una parte de su sueldo a causas sociales, no se tiene conocimiento adónde han ido a parar dichas cantidades en los últimos tres años: 2018, 2019 y 2020.



jueves, 11 de febrero de 2021

Canal Literario : "La Caída de la Casa Usher" de Edgar Allan Poe

 Canal   Literario   :  






"La Caída de la Casa Usher" de Edgar Allan Poe



«La Caída de la Casa Usher», también conocido como «El hundimiento de la casa Usher» (título original en inglés: «The Fall of the House of Usher») es un cuento de terror del escritor estadounidense Edgar Allan Poe, considerado uno de los más importantes de su producción narrativa. Fue publicado por primera vez en la revista Burton's Gentleman's Magazine, en 1839.


https://go.ivoox.com/rf/65264201

Canal Magazine : La vida es ocio nº 370

 Canal  Magazine  :  






La vida es ocio nº 370


Programa emitido en directo en radio Trinijove y grabado para el resto de emisoras donde se emite nuestro programa con JM Izquierdo y los colaboradores del programa con sus secciones y el resultado del sorteo del curso de maquillaje que en las últimas semanas hemos traido a nuestros oyentes.



https://go.ivoox.com/rf/65256878

Canal Seguridad Privada . La Voz del Vigilante Seguridad : Las agresiones en la Seguridad Privada y sus posibles soluciones

 Canal  Seguridad Privada .







La Voz del Vigilante Seguridad  :  


Las agresiones en la Seguridad Privada y sus posibles soluciones

Programa completo de Protegidos Radio, tratando las agresiones en la Seguridad Privada y sus posibles soluciones. Interviene el Portavoz Nacional de ARSEPRI, Sr. Fernando Rodríguez. Noticias del sector de la seguridad privada.

ARSEPRI



https://youtu.be/wj80K9YVXbg

Canal Seguridad Privada . La Voz de Vigilante Seguridad : STOP AGRESIONES. NI UN VIGILANTE SIN CHALECO

 Canal  Seguridad Privada .






 La Voz de Vigilante   Seguridad  :  


STOP AGRESIONES. NI UN VIGILANTE SIN CHALECO

ARSEPRI



https://youtu.be/2OWdIDH_iFw

Canal Seguridad Privada . La Voz de Vigilante Seguridad : Más de 85.000 vigilantes de seguridad que trabajan en la calle se quedarán sin vacuna

 Canal  Seguridad Privada  .







 La Voz de Vigilante  Seguridad  :  



Más de 85.000 vigilantes de seguridad que trabajan en la calle se quedarán sin vacuna


H50........  A . SINDICAL

Ayer anunciamos que la Comisión de Salud Pública ha actualizado la estrategia de vacunación frente al Covid-19 en la que los próximos grupos en recibir la vacuna serán los integrantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (Policía Nacional, Guardia Civil, Policía Autonómica y Policías Locales) y Fuerzas Armadas. Dentro estos grupos también se incluyen a bomberos, personal de emergencias, protección civil y forestales además de docentes de infantil, primaria y secundaria.

Desde Alternativa Sindical de trabajadores de Seguridad Privada a través de una nota de prensa manifiestan que entienden “que es necesario encuadrar al sector de la seguridad privada, compuesto por más de 85.000 vigilantes de seguridad en activo, en los grupos prioritarios de vacunación contra el SARS-COV2, al igual que los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y las Fuerzas Armadas, una vez finalice la vacunación de los grupos vulnerables. El motivo de esta petición viene avalada y fundamentada por la importancia, en el ejercicio de sus funciones, que desempeñan las vigilantes de seguridad, en muchos casos, trabajando codo con codo junto a los funcionarios policiales por ser la seguridad privada un complemento de la seguridad pública.

Así las cosas, el ministerio de Sanidad al igual que el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud deben tener en cuenta que los vigilantes de seguridad prestan servicio en infraestructuras críticas, redes de metro, hospitales, centros de salud, centros comerciales, establecimientos penitenciarios, supermercados, banca, recintos deportivos, administraciones públicas, dependencias militares así hasta un sinfín de clientes donde la presencia de la seguridad privada, y por ende, de los vigilantes de seguridad es imprescindible.
 
Es conveniente recordar que la colaboración prestada por parte de la seguridad privada, por mediación de los vigilantes de seguridad hacia las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, provoca que éstos estén en contacto directo con personas y ciudadanos, de forma directa, velando por el cumplimiento de las restricciones implementadas por parte del gobierno central y gobiernos autonómicos, y que en muchos casos, son vulneradas por parte de una minoría que mediante sus conductas incívicas e insolidarias, ponen en peligro al resto de la ciudadanía saltándose cualquier tipo de restricción.

Entendemos que es el propio Ministerio del Interior quién tenía que haber resuelto esta cuestión que afecta a un gran número de profesionales e incluir en los grupos prioritarios de vacunación, junto con los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y Fuerzas Armadas, a los vigilantes de seguridad pero, nuevamente, dejan abandonado y olvidado a sus suerte a los profesionales de la seguridad privada.


Canal YOUTUBE Canarias Noticias : La Policía Nacional interviene en Huelva más de 1600 kilos de cocaína ocultos en un garaje

 Canal  YOUTUBE  Canarias Noticias  :  




La Policía Nacional interviene en Huelva más de 1600 kilos de cocaína ocultos en un garaje




https://youtu.be/aH73lt1KFw0

Canal YOUTUBE Canarias Noticias : Los incidentes continúan y no hay que olvidarlo

 Canal   YOUTUBE  Canarias Noticias  : 



 Los incidentes continúan y no hay que olvidarlo




https://youtu.be/e4E7MQIWzP0

Un paciente incendia una planta con pacientes Covid en Cádiz

 

Un paciente incendia una planta con pacientes Covid en Cádiz


ElCaso   .........   

El Hospital Puerta del Mar de Cádiz ha sufrido un incendio originado sobre las 19,30 horas en la planta sexta, una de las plantas que está dedicada a pacientes con Covid

Las primeras hipótesis apuntan a que el incendio es intencionado. El autor: un paciente -también con coronavirus-. Su propósito: marcharse del hospital. 

Incendio intencionado

Fuentes de la dirección del hospital confirman que el incendio se ha producido de forma intencionada. Un paciente ha prendido fuego al colchón tras no recibir el alta médica. El sujeto podría haber usado el gel hidroalcólico para originar el fuego.

El autor de los hechos ha sido ya detenido.

Hasta el hospital se han dirigido efectivos de Bomberos del Consorcio Provincial, Policía Local y Policía Nacional para intentar controlar el siniestro, así como la circulación, ya que el hospital se encuentra en una de las avenidas principales de la ciudad.

Las autoridades afirman haber controlado las llamas

La delegada del Gobierno andaluz en Cádiz, Ana Mestre, ha confirmado que "el fuego ya está controlado aunque los bomberos siguen trabajando" en la zona.

En cuanto al desalojo de los pacientes, Mestre explica que "se han reubicado a los enfermos en el mismo hospital pero se ha reservado una planta en San Carlos por si fuese necesario". Además, otros hospitales de la ciudad y el colegio de San Felipe Neri se han ofrecido por si fuera necesario dar cabida a las personas desalojadas de estas plantas.



Canal Recetas : El curioso plato de origen jamaicano que se parece al rabo de toro español

  CanalRecetas20M Conocer la gastronomía de otros lugares del mundo  es una afición que pueden poseer algunos 'foodie addicts' de Es...