viernes, 1 de abril de 2022

Dos niños mueren y hay decenas de enfermos graves en Francia tras comer pizzas de una conocida marca

 

Dos niños mueren y hay decenas de enfermos graves en Francia tras comer pizzas de una conocida marca


Francia ha retirado una gama de pizzas tras vincularlas con varias intoxicaciones de síndrome urémico hemolítico en niños.

20 MINUTOS

Las opciones en el supermercado son numerosas, pero ¿has probado a hacer en casa una pizza casera? Seguro que está mucho más rica, es más saludable y te sale más barata.
Pizza.
Pixabay/22564702

Las autoridades sanitarias francesas han pedido a sus ciudadanos no consumir las pizzas Fraîch'Up de la marca italiana Buitoni tras vincularlas con varias intoxicaciones de síndrome urémico hemolítico (SUH) en niños, que han provocado dos muertes.

Las investigaciones sobre los casos graves de SUH notificados en Francia comenzaron el 1 de enero y confirmaron ese vínculo mediante análisis epidemiológicos, microbiológicos y de trazabilidad.

A día 28 de marzo se habían notificado 75 casos de SUH en la Francia metropolitana en menores 18 años con una media de edad de siete años, de los cuales dos han fallecido.

Se identificaron en las regiones de Altos de Francia (16), Nueva Aquitania (11), Países del Loira (10), Isla de Francia (9), Bretaña (7), Gran Este (5), Auvernia-Ródano-Alpes (4), Provenza-Alpes-Costa Azul (3), Borgoña-Franco-Condado (2), Normandía (2) y Occitania (2).

Piden destruir las pizzas

Las pizzas estarían contaminadas por bacterias Escherichia coli, productoras de toxinas Shiga que pueden provocar calambres abdominales, diarrea sanguinolenta, fiebre y vómitos.

Thank you for watching

Las autoridades sanitarias recomendaron a las personas que tengan en su congelador pizzas congeladas "que hayan sido separadas de su caja, y cuya gama y marca no puedan ser identificadas o claramente conocidas, que no las consuman y las destruyan".

La empresa comenzó a retirar el pasado 18 de marzo todas las pizzas de esta gama comercializadas desde junio de 2021.

No obstante, las autoridades piden a los consumidores que si constatan que las pizzas Fraîch'Up de Buitoni aún se venden, lo comuniquen en la plataforma SignalConso.

Su comunicado insistió en la importancia de visitar a un médico tras consumir el producto retirado si en un plazo de 10 días las personas presentan diarrea, dolor abdominal o vómitos, o si en un plazo de 15 días tienen signos de gran fatiga, palidez o disminución del volumen de la orina, que se oscurece.

Largas colas y fallos con los descuentos en el primer día de rebaja de la gasolina: "Las gasolineras han subido los precios"

 

Largas colas y fallos con los descuentos en el primer día de rebaja de la gasolina: "Las gasolineras han subido los precios"

















"Podía haber repostado ayer, pero lo he dejado para hoy". Es la frase más repetida este viernes en las gasolineras españolas, que han registrado largas colas durante las primeras horas de la mañana para repostar en el primer día en que deben aplicar descuentos de, al menos, 20 céntimos por litro a todos sus clientes. La mayoría de conductores han podido beneficiarse con normalidad de la rebaja y solo aquellos que han acudido a estaciones Repsol han tenido problemas en sus descuentos debido a un fallo informático. 

El coche estaba a punto pero he preferido esperar un días más", confiesa Loli en los instantes previos a echar gasolina en una estación de Cepsa. "Antes llenaba el depósito con 40 euros y ahora me cuesta mucho más", se queja antes de atizar al Gobierno de coalición por su gestión en la crisis energética: "Lo tenía que haber hecho antes. Cuando lo ha querido hacer las gasolineras han subido los precios y no sabemos si lo estamos pagando igual". 

Igual de crítico con el Ejecutivo es Javier, que considera que las gasolineras han anulado en la práctica la rebaja estatal al subir los precios antes de que entrase en vigor la medida. "Se podría haber hecho mejor para que no nos suban los precios antes de que tengamos la subvención", sentencia. 

En cambio, Mihail pasa de la crítica a la satisfacción tras comprobar que se ha ahorrado algo más de 24 euros en su repostaje gracias al descuento del Gobierno. Tiene una empresa de construcción y reformas y cuatro vehículos que alimentar al menos dos veces a la semana. Desvela que con la subida de los carburantes "estaba pagando casi el doble" por sus desplazamientos. 

