viernes, 23 de abril de 2021

El aumento de la violencia y los tiroteos dispara las alarmas en EE UU: "El derecho a portar armas ha llegado a unos extremos inauditos"

 

El aumento de la violencia y los tiroteos dispara las alarmas en EE UU: "El derecho a portar armas ha llegado a unos extremos inauditos"


Estados Unidos ocupa el octavo lugar en la lista de países y territorios con tasas más altas de homicidios por arma de fuego. Pero si la lista solo se circunscribe a las naciones desarrolladas con más de 10 millones de habitantes, el gigante norteamericano se pone primero, según un estudio reciente, Se calcula que cada día muere un centenar de personas en hechos relacionados con ese tipo de armas.

El año pasado, el país marcó un récord en muertes con arma de fuego: 43.550 fallecimientos. Y tan solo en lo que va de año ya se han producido 156 tiroteos masivos

¿Por qué hay tantos tiroteos en EE UU? "Es una respuesta compleja por la naturaleza de la sociedad norteamericana", señala a 20minutos Daniel Blanch, profesor de la Saint Louis University Campus Madrid y especialista en política exterior de EE UU. "Desde sus comienzos, en Estados Unidos se ha valorado la posesión de armas de fuego como un derecho. La Segunda Enmienda de la Constitución establece el derecho a portar armas".

El problema es que se trata de un texto legal con más de 200 años de antigüedad y no contemplaba situaciones como las que se están dando en la actualidad. con un sistema que permite al ciudadano hacerse con un arma sin mayores dificultades. 

"La complejidad es importante, el derecho que creen los estadounidenses que tienen para portar armas ha llegado a unos extremos inauditos", señala Blanch.

Sin consensos para una ley

El goteo de tiroteos es continuo y se ha llegado a niveles dantescos, como la matanza del instituto de Columbine en 1999, cuando dos jóvenes asesinaron con armas de fuego y un elaborado plan a 13 estudiantes y un profesor, o la tragedia de Sandy Hook de 2012, en la que un joven armado mató en un colegio de Connecticut a 20 niños y 6 adultos, 

Pese a ello, los reiterados intentos de aprobar leyes para aumentar el control de armas se han estrellado contra un muro en el Senado y la Cámara de Representantes. Uno de los actores en ese rechazo es el poderoso lobby de la industria armamentística, cuya cabeza visible es la famosa Asociación Nacional del Rifle.

Carlota García Encina, investigadora principal de EE UU y Relaciones Transatlánticas del Real Instituto Elcano, añade que sobre este tema existe "una especie de absolutismo" en la política estadounidense. "En cuanto surge una ley que quiera acotar el uso, en determinadas ocasiones y personas, de las armas, se ve como una violación a la Segunda Enmienda. Por eso a veces es tan difícil que en EE UU haya una reforma de calado".

"En cuanto surge una ley que quiera acotar el uso, en determinadas ocasiones y personas, de las armas, se ve como una violación a la Segunda Enmienda"

"Hay temas en los que hay cierto consenso entre republicanos y demócratas, pero el Senado sigue muy dividido y polarizado", destaca la investigadora. "Por ahora, lo que el presidente Biden ha hecho es sacar una serie de órdenes ejecutivas, que otra administración puede revocar cuando él se vaya. Todavía no se ha conseguido ese acuerdo entre republicanos y demócratas para sacar adelante ciertas leyes, pero ése es uno de los objetivos de esta Administración"

Blanch recuerda que, durante la Administración Clinton, fue aprobada en 1993 la ley Brady, que debía su nombre al exjefe de prensa de la Casa Blanca que se quedó paralítico tras recibir una de las balas que iban dirigidas contra el presidente Ronald Reagan en el atentado perpetrado en 1981. 

Entre otras cosas, esa legislación limitaba el acceso a las armas de asalto y demoraba cinco días la venta de un arma mientras se investigaban los antecedentes del comprador. "Pero esa ley no ha tenido desarrollo", indica el experto. "Ha pasado el tiempo y se ha vuelto a permitir todo tipo de armas, incluso de asalto". 

