viernes, 31 de diciembre de 2021

Entramos en el narcopiso que puso al Poble-sec en pie de guerra

 

Entramos en el narcopiso que puso al Poble-sec en pie de guerra




Metropoli   ..........   GUILLEM ANDRÉS

El local okupado, convertido en un narcopiso desde el pasado abril, tiene dos entradas que conducen a un escenario de mugre y desorden. La puerta de metal reforzada lleva a un cuartucho donde solo quedan unas cajoneras y un sillón. Una lata de cerveza descansa en el mueble de madera y hay una pequeña lámpara de escritorio en el suelo. Quedan algunos papeles en el suelo, pero nada comparable con la siguiente habitación.

El ambiente es más cargado que en la otra sala. La luz de la linterna del móvil ilumina un somier destrozado, un taburete, una silla y una vieja nevera garabateada con rotulador negro. Hay una garrafa rota, restos de papel de liar cigarrillos, envoltorios diversos, ropa usada tirada por el suelo y un contador de la luz sin tapa protectora. Muchos de los enseres y otros objetos podrían haber desparecido en las últimas horas antes de que una decena de mossos d'esquadra reventaran uno de los accesos.

FIESTA VECINAL

Muy probablemente, la presión vecinal ejercida en el número 27 de la calle Piquer durante los últimos ocho días precipitó la operación policial que este jueves desamantelaba dos puntos de venta de droga en los que también se consumía estupefacientes. Tras ocho días de caceloradas y meses aguantando peleas, robos y agresiones debajo de su casa, los vecinos celebraron el cierre de este conflictivo local con un brindis de cava. "Poble-sec, Poble-sec", gritaban en un alarde reivindicativo.


La policía ha detenido en este bajo a dos personas y ha recomendado a los dueños del local, un matrimonio mayor, que cambiaran la cerradura. El marido de Isabel Fernández esperaba que finalizara la actuación de los agentes con los nuevos candados en una bolsa de plástico. Cuando se han marchado sobre las 14.00 horas, un par de operarios se ha puesto a trabajar para sellar el acceso y evitar una nueva okupación. Mossos d'Esquadra y Guardia Urbana han detenido en total de seis personas. Los otros cuatro se encontraban en el segundo narcopiso desmantelado ubicado en la calle Blesa, 10.

5.000 EUROS

El local tiene unos 50 metros cuadrados. Hay bolsas de plástico y suciedad diversa, un destartalado microondas y piezas de estantería desmontadas y apoyadas en el suelo. Seguramente el local, gestionado por un grupo de hombres y en el que en ocasiones dormía gente a cambio de pagar una suma de dinero, contenía más mobiliario y enseres personales. También hay lavabo, también destartalado, y un patio con otras prendas de ropa tiradas en el suelo.

Interior del antiguo narcopiso en una imagen de este jueves 30 de diciembre / METRÓPOLI
Interior del antiguo narcopiso en una imagen de este jueves 30 de diciembre / METRÓPOLI

 

Mientras los agentes registraban su local, Isabel contaba que pagó 3.000 euros a la empresa Gestokupa por una desokupación extrajudicial que nunca llegó. Intentaron negociar con los ocupantes, pero al ver que era imposible un acuerdo, esta organización no actuó. Fue entonces cuando el matrimonio decidió denunciar a la justicia la okupación conflictiva. Luego se han gastado 2.000 euros más en los honorarios del abogado.

SILENCIO EN PIQUER

A Isabel le "dolió" las palabras del concejal de Sants, Marc Serra, cuando dijo que la propiedad no estaba "implicada" en la resolución del caso. "Algunos vecinos nos han cogido manía, pero nunca hemos tenido problemas con nadie". Este jueves han instalado una alarma para asegurar que la negra historia del narcopiso ha llegado a su fin. Esta noche el silencio ha reinado en la calle Piquer.

jueves, 30 de diciembre de 2021

¿Cómo guardar el certificado covid en el móvil (iOS y Android) para tenerlo siempre a punto?

