lunes, 20 de diciembre de 2021

Indignación en el Raval por una imagen de la suciedad extrema

 

Indignación en el Raval por una imagen de la suciedad extrema




Metropoli   .........   


Cajas de basura amontonadas en la plaza del Pedró del barrio del Raval. Es la imagen que ha compartido en Twitter la agrupación vecinal de la calle de los Salvador y que ha generado un oleada de indignación en redes sociales. La foto ha provocado la reacción del regidor del distrito de Ciutat Vella, Jordi Rabassa, que en lugar de asumir el problema ha atacado a vecinos y comerciantes.

En la fotografía se puede observar un montón de cajas y embalajes abandonados en la vía pública. "La dejadez del Ayuntamiento y de Jordi Rabassa consolidan un comercio de verdulerías insalubres que cierran el comercio, ocupas las calles, ensucian y expulsan a los vecinos. ¿Dónde está el plan de usos de Ciutat Vella? ¿Y los inspectores?", se preguntan. Aquí la imagen:

CONTROVERTIDA REACCIÓN DE RABASSA

Tras recibir una oleada de críticas, Rabassa ha salido al paso de los comentarios con un mensaje en su cuenta de Twitter que ha hecho enfadar aún más a algunos residentes. Y es que ha acusado a vecinos y comerciantes de la suciedad.

"Vuelve a circular por redes una imagen de un montón de basura acumulada en la plaza del Pedró, en el Raval. Es inadmisible una actitud así de algunos comerciantes y vecinos que no cuidan el barrio. Hemos incrementado la limpieza y seguimos con inspecciones para minimizar estas situaciones", ha escrito.

Una reacción que ha generado malestar entre algunos vecinos, que le han recordado que no se trata de una situación puntual y que han criticado que señale a los residentes como culpables.





Plaga de ratas en la plaza de les Glòries

 

 Plaga de ratas en la plaza de les Glòries





Metropoli   .........    


La presencia de ratas en distintos puntos de la ciudad de Barcelona ha sido una constante este 2021. A pocos días de despedir el año, los roedores siguen haciendo acto de presencia. El último caso se ha producido en la plaza de les Glòries donde Metrópoli ha detectado a decenas de ratas este domingo.

Una zona ajardinada de un parque que se encuentra en obras ha sido el hogar elegido por un grupo de ratas que habita esta zona de Barcelona. Los animales campan a sus anchas por la plaza en una imagen que se ha convertido en habitual en algunos lugares de la capital catalana.

UN 2021 CON MUCHAS RATAS

Los vecinos de Trinitat Nova saben bien lo que es convivir en ellas. Que le pregunten a un vecino del sexto piso de un edificio de viviendas que se ha cruzado con alguna. El colectivo Som la Trini denunciaba en noviembre que se trata de un "problema generalizado en todo el barrio".

En noviembre, fuentes municipales cercanas al gobierno municipal de Barcelona achacaban el aumento de ratas a la negativa del consistorio a realizar una campaña preventiva de desratización, crítica que el Ayuntamiento rechazó de plano. "La Agència de Salut Pública de Barcelona recoge y gestiona todas las incidencias que recibe y actúa, siempre que hay una comunicación, en la vía pública, la red de alcantarillado o solares municipales, no espacios privados. Cada intervención comporta un plan de actuación y revisiones periódicas", explicó entonces el Ayuntamiento.





Alemania limitará las reuniones privadas a 10 personas y cerrará las discotecas antes de Nochevieja

 

Alemania limitará las reuniones privadas a 10 personas y cerrará las discotecas antes de Nochevieja




Fiesta en una discoteca de Munich (Alemania)
Fiesta en una discoteca de Munich (Alemania)
Europa Press

Alemania limitará los contactos alrededor de la Nochevieja para frenar la expansión de la variante ómicron, mediante la restricción de las reuniones familiares a un máximo de diez personas.

Está previsto que la medida se apruebe este martes en una reunión entre el Gobierno federal y los líderes regionales, de acuerdo con un borrador de acuerdo que se ha filtrado en vísperas del encuentro

"A partir del 28 de diciembre de 2021, los encuentros privados de personas vacunadas y sanadas solo estarán permitidos si incluyen a un máximo de diez personas," reza el borrador según Bild, que especifica que la norma se aplicará tanto en interiores como en exteriores.

