sábado, 9 de abril de 2022

La Crátera de Vix, el mayor recipiente de bronce de la Antigüedad, se encontró en la tumba de una princesa celta

 

La Crátera de Vix, el mayor recipiente de bronce de la Antigüedad, se encontró en la tumba de una princesa celta







El 6 de enero de 1953 un agricultor y arqueólogo aficionado llamado Maurice Moisson se encontraba ayudando a René Joffroy en las excavaciones que éste llevaba a cabo en el castro de Mont Lassois, cerca del pequeño pueblo de Vix al norte de la Borgoña francesa.

El castro fortificado dominaba el curso del río Sena y había estado ocupado desde el Neolítico. Estaba gobernado por una aristocracia femenina en el siglo VI a.C. y desde su posición privilegiada controlaba la antigua ruta del estaño entre la península Itálica y las islas Británicas, cobrando impuestos a los mercaderes que por allí pasaban.

Un túmulo cercano llamó la atención de Moisson y advirtió de ello a Joffroy, quien al día siguiente inició la excavación del montículo. En su interior descubrieron una de las tumbas más fabulosas del mundo celta bajo una bóveda de unos 4 metros cuadrados, originalmente cubierta por un túmulo de piedras y tierra de 38 metros de diámetro y aproximadamente un metro de altura.


Albergaba los restos de una mujer de unos 30-35 años que falleció en el siglo VI a.C. y cuyo cuerpo había sido dispuesto sobre un carro ceremonial, con ruedas decoradas con apliques de bronce. La mujer llevaba numerosas joyas, un collar de grandes cuentas de piedra y ámbar, brazaletes, torqués y fíbulas de bronce, lo que indica que puede ser una princesa o una sacerdotisa.

Se trata de un enterramiento de la época final de la cultura de Hallstatt, perteneciente a la Edad del Hierro (finales del siglo VI a.C.), que se extendió por la Europa Central, Francia y los Balcanes. La tumba nunca había sido perturbada y se encontró intacta.

Entre los tesoros que contenía se encontraba una vasija de origen griego, a la que hoy se conoce como Crátera de Vix y que destaca por ser el recipiente de bronce de la Antigüedad más grande que ha llegado hasta nuestros días. Como ya vimos en el artículo sobre las estatuas de Riace, muy pocas obras de arte de bronce de la Antigüedad han sobrevivido.

La crátera de Vix tiene 1,64 metros de altura (como comparación la princesa junto a la que fue encontrada medía 1,60) y un diámetro máximo de 1,27 metros. Pesa la increíble cantidad de 208 kilogramos, lo que hace pensar a los investigadores que su función era distinta de las cráteras de cerámica griegas (que servían para mezclar el vino y el agua) y podía contener 1.200 litros de líquido.

De hecho se ha comparado esta crátera con los calderos usados por las sacerdotisas de algunas tribus germánicas para recoger la sangre de los sacrificios. Y curiosamente en el centro de la tapa lleva una pequeña estatuilla de una mujer, de unos 19 centímetros de alto, que parece una vidente o sacerdotisa, con un velo sobre la cabeza y los hombros, y que tiene un brazo extendido (posiblemente sosteniendo un objeto ahora perdido).


La estatuilla es muy diferente del resto de la ornamentación de la crátera. Esta tapa, además, presenta múltiples agujeros, lo que sugiere que podía ser un tamiz.

La crátera, que es de estilo arcaico, esta datada en torno a 520-510 a.C. y se fabricó probablemente en un taller de una de las colonias corintias de la Magna Grecia, en el sur de la península Itálica. Esta hecha de varias piezas ensambladas y el grosor medio de sus paredes varía entre 1 y 1,3 milímetros.





Solo las asas, que tienen forma de voluta de 55 centímetros de altura, pesan 46 kilogramos cada una. Están decoradas con gorgonas sonrientes que sacan la lengua.

El cuello de la crátera lleva un friso, considerado una obra maestra del bajorrelieve griego, con una representación de ocho cuadrigas dirigidas por un auriga, seguidas por un hoplita cada una.