"Controles variopintos"

"En todo caso, los controles son muy variopintos", considera. "Hay ciudades que establecen ordenanzas para limitar el uso y posesión de armas, pero a lo mejor la ciudad de al lado lo permite. Entonces tener un control sobre el tipo de armas que tiene la gente es complicado".

Además, hay menos policías para controlarlas. La pandemia y las polémicas por los casos de brutalidad policial han impulsado un movimiento, Defund The Police, que aboga por quitar fondos a la Policía y a al equipamiento de los cuerpos de seguridad para dedicarlo a cuestiones sociales.

"El asalto al Capitolio de enero es un ejemplo de esa mentalidad de que si algo te frustra, puedes salir con tus armas a protestar"

"A eso habría que añadir la situación social que dejó el anterior presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que fomentó una mayor agresividad", apunta. "El asalto al Capitolio de enero es un ejemplo de esa mentalidad de que si algo te frustra, puedes salir con tus armas a protestar, se han visto muchos casos en el último año".

Acumulación de problemas

García Encina, del Instituto Elcano, admite que detrás del récord de muertes por arma de fuego en 2020 puede estar también la situación creada por la pandemia en EE UU y otros países. La frustración por el desempleo, el estrés por las pérdidas personales, un incremento en el consumo de drogas y alcohol, la dificultad para obtener recursos, el aumento de casos de violencia doméstica... Y a todo ello se suma la facilidad para conseguir un arma.

Y es que al uso de las armas y la pandemia se ha venido a sumar el caso de George Floyd, que ha dejado al descubierto otros dos problemas sistémicos en EE UU: el racismo y la brutalidad policial. "Son tendencias muy asentadas en el país que no son fáciles de evaluar, están interconectadas y las hemos visto de golpe en el último año", señala la experta.

Pero tanto ella como Blanch se muestran optimistas sobre la esperanza de que la llegada de Joe Biden impulse ahora sí un cambio en el control de armas de fuego.

"Por ejemplo, en las elecciones de medio mandato de 2018, por primera vez los grupos a favor del control de armas donaron a las campañas más dinero que la Asociación Nacional del Rifle", recuerda García Encina. "Hay un mayor apoyo de los norteamericanos a que haya cierto control en el uso de las armas de fuego".

Acuchillan a un repartidor italiano por defender a una joven

 

Acuchillan a un repartidor italiano por defender a una joven


ElCASO .........  

"¿Si lo volvería hacer? Seguro". Con estas palabras, Michele Dal Forno, un joven de 21 años y repartidor a domicilio, asume sus actos después del ataque recibido. El pasado sábado, en Verona, un chico de 16 años le atacó con un cuchillo, dejándole graves secuelas en el rostro. Dal Forno pretendía ayudar a una adolescente. Discutía con el agresor, que no se tomó muy bien el intento de Dal Forno de apaciguar la discusión. Sacó su arma y le apuñaló en la cara. En el hospital, 60 puntos de sutura

Michele Dal Forno / Corriere

Michele Dal Forno / Corriere



Acuchillado por defender a una chica en la calle

“Acababa de entregar las pizzas en un apartamento”, cuenta el joven en el Correre."Debían ser las 8:30 de la noche. Escuché voces y me fijé en una niña, a la que sólo conozco de vista, discutiendo con dos adolescentes bastante amenazantes, que le gritaban”. Decidió intervenir: “No podía irme. Me acerqué, la saludé y le pregunté si necesitaba ayuda. Ella respondió que todo estaba bien pero que obviamente estaba muy asustada. Uno de los dos chicos se acercó a mí y empezó a dar vueltas a mi alrededor, insultándome y repitiendo que tenía que volver a entregar las pizzas y ocuparme de mis propios asuntos”. El repartidor se quedó quieto, sin reaccionar. “Solo le pregunté qué miraba. La chica lloraba y les rogaba que me dejaran en paz. Quizás ya había entendido cómo terminaría...”, relata. En ese momento otro joven, de ascendencia albanesa, se le acercó con las manos en los bolsillos y le dijo a su amigo que él se encargaba. Cuando estaba a un metro de distancia, sacó el cuchillo y le cortó la cara. “Todo fue muy rápido, ni siquiera tuve tiempo de darme cuenta de que estaba armado”, lamenta Dal Forno. 