 

¿Cómo guardar el certificado covid en el móvil (iOS y Android) para tenerlo siempre a punto?



Te explicamos, paso a paso, cómo tienes que guardar tu certificado covid para tenerlo siempre a mano, incluso sin conexión a internet






com-guardar-certificado-covid-mobil-201221

El certificado covid en Cataluña ya es imprescindible para acceder a bares y restaurantes, gimnasios, locales de ocio nocturno, residencias de ancianos y también bodas. Con la llegada del aumento de contagios por la sexta oleada del coronavirus y la variante ómicron, el gobierno catalán ha extendido el uso del pasaporte covid para evitar más restricciones, como la limitación de los aforos o la reducción de los horarios.

Te explicamos, paso a paso, cómo guardar tu certificado covid en el móvil —Android e iOS— para tenerlo siempre a punto.

¿Cómo guardar el certificado de la covid para Android?

Si tu móvil es un Android y quieres tener siempre a mano tu certificado de la covid para enseñarte incluso cuando no tengas conexión a internet, lo primero que tendrás que hacer es entrar en la web o en la aplicación de Mi Salud y descargarte el pasaporte. Entonces ya lo tendrás en el móvil. El próximo paso será guardarlo para no tener que buscarlo cada vez que te lo pidan en un local y quieras entrar todo y la covid.

pedir cita médico lamevasalut

Cuando tengas descargado el certificado de la covid, entra en la web app.getcovidpass.eu. En el lado superior derecho de la pantalla podrás desplegar el menú y escoger el idioma: catalán, español, inglés y hasta 15 más. Hecho esto, elija la opción Crear mi. La página te pedirá aceptar el tratamiento de los datos para crear el pasaporte de la covid en tu cartera móvil. Cuando aceptes, tienes dos opciones: escanear el QR de tu certificado de la covid o colgar el documento en formato PDF, JPG o PNG. Puedes elegir la opción que desees.

Entonces, el sistema leerá la información y creará un pase digital que podrás descargar inmediatamente y guardar en la "wallet"de tu móvil . Si no tienes la aplicación Yourwallet, será necesario que te la descargues de Google Play.

certificado covid mobil android

¿Cómo guardar el certificado de la covid en iOS?

Si tienes un móvil iPhone y quieres disponer del certificado de la covid en cualquier momento, incluso sin conexión a internet, deberás seguir una serie de pasos. Primero, hay que descargarse el pasaporte de la web o la aplicación de Mi Salud. Tan pronto como tengas el documento en el teléfono, entra en la web app.getcovidpass.eu.

Lo primero que te pedirá la página es aceptar el tratamiento de tus datos, los cuales solo se utilizarán para crear el pasaporte de la covid en tu cartera móvil. A continuación, en la parte superior derecha de la pantalla podrás escoger el idioma, con 18 posibilidades, entre ellas catalán o castellano. Hecho esto, tienes la opción deescanear el QR de tu certificado de la covid o colgarlo en formato PDF, JPG o PNG.

Después, la web te pedirá permitir el pase para Apple Wallet y ya podrás añadir el certificado de la covid a la cartera móvil.

certificado covid mobil iphone

Récord de contagios por covid en Italia: casi 100.000 nuevos casos en un día

 

Récord de contagios por covid en Italia: casi 100.000 nuevos casos en un día

Estas cifras elevan los datos totales hasta los 5,8 millones de contagiados desde febrero de 2020 y 137.091 muertos.





Personas paseando por el centro de Milán
LUCA PONTI / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO
(Foto de ARCHIVO)
13/12/2020 ONLY FOR USE IN SPAIN
Personas paseando por el centro de Milán en diciembre.
ZUMA vía Europa Press

Italia sumó hoy otro récord de nuevos contagios desde el comienzo de la pandemia tras contabilizar en las últimas 24 horas 98.030 casos, mientras que el número de fallecidos fue de 148.