Solo unos 30 años después de haber sido fabricada, la crátera fue enterrada en la tumba de la Dama de Vix. Es posible que tras ello se sucedieran acontecimientos que provocasen que rápidamente se perdiera la memoria de lo que había bajo el túmulo, permitiendo su conservación intacta hasta el descubrimiento en 1953.

Hoy todos los tesoros encontrados en el lugar se exponen en el Musée du Pays Châtillonnais en Notre-Dame de Châtillon.

 









Cómo Napoleón se llevó de España, Italia y otros países conquistados el botín más fabuloso de la historia

 

Cómo Napoleón se llevó de España, Italia y otros países conquistados el botín más fabuloso de la historia



 Jorge Álvarez   ........  La Brujula  Verde  




La vinculación política entre España y Francia por los Pactos de Familia, resultantes del reinado en ambos de la dinastía borbónica desde 1700, sufrió una interrupción con la Revolución Francesa. Sin embargo, la conveniencia de aliarse contra el sempiterno enemigo común, Gran Bretaña, favoreció su recuperación práctica en 1796 con la firma del Tratado de San Ildefonso entre el Directorio francés y el ministro español Godoy. Nadie imaginaba entonces que el posterior ascenso de Napoleón no sólo continuaría esa línea sino que también supondría una invasión en 1808 y que ésta conllevaría un expolio sin precedentes del patrimonio y el arte españoles, pese a que éso era lo que habían estado haciendo sistemáticamente los franceses con los países ocupados desde casi dos décadas atrás.

Los acontecimientos se fueron desencadenando como fichas de dominó: coronación de Napoleón, destrucción de la flota española en Trafalgar (con su repercusión en las comunicaciones con América en un contexto de dificultades económicas), negativa portuguesa a cerrar sus puertos a los barcos británicos siguiendo el bloqueo continental y la decisión del emperador de invadir el país, lo que requería cruzar España. El Tratado de Fontainebleau abrió paso a la Grande Armeé que, una vez pasados los Pirineos, no se limitó a avanzar hacia la frontera lusa sino que fue estableciéndose en las ciudades hispanas por el camino, en lo que era una ocupación de facto.

Y siguió hirviendo la olla: el motín de Aranjuez hizo caer a Godoy. Bonaparte, previendo un ambiente en contra, recluyó a la familia real en Bayona, donde obligó a todos los miembros a abdicar en su favor para, más tarde, proclamar rey a su hermano José. Por fin, el 2 de mayo de 1808, se llegó a un punto de no retorno: el pueblo de Madrid se sublevaba contra los invasores y la mecha encendida se extendía a todo el país, dando comienzo a la Guerra de la Independencia. Fueron seis años de contienda que dejaron España arrasada, con una sangría demográfica, la economía completamente hundida, las infraestructuras destruidas, el ejército medio desecho… Mil y un calamidades se abatieron sobre el país, alcanzando prácticamente todos los aspectos posibles.

Entre ellas, y no la menor, estaba el expolio patrimonial al que fue sometido: cientos de obras de arte fueron incautadas por los mandos franceses y trasladadas a Francia, sin contar la devastación de otros elementos como, por ejemplo, iglesias, palacios o la tumba del Cid (cuyos huesos también se llevaron). Parte de esa rapiña se fundamentaba en el Real Decreto del 18 de julio de 1809, por el cual eran suprimidas las órdenes religiosas masculinas y todo su patrimonio pasaba a ser propiedad del Estado. Así, se confiscaron todas las pinturas y esculturas que conservaban monasterios, conventos y palacios, de la misma forma que los nobles partidarios de Fernando VII tuvieron que entregar como castigo sus colecciones de arte.

Con la premisa de que el arte tenía utilidad pública, José I quiso formar un gran museo nacional español, siguiendo el modelo del museo que Napoleón creó en el Louvre con su propio nombre. Para ello empezó a concentrar las piezas en la sede que decretó para ello a finales de 1809, el Palacio de Buenavista, que había pertenecido a la Casa de Alba hasta que en 1807 fue regalado a Godoy, volviendo luego a manos estatales. Aceptando que su intención fuera sincera, el caso es que nunca se llegó a organizar lo que hoy se conoce como Museo Josefino, ejerciendo de mero almacén; peor aún, varios oficiales y funcionarios -como el inspector artístico Frédéric Quilliet, que fue destituido por ello- se dedicaron a sustraer obras de allí, lo que forzó a crear una comisión encargada de la gestión.