Michele Dal Forno / Corriere

Michele Dal Forno / Corriere

Los dos chicos huyeron inmediatamente. El repartidor quedó con el rostro ensangrentado y le preguntó a la chica "quiénes eran esos dos, me respondió que temía que la mataran si me lo revelaba". 

60 puntos de sutura 

La policía localizó al agresor y lo detuvo por cargos de lesiones muy graves. Ahora está en la prisión de menores de Treviso.

Mientras, Dal Forno trata de sobreponerse a la situación. “Creo que se necesitaron unos sesenta puntos. También me cortó un pedazo de la nariz y los médicos dicen que la cicatriz quedará pero que la cirugía, hoy en día, puede hacer grandes cosas. Eso espero...”, dice ahora.

Dal Forno vive en Verona (Itàlia) y se graduará en unos meses. Desde hace algunos años, trabaja por las noches realizando entregas a domicilio para la pizzería Oasi Gourmet. El sábado pasado intervino en una discusión para defender a una joven y acabó malherido. “No me siento un superhéroe pero sé que lo volvería a hacer: si la persona más débil tiene dificultades, lo correcto es intervenir”, insiste.


Violador a la fuga, pillado en un camión saltándose el toque de queda

 

Violador a la fuga, pillado en un camión saltándose el toque de queda



ElCASO   .........   


Pillado en Málaga un fugitivo de la justicia acusado de agresiones sexuales a menores después de ser visto conduciendo pasado el toque de queda.

Un camionero se salta el toque de queda en Málaga

Hacia la una de la madrugada del martes a este miércoles 21 de abril, un camión fue sorprendido en la avenida Doctor Gálvez Ginachero de la capital malagueña.

Los agentes de la Policía Local de Málaga le dieron el alto para ver si podía justificar el viaje, ya que en la ciudad está establecido el toque de queda de once de la noche a seis de la mañana.

Una vez interceptado el vehículo, los agentes pidieron el conductor que explicara el motivo de su desplazamiento y lo identificaron.

Un violador de menores fugitivo

Después de contrastar sus credenciales con la base de datos de la policía, descubrieron que sobre el hombre, de 43 años y nacido en Madrid, pesaba una orden de detención y un requerimiento de presentarse en el juzgado de instrucción de Fuengirola, Málaga, con fecha del 7 de abril de 2021.

La causa por la que se le buscaba era un presunto delito de abusos y agresiones sexuales a menores.

Ante el hallazgo, los policías locales procedieron a la detención del individuo para trasladarlo a dependencias policiales y poder ser puesto posteriormente a disposición judicial.

Con respecto al camión, quedó debidamente estacionado y cerrado, quedando las llaves entre las pertenencias del detenido.



Un centenar de personas estafadas en un concesionario de Sant Boi: ni coche ni dinero

 

Un centenar de personas estafadas en un concesionario de Sant Boi: ni coche ni dinero



Metropoli   .......  


Una estafa en un concesionaro de Sant Boi de Llobregat ha dejado alrededor de 100 personas afectadas, que denuncian haberse quedado sin coche ni dinero.

Así lo han explicado algunas de las víctimas en el Telenotícies de TV3. Muchos se compraron un coche o furgoneta, antes de Navidad, en el concesionario multimarca CRT 2010 Automóviles de la carretera de la Santa Creu de Calafell. Algunos pagaron al contado. Otros con la financiación de un banco. Pero jamás les entregaron el vehículo.

"Cada vez que llamaba me daban largas", afirma una de las afectadas a la televisión pública. Unas llamadas que ahora ya no atiende nadie porque el establecimiento está cerrado desde el mes de enero. En el interior del local tan solo queda un coche, propiedad de dos clientes que querían venderlo. El vehículo continúa dentro de la tienda y pueden verlo desde el escaparate, pero no pueden sacarlo de ahí, lamentan con impotencia.