Para Víctor también ha supuesto un pequeño respiro la rebaja, ya que conduce un coche de gama alta -Volvo XC90- que consume bastante combustible. "Con este tipo de coche hace una semana eran 140 euros y ahora lo he llenado con 85. Hay muchísima diferencia. Pero ya veremos cuánto tiempo dura", afirma. 

Thank you for watching

Adriana, por su parte, tampoco ha dudado y ha decidido "llenar el depósito" para poder sacar máximo partido al descuento. "Tengo que hacer hoy un trayecto largo y he decidido aprovechar la ocasión porque normalmente no suelo usar mucho el coche", explica. 

"Hay que fijarse bien en el ticket"

Susana, estudiante universitaria, asegura que el descuento le vendrá muy bien a su economía porque "lo que antes eran 30-40 euros" ahora "es un gasto muy grande que no nos podemos permitir". "Ahora lo que hay que hacer es fijarse bien en el ticket", añade. 

Y no le falta razón porque los conductores que han repostado esta mañana en las estaciones de Repsol -tiene más de 3.300 en toda España- han tenido problemas para beneficiarse de los descuentos debido a un fallo en el sistema informático de la petrolera, como han denunciado muchos clientes de la compañía en redes sociales. 

"Parado sin poder trabajar desde las ocho de la mañana. El coche de empresa en reserva y solo puedo pagar en @Repsol con con la tarjeta Solred de empresa, pero el sistema informático no la acepta por el descuento de los veinte céntimos", escribe Luis en Twitter. 

Precisamente este viernes, la petrolera ha lanzado una nueva promoción para aplicar un descuento de 30 céntimos por litro durante los próximos tres meses a los clientes que usen la aplicación gratuita Waylet. 

La rebaja de 20 céntimos -15 aporta el Gobierno y cinco las petroleras-, vigente hasta el próximo 30 de junio, forma parte de un plan aprobado el pasado martes por el Consejo de Ministros para hacer frente a las consecuencias económicas derivadas de la guerra en Ucrania, que desde su inicio el pasado 24 de febrero ha disparado en España un 25% el precio del gasóleo mientras que la gasolina se ha encarecido cerca de un 14%.


Un vehículo quitanieves, preparado para actuar en las rondas de Barcelona este fin de semana

 

Un vehículo quitanieves, preparado para actuar en las rondas de Barcelona este fin de semana



Metropoli   ........ DAVID GORMAN


El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ha activado un dispositivo especial en las rondas, ante la posibilidad elevada de tormentas acompañadas de granizo o nieve redonda –similar a la nieve granulada– y temperaturas inferiores de 3ºC este domingo, día 3 de abril.

Tal y como ha detallado el AMB, los dispositivos de estas características entran en juego cuando Protecció Civil de la Generalitat activa el plan NEUCAT en fase de prealerta, o cuando el Servei Meteorològic de Cataluña activa los avisos por granizadas. En este caso concreto, aunque la cota de nieve se mantendrá posiblemente entre los 400 o 500 metros, la presencia de piedra o hielo en la calzada podría resultar peligrosa por ser altamente deslizante.

PALA QUITANIEVES Y ESPARCIDORA DE SAL

Por este motivo, un equipo ya está preparado para movilizarse y limpiar la carretera en caso que sea necesario. Un protocolo que consiste en un vehículo con una pala quitanieves acoplada y una esparcidora de sal que comenzará a operar si empieza a granizar con fuerza o cuando la temperatura baje de 3ºC en la ronda de Dalt.

"La pala quitanieves se utiliza la retirar el granizo de la calzada, mientras que la esparcidora de sal sirve para prevenir que se formen placas de hielo cuando baja mucho la temperatura y la humedad es elevada", ha explicado Javier Navarro, director del contrato de mantenimiento de las rondas.

PLAN ACTIVADO POR PRIMERA VEZ DESDE ENERO DE 2021

Esta es la primera vez que el dispositivo de servicios viarios invernales se activa en 2022, y lo hace por una potente ola de frío polar en plena primavera. La última fue el 8 de enero de 2021. De hecho, este dispositivo especial se ha activado habitualmente dos veces al año de media, aunque en los últimos cuatro años tan solo ha sido requerido en dos ocasiones.




