Empeoran todos los indicadores del coronavirus en Barcelona

LA VELOCIDAD DE PROPAGACIÓN, AL ALZA

Las Noticias Generales del Mundo , para estar informado en todo el Momento
A las puertas de la Navidad, todos los indicadores del coronavirus empeoran en Barcelona, así como el número de contagios, que ya han llegado a supera el millar largo, una cifra que no se veía desde el pasado agosto.
La Rt, que indica la velocidad de propagación de los contagios, ha pegado un repunte los últimos días y ahora se sitúa en 1,61 puntos. Los expertos opinan que, a partir de 1, la pandemia está descontrolada. Lo mismo sucede con el índice de rebrote, que en los últimos día se ha encaramado hasta los 684 puntos. Y la incidencia acumulada se encarama hasta los 452 casos por cada 100.000 habitantes.
La Rambla de Barcelona ya ve junto al inicio de la reforma que prevé marcar un antes y un después en esta vía emblemática de la ciudad. Las obras para transformarla, que comenzarán en 2022 y que se alargarán años, permitirán ganar espacio público para el peatón, con aceras más anchas y espacios de estancia nuevos. Otra novedad es que habrá menos carriles para los coches, y que solo podrá circular ciertos vehículos, como los de emergencia. Además, se renovará el pavimento: se abandonará las baldosas onduladas para dar paso a la piedra natural, el grafito y el pórfiro marrón.
¿Cómo quedará la Rambla de Barcelona con la reforma? Te explicamos cómo es actualmente y cómo será después de la transformación, con imágenes del ahora y de las actuaciones previstas.
Las obras comenzarán en la parte baja de la Rambla, en la zona del monumento de Colom. Aquí se hará una plaza diáfana junto a las Atarazanas. Las imágenes desde arriba facilitadas por el Ayuntamiento de Barcelona permiten ver que el pavimento gris de la Rambla actual dará paso a un nuevo color. El consistorio ha optado por utilizar materiales marrones para el tronco central y los carriles de circulación de los vehículos.
Si arrastras la barra vertical que divide la fotografía, podrás ver cómo es la Rambla ahora y cómo será en el futuro, y comparar las dos imágenes.
La nova Rambla de Barcelona serà de plataforma única i, per seguretat, hi haurà pilones per separar els vehicles de les zones de vianants.
Las autoridades de Indonesia activaron este martes la alerta de tsunami sobre la isla de Flores tras un terremoto de magnitud 7,3 localizado en el mar de Flores, a unos 112 kilómetros al norte de la isla.
El departamento indonesio de meteorología (BMKG), que cifra en 7,4 la magnitud del sismo, indicó que hay riesgo de que la costa norte de Flores se vea golpeada por olas de entre 0,5 y 3 metros de altura
Por su parte, el servicio geológico de Estados Unidos (USGS), que registra la actividad sísmica mundial, cifró su magnitud en 7,3 y localizó el hipocentro a 18 kilómetros de profundidad en las aguas entre las islas de Célebes y Flores.
La localidad más cercana al temblor, que se registro a las 11.20 horas ( 03.20 GMT), es Maumere, en la isla de Flores y situada a 112 kilómetros al norte del epicentro, y con una población de unas 87.000 personas.
En septiembre de 2018, unas 4.340 personas murieron y unas 5.000 fueron dadas por desaparecidas a raíz de un potente terremoto de magnitud 7.5 que causó un tsunami y la licuefacción del suelo en parte de la isla de Célebes.
Tres meses después, un tsunami dejó más de 430 muertos en las poblaciones costeras de las islas de Java y Sumatra al derrumbarse parte del volcán Anak Krakatao, entre ambas islas, tras una fuerte erupción.
Indonesia se asienta sobre el llamado "Anillo de Fuego del Pacífico", una zona de gran actividad sísmica y volcánica en la que cada año se registran unos 7.000 terremotos, la mayoría moderados.
Al menos tres personas, dos de ellos policías y un civil que manipulaba una carga explosiva, murieron este martes en las inmediaciones del aeropuerto internacional Camilo Daza, de la ciudad colombiana de Cúcuta, ciudad fronteriza con Venezuela, al hacer explosión dos artefactos, informaron fuentes oficiales.
Aeronáutica Civil ha confirmado que las operaciones del aeropuerto "se suspendieron inmediatamente" desde el momento de la explosión.
El gobernador de Norte de Santander, Silvano Serrano, dijo a los periodistas que el supuesto terrorista murió al explotar el artefacto que llevaba, en tanto que un segundo explosivo fue detonado cuando los policías acudieron al lugar tras la primera explosión.
El Presidente Colombiano Iván Duque ha hecho unas declaraciones vía Twitter repudiando el "cobarde" ataque terrorista.
El coronel Giovanni Antonio Madariaga Pérez, de la Policía de Cúcuta, dijo que "criminales ingresaron al aeropuerto Camilo Daza donde detonan un artefacto explosivo entre la plataforma y la malla" externa de la terminal aérea.
