sábado, 18 de diciembre de 2021

El ocio nocturno, en alerta ante los rumores de cierre tras la Navidad por el aumento de contagios

 

El ocio nocturno, en alerta ante los rumores de cierre tras la Navidad por el aumento de contagios

Clubes y salas de fiestas fueron los más perjudicados por la pandemia, con 18 meses sin abrir; el auge de los contagios los sitúa, de nuevo, en el centro de la diana



Cronica Global  .........  

El ocio nocturno catalán le ve las orejas al lobo. El sector se ha puesto en alerta ante los rumores de un posible cierre de clubs, discotecas, salas de fiestas y conciertos y eventos después de las fiestas navideñas. Todo dependerá de la evolución de los contagios de coronavirus en Cataluña, aunque los casos están ahora mismo fuera de control.

El pasado martes, la Generalitat, en palabras de su portavoz, Patrícia Plaja, explicó que no tenía previstas nuevas restricciones en la comunidad a pesar de los "pésimos" datos del Covid-19, más allá de mantener en vigor el certificado para acceder a discotecas y restaurantes. Tres días después, y ante la evolución de la pandemia, el Govern ha recuperado las cuarentenas para todo aquel que sea contacto estrecho de un positivo, esté o no vacunado y tenga o no síntomas. Pero se reunirá en los próximos días para valorar si hay que tomar nuevas decisiones, ante los avisos de los especialistas en materia sanitaria.

Después de Reyes

Cabe recordar que el ocio nocturno catalán ha sido el más perjudicado durante la pandemia de coronavirus SARS-CoV-2, ya que estuvo 18 meses cerrado hasta que la Generalitat le dio permiso para levantar la persiana el pasado 8 de octubre, presionada por el gran número de botellones. Y con medidas específicas, como el certificado Covid. Ahora vuelven los rumores sobre su posible cierre si los contagios siguen disparados. En todo caso, se sugiere que esta medida no llegaría hasta después de las fiestas.

Hasta el momento, la Generalitat fija en 15 días los periodos en los que aplica las restricciones, previa aprobación del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), que es también quien tiene la última palabra para prorrogalas en el tiempo, como está ocurriendo con el pase Covid.




Los transportistas desconvocan la macrohuelga prevista para Navidad

 

Los transportistas desconvocan la macrohuelga prevista para Navidad



Metropoli   ..........   


Los transportistas, finalmente, no colapsarán Barcelona durante tres días. La macrohuelga prevista para vísperas de Navidad, los días 20, 21 y 22 de diciembre, no se producirá gracias a un acuerdo de última hora

El Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) de mercancías ha desconvocado el cierre patronal al final del día de este viernes, 17 de diciembre. Según han informado fuentes de la negociación, los transportistas han llegado a un acuerdo con el Gobierno.

Complicaciones en la ronda Litoral por la marcha lenta de transportistas
Complicaciones en la ronda Litoral por una marcha lenta de transportistas / ARCHIVO

LA NAVIDAD, EN JAQUE

El debate sobre la continuidad de la manifestación se ha alargado desde esta mañana. Representantes de las organizaciones y el Ministerio de Transportes se habían reunido para intercambiar puntos de vista, propuestas y documentos. Finalmente han llegado a un punto en común que se ha plasmado en el documento definitivo

El paro convocado por el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) ponía en jaque la época navideña, en la que hay más consumo de todo el año. Esta amenazaba con el suministro de productos, sobre todo frescos, a días del inicio de la Navidad. 

Los motivos de la huelga se basaban en la fuerte subida de los costes, especialmente de los carburantes.






El Fòrum se rebela contra Colau por el Primavera Sound: "Ha claudicado al chantaje"

 

El Fòrum se rebela contra Colau por el Primavera Sound: "Ha claudicado al chantaje"



Metropoli    ..........   GUILLEM ANDRÉS


Los vecinos de los alrededores del Fòrum de Barcelona rechazan de plano que el festival musical Primavera Sound se celebre durante dos semanas en 2023. Las palabras de la alcaldesa Ada Colau, que esta mañana ha aceptado la propuesta de los organizadores durante los dos próximos años, han sido recibidas con enfado entre las principales asociaciones vecinales del Besòs i MaresmeFòrum y Sant Adrià de Besòs. Horas después de estas declaraciones, los residentes ya han creado una plataforma, Stop Concerts Fòrum, con un objetivo: frenar la expansión de los conciertos.