Dicha entidad estaba integrada por tres españoles: el conservador Manuel Napoli más los pintores de cámara Mariano Salvador Maella y el célebre Francisco de Goya; este último sería sustituido después por el artista y egiptólogo Dominique Vivant, barón de Denon, que fue quien ordenó la expropiación de varios centenares más de pinturas de las previstas en concepto de indemnización de guerra. De hecho, José I solía compensar los esfuerzos de sus colaboradores regalándoles cuadros; el mismo Godoy había iniciado esa costumbre. Pero los propios militares se quedaban con lo que les gustaba, con mención especial para Sebastiani, Caulaincourt, Desolles… Resulta paradigmático el caso de Dupont, de cuyo convoy de riquezas, fruto de tres días de saqueo en Córdoba, se decía que sumaba unos quinientos carros y rondaría los diez millones de reales.


La cosa apuntaba incluso más alto: es muy conocido el caso del mariscal Soult, que actuaba en Andalucía como si fuera un virrey, llevándose un millar de cuadros en forma de donaciones recibidas, requisas o compras forzadas (dijo estar orgulloso de las obras adquiridas a bajo precio de gente en apuros económicos porque les había ayudado). Algunos de esos cuadros hasta son conocidos hoy por su nombre, como la Inmaculada de Soult (de Murillo), al igual que pasó con la sala española del Museo del Louvre. El propio Napoleón le tildó de «el más rapaz de ellos [los mariscales]», molesto porque las culpas recaían sobre él (los españoles le apodaron Napoladrón). Al fallecimiento de Soult en 1852, se hizo un inventario de su colección personal que reveló estar formada aún -había vendido muchas a Luis XVIII- por ciento once pinturas españolas, veintidós italianas y veintitrés flamencas y holandesas.

Holandesa precisamente era la pintura preferida del general D’Armagnac (Rubens, Rembrandt) frente a la predilección de Soult y Denon por Murillo y Zurbarán. Murat, en cambio, se decantaba por la italiana, despreciando a los pintores españoles (Ribera, Cano, Coello, Pacheco, Navarrete…) que por entonces eran medio desconocidos en el resto de Europa e, irónicamente, el saqueo sirvió para mostrarlos al mundo, ya que hasta entonces sólo se conocía a Velázquez, Zurbarán y Murillo. El Museo Español que inauguraría Luis Felipe de Orleáns en 1838 fue resultado de ese «descubrimiento».

Para encontrar lo que querían por la extensa geografía española, los franceses recurrieron al Diccionario histórico de los más ilustres profesores de las bellas artes en España, una guía artística nacional publicada en 1800 por el historiador y coleccionista Juan Agustín Ceán Bermúdez. Cuando hallaban la pieza y no podían llevársela sin más, por estar enmarcada en la pared, recortaban el lienzo; si una autoridad local se oponía, amenazaban con las armas, aunque otras veces la obtenían al salvarla del incendio del edificio donde estaba.

Sobre el expolio de las pinturas de Goya conservadas en la iglesia zaragozana de Torrero, el mariscal Lannes adujo en su defensa que fue la tropa la que, alojada en el templo, las usó para protegerse de la meteorología adversa. Ciertamente, los soldados ignoraban el valor del arte y unas veces lo destrozaban por diversión mientras que otras lo usaban para hacer hogueras con las que calentarse, pero cabe señalar que a Lannes le afeó su depredación de la basílica del Pilar el mariscal Junot, cuando éste le sucedió en el mando de Zaragoza.

