viernes, 17 de diciembre de 2021

Al menos mil personas en Cataluña no podrán cobrar el ERTE estas Navidades por una "incidencia técnica"

 

Al menos mil personas en Cataluña no podrán cobrar el ERTE estas Navidades por una "incidencia técnica"


Los sindicatos estiman que esta "incidencia técnica" para cobrar el ERTE en Navidades afecta a unas 7.000 personas en Cataluña pero Trabajo asegura que es a 1.000 personas.



Una "incidencia técnica" según el SEPE será la responsable de que 7.000 personas, según los sindicatos, y 1.000 según Trabajo, no cobren en Cataluña su prestación en estas Navidades.

Los damnificados de este error son en su mayoría trabajadores de empresas muy perjudicadas por la pandemia del coronavirus y en consecuencia de las restricciones establecidas para la misma. Empleados del aeropuerto, de hoteles y otros sectores mu perjudicados por la COVID que en algunos casos pueden llevar más de 20 meses sin cobrar la nómina normal y teniendo pérdidas de ingresos del 30%. Según publica El Periódico los sindicatos apuntan a que la incidencia se concentra principalmente en Barcelona.

Las explicaciones que ofrecen desde el departamento que dirige Yolanda Díaz es que estos retrasos se deben a "una incidencia técnica puntual en el sistema en la tramitación de las prestaciones correspondientes a algunas empresas a la hora de procesar los periodos de actividad", y aseguran que en su siguiente nómina recogerá "la cantidad debida".

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, avanzó que quedan unos 80.000 trabajadores acogidos a ERTE por la pandemia, de esos trabajadores, la mitad está a tiempo completo y los otros 40.000 a tiempo parcial.

Ministerio y transportistas se reúnen para tratar de parar la huelga navideña

 

Ministerio y transportistas se reúnen para tratar de parar la huelga navideña


El ministerio de Raquel Sánchez trata de parar a última hora los paros del transporte de mercancías convocados para los días 20, 21 y 22 de diciembre.

Concentración de camiones en Madrid el 15 de diciembre convocada por las patronales CETM Madrid, ATA, ATG, FENADISMER y TRADISMA.
Concentración de camiones en Madrid el 15 de diciembre convocada por las patronales CETM Madrid, ATA, ATG, FENADISMER y TRADISMA.Rodrigo JimenezEFE

El Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC), que agrupa a las principales asociaciones de transportistas se ha vuelto a sentar frente a los responsables del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, que tratan a última hora de que se desconvoque la huelga del sector para los días previos a Navidad.

Aunque el pasado miércoles las responsables del ministerio, Isabel Pardo de Vera, secretaria de Estado- y la ministra Sánchez, declararon su convicción de que no habría paro en el transporte de mercancía, la Asamblea General de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) respaldó el jueves por unanimidad la convocatoria de paro de la actividad durante los días 20, 21 y 22 de diciembre.

Los propietarios de las flotas de transporte de mercancías explicaron en una nota pública que "lejos de las últimas declaraciones realizadas por la secretaria de Estado, Isabel Pardo de Vera, o de la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, que auguran que no habrá paro, la realidad es muy distinta".

REIVINDICACIONES

La Confederación no ha encontrado una respuesta adecuada a sus reivindicaciones durante la negociación que el sector ha sostenido con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. El parón decretado por la importante patronal puede alterar seriamente el comercio en estos días previos a la celebración de la Navidad.

.

La CETM aboga por mantener "talante negociador" para avanzar, a la espera de que el Gobierno concrete una propuesta de reunión por escrito, con el contenido detallado.

Porque "la situación que llevó al CNTC a convocar esta movilización continúa siendo la misma" para las empresas del sector, que se quejan de la fuerte subida de los costes por culpa del disparado precios de los carburantes.

Más allá de este hecho coyuntural, la CETM insiste en la falta de herramientas jurídicas que permitan trasladar el sobrecoste de la energía a los clientes que reciben las mercancías. Este es una petición, la cláusula del gasóleo obligatoria, estancada desde hace tiempo a la que ningún Gobierno ha podido responder. Los transportistas consideran que se ven atados de pies y manos por las empresas receptoras, que "incluso amenazan con rebajar los precios".