Según la misma fuente, si una persona no inmunizada participa en la reunión, entran en vigor automáticamente las restricciones que afectan a este colectivo, lo que quiere decir que un núcleo familiar no puede reunirse con más de dos personas ajenas a él.

De la norma quedan excluidos los menores de 14 años y se recomienda recurrir a los test de antígenos de autodiagnóstico si entre los participantes hay personas de grupos vulnerables.

Además, el borrador prevé el cierre de clubes y discotecas ya antes de Nochevieja, a partir del 28 de diciembre, y la cancelación de grandes eventos en las regiones que registren un número elevado de nuevos contagios.

El vicecanciller y ministro de Economía Robert Habeck avanzó este lunes medidas similares, aunque sin concretar una fecha, y advirtió del peligro de demorar la decisión.

"Tenemos que evitar cometer los mismos errores que con las olas anteriores: dejar que se produzca una escalada y decir después, oh vaya, restringimos los contactos," declaró a la radio "Deutschlandfunk".

Según Habeck, reducir los contactos en espacios interiores, que son "los principales impulsores de las infecciones", según dijo, contribuirá a prevenir medidas más drásticas, como la paralización total de la vida pública y privada.

Tras varios días de descenso, la incidencia acumulada a siete días subió levemente en Alemania, hasta las 316 nuevas infecciones por cada 100.000 habitantes, frente a 315,4 de ayer.

De cara a Fin de Año las UCI catalanas podrían alcanzar de nuevo los 500 críticos por Covid

 

De cara a Fin de Año las UCI catalanas podrían alcanzar de nuevo los 500 críticos por Covid


  • Desde el jueves se aplicará la cuarentena de 10 días para contactos estrechos con un positivo aunque estén vacunados. 

  • La variante ómicron podría ser dominante en Cataluña la semana que viene. 


Un paciente crítico de Covid ingresado en la UCI del Hospital Vall d'Hebron de Barcelona, el pasado mes de agosto.
Un paciente crítico de Covid ingresado en la UCI del Hospital Vall d'Hebron de Barcelona, el pasado mes de agosto.
ACN

La sexta ola del coronavirus vuelve a golpear con fuerza el sistema sanitario público en Cataluña. Así lo han admitido este lunes la secretaria de Salut Pública, Carmen Cabezas, y la directora del CatSalut, Gemma Craywinckel. La presión asistencial y la previsión de ocupación hospitalaria vuelve a ser "muy similar a la de la ola de las Navidades del año pasado", ha confirmado Crayewinckel. Todo esto está teniendo consecuencias en planta y UCI. Y la previsión, de cara a finales de año, es alcanzar "los 500 hospitalizados críticos" por coronavirus en las unidades de cuidados intensivos, una cifra que cuando se registró el pasado verano en la quinta ola "ya puso en crisis" al sistema de salud catalán.

De momento, no hay constancia de que ninguno de los pacientes más graves estén infectados por la variante ómicron, ha indicado Cabezas. De entre los ingresados entre 60 y 69 años, muchos sí que fueron vacunados con AstraZeneca, y presentan problemas de salud crónicos que hacen que el cuadro de la enfermedad se agrave. La ocupación de las UCI por Covid está en un 30% (310 de unas 900 camas). 

Craywinckel ha hecho un llamamiento a la ciudadanía a que tome conciencia "de la posición de saturación del sistema de salud", aunque ha remarcado que no se trata de momento de "saturación". "Llevamos mucho tiempo en esta sexta ola con una sensación de responsabilidad superior a otros momentos, tanto hacia los enfermos Covid como hacia los que necesitan del sistema de salud" por otros motivos, ha dicho la responsable del CatSalut, respecto al ánimo de los sanitarios. 

El pasado viernes se registraron cerca de 30.000 visitas por casos relacionados con la Covid a la atención primaria, confirmando la tendencia al alza en estas consultas (entre el 12 de diciembre y el pasado sábado se han registrado 141.117).