El Museo Josefino debía poner fin a esa conducta, pero no funcionó por la corrupción -como vimos- y la escasa autoridad del hermano de Napoleón ante los militares. Así que el fabuloso tesoro acumulado, que no se limitaba a pintura y escultura sino que también incluía piezas curiosas (huesos, banderas, armas), tapices, porcelanas, orfebrería (como el Tesoro del Delfín Luis I, de cristal de roca), piezas arqueológicas, archivos y la platería de las sacristías (cálices, copones, cruces, incensarios, custodias y similares que nunca se recuperarían, ya que solían fundirse para hacer lingotes, más fáciles de transportar).

Así fue cómo salieron de España, con destino a París, casi tres millares de piezas en sucesivos convoyes. El más famoso fue el que Galdós bautizó en uno de sus Episodios nacionales como «El equipaje del rey José», cerca de dos mil carros cargados hasta arriba que llevó consigo el monarca cuando tuvo que abandonar Madrid en 1812, tras la derrota en Los Arapiles. La derrota en Vitoria le obligó a huir precipitadamente, dejando la mayor parte de aquel fabuloso bagaje en manos de la soldadesca británica, que prefirió dedicarse al saqueo en vez de perseguirle. Únicamente llegó a Francia lo que transportaba el general Maucune, gracias a que había salido antes que el resto, y fue lo que luego pudo recuperarse.

Arthur Wellesley, futuro duque de Wellington, logró proteger unos doscientos cuadros que iban sin marco, enrollados los lienzos, que junto con otro centenar remitió a Inglaterra por medio de su hermano. En 1814 encargó a éste, a la sazón embajador en Madrid, que anunciase su disposición a devolverlo todo, pero no obtuvo respuesta. Durante dos años siguió insistiendo, hasta que al final Fernando VII le informó de que podía quedarse con todo como premio a sus servicios. Gracias a ello, la Apsley House ( la casa de Wellington) se convertiría en un precioso museo, con obras maestras como El aguador de Sevilla (Velázquez), La oración del huerto (Correggio), Dánae recibiendo la lluvia de oro (Tiziano) o una copia del famoso retrato velazqueño de Inocencio X.

Como vemos no sólo los militares franceses pescaron en aquel río revuelto. También lo hicieron civiles como el marchante Jean-Baptiste-Pierre Lebrun (sobrino del famoso pintor homónimo) y además de múltiples nacionalidades, como el holandés William Gordon Coesvelt (que se llevó pinturas para el zar Alejandro I), el escocés William Buchanan (cuyo representante en España, G. A. Wallis, le consiguió la Venus del espejo de Velázquez), etc. Generalmente lo hacían a través de agentes o en persona, mediante compras directas, subastas o robos, no pocas veces con la colaboración de los propietarios… por las buenas o bajo amenaza.

Liberada España de la ocupación francesa y exiliado Napoleón en Elba, se permitió a Francia conservar su botín para asegurar la estabilidad política de Luis XVIII, pues las galerías del rebautizado Musée Royale eran un «símbolo del orgullo nacional». Pero en 1815, tras el Imperio de los Cien Días y la caída definitiva del régimen bonapartista, los vencedores cambiaron de actitud y ya no fueron tan comprensivos, exigiendo el Congreso de Viena la devolución de lo robado.

Como los franceses hicieron oídos sordos, un destacamento armado británico organizado por el general Miguel Ricardo de Álava (que era embajador en París) irrumpió en el Louvre para llevarse las obras españolas, casi trescientos cuadros y más de un centenar de objetos diversos, que fueron depositados en la Academia de Bellas Artes de San Fernando en el verano de 1816. Soult, Sebastiani, D’Armagnac y Lejeune y otros se negaron a entregar ni vender sus botines personales, los cuales, únicamente tras fallecer sus impostados dueños a mediados del siglo, decíamos antes, fueron subastados y acabaron diseminados por museos toda Europa.