Estas cifras elevan los datos totales registrados por el país transalpino hasta los 5,8 millones de contagiados desde febrero de 2020 y 137.091 muertos.

En las últimas 24 horas se realizaron más de un millón de pruebas. Ya el martes Italia había comunicado un récord de infectados: 78.313.

La tasa de positividad (porcentaje de positivos entre todos los test realizados) se situó este miércoles en el 9,5 % frente al 7,57 % del martes.

Los pacientes ingresados en planta ascienden ahora a 10.578, 489 más que el martes, y 1.185 están en ucis, 40 más.

El Consejo Técnico Científico (CTS), el órgano que asesora al Gobierno italiano en la pandemia, se ha reunido este miércoles para revisar las reglas sobre las cuarentenas, después de que los presidentes de las regiones hayan pedido que sean eliminadas para los vacunados con tres dosis cuando tengan un contacto estrecho con un positivo.

Los presidentes regionales temen que la rápida difusión de la variante ómicron paralice algunas actividades del país, donde actualmente son cerca de 2,5 los millones de personas aisladas por el coronavirus.

¿Restricciones?

Los expertos se inclinan por eliminar la cuarentena solo para los vacunados con dosis de refuerzo que trabajen en servicios esenciales, aunque tendrán que llevar mascarilla FPP2 durante una semana, según los medios italianos.

Tras la reunión del CTS, el Gobierno italiano ha convocado un Consejo de Ministros para estudiar esta y otras medidas, como la de exigir el certificado de sanitario reforzado (que se obtiene con la vacunación o tras haber pasado la enfermedad y no con pruebas de covid) a todos los trabajadores. Ahora, este certificado se pide para disfrutar de actividades de ocio o consumir dentro de restaurantes y bares

De la falta de olfato y gusto a la fiebre o la congestión: cómo saber si tengo síntomas de gripe, catarro o covid

 

De la falta de olfato y gusto a la fiebre o la congestión: cómo saber si tengo síntomas de gripe, catarro o covid



Gripe, resfriado, constipado, constiparse, mujer tosiendo, toser, tos
Gripe, resfriado, constipado, constiparse, mujer tosiendo, toser, tos
EUROPA PRESS - Archivo

Nunca se había repetido tanto la palabra 'síntomas' como en los últimos dos años. Tampoco el concepto había ido dirigido tan frecuentemente a una serie de señales muy concretas: las provocadas por el virus SARS-CoV-2. Pero ahora bien, en un contexto en el que estar alerta ante cualquier posible alarma de contagio se ha conseguido en algo primordial, ¿cómo distinguir el virus o la variante con la que está tratando de luchar el cuerpo?

Lo cierto es que, según han señalado los expertos, ómicron, la nueva variante de coronavirus ya predominante en España, complica la tarea de distinguir el propio coronavirus de la gripe o un resfriado común. Al tratarse de una mutación mucho menos agresiva que la original y las que surgieron después, los síntomas usuales suelen confundirse con alergias leves o un resfriado menor. 

Según alertó al 'Washington Post' Emily Landon, epidemióloga jefe de enfermedades infecciosas de la Universidad de Medicina de Chicago (EE UU), la suavidad de esta variante que suele expresarse en personas vacunadas puede darles una falsa sensación de confianza. "Tienen síntomas leves, por lo que son mucho menos propensos a quedarse en casa ahora, y pueden contagiar a personas que pueden enfermar bastante con ello", aseveró Landon. 

Ómicron: menos agresiva, pero más contagiosa

Con todo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya advirtió que todavía está por determinar el impacto y las características exactas; aunque sí que se ha demostrado que suele ser más leve debido a que se desarrolla mayoritariamente en las vías aéreas superiores y menos en el pulmón. Hasta ahora, todo apunta a una mayor afección con síntomas como tos, congestión, fatiga, dolor muscular cefalea, dolores de garganta, secreción nasal y/o fiebre. Ya en los cuadros más graves puede llegar a generar taquicardias o cansancio extremo.