En consecuencia, ya se están comenzando a desprogramar intervenciones quirúrgicas y a aplazar actividad asistencial no urgente o grave, ha confirmado la directora. Este lunes hay 136 ingresados más por Covid-19 (1.280 en total) y tres enfermos críticos más en las UCI (310). La Rt o velocidad de transmisión ha bajado de 1,73 a 1,70, mientras que el riesgo de rebrote sube 47 puntos y se sitúa en 1.179. Se han declarado 4.082 nuevos casos confirmados per PCR o TA en las últimas 24 horas y se ha notificado un fallecimiento. 

Cuarentenas de 10 días de contactos estrechos con dos excepciones

Desde el próximo jueves día 23 de diciembre se comenzará a aplicar la obligatoriedad de cuarentena de 10 días para todos los contactos estrechos de una persona positiva, estén o no vacunados. Esta medida la anunció la semana pasada el conseller de Salut, Josep Maria Argimon, y este lunes la secretaria de Salut Pública ha detallado la fecha desde la que entra en vigor la aplicación de esta directriz de contención de la sexta ola de la pandemia. Salut está realizando los últimos cambios en los protocolos para poder activar estas cuarentenas a partir del jueves, coincidiendo con el inicio de las vacaciones escolares, que se alargarán hasta el próximo 10 de enero. Salut dejará de hacer test a los contactos estrechos sin síntomas para pedirles directamente que se confinen.

En estas cuarentenas se aplicarán dos excepciones. Estarán exentos los internos en residencias de mayores en las que haya como mínimo un 85% de residentes vacunados (el porcentaje de protección en estos centros está en un 94% en Cataluña) y también los profesionales sanitarios y sociosanitarios, si son asintomáticos y dan negativo en la PCR o TA. 

En el entorno escolar, la mayor capacidad de infección de la variante ómicron, se está acabando de estudiar si los menores tendrán que hacer cuarentena si son contactos estrechos de un positivo. Se calcula que esta variante será la dominante en Cataluña entre la semana que viene y la siguiente. 

Los contagios se descontrolan en Barcelona con una subida del 70%

 

Los contagios se descontrolan en Barcelona con una subida del 70%


Metropoli   .......  

El contagio de casos de coronavirus se descontrola en Barcelona. La Agència de Salut Pública de Barcelona muestra un aumento del 70% de casos en solo una semana. En el último mes se han multiplicado por cinco. 

Los datos reflejan una situación preocupante de cara a las comidas y cenas de Navidad ​de este año en la capital catalana. Durante la semana pasada se registraron 7.303 positivos y la incidencia es de 440 casos por cada 100.000 habitantes, ligeramente por debajo de los 500 casos que se registran de media en España.

CIUTAT VELLA Y EIXAMPLE: LA CARA Y LA CRUZ

El Eixample muestra los peores datos en cuanto a contagios. Es en el céntrico distrito donde los contagios suben más, en concreto, se han registrad 1.253 casos de coronavirus. El segundo distrito con más incidencia es Sarrià - Sant Gervasi seguida por Gràcia. 

A diferencia del pasado, cuando fue uno de los distritos que más preocupaba a las autoridades sanitarias, Ciutat Vella es ahora el distrito con menos casos (344) y con una incidencia de 314 casos por cada 100.000 habitantes.






Un 'pesebre' de porquería en el Raval: "El Ayuntamiento lo ha permitido"

 

Un 'pesebre' de porquería en el Raval: "El Ayuntamiento lo ha permitido"





Metropoli   ........  

Las imágenes de suciedad amontonada en distintos puntos del Raval se suceden en Ciutat Vella. Si este domingo los vecinos de la calle dels Salvador denunciaban una pirámide de cajas de cartón en la plaza del Pedró, pocas horas después señalaban una nueva muestra del incivismo que demuestran algunos comerciantes del barrio. 

La cuenta de Twitter Carrrer dels Salvador publicaba la pasada noche una imagen con decenas de muebles, garrafas y hasta un colchón. La imagen es más o menos habitual en el corazón de Barcelona y los vecinos están hartos.