Aunque a lo largo de los dos años siguientes a la caída de Napoleón continuó la recuperación de piezas, y pese a las órdenes dictadas por el Congreso de Viena, se calcula que sólo retornó la mitad del total expoliado, que alcanzaba dimensiones colosales porque España no fue la única víctima. La Grande Armeé llevaba más de veinte años -desde 1794- invadiendo países y de todos incautaba patrimonio, en concepto de derecho de conquista y siguiendo los dictados ilustrados sobre la utilidad pública del arte -plasmados en el Decreto Chaptal sobre instrucción pública de 1801-, que ya se habían aplicado en la Francia revolucionaria (expropiación a los privilegiados, creación de museos), a menudo para proteger los bienes del vandalismo popular.

El ya citado Dominique Vivant, a quien se apodaba el Ojo de Napoleón porque recorría los territorios ocupados (Italia, Países Bajos, Alemania, Austria) seleccionando obras para llevarse, como también hizo en Egipto (de donde sustrajo la Piedra Rosetta y el sarcófago de Nectanebo II, además de señalar otras piezas, como los frescos de la tumba de Tetitki o el zodíaco de Dendera, que se expoliarían en 1822), era quien decidía lo que se llevaba al Museo Napoleón y/o a otros menores de Francia.

Todo empezó en 1795, en la República de Batavia (estado satélite de Francia creado sobre las antiguas Provincias Unidas), cuando una comisión liderada por los artistas (y coleccionistas) Jacques-Luc Barbier Valbonne y Jean-Baptiste Wicar, después ampliada a otros miembros, seleccionó doscientas pinturas, cinco mil documentos y otras piezas (el sarcófago de Proserpina, las columnas de la catedral de Aquisgrán), algunas de las cuales se perderían para siempre al ser troceadas.

Al año siguiente le tocó a Italia, donde Wicar y otros también crearon una comisión y se apoyaron en varios decretos, culminando con el Tratado de Campo Formio de 1797 (al que se sumó luego el de Tolentino para Perugia, Rávena, Rímini y Pésaro), y el de Pressburg de 1805, por los que las obras de arte de la República de Venecia y el Imperio Austríaco pasaban a ser francesas. Lo mismo pasó en Roma, Nápoles, Toscana, Módena, Parma… Lombardía fue transformada en otro estado satélite, la República Cisalpina (luego ampliada a Cispadna y Venecia), lo que facilitó la usurpación de cientos de obras. Rafael, Brueghel, Carracci, Mantegna, Perugino, Veronese, Cimabue, Giotto, Tiziano, Fra Angélico…

No faltaron particulares que aprovecharon las circunstancias para aumentar sus colecciones, caso del mecenas Giovanni Battista Somariva; también para prosperar, como el escultor italiano Antonio Canova, que al ser inspector general de Antigüedades y Bellas Artes de los Estados Pontificios tuvo que hacer el catálogo de pinturas italianas expoliables y eso le sirvió para obtener encargos de Napoleón (aunque después sería el designado para gestionar la restitución, que logró aceptando la condición gala de que se expusieran en centros públicos, en vez de volver a su ubicación original).



Otros, en cambio, salieron malparados: el príncipe Borghese fue obligado a malvender su colección de mármoles en 1809; el historiador y político Pierre Daunou, secretario de la Académie des Inscriptions et Belles-Lettres, compró la biblioteca del papa; el tesoro del santuario de Loreto, acumulado durante tres siglos de peregrinaciones, fue transportado a Francia en ochenta carros; la Biblioteca Ambrosiana perdió parte de su colección bibliográfica…

Italia fue especial porque su abundante patrimonio cultural y arqueológico diversificó el botín y, así, viajaron a París el Códex Atlanticus y otros documentos de Leonardo da Vinci, los manuscritos de la biblioteca ducal modenesa, un millar de monedas griegas y romanas, cientos de camafeos y piedras preciosas del palacio ducal, tallas y ornamentos de bronce del Palacio Farnesio, la Tabula Alimentaria Traianea y la Lex Rubria de Gallia Cisalpina del museo arqueológico de Parma, el león y los caballos de San Marcos, los objetos de oro y plata de la basílica veneciana (que fueron fundidos, al igual que el Bucintoro y medio millar de cañones del Arsenal), una maqueta de plata de la ciudad de Vicenza, los fósiles de la colección Gazola, medio millar de manuscritos pontificios de la Biblioteca Vaticana, etc. Incluso se planeó trocear la Columna Trajana para su traslado, que por suerte no se llevó a cabo debido a las dificultades técnicas y su alto coste.