En el concesionario solo queda un coche que dos clientes intentaban vender / TV3
En el concesionario solo queda un coche que dos clientes intentaban vender / TV3


LAS ACUSADAS, LIBRES A LA ESPERA DE JUICIO

Los abogados del centenar de personas estafadas calculan que el importe sustraído podría superar los 500.000 euros. Además, la investigación continúa en marcha por parte de los Mossos d'Esquadra y cada vez aparecen nuevos afectados.

A finales de febrero, la propietaria del concesionario y su hija fueron detenidas por estafa pero el juz decretó su puesta en libertad con cargos. Ambas están ahora a la espera de juicio.


jueves, 22 de abril de 2021

SEPE: Estas son todas las ayudas cuando se agota el paro

 SEPE: Estas son todas las ayudas cuando se agota el paro

El Servicio Público de Empleo Estatal ofrece varias alternativas cuando se termina la prestación contributiva o no se tiene derecho a ella

SEPE: Estas son todas las ayudas cuando se agota el paro
Susana Zamora
SUSANA ZAMORA

La pandemia ha dejado en la cuneta a miles de trabajadores, que pueden tener derecho al paro si han cotizado a la Seguridad Social al menos un año. No obstante, cuando se acaba esta prestación contributiva o no se ha tenido derecho a ella, el Servicio de Empleo Estatal (SEPE) contempla otros subsidios por desempleo, aunque los requisitos son más estrictos:

Subsidio por insuficiencia de cotización

Los empleados que han trabajado menos de un año, también pueden acceder a un subsidio por desempleo, aunque su duración dependerá de los meses cotizados y de si existen o no responsabilidades familiares. En caso de que existan estas responsabilidades, el subsidio durará 3, 4 o 5 meses, si ha cotizado 3, 4 o 5 meses, respectivamente, o 21 meses, si se ha cotizado durante 6 meses o más. La cuantía mensual del subsidio por desempleo es igual al 80% del indicador público de rentas de efectos múltiples (IPREM), con lo que este año es de 451,92 euros

Renta Activa de Inserción (RAI)

Para recibir la Renta Activa de Inserción (RAI) debe encontrarse necesariamente en una de estas cuatro situaciones: Parados de larga duraciónmayores de 45 años; emigrantes retornados mayores de 45 años, víctimas de violencia de género o doméstica o personas con discapacidad igual o superior al 33%.

En todas y cada una de las opciones hay que cumplir estos requisitos generales: ser menor de 65 años, no tener ingresos propios superiores a 712,50 euros mensuales, que la unidad familiar no supere el tope de rentas (la suma de los ingresos mensuales obtenidos por todos los miembros de su unidad familiar: el solicitante, su cónyuge y sus hijos menores de 26 años o mayores incapacitados o menores acogidos), dividida por el número de miembros que la componen no supere 712,50 euros mensuales por miembro, y no haber sido beneficiario de tres Programas de Renta Activa de Inserción anteriores.

La prestación se puede cobrar durante 11 meses como máximo y se puede solicitar hasta tres veces. Se cobra el 80% del IPREM (indicador público de renta de efectos múltiples), 451,92 euros al mes (importe ya actualizado para el año 2021). Normalmente el pago se hace el día 10 de cada mes.

Subsidio por desempleo para mayores de 52 años

Las personas de 52 años o más que hayan agotado la prestación o subsidio por desempleo pueden optar a una prestación de 451 euros mensuales hasta que cumplan la edad de jubilación, momento en que pasarán a cobrar la pensión correspondiente, o consiga un nuevo contrato de trabajo.

Para jubilarse (y por lo tanto para poder pedir este subsidio) se exige tener acumulados al menos 15 años de cotizaciones para la jubilación en cualquier régimen de la Seguridad Social (cuenta ajena, autónomos, empleados de hogar, etc), y también, dos de los cuales deben estar dentro de los últimos 15 años