Afectaciones en el bus por la media maratón de este domingo en Barcelona

 

Afectaciones en el bus por la media maratón de este domingo en Barcelona



Metropoli   ........   

La edición número 32 de la eDreams Mitja Marató de Barcelona de este domingo 3 de abril producirá grandes afectaciones en el tráfico de la ciudad. Desde TMB recomiendan el uso del metro durante toda la mañana desde las 08.30 hasta las 12.00 para evitar un caos circulatorio por las calles de Barcelona.

La carrera arrancará en la calle Pujades y afectará todo el tráfico de superficie en las calles donde se desarrolle el evento deportivo. Las calles por las que discurrirá la media maratón son: Picasso, Marquès Argentera, Isabel II, Colom, Josep Carner, plaza de les Drassanes, Paral·lel, Entencça, Gran Via, Bailèn, ronda Sant Pere, paseo Sant Joan, paseo Lluís Companys, Bonaventura Muñoz, Pallars, Llacuna, Perú, Josep Pla, Gran Via, rambla Prim, Diagonal, Espronceda, plaza Llevant, paseo Taulat, Selva de Mar, Garcia Fària, Calvell, Litoral, Port Olímpic, Arquitecte Sert, Salvador Espriu, Marina y, de nuevo, Pujades.

38 LÍNEAS DE BUS AFECTADAS

Este evento provocará afectaciones en 38 líneas de TMB cuyo recorrido se verá afectado. Son las líneas D20, D50, H12, H14, H16, V9, V11, V13, V15, V17, V19, V21,V23, V25, V27, V29, V31, 6, 7, 13, 19, 21, 22, 24, 39, 47, 54, 55, 59, 63, 67, 120, 121, 136, 141, 192  y las rutas roja y azul del bus turístico de Barcelona




Hallan muerto a un hombre en un prostíbulo de Santa Coloma

 

Hallan muerto a un hombre en un prostíbulo de Santa Coloma



Metropoli   .........    GUILLEM ANDRÉS


Un hombre de entre 50 y 60 años ha muerto este jueves en un prostíbulo de Santa Coloma de Gramenet. El hombre ha sufrido un paro cardíaco durante el acto sexual con una mujer que ejerce la prostitución en un local de la calle Mozart, según fuentes vecinales.

La muerte ha ocurrido sobre las 12.00 horas. Agentes de los Mossos d'Esquadra han acordonado la zona y dos ambulancias han acudido hasta este local ubicado en el barrio de la ciudad barcelonesa.

DENUNCIAS VECINALES

Los vecinos habían denunciado en numerosas ocasiones la actividad de esta mujer que acostumbra a buscar a sus clientes enfrente del colegio Verge de les Neus, en la Rambla de Fondo de Santa Coloma. Allí ofrece los servicios a los abuelos que van a buscar a sus nietos, afirman las mismas fuentes. El local se ubica en un punto de Santa Coloma de Gramenet que linda con Badalona.

La policía local ha abierto diligencias en varias ocasiones por las quejas recibidas contra esta mujer, de origen chino, que ejerce la prostitución en esta ubicación desde hace, al menos, tres años. Una vecina que vive a pocos metros explica que otro vecino ha visto el cuerpo desnudo del hombre en el suelo. Poco después, la mujer que mantenía relaciones con el hombre ha sido vista en un coche de los mossos.

Fuentes de la policía autonómica aseguran que no les consta ningún incidente en este lugar. Sucesos como este, explican, en el que no se atisba ningún indicio de muerte violente, no siempre se comunican al gabinete de comunicación.

UN PUNTO HABITUAL DE LA PROSTITUCIÓN

La imagen de mujeres vendiendo su cuerpo en este barrio de Santa Coloma se repite en los últimos años. La plaza del Rellotge es uno de los puntos habituales de esta actividad que en España es alegal. Eso significa que no es un delito reconocido en el Código Penal, pero tampoco es una actividad laboral reconocida por la administración.

Tres mes atrás, vecinos y trabajadores del barrio de Fondo denunciaban a este medio la actividad de estas prostitutas que captan a sus clientes en la vía pública. "Es bastante incómodo pasar por allí con los niños y escuchar los gemidos", cuenta una vecina que vive a unos metros del local donde ha muerto el hombre.