En un comunicado difundido esta tarde, las asociaciones acusan a la edil de Barcelona en Comú de "claudicar al chantaje" de los responsables del festival y entienden el sí de Colau como una provocación. "Donde dije digo, digo Diego", reprochan los vecinos, que recuerdan que la celebración del certamen durante dos fines de semana durante el 2022 era una "excepción" debido a la cancelación del festival en 2020 por la pandemia y una versión reducida en 2021.

"INTERESES DESCONOCIDOS"

El pasado 15 de septiembre, en una mesa de seguimiento del festival, Ayuntamiento, Primavera Sound, partidos políticos y las mismas entidades que forman esta plataforma acordaron que la ampliación del festival se limitaría a 2022. "Estamos acostumbrados a cambios de decisión en función de donde sople el viento, pero la claudicación ante el chantaje descarado por parte de los promotores del Primavera Sound nos preocupa porque no sabemos si obedecen a intereses desconocidos", expresan los vecinos.

Jóvenes festivaleros, extasiados, en el Primavera Sound | EFE
Jóvenes festivaleros, extasiados, en el Primavera Sound | EFE

Esta mañana y después del amago este jueves del director Gabi Ruiz con llevarse a los artistas a Madrid, la alcaldesa de Barcelona ha expresado en una rueda de prensa su "compromiso absoluto" con un evento "que nace en Barcelona y se consolida en Barcelona". Para el gobierno municipal, la "complicidad" con los organizadores es máxima.

REDUCCIÓN DE EVENTOS EN EL FÒRUM

La nueva plataforma está formada por la Asociación Vecinos Maresme, Asocación Vecinos Besòs i Maresme, Associación Zona Fòrum, Airenet y el Movimiento Diagonal Comunidad Maristany. La agrupación vecinal quiere "dar respuesta a la falta de rigor y de incumplimiento de los compromisos" del Ayuntamiento, al que acusa de "menospreciar la participación ciudadana" de la que el gobierno hace gala.

Los vecinos rememoran que en la reunión de septiembre el acuerdo de un festival excepecionalmente largo para este 2022 era una solución para "dar salida a la acumulación de la irresponsable venta de entradas durante el 2020 y el 2021". Los habitantes de los barrios colindantes al evento musical ponen el acento en que durante los últimos años han reclamado la reducción de eventos en el Fòrum, reivindicaciones recogidas por el Ayuntamiento el mayo de 2019.

MENSAJE A LA OPOSICIÓN

Las entidades piden a los partidos políticos que se pronuncien sobre el cambio de modelo. "No nos quedaremos de brazos cruzados", avisan los vecinos.





viernes, 17 de diciembre de 2021

El riesgo de rebrote se dispara en Cataluña hasta los 902 puntos

 

El riesgo de rebrote se dispara en Cataluña hasta los 902 puntos



Los datos epidemiológicos siguen su tendencia alcista, con 1.139 pacientes ingresados por Covid-19 y 6.014 nuevos positivos en 24 horas




Cronica Global    ........    


El coronavirus se expande con rapidez por Cataluña. Los datos epidemiológicos siguen al alza, con el riesgo de rebrote en 902 puntos, cuando hace tan solo un día era de 766. La velocidad de reproducción de la enfermedad (Rt) también aumenta hasta 1,59. Es decir, por cada 100 positivos se infectan 159 nuevos más.

Un total de 6.014 personas han dado positivo por Covid-19 en las últimas 24 horas. Esto suma al acumulado 1.107.267 casos confirmados desde el inicio de la pandemia. El porcentaje de positividad de los tests de antígenos y PCR es otro de los indicadores que sube hasta el 11,41%.

Presión hospitalaria y 11 muertos

Los pacientes ingresados en los hospitales catalanes por Covid suman este viernes 1.139 (11 más que la víspera). De estos, 287 se encuentran en las unidades de cuidados intensivos (ucis) de centros públicos y privados, lo que supone un aumento de seis personas respecto al último recuento del Departamento de Salud.

Un total de 11 personas han muerto a causa del coronavirus en las últimas 24 horas. Esto supone 24.286 fallecimientos desde el inicio de la pandemia. De estos, 15.512 se dieron en hospital o centro sanitario, 4.659 en residencia, 1.267 en domicilio y 2.848 no son clasificables por falta de información.