Otra reivindicación es el trato que reciben los transportistas al llegar al lugar de destino, donde se les obliga a "tiempos de espera desorbitados" y a "realizar labores de carga y descarga" que deberían correr a cargo de los clientes, según las empresas de transporte.

A estas reivindicaciones tradicionales se suma el descontento por la programada imposición de peajes en las autovías españolas y europeas, la desaparición del gasóleo profesional y que no se hayan devuelto la cantidad cobrada por las comunidades autónomas a través del 'céntimo sanitario' que la justicia europea declaró ilegal en 2014. Calculan que la cantidad a devolver a las empresas es de 200 millones de euros.

Todo ello, concluye la CNTM, "pone en peligro la viabilidad de nuestras empresas y, en consecuencia, la recuperación de la economía española"

El mayorista de la droga de Europa vivía escondido en un pisito de Barcelona: cazado Fikri Amellah

 

El mayorista de la droga de Europa vivía escondido en un pisito de Barcelona: cazado Fikri Amellah



ElCaso   .........   


A primera hora del pasado martes la Guardia Civil desembarcaba en la calle Blai, en el Poble-Sec, y no para comer una tapa a las decenas de bares que hay a lo largo de esta cada vez más concurrida calle de la ciudad de Barcelona. El objetivo de los agentes del Grupo de Acción Rápida (GAR) tampoco era tomar un helado en la Tropicana, una de las heladerías de la calle. El objetivo era mucho más importante en la guerra contra el tráfico de drogas. La misión de aquella mañana era detener Fikri Amellah, considerado por la Guardia Civil y la Europol, el más relevante mayorista de la droga de Europa.
Hacía casi dos años que la policía lo quería cazar y lo pudieron localizar en un pequeño piso del Paralelo de Barcelona donde vivía alejado de su vida de lujo que había tenido en el sur de España, cuándo la Guardia Civil casi lo cazó después de una investigación. Pero se escapó y se instaló en Barcelona, que parece que és donde pudo llegar a pasar más desapercibido, hasta que los agentes del Grupo Central Antidrogas de la Unidad Central Operativa (UCO) lo pudieron localizar y detener.

Además de Fikri Amellah, que era el principal objetivo, también se detuvieron dieciséis personas más, once de nacionalidad española y cinco de marroquí, como Amellah. Los detenidos están acusados de tráfico de droga, de blanqueo de capitales y de ser los líderes de la banda más importando del tráfico de droga, por toda Europa, de droga que llega desde África. Se hicieron detenciones, además de Barcelona, también en Pontevedra y Cádiz.

Miles de kilos de droga entrados a Europa por Fikri Amellah

Entre otras operaciones, la Guardia Civil cree que Fikri Amellah ha liderado la entrada en España de 4.300 kilos de hachís en San Pedro del Pinatar, en Murcia, y 1.800 kilos de cocaína, por la costa gallega, durante este año 2021, y todo desde Barcelona, escondido en un pequeño piso del Poble-sec. Con mano de hierro telecontrolaba el negocio con exportaciones de droga por toda España, importaciones por Europa e intercambios de película en alta mar. El año 2018 también consiguió entrar 1.000 kilos de cocaína desde las costas de Marruecos.

Operación Antidroga en Barcelona - EFE/Marta Pérez

Uno de los locales registrados por la Guardia Civil en la calle de Blai, en Barcelona / EFE

Fikri Amellah es considerado el mayor de los mayoristas de la droga de Europa. La Guardia Civil lo acusa también de ser el proveedor de grandes grupos como Los Castaña o del Messi de la droga. Su banda es quien ha entrado más droga desde el Marruecos hasta España, algunas veces, con personal de la policía y del ejército del país norteafricano también trabajando para él. Aprovechando los conocimientos adquiridos con el tráfico de hachís y la logística que había acumulado, el hombre también se inició en el tráfico de cocaína, con embarcaciones, pero por la costa gallega.