El oficial agregó que minutos más tarde dos artificieros de la Policía que inspeccionaban la zona encontraron una maleta y "al acercarse con todas las medidas de seguridad (la carga) detonó", lo que causó la muerte a los dos miembros de esa institución.
El pasado junio la explosión de un automóvil en las instalaciones de la Trigésima Brigada del Ejército en Cúcuta dejó 36 heridos, y semanas más tarde el helicóptero en que viajaba el presidente Duque fue impactado por varios disparos cuando se aproximaba al aeropuerto Camilo Daza.
La Guardia Civil ha detenido este martes en Barcelona a uno de los narcotraficantes más buscados del mundo. El hombre es uno de los, al menos, 14 detenidos en un macrodispositivo policial contra un grupo criminal organizado.
A primera hora de esta mañana, los agentes han entrado y registros diversos domicilios del Poble-sec como el número 9 y 14 de la calle Blasco de Garay y otro domicilio de la calle Vallhonrat, según fuentes vecinales. Un helicóptero ha sobrevolado durante un largo tiempo a baja altura el vecindario de este barrio de Sants, lo que ha provocado numerosas quejas de los residentes.
Varios policías de distintos países europeos observaban las imágenes que transmitía en directo el aparato para tratar de identificar a este traficante que ha logrado esquivar a la policía durante los últimos años.
El Hospital Nuestra Señora de Sonsoles, dentro del Complejo Asistencial de Ávila, se ha convertido en un foco importante de covid después de que el pasado 11 de noviembre se desatara un brote que desde entonces deja ya 14 fallecidos y en torno a 133 casos vinculados, 22 de los cuales permanecen hospitalizados. Pese a las cifras, el centro asegura que el brote "ya está muy controlado".
Por otro lado, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, y el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, han pedido la ampliación de las terceras dosis para las personas menores de 60 años. López Miras ha defendido incluso la administración "urgente" del refuerzo a toda la población. El Ministerio de Sanidad estudiará ampliar la tercera dosis a la población de entre 50 y 59 años.
Mientras, la incidencia acumulada continúa con su tendencia al alza en España: durante el fin de semana aumentó nada menos que 58 puntos de golpe, para situarse en 381 casos por 100.000 habitantes, después de haber sumado 49.802 nuevos contagios y 103 fallecidos. El acumulado desde el inicio de la pandemia se sitúa en 5.339.992 positivos y 88.484 decesos.
Una parte del sector llegó a un acuerdo, la semana pasada, con la administración, para una moratoria de seis meses en la ZBE. El pacto con el Ayuntamiento, la Generalitat y el AMB permite que los camiones circulen por la ZBE después del 31 de diciembre y hasta el 30 de junio de 2022, seis meses más tarde de lo que podían hacerlo hasta ahora, con el compromiso de comprar un nuevo camión antes de agotar el plazo.
Los dueños de los vehículos deben firmar una "declaración responsable" en la que expresen su voluntad de adquirir un camión nuevo.
Aun así, algunas asociaciones de transportistas se han desmarcado del acuerdo y han seguido adelante con las protestas, como la de este lunes. Manifestaciones que se repetirán todos los lunes, miércoles y viernes.
Operación conjunta de la Policía Nacional, la Guardia Civil, la Agencia Tributaria y EUROPOL para desarticular una red criminal internacional afincada en España y Países Bajos y que se habría dedicado a introducir droga en Europa a través del Port de Barcelona. Durante el operativo –llamado Eboli Bacterio–, que también se ha llevado a cabo en otras ciudades, han sido detenidas 16 personas.
Según ha explicado la Policía Nacional, la banda introducía la droga escondiéndola en bloques de hormigón a través de un novedoso sistema indetectable para los controles portuarios, convirtiéndose así en la principal vía de introducción en Europa por el Port. Hasta ahora, los agentes han logrado decomisar 2.549 kilos de metanfetamina, 1.370 kilos más de cocaína y 17.000 litros de productos químicos para la producción de sustancias estupefacientes en una operación que se ha llevado a cabo en Barcelona, Tarragona, València y Talavera de la Reina (Toledo), además de Países Bajos y Turquía.
Las investigaciones comenzaron en 2017, cuando los agentes tuvieron conocimiento de una empresa mexicana que podría estar introduciendo grandes cantidades de droga en Europa a través de España. Una compañía que estaría a disposición del cártel de los Beltrán Leyva, que se valían de bloques térmicos prefabricados destinados a la construcción para ocultar la droga en su interior. Aprovechaban así sus operaciones de comercio internacional, provenientes de Sudamérica y Centroamérica, para copar el mercado europeo de sustancias estupefacientes.
Los carteles mexicanos estaban tratando así de inundar el mercado europeo de metanfetaminas, también conocidas como crystal meth –de hecho, la droga decomisada en esta operación conforma la mayor intervención de este tipo de estupefacientes en la historia–. Como resultado de estas sospechas, la policía de los Países Bajos intervino 2.537 kilogramos de metanfetamina pura en un almacén de Rótterdam en 2019. También detectó otro local de la ciudad de Utrecht en el que se almacenaba 17.000 litros de productos químicos para la producción de drogas. Dichas sustancias provenían de una empresa afincada en España y encargada de introducir la droga por encargo del cártel mexicano.