MULTAS 

"Ayer fallas y hoy pesebre. Esto no es una situación puntual, es una constante que bebe de la falta de sanción. No hay que informar más, la voluntad incívica es palpable. Necesitamos que la Guardia Urbana multe el incivismo que el Ayuntamiento han permitido y consolidado" 




Pacientes y médicos del Hospital del Mar, en riesgo por la falta de personal

 

Pacientes y médicos del Hospital del Mar, en riesgo por la falta de personal



Metropoli   ........   GUILLEM ANDRÉS


La plantilla del Hospital del Mar y sus pacientes se encuentran en riesgo. Así lo denuncia el Comité de Empresa del Consorci Mar Parc Salut de Barcelona del que forma parte también el Hospital Esperança y tres centros sanitarios de Barcelona. El personal sanitaria denuncia una sobrecarga de trabajo y una mala planificación.

En un comunicado, los médicos y enfermeros alertan de "un incremento brutal de las cargas de trabajo, una planificación penosa a causa de la falta de personal que ha hecho saltar por los aires la conciliación de la vida laboral con la familiar y social". Los trabajadores apuntan al "abuso" de la gerente del consorcio, Olga Pané i Mena, como la principal explicación de esta situación.

MEZCLA DE PACIENTES

La sexta ola esta golpeando con dureza el sistema sanitario barcelonés que, si bien no se encuentra aun colapsado, empieza a mostrar signos de estrés con las UCI más llenas. En el Hospital del Mar, los trabajadores denuncian que los pacientes covid se mezclan con el resto de pacientes. "Compartir 10 pacientes covid con 10 pacientes quirúrgicos nos parece un ejercicio de irresponsabilidad por parte de nuestra empresa y expone tanto a trabajadores como a pacientes a un riesgo que es del todo inadmisible", se queja la plantilla.

En el servicio de urgencias, en una situación de "saturación crónica" también se mezclan los pacientes. Este escenario ha obligado al comité de empresa a presentar una denuncia urgente ante la Inspección de Trabajo.

HUELGA

Los médicos rechazan la obligatoriedad de vacunarse un día antes de cada festiva porque, dicen, " eso sí, si aparecen efectos adversos, es el trabajador quien asume las consecuencias, una lamentable decisión que contradice la Ley de Prevención de Riesgos Laborales".

Los sanitarios del Hospital del Mar y del resto de centros sanitarios del consorcio creen que la amenaza de la externalización de la plantilla está "más viva que nunca". La plantilla amenaza con movilizaciones después de Navidad en el caso de que no se solucione este escenario. No descartan una huelga.

 




La estafa millonaria de criptomonedas que ningún juez quiere investigar

 

La estafa millonaria de criptomonedas que ningún juez quiere investigar



Metropoli   .........   GUILLEM ANDRÉS

El relato de J.B y F.S refleja la desesperación de dos hombres que buscan justicia. Denuncian que entre 2016 y 2017 fueron víctimas de una estafa junto a nueve personas más por parte de Joaquim Fenoy, un supuesto experto en criptomonedas. Los afectados le prestaron 408,68 bitcoins valorados entonces en 2,5 millones (en la actualidad equivalen a 17 millones) y 441.000 euros con la promesa de obtener unos suculentos beneficios tras la compraventa de esta moneda en Grecia. 

Nunca vieron la recompensa acordada, firmada a través de varios contratos entre particulares y pactada con contratos verbales con el acusado. Cinco años después, los afectados, la mayoría afincados en Barcelona, tampoco han recuperado su dinero. Aseguran que en los juzgados no se ha movido un papel y reclaman a los jueces que atiendan su caso. Fenoy defiende su inocencia con "excusas" y diferentes "historias", según estos dos hombres, que no entienden la inacción de los tribunales.

"QUE PAGUE EL DAÑO QUE HA HECHO"

En conversación telefónica, J.B, vecino de Barcelona, insiste en subrayar que las víctimas son ellos, los 11 afectados. "Pecamos de ser buenas personas y confiamos en alguien que no tiene escrúpulos. Quiero que la justicia actúe y que pague todo el daño que ha hecho", señala. Se percibe el resentimiento acumulado desde el dispositivo móvil. También por parte de F.S, un inversor de Pamplona que decidió confiarle a este presunto visionario 6 bitcoins cuando la moneda valía unos 5.000 euros. Hoy el bitcoin tiene un valor de 41.600 euros, un cambio que elevaría la cifra inicial de 30.000 euros prestada a los actuales 250.000 euros. Ambos desean ver a Fenoy entre rejas.