Las principales agencias de la lucha contra el tráfico de cocaína han detectado que la ruta africana de la cocaína cada vez se utiliza más para poder entrar este tipo de droga en España y en Europa. El ahora detenido se había hecho experto en esta vía, teniendo "guardarías" en la costa de Marruecos y haciendo travesías de alta mar con la droga para entrar, por varios puntos, en el Estado.

Vida de pocos lujos para no ser descubierto

En las entradas en los pisos controlados por Fikri Amellah se encontraron relojes de lujo de, algunos de ellos, 800.000 euros, pero que ahora no llevaba por Barcelona para evitar levantar la liebre. En los registros se han encontrado armas y también elementos de comunicación encriptada que posibilitaban conversaciones entre los miembros de la banda sin ser detectados por la policía. Las entradas del GAR se hicieron en varios puntos de la ciudad, bares que se habían convertido en los establecimientos que la banda aprovechaba para blanquear el dinero que ganaba del tráfico de droga.

En el operativo que se desarrolló este martes en el centro de Barcelona también se activó el helicóptero de la Guardia Civil cuando, después de las entradas, uno de los objetivos de la Europol se escapó saltando por los terrados del Poble-sec. Finalmente, después de ser detectado desde el aire, pudo ser detenido. La mayoría de los detenidos han ingresado en la prisión, después de ser entregados al juez que ha liderado la investigación, desde San Roque, en Cádiz.




Se escapan del país los dos asesinos de la barbacoa mortal de Vilafant: los buscan en Rumania

 

Se escapan del país los dos asesinos de la barbacoa mortal de Vilafant: los buscan en Rumania



ElCaso   ...........   


Desde el mes de febrero que los Mossos d'Esquadra trabajan para detener a los asesinos de Otman Chaibi, el joven marroquí de 30 años que fue encontrado sin vida en el arcén de la carretera GIP-5237, en Cabanelles, en el Alt Empordà.
Esta semana, después de ir cerrando el círculo sobre sus socios y amigos, detuvieron a cinco personas relacionadas con el crimen, entre otros, un socio de él en un taller mecánico que tenían en Vilafant, a pocos kilómetros del lugar donde fue encontrado el cadáver el pasado 28 de febrero.

Los cinco arrestados, sin embargo, fueron dejados en libertad después de ser entregados al juez. El fiscal que lleva el caso no pidió ninguna medida cautelar contra los detenidos y el magistrado decidió ordenar su puesta en libertad. Según adelanta ElPunt-Avui, las explicaciones que dio el socio de Otman Chaibi han sido claves para aclarar el crimen.

La barbacoa mortal en Vilafant

Pocas horas antes del macabro hallazgo, la víctima, su socio y otros amigos habían hecho una barbacoa en Vilafant. Durante la velada, una discusión por una deuda relacionada con las drogas acabó de la peor manera posible.

Mossos d'Esquadra - Cabanelles / Vilafant - ACN

Imagen de investigadores de los Mossos d'Esquadra en el exterior de las casas de los detenidos en Vilafant / ACN

Dos personas agredieron a la víctima, que quedó gravemente herida. Incluso recibió un golpe con un objeto a la cabeza, causándole finalmente la muerte. Para esconder el crimen, los dos hombres abandonaron el cadáver al arcén de la carretera, que fue descubierto el domingo por la mañana por un ciclista, pensando que había sido atropellado. El hombre no llevaba documentación y no pudo ser identificado hasta días más tarde, cuando la familia del hombre presentó una denuncia por desaparición.

Los informes forenses confirmaron que las heridas no eran compatibles con un accidente de tráfico y fue cuando los Mossos iniciaron una investigación que ahora, a medias, ha llegado a su fin.

Los dos autores materiales, escapados al extranjero

Pero ninguno de los cinco detenidos esta semana eran, según los Mossos d'Esquadra y la fiscalía, los autores materiales del crimen. Los dos hombres que asesinaron a Otman Chaibi se han escapado de Catalunya y están en el extranjero. Se sospecha que pueden estar en Rumania, de donde tienen la nacionalidad.