Todos los cambios en la movilidad con la apertura total del túnel de Les Glòries

 

Todos los cambios en la movilidad con la apertura total del túnel de Les Glòries



El túnel de les Glòries en dirección entrada a Barcelona comenzará a funcionar este domingo, 3 de abril




movilidad túnel glorias

El túnel de les Glòries d'entrada a Barcelona comienza a funcionar este domingo, 3 de abril. Se calcula que por esta galería subterránea diariamente pasarán 43.000 vehículos, que entrarán en la ciudad por la C-31. Esto liberará de tráfico la Gran Vía en superficie, entre la rambla de Poblenou y la calle de Padilla, pero también alterará la circulación en otros puntos de la zona.

A continuación te detallamos todos los cambios en la movilidad con la apertura total del túnel de las Glorias.

El túnel de las Glòries para entrar en Barcelona

Si vienes por la C-31 en dirección a Barcelona, entrarás directamente en el túnel de les Glòries cuando llegues a la altura de la rambla del Poblenou y no podrás salir hasta el final, en calle de Padilla. Por tanto, si no quieres hacer el recorrido del túnel, tendrás que coger la salida 207, de Bac de Roda, para incorporarte al lateral de la Gran Vía.

A la salida del túnel, en la confluencia con la calle Padilla, los conductores que quieran subir hacia Padilla deberán ponerse en el carril derecho y quienes quieran seguir hasta Marina tendrán que ir por el carril del medio. El de la izquierda será sólo para buses.

Cambios para salir de Barcelona por el túnel

En cambio, si circulas en dirección salida de Barcelona por la Gran Vía entrarás directamente en el túnel de las Glòries cuando llegues a la altura de la calle de Padilla y no podrás salir hasta la C-31. También podrás entrar en el túnel si circulas por Lepanto o Padilla y te incorporas a la Gran Vía.

Recuerda que no podrás acceder al túnel de las Glorias en sentido salida si vienes por las calles de Los Castillejos, Badajoz o Laguna.

Sin conexión con Independencia ni Llacuna

La entrada en funcionamiento del túnel de Les Glòries en dirección Llobregat conllevará la eliminación del tráfico por superficie en la Gran Via (excepto buses, vecinos y servicios). Por lo tanto, no se podrán hacer giros que hasta ahora eran posible. Por ejemplo, desde la Gran Vía no se podrá coger la calle de la Independencia. Si acostumbrabas a hacer este recorrido para, por ejemplo, llegar a la calle d'Aragó, el Ayuntamiento de Barcelona recomienda hacerlo por Padilla o Bac de Roda.

El otro cambio es que la calle de la Llacuna quedará sin conexión con la Gran Vía (hacia el centro de Barcelona) y sólo habrá un carril reservado a vecinos y servicios. El tramo de Laguna entre Gran Vía y Perú se pacificará.

¿Qué pasa con los autobuses de la Gran Vía?

Si bien los vehículos privados no podrán circular en superficie por la Gran Vía, sí que lo podrán hacer los autobuses. El H12, por ejemplo, no pasará por dentro del túnel y seguirá circulando por encima, haciendo las paradas correspondientes. Además, en el tramo entre la calle de Bilbao e Independencia también habrá un carril abierto para que puedan circular en superficie vecinos y vehículos de servicios y emergencias.

Un radar de tramo controlará la velocidad

El túnel de las Glorias en sentido salida de la ciudad también alteró el tráfico rodado hace unos meses. El giro hacia la Gran Vía desde la calle de Los Castillejos quedó eliminado y desde ese momento los vehículos están obligados a continuar abajo. Tampoco se puede acceder al tronco central de la Gran Vía en dirección Besòs desde la calle de la Llacuna.

El túnel de Les Glòries, en los dos sentidos, tendrá un radar de tramo que controlará que los vehículos no superen los 50 km/ h. Aunque ya están instalados, la previsión del Ayuntamiento es que empiecen a multar a partir de agosto, coincidiendo con la puesta en marcha de otros radares como el de la ronda del Litoral, el de los túneles de Badal y el de la Rovira.

Prisión para dos traficantes detenidos el martes en La Mina y Barcelona

 

Prisión para dos traficantes detenidos el martes en La Mina y Barcelona




Metropoli   ..........   

La juez ha decretado prisión provisional comunicada y sin fianza para dos de los detenidos en la macrooperación de los Mossos d'Esquadra contra el tráfico de drogas desarrollada anteayer en Barcelona y en el barrio de La Mina de Sant Adrià de Besòs. La magistrada ha ordenado libertad para otros ocho arrestados, con la obligación de que estén siempre a disposición del juzgado siempre que sean requeridos.