J.B no le prestó dinero, pero sí su red de contactos, que Fenoy aprovechó para supuestamente engatusarles con un negocio que tenía entre manos. Esto le acarreó unas "presiones brutales" por parte de los afectados que soportó en solitario. La confianza entre sus socios estalló en mil pedazos, así como alguna amistad. Hoy sigue un tratamiento por ansiedad y ya apenas se acuerda de la comisión que él debía sacar del negocio pactado. Solo tiene malos pensamientos contra el individuo al que F.S describe como un "hombre que se cree sus propias mentiras".

EL FRACASO DE BITCHAIN

La jugosa operación consistía en vender criptomonedas en Grecia, donde resultaba complicado adquirirlas. Para ello, Fenoy creó junto a los hermanos Alcaraz la empresa Bitchain, un proyecto promesa que quería establecer una red de 40 cajeros de bitcoins, pero que naufragó junto a sus creadores, con varias querellas acusatorias por estafa. En 2019, los hermanos Jordi y Miguel aceptaron una condena de un año de cárcel y la devolución de 180.000 euros por la falsa compra de bitcoins por otro caso.

Uno de los pocos cajeros instalados por la empresa Bitchain

Uno de los pocos cajeros instalados por la empresa Bitchain 

Dos contratos de préstamo entre particulares del 24 y 25 de julio de 2017 a los que ha tenido acceso este periódico describen los acuerdos entre ambas partes. En un contrato en el que Fenoy recibe 200 bitcoins se firma la devolución del 6% de los intereses cada 15 días. El importe se enviará "puntualmente" en criptomonedas o en euros. "Todas las transacciones relacionadas con este contrato quedarán visibles en el Blockchain de bitcoin www.blockkchain.info, un libro de cuentas transparente de todos los movimientos para todas las partes".

CUATRO JUECES

La desesperación de los afectados se traduce en incredulidad en el bufete barcelonés que defiende los interesados de los querellados. "El caso ya ha pasado por las manos de cuatro jueces", denuncia Jorge Ortega desde el Bufete Ortega. Para la abogada responsable del caso, Clara Inés Sarmiento, los jueces "no están formados" para investigar casos de estafa con criptomonedas. "Dejan pasar el tema. Ningún juez ha comisionado el caso a la policía. Hacemos llamadas, escribimos correos electrónicos, pero nada. Ni caso", replica la letrada.

Las "historias" y "excusas" de Fenoy –como una rocambolesca historia con la mafia china de protagonista, el bloqueo de las criptomonedas o la pérdida del portátil– dieron paso al silencio. Cansados de no tener explicaciones sobre su dinero, los afectados presentaron una querella en el Juzgado de Instrucción e Instancia número 4 de Vilafranca del Penedès. Lo acusaban de estafa, apropiación indebida y falsedad documental. El acusado declaró ante un juez y quedó libre sin medidas cautelares. El caso no se ha archivado.

ESTAFA PIRAMIDAL

Para F.S la cosa está clara. Fueron víctimas de una estafa piramidal tipo Ponzi. La comunidad financiera Rankia la define así en su portal: "Los mercados de criptomonedas vienen a ser la versión de la Bolsa, acciones y activos en los que el estafador invierte y en base a la que realiza la estafa piramidal, a partir de captar clientes al convencerlos que invertirán en criptodivisas con su dinero generando un alto beneficio". 

Convencido por un conocido al que las primeras operaciones con Fenoy le salieron bien, el pamplonés aceptó la propuesta de negocio de este gerundense de Gelida. Lo que hacía el hombre, según los afectados, era devolver los primeros beneficios con dinero de nuevos inversores sin realizar ninguna operación. "Más que el dinero perdido, lo que me perjudicó fue el daño psicológico, el desgaste mental que produce un engaño así", comenta F.S. El pamplonés considera el estancamiento del caso en los tribunales una "falta de respeto" hacia la justicia. "Nadie quiere investigar. Espero que haya un juez valiente que le de salida", pide.

¿VIOLACIÓN DEL DERECHO DE LOS AFECTADOS?