Buena parte de ese descomunal despojo fue coprotagonista del desfile militar que tuvo lugar en el Campo de Marte de París los días 9 y 10 de Thermidor del sexto año revolucionario (27 y 28 de julio de 1798), con motivo de la celebración de las victorias francesas. Bajo el lema «La Grèce les ceda; Roma les a perdus; leur sort changea deux fois, il ne changera plus» (Grecia ha caído; Roma está perdida; su suerte cambió dos veces, no volverá a cambiar), el tercer convoy de tesoros acababa de llegar con los caballos de San Marcos, el Discóbolo, el Laocoonte, la Venus de Médici, el Apolo de Belvedere y otras muchas cosas más (entre ellas colecciones minerales, la Virgen Negra de Loreto y hasta animales exóticos).

Por último, los territorios del Sacro Imperio tampoco salieron indemnes: trescientas obras del museo Fridericianum (Kassel, estado de Hasse), setenta y ocho de Brunswick, cuatrocientos objetos diversos de Viena, quinientos manuscritos miniados que seleccionó Stendhal (quien posteriormente -y con cierta hipocresía- se quejaría de tener que devolver «nuestros cuadros»),… En total, más de un millar de piezas procedentes de las ciudades mencionadas y otras como Berlín, Núremberg y Postdam. El botín napoleónico fue, probablemente, el más fabuloso de la historia; su coste al cambio actual resulta incalculable.



Evacuan a 900 personas por un "incidente químico" en un 'spa' de Londres

 

Evacuan a 900 personas por un "incidente químico" en un 'spa' de Londres


  • De momento, no se lamentan heridos y todas las evacuaciones han sido realizadas como "medida de precaución".

07 May 2021, United Kingdom, London: A general view of the New Providence Wharf (R), where the London Fire Brigade (LFB) was called to on Friday morning to reports of a fire and more than 100 firefighters are tackling a blaze that has ripped through a 19-storey tower block, believed to be covered in cladding. Photo: Victoria Jones/PA Wire/dpa (Foto de ARCHIVO) 07/5/2021 ONLY FOR USE IN SPAIN
El complejo de negocios de Canary Wharf, en Londres
DPA vía Europa Press

Al menos 900 personas han tenido que ser evacuadas este viernes por un "incidente químico" ocurrido en el 'spa' de un gimnasio del lujoso complejo de negocios de Canary Wharf, en Londres, según confirmado los bomberos de la capital británica. 

Al filo de las 9:00 horas las autoridades londinenses recibieron la voz de alerta ante los altos niveles de humos y vapores registrados en Cabot Square en Canary Wharf. Una mezcla de productos químicos había provocado la emisión de estos gases tóxicos en el edificio, ha explicado el comandante de la estación de Bomberos de Londres, Dave Hill, en un comunicado recogido en la página web oficial del Cuerpo de Bomberos de la capital.

Aunque el incidente todavía sigue en "curso", informa el diario The Sun,  los bomberos ya "han ventilado el edificio y están supervisando los niveles de gases", ha señalado Hill. 

Hasta el momento, no se tiene constancia de heridos y todas las evacuaciones han sido realizadas como "medida de precaución", concluye el comunicado.

viernes, 8 de abril de 2022

Canal FSemana Historia : ANTIGUO EGIPTO 1: El Periodo Predinástico y las primeras dinastías de faraones

 Canal  FSemana   Historia   :  







ANTIGUO EGIPTO 1: El Periodo Predinástico y las primeras dinastías de faraones 


ANTIGUO EGIPTO 1: Los orígenes y las primeras dinastías 0:00 Introducción a la Historia de Egipto 0:54 Periodo Predinástico (5500-3300 a.C.) 6:22 Periodo Protodinástico [Dinastía 0] (3300-3100 a.C.) 8:18 Periodo Arcaico [Dinastía I y II] (3100–2686 a.C.) Durante el Neolítico, grupos humanos se fueron asentando en el valle del río Nilo buscando un lugar fértil en el que vivir. Aquí comienza la historia del Antiguo Egipto. Estos grupos comenzaron a organizarse en torno a una figura conocida como faraón, y a creer en unos dioses zoomorfos como Horus, Seth y Osiris. Su paso por las primeras dinastías daría lugar a monumentos funerarios como mastabas, las precursoras de las que serían las grandes pirámides.