Sin embargo, tiene un gran contra: su capacidad de transmisión se multiplica respecto a la variante delta. "Con las pruebas limitadas con las que contamos, parece que la ómicron tiene una ventaja cualitativa sobre la delta. Se propaga más rápidamente que la variante delta", detalló la OMS en un comunicado

Igual de rápida es también su capacidad para hacerse notar. Según los últimos estudios, una persona contagiada puede empezar a presentar síntomas en apenas tres días y dar, por tanto, positivo en una prueba en ese corto plazo. 

Sin gusto y olfato con delta

La variante delta, recientemente destronada como protagonista, sí que provoca unos síntomas mucho menos difuminados respecto a los que podría otorgar un resfriado o una gripe. En primer lugar, se mantiene la posibilidad de perder el gusto y el olfato, una de las señales 'estrella' de la covid-19 desde el principio de la pandemia. Además, puesto que esta sí que afecta a las zonas del pulmón, es más probable que se presenten signos de dificultad respiratoria.

Presenta también otras particularidades respecto a ómicron y comunes con las anteriores variantes: el periodo de incubación del virus es más largo y suele ser de entre cuatro y seis días.

Así, a la fiebre o la tos como síntomas comunes a todas las variantes, se le añaden otros posibles signos de infección de esta cepa, como dolor u opresión en el pecho, dificultades para hablar o moverse, dolores musculares o articulares, diferentes tipos de erupciones cutáneas, náuseas o vómitos, diarrea, escalofríos o vértigo.

Gráfico sobre los síntomas de la variante Delta del SARS-CoV-2.
Gráfico sobre los síntomas de la variante Delta del SARS-CoV-2.
Henar de Pedro

¿Cómo distinguirlo de una gripe o un resfriado?

En primer lugar, tal y como vienen recordando los epidemiólogos, lo más efectivo y seguro para saber si los síntomas corresponden a un catarro, a una alergia o a una infección de coronavirus es haciéndose una prueba de diagnóstico: un test de antígenos o una PCR. 

Aun así, hay algunos puntos que pueden ayudar a anticipar y distinguir si se trata de una cosa o de la otra. Con ómicron es más complicado, puesto que la infección es mucho más leve, pero un indicio de estar contagiado puede reflejarse en un mayor malestar o incluso en la aparición de fiebre, que no suele ser tan común en los catarros.

En conclusión, las señales que pueden apuntar a una enfermedad u otra se pueden extraer más de la diferencia que de la similitud. Es decir, los síntomas comunes de todos son tos, congestión o dolor de garganta. Pero si estos se presentan de una forma mucho más severa, como por ejemplo con un agotamiento más acusado de lo normal, con periodos largos de elevados niveles de fiebre, o con la pérdida de gusto y olfato, es entonces cuando puede estar dándose un caso de infección de coronavirus.


El asesino machista atrincherado con una Kaláshnikov buscaba a una hija de 18 meses de una antigua relación

El asesino machista atrincherado con una Kaláshnikov buscaba a una hija de 18 meses de una antigua relación

  




El hombre de 21 años buscado por el último crimen machista, el pasado día de Navidad en Elche (Alicante), buscaba a su hija de 18 meses fruto de una relación anterior cuando se atrincheró con rehenes y disparó a los policías con un fusil de asalto AK-47, conocida popularmente como Kaláshnikov.

El comisario de la Policía Nacional en Elche, Pedro Montore, ha relatado que este individuo se presentó de madrugada en el domicilio de la abuela de la niña, en el número 5 de la avenida Ausias March, con el fusil de asalto, una pistola 9 milímetros parabellum y dos bolsas cargadas de munición para ambas armas, con la clara intención de encontrarse con la pequeña.