El bufete Ortega elevó una queja formal a la Comisión de Relaciones con la Administración y la Justicia (CRAJ) donde criticaba la "excesiva morosidad" del juzgado de Vilafranca. Los letrados denuncian que existen escritos pendientes de resolver desde junio de 2019, "violando con ello el derecho fundamental a la tutela efectiva" de los 11 afectados. Sarmiento piensa que el tiempo transcurrido dificulta la obtención de las pruebas necesarias para condenar al acusado, todo ello sin saber si este ha  maniobrado para "ocultar su delito", si se ha marchado del país, o bien si puede devolver los 2,5 millones de euros supuestamente estafados.

Fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) señalan que la causa está en instrucción y que fue declarada "compleja". Se ha ralentizado debido a la cantidad de querellantes y a los trámites con los bancos, señala una portavoz judicial. La abogada Sarmiento replica que el banco en cuestión de Fenoy ya contestó hace mucho tiempo con las transacciones del acusado. La letrada cree que en esta cuenta registró movimientos con las criptomonedas de sus clientes.

LA VERSIÓN DE FENOY

Consultado por Metrópoli Joaquim Fenoy asegura que el negocio de Grecia fracasó porque fue víctima de una estafa en el mismo país. Dice que algunos de los afectados son en realidad coautores del caso Arbistar, una macroestafa con criptomonedas juzgada en la Audiencia Nacional. Un días más tarde dio otra versión, según la cual habrían participado en la estafa del caso Kuailian. El bufete Ortega lo niega categóricamente. Sarmiento también niega que alguno de sus 13 clientes hayan pedido el sobreseimiento del caso contra Fenoy.

En su relato, Fenoy –que asegura vivir en la "miseria más absoluta" y que se alimenta de Cáritas– denuncia un supuesto secuestro realizado por media docena de querellados en un bar de Zaragoza donde el asesor en criptomonedas se citó con un interesado en su negocio el 9 de noviembre de 2017. "Como no nos respondía y nos debía cientos de miles de euros fuimos a hablar con él cara a cara. Nos dio excusas que ya habíamos oído como que le habían robado el móvil y nos propuso ir a Barcelona para que pudiera cerrar un negocio y darnos, así el dinero", cuenta.

UN 'EXPERTO' EN BITCOINS

"¿Cómo puede un secuestrador usar su propio teléfono para llamar?", se pregunta F.S. Él decidió no ir a Barcelona y regresó a Pamplona con la idea de denunciarle. El caso de las presuntas coacciones sigue en instrucción. El juicio está previsto para el 15 de septiembre, según J.B. En Barcelona, agentes de la Benemérita detuvieron a los sospechosos. Un juez les dejó en libertad aunque decretó un orden de alejamiento. En su defensa, Fenoy aporta su absolución en otra denuncia de sus antiguos socios, los hermanos Alcaraz, que lo habían acusado de revelación de secretos.

Los damnificados advierten de que el presunto embaucador ha seguido actuando presentándose como un experto en bictoins. Hace un tiempo descubrieron que iba a participar en una charla como ponente. "Sigue dándoselas de un hombre de éxito". El grupo contactó con la organización y tras leer información sobre Fenoy en Internet, incluida la página web formada por los afectados donde lo definen como el "mayor estafador de bitcoin de España", cancelaron su participación.



domingo, 19 de diciembre de 2021

Canal FSemana Musical Navidad : 1 Hora de Villancicos Tradicionales Latinos -

 Canal  FSemana  Musical Navidad  : 






 1 Hora de Villancicos Tradicionales Latinos -


Te presentamos 1 hora de villancicos tradicionales para las fiestas de fin de año 2021. Lo cantan en todos los países latinos recordando el nacimiento del Niño Dios y los interpreta la "Estudiantina Monteflor". Disfruta de este mix de música de Navidad con las canciones más populares y tradicionales.



https://youtu.be/C1H5HEnnTUs

Alerta por problemas de seguridad en coches BMW, Kia, Volvo, Volkswagen y Polestar

  Beteve La Organización de Consumidores y Usuarios se hace eco de avisos del sistema europeo de alertas rápidas que afectan desde los ...