Esta ayuda, que entró en vigor el 13 de marzo de 2019 tras aprobarse el RDL 8/2019, incorpora las siguientes mejoras respecto a la anterior para mayores de 55: se reduce la edad de acceso al subsidio de mayores de 55 años, a 52 años. Este subsidio cotiza para la jubilación. Tanto para los nuevos beneficiarios del subsidio de mayores de 52 como para lo que ya lo están cobrando en la actualidad el antiguo de mayores de 55, se incrementa del 100% al 125% de la base mínima de cotización por la que el SEPE ingresa las cotizaciones que hace por el desempleado. Se elimina la parcialidad del subsidio, tanto para nuevas solicitudes como para las que ya se están recibiendo parcializado en la actualidad, que lo cobrarán al 100% (451,92 euros al mes en 2021). Estos casos los actualizará el SEPE de oficio. Se amplía la edad hasta la que cubre el subsidio, que será la edad legal de jubilación. El trabajador podrá elegir entre la jubilación anticipada, si cumple requisitos, o bien esperar hasta la edad legal de jubilación cobrando mientras tanto el subsidio.

Subsidio para mayores de 45 años

Es una ayuda de 451,95 euros al mes para personas de 45 años o más que sean desempleadas de larga duración, hayan agotado la prestación contributiva y no consigan un empleo debido a su dificultad para acceder al mercado laboral. Además, no deben tener responsabilidades familiares a su cargo. También es indispensable que estén inscritas como demandantes de empleo durante un mes desde el agotamiento de la prestación, que no hayan rechazado una oferta de colocación adecuada y que no ingresen más del 75% del SMI.

Ayuda familiar del SEPE

El SEPE también ofrece un subsidio por desempleo con responsabilidades familiares por agotamiento de la prestación contributiva. En este concepto entra también el cónyuge, en el caso de que dependa económicamente de la persona que pida el subsidio. Los hijos a cargo deben tener menos de 26 años. La duración varía en función de la edad y el tiempo durante el que se percibió la prensión contributiva:

- Si es menor de 45 años y ha agotado una prestación contributiva de al menos 4 meses, tendrá derecho a totalizar 18 meses.

- Si es menor de 45 años y ha agotado una prestación contributiva de al menos 6 meses, tendrá derecho a totalizar 24 meses.

- Si es mayor de 45 años y ha agotado una prestación contributiva de 4 meses, tendrá derecho a totalizar 24 meses.

- Si es mayor de 45 años y ha agotado una prestación contributiva de al menos 6 meses, tendrá derecho a totalizar 30 meses.

Subsidio para emigrantes retornados

Se trata de un subsidio destinado a los ciudadanos españoles que se han tenido que ir al extranjero por motivos de trabajo. Pueden pedirlo si han desarrollado una actividad laboral fuera y, al volver, no tienen derecho a recibir la contributiva. Otro requisito diferente a los comunes es que deben haber trabajado como mínimo 12 meses, en los últimos seis años desde su última salida de España, en países no pertenecientes al Espacio Económico Europeo o Suiza.

Ayuda para personas con pensión de incapacidad

Cuando una persona deja de cumplir los requisitos para cobrar la pensión por incapacidad de la Seguridad Social, el SEPE ofrece un subsidio de seis meses, pero puede renovarse tres veces más. La cuantía, al igual que el resto de los subsidios por desempleo, es de 451 euros mensuales, el 80% del IPREM.

Para poder recibir esta ayuda, el interesado debe tener reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33%; haber extinguido una prestación contributiva o subsidio por desempleo, salvo por sanción; y estar inscrito ininterrumpidamente en la oficina de empleo como demandante de empleo durante 12 o más meses.

Subsidio para liberados de prisión

El SEPE explica que las personas liberadas de prisión también tienen derecho a cobrar un subsidio por desempleo durante seis meses, prorrogables por otros dos períodos de igual duración, hasta un máximo de 18 meses. Además, el beneficiario deberá estar dado de alta como demandante de empleo, no haber rechazado oferta de colocación adecuada, no tener derecho a la prestación contributiva por desempleo y haber estado en prisión más de 6 meses. También podrán beneficiarse aquellas personas que hayan superado durante su tiempo en la cárcel alguna adicción a las drogas.

Carta de un Ciudadanos descontento con los Políticos : **¿Qué hacer con los Políticos Inútiles e Incompetentes?**

  La política es un pilar fundamental de cualquier sociedad, encargada de guiar el rumbo de una nación y de representar la voluntad del pueb...