Vacunación

Porcentualmente, la población catalana tiene una alta tasa de vacunación contra el Covid-19. El 77,6% de los ciudadanos de Cataluña cuentan con al menos una dosis del fármaco, mientras que otro 75,7% ya tiene la pauta completa.

Los sanitarios catalanes, en el último año, han administrado 6.145.297 primeras dosis, 5.366.757 segundas inyecciones y 1.314.200 de la tercera. Un total de 6.016.023 personas cuentan con pauta completa de vacunación en Cataluña.





Casi 600 positivos más cada día de diciembre en Barcelona

 

Casi 600 positivos más cada día de diciembre en Barcelona



La semana pasada se volvieron a superar los 4.000 casos semanales en Barcelona, una situación que no se veía desde finales de julio. La diferencia es que, en aquel momento, los datos de contagios bajaban tras alcanzar el pico del verano. Actualmente, hace dos semanas que los positivos aumentan un 40 %. Aunque los incrementos anteriores fueron más elevados.

Del análisis diario destaca el 10 de diciembre, con más de 1.200 positivos notificados en solo 24 horas, tras el puente de la Purísima. El día anterior fueron 999 y esta semana, lunes, se detectaron 1.129. Si hacemos la media de todo el mes de diciembre, de momento, cada día se han confirmado 586 casos nuevos en la ciudad. El balance diario en la primera quincena de noviembre fue de 100 contagios y en octubre, 40.







 


Los alumnos tendrán que volver a hacer cuarentenas aunque estén vacunados

 

Los alumnos tendrán que volver a hacer cuarentenas aunque estén vacunados



Salud cambiará el protocolo a partir de la semana próxima por la expansión de la variante ómicron que ya representa el 20 % de los contagios




cuarentenas alumnos vacunados

Los alumnos deberán volver a hacer cuarentenas si son contacto estrecho de un positivo de covid-19 aunque estén vacunados. De hecho, las cuarentenas se aplicarán tanto en los niños como en los adultos,a pesar de haber recibido la pauta completa. El departamento de Salud publicará este viernes el nuevo protocolo, que se empezará a aplicar la semana próxima. Según ha explicado el conseller, Josep Maria Argimon, este cambio se hace por el incremento de casos de la variante ómicron, que ya representa un 20 % de los contagios en Cataluña (un 25 % en Barcelona) y que se prevé que sea la mayoritaria en Navidad.

Hasta ahora, los vacunados solo tenían que hacer el aislamiento si eran contacto estrecho de un positivo de la variante ómicron. Ahora, sin embargo, Argimon justifica este cambio de protocolo ante la situación epidemiológica e insiste en que "es muy importante hacer el confinamiento" porque esta variante "es mucho más transmisible".

Las cuarentenas de los alumnos vacunados se eliminaron en agosto

El gobierno había eliminado las cuarentenas de los alumnos vacunados con pauta completa el pasado mes de agosto. Esto se hizo coincidiendo con el inicio del nuevo curso escolar, y ha evitado muchos confinamientos en los institutos, donde los alumnos de más de 12 años se han podido vacunar desde principios de agosto. En cambio, no se ha podido aplicar en las escuelas, donde la vacunación de los niños de entre 5 y 11 años justamente se acaba de abrir este miércoles, 15 de diciembre, y no hay ningún alumno con pauta completa.


Colapso en los controles de Barajas por la falta de más de 200 policías nacionales

 Colapso en los controles de Barajas por la falta de más de 200 policías nacionales

El PP insta a Interior a tomar medidas urgentes y denuncia que 5.000 pasajeros perdieron sus vuelos




ABC




«Solo entre el 25 de octubre y el 25 noviembre, casi 5.000 pasajeros se quedaron en tierra perdiendo su vuelo en el aeropuerto de Barajas como consecuencia de la congestión de los controles de pasaporte por la falta de suficientes efectivos de Policía Nacional». Es la denuncia que hace el PP y que ha motivado la presentación esta semana de una proposición no de ley en el Congreso para que el Gobierno incremente «con carácter de urgencia» los efectivos de Policía Nacional en los puestos fronterizos de los puertos y aeropuertos con mayor densidad de tráfico internacional (con Barajas a la cabeza). El fin, agilizar el control documental.

Varias son las razones que explican este colapso en determinadas franjas horarias en los controles de los aeropuertos más transitados.