Sin embargo, tanto la madre de la niña como esta última llevaban más de 48 horas bajo protección continúa en un emplazamiento seguro ya que, aunque esta no había denunciado previamente malos tratos, se observó que había sido víctima de agresiones por parte del detenido y se estimó que había un "riesgo extremo" de que pudiera ser agredida nuevamente. 

En un caso declarado secreto de sumario, los investigadores no descartan que el propósito de dar con la niña fuera el de llevársela por la fuerza, para lo cual llevaría las armas "perfectamente cargadas". 

Para ello, poco después de las 5 de la madrugada forzó la puerta para entrar pero la abuela dio la voz de alarma a las fuerzas de seguridad y a la vista de la rápida llegada de los agentes se atrincheró con las tres mujeres y un hombre que había en el interior como rehenes. 

El detenido recibió a los primeros policías con varios disparos y se activó el protocolo de "incidente crítico", que incluye unidades especiales de los GEO, para la evacuación de los rehenes y la detención del asaltante. 

En unos 20 minutos a partir de las 5.30 horas, aproximadamente, la Policía logró rescatar a los rehenes accediendo desde una vivienda anexa y, tras comenzar las negociaciones y con "algún disparo más", se pudo detener al individuo, sin que hubiera daño personal alguno.

Arresto (y no entrega voluntaria)

Según el comisario ilicitano, se trata de un arresto y no de una entrega voluntaria ya que el joven había opuesto residencia y solo facilitó la captura cuando "estaba totalmente acorralado y no le quedaba ninguna opción". 

Desde el asesinato de Yolanda el pasado día de Navidad de un disparo en la cabeza, la principal hipótesis de la Policía fue el crimen machista y se desplegaron distintos "puntos de control" para la captura del principal sospechoso y para la protección de posibles nuevas víctimas o parejas que el hombre hubiera tenido en el pasado. 

El detenido cuenta con antecedentes policiales por una agresión muy violenta hace algo más de un año a otro individuo durante una pelea, al que cortó el cuello y casi estuvo a punto de matar, en un acto en el que la Policía hizo un uso "desmesurado" de la fuerza. 

"La situación de riesgo ha sido más que evidente tanto para los agentes como para las personas del domicilio", ha proseguido el comisario sobre una operación en la que no hay más arrestados aunque no se descartan si se descubre que alguien le ha podido dar cobertura en los últimos días

AK-47

Sobre el empleo de la AK-47, también conocida como Kaláshnikov, la Policía ha indicado que el hecho de que la tuviera "da a entender la peligrosidad del individuo", ya que "no es fácil de encontrar ni siquiera en el mercado ilegal este tipo de armamento". 

En la comparecencia han participado el comisario provincial, Ignacio del Olmo, el coordinador del Operativo, Manuel Lafuente, y la subdelegada del Gobierno en Alicante, Araceli Poblador, quien se ha felicitado de la "prontitud y celeridad" en la detención de este hombre, en un operativo que "ha contribuido a que se hayan podido evitar nuevas víctimas" por la peligrosidad del sujeto. 

"Desde el minuto uno nuestro interés fue detenerlo lo antes posible", ha recalcado Poblador, después de que el detenido asesinara supuestamente el pasado día 25 a Yolanda, la víctima número 43 por violencia machista del año en España, que deja huérfanos a un niño de 10 años y una niña de 3.


Desalojan el narcopiso del Poble-sec tras varios días de protestas vecinales

 

Desalojan el narcopiso del Poble-sec tras varios días de protestas vecinales



Metropoli  ..........  GUILLEM ANDRÉS Y DAVID GORMAN

Los Mossos d'Esquadra han comunicado este jueves al mediodía el desalojo del narcopiso de la calle Piquer número 26, contra el que los vecinos del Poble-sec han protestado en los últimos días.

Según ha podido saber Metrópoli, se trata de un dispositivo de salud pública montado de forma conjunta por la policía catalana y la Guardia Urbana, en el que también ha intervenido la BRIMO de los Mossos, tras recibir una orden judicial. Dos personas han sido detenidas, han explicado fuentes policiales a este diario.