Con el fin de poder arrestarlos, el juzgado 7 de Figueres ha emitido dos órdenes internacionales de detención contra los dos hombres, a la espera de que las autoridades internacionales colaboren con la detención de estos dos presuntos asesinos. La causa sigue abierta por un delito de asesinato, tal como han explicado fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC).




El Reino Unido marca un récord de contagios por segundo día, con 88.376 casos

 

El Reino Unido marca un récord de contagios por segundo día, con 88.376 casos


El Gobierno británico notificó asimismo 146 muertes y las hospitalizaciones han subido un 8,6 % en siete días..



Un grupo de viajeros caminan con mascarilla en la estación de London Bridge de Londres, Reino Unido.
Un grupo de viajeros caminan con mascarilla en la estación de London Bridge de Londres.
EFE / EPA / ANDY RAIN

El Reino Unido alcanzó este jueves por segundo día consecutivo el máximo número de contagios diarios de coronavirus desde el inicio de la pandemia, con 88.376 casos, unos 10.000 más que ayer.

El Gobierno británico notificó asimismo 146 muertes por covid-19 en 24 horas, aunque el número de decesos ha descendido un 6 % en los últimos siete días. Las hospitalizaciones han subido un 8,6 % en el mismo periodo.

Galicia prohíbe cócteles navideños y extiende el pasaporte covid a más actividades

Galicia prohíbe cócteles navideños y extiende el pasaporte covid a más actividades


 

Varias personas observan el árbol de Navidad de Vigo, en la calle Policarposanz, en Vigo (España), a 5 de diciembre de 2020.
5 DICIEMBRE 2020;VIGO;GALICIA;COMPRAS;NAVIDAD;VACACIONES;FIN DE SEMANA;NEGOCIOS;CIUDAD;LUCES
Marta Vázquez Rodríguez / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
5/12/2020
Varias personas observan el árbol de Navidad de Vigo.
Europa Press

La Xunta de Galicia ha publicado las nuevas normas con las que, de momento, pretende superar la Navidad, en palabras del presidente autonómico, Alberto Núñez Feijóo, quien sostuvo que si la situación no empeoraba la situación, se mantiene la prudencia y seguía el mismo ritmo de vacunación, no se impondrían medidas adicionales. Eso sí, se endurecen los eventos navideños, con la prohibición de cócteles, y se extiende el certificado covid (por el momento para mayores de 12 años) para practicar deporte no federado, para las visitas a residencias, hospitales de día y eventos multitudinarios o aquellos en los que se puede comer o beber.

Cada vez son más las Comunidades que se suman al amparo del pasaporte covid. Baleares y Euskadi han conseguido esta semana el aval de sus tribunales para ampliar las actividades en las que se exige el pasaporte covid, que también se ha implantado en Ceuta, en un momento en el que los contagios están disparados y diez territorios en riesgo extremo.

Pero la escalada de contagios está abriendo otros debates en varias autonomías, como Aragón, donde el Gobierno autonómico no ha descartado volver a adoptar restricciones de movilidad y de horarios si su Tribunal Superior de Justicia rechaza ampliar las actividades y supuestos en los que se exija este certificado tal como ha solicitado. En Cataluña, el comité asesor de covid del Govern ultima un informe con medidas restrictivas para reducir las interacciones de cara a la Navidad. 

La incidencia acumulada sigue creciendo y este jueves se situó en 472 casos por cada 100.000 habitantes, 31 puntos más alta que el día anterior. A una semana de la Navidad, España roza el riesgo muy alto de transmisión (más de 500 puntos), alcanzado ya en diez comunidades, lo que reaviva el debate sobre la necesidad de recuperar algunas restricciones.

Salpas: la sorprendente oleada de inofensivos invertebrados marinos en las playas españolas

  En los últimos días, bañistas y residentes de distintas regiones costeras de España han comenzado a observar  extraños organismos gelatino...