El Hospital de Sant Pau tiene a punto camas adicionales para el posible impacto del ómicron

 

El Hospital de Sant Pau tiene a punto camas adicionales para el posible impacto del ómicron



El Hospital de Sant Pau ya se ha visto obligado a desprogramar intervenciones quirúrgicas no urgentes para reservar las camas de críticos a pacientes con covid-19




Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
Foto: Hospital de Sant Pau

El impacto de la sexta oleada en los hospitales de Barcelona va creciendo y ya son 86 los pacientes con covid-19 que ocupan camas de críticos en la ciudad. En el Hospital de Sant Pau, ya hay 10 pacientes graves y 22 más en planta, de los cuales aproximadamente un 60 % tienen la pauta completa de la vacuna.

Según el coordinador de la unidad covid-19 del Hospital de Sant Pau, Pere Domingo, este incremento les ha obligado ya a desprogramar intervenciones quirúrgicas no urgentes que requieren hacer uso de camas de críticos en el postoperatorio, "exceptuando la cirugía oncológica y la cardíaca".

Ante este aumento de los ingresados y también por lo que pueda pasar con la entrada de la variante ómicron, que ya supone el 25 % de los casos en Barcelona, el Hospital de Sant Pau ya tiene a punto camas adicionales para el posible impacto que pueda tener la propagación de esta variante más contagiosa.

Tenemos salas preparadas y hemos negociado camas externas en el hospital para ocuparlos en caso de necesidad "
Pere Domingo, coordinador de la unidad covid-19 del Hospital de Sant Pau

"Estamos preparando dispositivos —nuevas camas— para lo que pueda pasar", ha explicado Domingo. "De hecho, ya tenemos salas preparadas y hemos negociado camas externas en el hospital para ocuparlos en caso de necesidad", ha concretado. Recordemos que en otras oleadas los hospitales públicos han trabajado en colaboración con clínicas y centros privados para hacer frente a los casos de covid-19.

"La buena noticia es que la tercera dosis restaura la inmunidad"

La llegada del ómicron puede empeorar aún más la evolución de la sexta oleada que está coincidiendo con la campaña de vacunación de dosis de refuerzo, aprobadas ya para los mayores de 40 años. Domingo pide a todo el mundo que se anime a recibir esta tercera dosis. "Una de las pocas buenas noticias del ómicron es que afortunadamente la tercera dosis es capaz de restaurar la evasión inmunitaria que hace la variante", subraya.

Detenido por provocar alborotos en un CAP y amenazar con un cuchillo a los clientes de un restaurante

 

Detenido por provocar alborotos en un CAP y amenazar con un cuchillo a los clientes de un restaurante



El hombre ha huido en furgoneta y agentes de la BRIMO lo han acabado deteniendo



detenido mossos

Los Mossos d'Esquadra han detenido a un hombre tras provocar alborotos en el CAP de Numancia y en un restaurante de Barcelona, donde ha amenazado a los clientes con un cuchillo. Justo después ha marchado, ha agredido al conductor de una furgoneta y le ha robado el vehículo. Según fuentes policiales, ha comenzado una huida a gran velocidad y en dirección contraria hasta que a la altura de la avenida Diagonal con la calle de Tuset ha provocado un accidente. Ha sido entonces cuando agentes de la Brigada Móvil lo han podido detener

La policía ha detallado que el hombre ha roto vidrios y mobiliario del CAP y que tenía una actitud agresiva. El despliegue policial en la calle de Tuset ha repentino a algunos peatones que estaban en la zona y varios usuarios han colgado vídeos y han preguntado a través de Twitter qué era lo que estaba sucediendo.


En busca y captura un preso de Lledoners fugado durante un traslado

 

En busca y captura un preso de Lledoners fugado durante un traslado



Metropoli  .........   


Los Mossos d'Esquadra y agentes de la policía local buscan a un preso del centro penitenciario de Lledoners, en Sant Joan de Vilatorrada (Bages), que se ha fugado aprovechando un traslado hospitalario después de que presuntamente intentara autolesionarse.

Según ha avanzado la Cadena Ser y han confirmado a EFE fuentes de los Mossos, el recluso había sido trasladado de urgencia a un centro sanitario y, tras la realización de las pruebas médicas pertinentes, aprovechó que había una puerta abierta en un pasillo para salir corriendo, adentrarse en una zona boscosa y darse a la fuga.