La policía señala que el local se había convertido en un punto de venta y consumo habitual de drogas, que generaba "molestias reiteradas a los vecinos de la zona". De hecho, tras varios meses de calma, la situación volvió a descontrolarse en el local a mediados de diciembre, cuando regresaron las peleas y los robos.

INFORME DEL AYUNTAMIENTO

El inmueble fue ocupado en abril, y la propiedad ya había solicitado el desalojo. De hecho, en verano hubo un primer juicio por usurpación, aunque el juzgado archivó el caso. Algo que provocó "una sensación de frustración" entre el vecindario, cuerpos policiales y el consistorio, ha explicado esta semana Marc Serra, concejal de Sants-Montjuïc.

Además, el mismo Ayuntamiento había presentado ante los juzgados un informe que acreditaba la insalubridad e inhabilitabilidad del local y pedía que se agilizase el proceso de desahucio, porque la problemática se ha "cronificado e incluso intensificado".

SEGUNDO DESALOJO CON MÁS DETENIDOS EN LA CALLE BLESA

Por otro lado, han anunciado los Mossos d'Esquadra, los agentes han realizado también un segundo desalojo en otro narcopiso de la calle Blesa número 10, en el mismo barrio del Poble-sec. En este caso, al menos dos personas más han resultado detenidas, tal y como han relatado a este diario fuentes policiales, por lo que la cifra total de arrestados se elevaría a cuatro.  


Colau inyecta 100.000 euros en Open Arms sin concurso

Colau inyecta 100.000 euros en Open Arms sin concurso

El Ayuntamiento de Barcelona costeará parte de la operativa de rescate de personas en riesgo de naufragio en el Mediterráneo




Cronica Global   .........    IGNASI JORRO 


El gobierno municipal de Ada Colau ha inyectado 100.000 euros en Open Arms sin concurso. El Ayuntamiento de Barcelona costeará parte de la operativa de salvamento de refugiados en el Mediterráneo, y lo hará aportando fondos sin procedimiento de concurrencia pública. 

Es lo que consigna la nota 52 de la comisión de gobierno del pasado 22 de diciembre, cuando el Ejecutivo local dio cuenta de la transferencia de fondos a la oenegé que dirige Oscar Camps, y que ahora tiene incluso película propia. Según la reseña, el consistorio barcelonés mete 100.000 euros al proyecto de salvamento, equivalente al 6% del presupuesto del proyecto, que alcanza los 1,63 millones. 

Sin concurso

Como otras subvenciones polémicas del gobierno local de Barcelona, la ayuda a Open Arms se hace sin concurso público. Es nominativa con arreglo a los epígrafes de la ley que permiten otorgar pagos sin concurrencia en circunstancias excepcionales. 

Para hacerlo, el ayuntamiento aduce en efecto "razones de interés público y social" que descartan que oenegé rivales opten a la ayuda. 

Récord de subvenciones

Como explicó este medio, el reparto de ayudas a entidades y asociaciones civiles se ha disparado en los seis años que ha completado Colau como alcaldesa de Barcelona: desde 2015. Su gabinete sostiene por su parte que ha reducido los pagos directos, priorizando las subvenciones con concurrencia. 

Sea como fuere, Open Arms es una de las entidades habitualmente beneficiadas por la Administración local. La labor filantrópica de la oenegé en el mar contrasta con un currículum controvertido en tierra, donde el brazo empresarial de la firma de Óscar Camps se ha enfrentado a escándalos laborales e incluso una condena por vulnerar derecho fundamentales. 





 

Un pescador gallego estalla contra la corrupción en España: "Trabajo 14 horas al día, no como los políticos"

  Un pescador gallego ha viralizado su enfado contra la corrupción política y las dificultades de los autónomos en un vídeo compartido en Ti...