https://youtu.be/5JipUjaWwuI

Cómo Ricardo Corazón de León conquistó Chipre por accidente cuando se dirigía a la Tercera Cruzada

 

Cómo Ricardo Corazón de León conquistó Chipre por accidente cuando se dirigía a la Tercera Cruzada



 Guillermo Carvajal ........  LaBujulaVerde 

Limasol es la segunda mayor ciudad de Chipre tras la capital Nicosia, y está situada en la costa sur de la isla. Fue fundada hacia el siglo V d.C. con el nombre de Neapolis sobre un asentamiento más antiguo que data, según unos del siglo VIII a.C. y según otros del IV a.C.

Al estar situada entre dos antiguas y prósperas ciudades, Amatunte y Curio, no destacaría demasiado durante los primeros siglos de la Edad Media, hasta que un hecho histórico fortuito hizo que pasará a tener un insospechado protagonismo.


Sería en el año 1190, en plena Tercera Cruzada, cuando el rey de Inglaterra Ricardo Corazón de León navegaba en dirección a Tierra Santa con una flota de casi cien barcos que transportaba a su ejército de 17.000 hombres. En la expedición, pero en otro barco, iban su hermana Juana, reina de Sicilia, y su prometida Berenguela de Navarra. Ésta, que había sido prometida en secreto a Ricardo, se había unido a ellos en la ciudad siciliana de Mesina.

Una tormenta hizo que los barcos, que se dirigían a Acre, buscansen refugio en la isla de Chipre. El de Juana y Berenguela lo hizo en el puerto de Limasol, que en aquel momento aun seguía al igual que el resto de la isla bajo dominio bizantino. El gobernador, Isaac Comneno, invitó a ambas a desembarcar pero ellas, temiendo que pudiera apresarlas, rechazaron el ofrecimiento. Como tampoco quiso proveerlas de agua fresca, una vez pasada la tormenta volvieron a retomar su viaje.

Otra versión dice que Isaac mantuvo a las reinas prisioneras en Limasol. Ricardo, al que la tormenta había llevado a otro punto de la isla con su ejército, al enterarse acudió a la ciudad y trató de convencer a Isaac de liberarlas. Pero ante la negativa de éste puso sitio a la plaza. Isaac huyó perseguido por Ricardo, fue derrotado y apresado, rindiendo toda la isla.

El 12 de mayo de 1191 Ricardo y Berenguela se casaron en Limasol, según algunas fuentes en la capilla de San Jorge, según otras en la iglesia basílica (probablemente catedral) sobre la que se construyó dos años después el castillo de Limasol que hoy alberga el museo medieval de la ciudad. Este castillo fue levantado en 1193 por Guido de Lusignan, que había sido rey consorte de Jerusalén, y todavía hoy se puede ver la estancia donde supuestamente tuvo lugar la boda.




Ricardo no mantendría durante mucho tiempo la posesión de la isla, pues su intención era llegar a Tierra Santa para reconquistar Jerusalén, que había sido tomada por Saladino en 1187. De modo que el mismo año 1191 le vendió Chipre a los templarios. Estos se dedicaron a subir los impuestos con el fin de recuperar el dinero invertido, lo que provocó una revuelta general. Los chipriotas apelaron a Ricardo y éste encontró un nuevo comprador, Guido de Lusignan, que se quedó con la isla y asumió el título de rey.

Según otras fuentes Guido habría asistido a la boda de Ricardo y Berenguela, e incluso habría participado al lado de Ricardo en la guerra contra Isaac Comneno. En cualquier caso, tras la partida de Ricardo para Tierra Santa, mandó construir el citado castillo cuya fábrica actual corresponde a la reconstrucción otomana de 1590, aunque en el interior mantiene las estancias originales. Guido falleció en 1194, pero los descendientes de los Lusignan continuaron gobernando Chipre hasta 1474.