ESCAPÓ DEL HOSPITAL SANT JOAN DE DÉU DE MANRESA DE MADRUGADA

Las primeras informaciones apuntan a que el preso se habría autolesionado hacia la 1:00h de la madrugada de este viernes para ser trasladado a urgencias, en este caso, al hospital Sant Joan de Déu de Manresa, y que logró darse a la fuga sobre las 2:00h de la madrugada.

Tras emprender la huida, agentes de los Mossos iniciaron un dispositivo de búsqueda para localizar al interno, que iba esposado, de momento sin éxito.

Al operativo policial terrestre desplegado desde el momento de la fuga se han sumado a media mañana diversos drones para ayudar a localizar al preso.






Relojes de 800.000 euros: la lujosa vida del clan de la droga detenido en Barcelona

 

Relojes de 800.000 euros: la lujosa vida del clan de la droga detenido en Barcelona



Metropoli   .........    GUILLEM ANDRÉS






El pasado martes, la Guardia Civil detuvo en el barrio del Poble-sec de Barcelona a F.A.A, uno de los principales narcotraficantes europeos. Interceptado junto a 16 personas más, las investigaciones policiales apuntan que este hombre facilitó la introducción de más de 6.000 kg de droga en España (cocaína y hachís). El operativo, desarrollado en la capital catalana, Cerdanyola, Pontevedra y Cádiz, ha constatado el alto nivel de vida que llevaban los arrestados, eso sí, fuera de sus ciudades de residencia.

La operación Mvrand empezó a las 06.00 de la mañana y terminó a las 19.00. Se registraron 16 viviendas y negocios, que la red usaba como tapaderas para blanquear el dinero ilícito proveniente de la droga. De los detenidos, 11 son de nacionalidad española y 6 son marroquíes. Todos salvo tres se encuentran en prisión preventiva.

7.000 KILOS DE DROGA

El "cabecilla" de la organización, según informa la Guardia Civil en un comunicado, es el responsable directo de la introducción de 4.300 kilogramos de hachís a través de Murcia y de 1.800 kilogramos de cocaína por Galicia durante el 2021. También coordinó la entrada de 1.004 kilos de coca en las Costas de El Jadida de Marruecos en 2018.

Todas las principales agencias contra el narcotráfico internacionales lo buscaban. El detenido era el suministrador de droga de los clanes españoles de hachís Los Castañas y Messi. El pasado 14 de diciembre, los agentes le pillaron con las manos en la masa. Cuando irrumpieron en su piso del Poble-sec, F.A.A estaba coordinando distintas operaciones en alta mar con cinco teléfonos y dos cuadernos de anotaciones. La investigación se inició mucho antes, a inicios de 2020.

DUEÑO DE LA RUTA AFRICANA

El detenido aprovechó su "amplia experiencia en el tráfico de hachís desde Marruecos a la península, donde contaba con una gran red de lanchas tipo gomas y una enorme red logística de distribución" para empezar a traficar con cocaína usando métodos clásicos usados con el hachís. De esta manera se hizo con la logística del transporte de cocaína con destino a España desde África y mediante trasvases en alta, utilizando también almacenes tipo “guardería” ubicados en Marruecos y afianzando así el auge de la Ruta Africana del tráfico de cocaína, cada vez más utilizada por distintas organizaciones criminales. 

F.A.A lideraba un clan familiar que vivía entre Barcelona y Cerdanyola del Vallès, donde se registraron dos casas y fueron detenidas un mínimo de cuatro personas. En sus lugares de residencia, llevaban vidas sencillas, pero sus rutinas cambiaban cuando salían de vacaciones. Allí llevaban una vida de lujo con alquileres de yates, hoteles, vehículos de alta gama y la compra de relojes de las marcas más exclusivas con series de hasta 800.000 euros.

3 MILLONES EN JOYAS

Durante el dispositivo del martes, la Guardia Civil intervino 1 millón de euros en efectivo, 10 vehículos de lujo, una embarcación, relojes y joyas valoradas en más de 3 millones de euros y 18.000 euros en Lotería Nacional para el sorteo de Navidad. También se han intervenido inhibidores, pistolas detonadoras, teléfonos satelitales y varios dispositivos encriptados de comunicación. Se han bloqueado cuentas, inmuebles y bienes en el extranjero.

Infracciones en el 100% de las terrazas inspeccionadas en Ciutat Vella de Barcelona

El  Distrito de Ciutat Vella del Ayuntamiento de Barcelona  ha puesto el foco este año en perseguir los incumplimientos constantes de alguno...