Tras el aviso de las autoridades neerlandesas, Policía Nacional, Guardia Civil y Vigilancia Aduanera aunaron esfuerzos para controlar los movimientos de la empresa responsable de esas partidas, afincada en Barcelona. Un ciudadano con doble nacionalidad española y mexicana era el responsable de todas las gestiones y principal sospechoso del cártel en España. Después de reunir todos los indicios y, con apoyo de la Fiscalía Especial Antidroga de la Audiencia Nacional, se investigó al detalle la empresa para identificar a los implicados.
En uno de estos envíos por mar, los agentes siguieron la mercancía hasta llegar a una nave industrial de Sant Boi de Llobregat. Los bloques fueron sometidos entonces a inspección, los perforaron y finalmente pudieron comprobar que había droga oculta en su interior. En total, 834 kilos de cocaína y 12 de metanfetamina. En un segundo envío a Barcelona, se abrieron en el puerto otros dos contenedores, en los que se hallaron más bloques de hormigón térmico que escondían otros 536 kilos de cocaína.
Después de estas dos operaciones, los policías españoles y neerlandeses han desmantelado completamente esta organización. Faltaba detener a la cúpula, refugiada en Países Bajos, desde donde seguían controlando sus inversiones y el blanqueo de capitales proveniente del tráfico de drogas y que finalmente ha acabado con siete detenidos en este país. Los investigadores también desentrañaron la estructura de blanqueo que la organización criminal disponía en España, y es que la remisión de fondos a México se realizaba mediante la colaboración de empresarios españoles afincados en València y Talavera de la Reina, quienes habrían diseñado un complejo entramado para delinquir.
Por una parte, legitimaban la recepción de los bloques desde México. Una vez en España, los empresarios encargados de recibirlos eran también los que daban salida a los bloques de hormigón que no traían droga en su interior, contactando para ello con empresas de construcción. Algo que les resultaba sumamente difícil, porque este tipo de producto no es un material muy utilizado entre las constructoras españolas. Además, los mismos se encargaban de dar cobertura a la organización alquilando propiedades donde almacenar los bloques sin droga. También enmascaraban grandes cantidades de dinero procedentes de Emiratos Árabes Unidos y Hong Kong, que se transferían a México utilizando las cuentas bancarias de las empresas españolas.
La Guardia Civil ha llevado a cabo este martes en Barcelona y en Cerdanyola del Vallès un macrodispositivo antidroga con decenas de agentes con armas largas desplegados por las calles de la capital catalana. Buena parte del operativo se ha desarrollado en la zona del Paral·lel y el Poble-sec, aunque la policía también ha entrado en, al menos, dos casas de Cerdanyola del Vallès.
Hasta el momento constan 14 detenidos efectuados en doce registros, aunque este número podría incrementarse a lo largo del día. El dispositivo es contra el narcotráfico internacional y en él han participado como observadores policías franceses, que efectuaron parte de las investigaciones en el país galo. Los arrestados están acusados de pertenencia a grupo criminal, blanqueo de capitales y tráfico de drogas.
A lo largo de las primeras horas del dispositivo, los agentes han entrado en distintos locales del Poble-sec y en los entornos del Paral·lel. Dos de ellos son la heladería Tropicana, en el calle de Blai, y el número 14 de la calle de Blasco de Garay. Los agentes, además, han efectuado registros en la calle de Sepúlveda, en el barrio de Sant Antoni.
La Guardia Civil ha confirmado que se trata de un golpe policial de gran envergadura. Varios de los detenidos son ciudadanos galos sobre los que había una orden de búsqueda a nivel internacional. La Benemérita ha trabajado en coordinación con la Europol.
Sobre el terreno han trabajado decenas de agentes apoyados por la unidad aérea. El operativo ha empezado entre las 03.00 y las 04.00 horas de la madrugada, según fuentes vecinales, que han escuchado el motor del helicóptero del cuerpo sobrevolando la zona.
El sonido del helicóptero se ha escuchado de madrugada en gran parte de Barcelona, por ejemplo, en los distritos de Sants-Montjuïc, Ciutat Vella, Sarrià-Sant Gervasi y Eixample. Decenas de vecinos han expresado sus quejas por el ruido en las redes sociales.
Agentes de la Guardia Civil junto a una casa registrada de Cerdanyola / METRÓPOLI
La operación se dirige desde la Unidad Central Operativa (UCO) de Madrid y en ella intervienen distintas undades de la Benemérita en Cataluña. En este dispositivo no trabaja el cuerpo de los Mossos d'Esquadra. La operación policial ha sido ordenada por una juzgado de Cádiz.
El objetivo de la operación es acabar con una red dedicada al nacrotráfico que actuaba en varios países y vendía sustancias estupefacientes en varios puntos de España y Francia. En Cádiz, los agentes han llevado a cabo una operación similar para hacer caer al mismo grupo criminal, recoge Crónica Global.
Metropoli Los Mossos d'Esquadr a han detenido a un hombre que amenazó con una jeringuilla y agredió al responsable del CUAP de Sa...