Los Mossos d'Esquadra detuvieron este martes a un total de 15 personas y practicaron 19 entradas y registros en un macrooperativo policial desplegado contra una organización criminal dedicada al trafico de drogas. La policía cree que este grupo está detrás de tres tiroteos que tuvieron lugar a finales de 2020.

TRES PLANTACIONES DE MARIHUANA

En el operativo policial, que también se desarrolló en La Verneda, se desmantelaron también tres plantaciones de marihuana y se intervinieron otras sustancias estupefacientes. Según fuentes cercanas a la investigación policial, la banda habría intentado ejercer un férreo control en el tráfico de drogas en el territorio en el que operaba y habría protagonizado algunos tiroteos en la zona en los últimos meses.

El grupo criminal se dedicaba principalmente al tráfico de marihuana, aunque traficaba también con otro tipo de sustancias estupefacientes. De los detenidos en esta operación policial, diez han pasado este jueves a disposición del juzgado de instrucción 10 de Barcelona, y la magistrada ha acordado, para 2 de ellos, la prisión provisional comunicada y sin fianza, y para los otros 8 detenidos la libertad a disposición del juzgado siempre que sean requeridos.

GRUPO CRIMINAL

La causa, que sigue declarada secreta, está abierta por delitos de pertenencia a grupo criminal, tráfico de drogas, tráfico de armas y homicidio doloso en grado de tentativa. 



La policía inspecciona peluquerías del Eixample por posibles irregularidades

 

La policía inspecciona peluquerías del Eixample por posibles irregularidades




Metropoli   ........  GUILLEM ANDRÉS

Agentes de los Mossos d'Esquadra, de la Guardia Urbana y funcionarios de Inspecció de Treball actúan conjuntamente a esta hora de la tarde en un operativo para detectar posibles irregularidades en peluquerías y centros de estética del Eixample. La operación, que también tiene lugar en otras zonas de Barcelona, busca comprobar que los locales operen con su licencia correspondiente.

Los policías registran simultáneamente diferentes establecimientos comerciales con el objetivo de comprobar si hay irregularidades administrativas en estos negocios, según avanzan los dos cuerpos en sus cuentas de Twitter. 

DOS DENUNCIAS POR DROGAS

Dos de los registros han tenido lugar en la calle de Roselló, según ha podido saber Metrópoli. En total se han inspeccionado 36 locales y se ha terminado con 82 actas levantadas por infracciones administrativas, dos denuncias por tenencia de drogas y una denuncia penal por defraudación de fluido eléctrico (pinchazo de luz)




Adiós a la mascarilla en interiores antes de Semana Santa

 

Adiós a la mascarilla en interiores antes de Semana Santa




Metropoli    ........    

La mascarilla en interiores tiene los días contados y su obligatoriedad caerá entre el 12 y el 13 de abril, justo antes de Semana Santa. Esto, después de que el Congreso de los Diputados aprobase este jueves pedir al Gobierno su retirada.

Así lo ha avanzado el digital Vózpopuli citando fuentes del Ministerio de Sanidad. Habría sido Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (Ccaes), el que habría presentado a los técnicos de Salud Pública un documento en el que fija la fecha para eliminar las mascarillas.

Una decisión con la que los técnicos no estarían de acuerdo, aunque la última palabra la tienen la Moncloa y las comunidades autónomas, que sí quieren retirar la mascarilla en su mayoría. Por parte de los especialistas, la opinión que impera es la de no precipitarse y eliminar la medida después de Semana Santa.

EL CONGRESO VOTA ELIMINAR LA MASCARILLA

Aun así, el Ministerio de Sanidad está decidido. Más aún, después del voto de este jueves en el Congreso. A favor de la moción de Ciudadanos para retirar la mascarilla votaron también el PSOE y Vox; el PP y el PNV votaron en contra; y Unidas Podemos, JxCat, PDeCat, Compromís y Más País, entre otros, se abstuvieron.




'Jurassic Park' ya es una realidad: consiguen revivir a un lobo gigante que vivió hace miles de años

Estos animales eran hasta un 25 % más grandes que los lobos grises y tenían un pelaje claro y grueso y unas mandíbulas más fuertes. Desextin...