En cuanto a Berenguela, a pesar de convertirse en reina consorte nunca llegaría a conocer Inglaterra. Primero vivió con Ricardo en San Juan de Acre mientras duraba la cruzada y luego regresaron a Europa por separado. Mientras Ricardo caía preso del duque de Austria, ella vivió en Poitiers al tiempo que colaboraba en reunir el dinero del rescate. Tras la muerte de Ricardo en el asedio de Chalus en 1199, Felipe II Augusto le concedió el señorío de Le Mans, donde vivió hasta su muerte en 1230.

 






Se incendia y se hunde un barco en Valencia con 8.000 litros de gasóleo

 

Se incendia y se hunde un barco en Valencia con 8.000 litros de gasóleo


  • El fuego se ha iniciado posiblemente por un fallo en las baterías de litio.


Una embarcación de recreo ha sufrido un incendio cuando se encontraba en el puerto de Valencia.
Una embarcación de recreo ha sufrido un incendio cuando se encontraba en el puerto de Valencia.
Biel Aliño/EFE

Una embarcación de recreo se ha incendiado este viernes en el puerto de Valencia y se ha hundido por la parte de la popa, con 8.000 litros de gasóleo que no se han visto afectados por el fuego.

Según han informado fuentes de la Autoridad Portuaria de Valencia, lo que se ha quemado ha sido el casco de fibra de vidrio de la embarcación (de 23,5 metros de eslora), un material muy complicado de apagar y que ha generado una gran columna de humo.

El fuego se ha iniciado sobre las 11.30 horas en la embarcación PESA, de bandera francesa, que se encontraba en la bocana de acceso a la Marina norte del puerto de Valencia, debido posiblemente a un fallo en las baterías de litio.

Al lugar se han desplazado varias unidades para apagar las llamas, que han provocado el hundimiento del barco pero no han causado daños personales, aunque al lugar se ha desplazado una ambulancia de forma preventiva.

Una embarcación de recreo ha sufrido un incendio cuando se encontraba en el puerto de Valencia.
Una embarcación de recreo ha sufrido un incendio cuando se encontraba en el puerto de Valencia.
Biel Aliño/EFE

Una embarcación de recreo se ha incendiado este viernes en el puerto de Valencia y se ha hundido por la parte de la popa, con 8.000 litros de gasóleo que no se han visto afectados por el fuego.

Según han informado fuentes de la Autoridad Portuaria de Valencia, lo que se ha quemado ha sido el casco de fibra de vidrio de la embarcación (de 23,5 metros de eslora), un material muy complicado de apagar y que ha generado una gran columna de Humo

El fuego se ha iniciado sobre las 11.30 horas en la embarcación PESA, de bandera francesa, que se encontraba en la bocana de acceso a la Marina norte del puerto de Valencia, debido posiblemente a un fallo en las baterías de litio.

Al lugar se han desplazado varias unidades para apagar las llamas, que han provocado el hundimiento del barco pero no han causado daños personales, aunque al lugar se ha desplazado una ambulancia de forma preventiva.

Los remolcadores han apartado los barcos de alrededor y se ha establecido una barrera ecológica para evitar que se esparciera la contaminación o el combustible en caso de que reventara el depósito.

El incendio ha provocado una intensa columna de humo, visible a varios kilómetros, y ha obligado a acotar la zona mientras se desarrollaban las labores de extinción, que han concluido a las 14.30 horas.

Desde la Autoridad Portuaria han señalado que ahora empezarán las labores de extracción de los 8.000 litros de combustible que tenía la embarcación y que no se han visto afectados por el fuego.

  

Dos pacientes del Hospital San Pedro la emprenden a bocados con dos vigilantes de seguridad

UGT ha denunciado dos nuevas agresiones de vigilantes de seguridad en Logroño, en esta ocasión en el Hospital San Pedro. Dos agresiones que ...