Medio centenar de alumnos de Barcelona, intoxicados en unas colonias
Metropoli .........
Una intoxicación alimentaria sucedida en una casa de colonias ubicada en la comarca de la Selva ha afectado a 46 alumnos de Barcelona, así como a otros cuatro adultos.
Los hechos se produjeron este miércoles, y el grupo de escolares afectados está formado por niños de 5 y 6 años, ocho profesores y seis monitores, según ha avanzado TV3.
Los intoxicados han sufrido vómitos y diarrea, y han sido trasladados a diferentes centros de salud de la zona. Todos ellos han recibido el alta entre la madrugada y la mañana de este jueves.
INVESTIGACIÓN EN CURSO
Por el momento se desconoce a qué escuela barcelonesa pertenecen los alumnos y los monitores afectados por esta intoxicación durante unas colonias escolares.
Los técnicos de la Agència de Salut Pública de Catalunya están hablando con los afectados y tomando muestras de los alimentos consumidos para determinar el origen de los hechos.
El velero más grande del mundo, con 180 cabinas y 300 pasajeros a bordo, vuelve a Barcelona
El Med2 ofrece una ruta de una semana por el mar Mediterráneo por 700 euros, con todo incluido: bares, sala de baile y conciertos dentro del velero
La pandemia de la covid lo tuvo parado. Hacía más dos años que no se le veía en Barcelona y ahora ha vuelto. El Med2, de la compañía hotelera francesa Club Med, está considerado el velero más grande del mundo y estará amarrado durante unas horas en el Port Vell de Barcelona. Tiene 187 metros de eslora, 180 cabinas, ocho cubiertas y cinco palos por este barco que se mueve a vela, aunque también se ayuda de los motores.
Un viaje por el Mediterráneo de siete días por 700 euros con todo incluido
Funciona como un pequeño crucero y viajan 300 pasajeros, la mayoría franceses, y 200 personas de tripulación que están haciendo una ruta por el Mediterráneo de siete días y por un precio de 700 euros por persona, todo incluido.
El barco estará en el puerto haciendo una escala hasta las 23 h, cuando tiene previsto navegar hasta Roses. Desde la Costa Brava seguirá su camino en dirección Francia y acabará en Niza. El velero inició el viaje a Ibiza y ya ha recorrido las islas Baleares. Aparte de la del Mediterráneo, el Med2 tiene otras rutas, como un tour por Italia y otro por las islas griegas.
Bares, sala de baile y conciertos dentro del velero
La empresa construyó el crucero en 1992 en Le Havre (Francia) para ofrecer una oferta aún más elitista que la de un crucero. Aquí, los pasajeros pueden disfrutar de dos restaurantes selectos y cuatro bares, piscina, sala de baile y conciertos y la decoración interior de la diseñadora francesa, Sophie Jacqmin.
Este 2022, el Puerto de Barcelona ya ha previsto que la recuperación de cruceristas puede llegar a cifras muy parecidas a las de la prepandemia.
El Archivo Histórico propone un paseo imposible por la Barcelona de principios del siglo XX
Un vídeo hecho con fotos antiguas animadas propone un recorrido por el centro de Barcelona cuando todavía no existía la vía Laietana ni la fachada gótica de la Catedral
El Archivo Histórico de Barcelona ha recreado la ciudad de finales del siglo XIX y principios del XX mediante fotografías antiguas. Las han animadas consiguiendo un efecto 3D que simula un "paseo imposible" por las calles de Ciutat Vella. Es imposible porque mezcla imágenes de años diferentes y encontramos calles que ya no existen. El recorrido comienza por la plaza Nueva, junto a la Catedral, que en el año 1880 aún no tenía la fachada neogótica actual.
La cámara se adentró por la calle de Tapineria hasta la plaza de l'Oli, que ya no existe porque desapareció cuando se hizo la vía Laietana. Como se puede leer en un cartel, había habido la "Academia de Corte y Confección de Vestidos". Desde la calle de Filateres el paseo llega fina a la plaza de l'Àngel, muy diferente a como es ahora, con tierra de adoquines y una farola en medio. En él se identifica el Hotel Suizo.
También atraviesa la calle de Baesa, la plaza de la Reina Maria Isaber, la calle del Pom d'Or, el de els Abaixadors, Santa Maria del Mar y llano de Palau —la plaza principal de la Barcelona comercial porque era la puerta de entrada de todo lo que venía desde el mar, ya fueran mercancías o personas.
La web Barcelona, última mirada muestra cómo era la ciudad del siglo XIX
El vídeo forma parte del proyecto Barcelona, última mirada, una web elaborada por el Archivo Histórico de la Ciudad de Barcelona y el Departamento de Sistemas de Información del ICUB, que quiere ofrecer a los ciudadanos un producto de divulgación documental e histórica con valor añadido. En él se pueden consultar los planos originales conocidos como Quarterons Garriga i Roca, confeccionados por este arquitecto entre los años 1858 y 1860, y considerados uno de los documentos cartográficos fundamentales de la ciudad de Barcelona al representar, con una gran precisión y detalle, su forma urbana a mediados del siglo XIX.
Prisión para dos jóvenes por robos violentos con navaja en Mataró. Así lo ha determinado el juzgado de instrucción en funciones de guardia de Mataró para los chicos, que fueron detenidos en la localidad por un atraco violento con navaja a otro joven.
Los hechos ocurrieron el pasado viernes, 6 de mayo, cuando tres hombres rodearon a un joven que paseaba por la calle Colombia. Después de empujarle, uno de ellos le amenazó con una navaja mientras otro aprovechó para arrancarle la cadena del cuello.
LE DEVOLVIERON LA CADENA
Los tres presuntos ladrones huyeron en dirección a la Ronda Cervantes de Mataró. No obstante, minutos después se volvieron a aproximar a la víctima y le devolvieron la cadena sustraída tras argumentar que desconocían que era vecino de la zona.
Tras ser alertada la policía, los agentes empezaron a buscar a estos tres jóvenes, uno de los cuales fue localizado en la calle Pacheco de Mataró y al que, tras un registro, se le descubrió una navaja.
La calle Colombia, donde se produjo el robo con navaja / GOOGLE MAPS
FALTA EL TERCER IMPLICADO
Otra patrulla pudo detener a otro de los presuntos autores del robo violento en el cruce entre las calles América y Lapidario, al que también se le pudo localizar otra navaja. El tercer implicado, por su parte, todavía no ha sido identificado y las investigaciones para localizarle siguen abiertas.
Los detenidos, que cuentan con varios antecedentes, pasaron a disposición judicial al día siguiente del suceso, donde se decretó su ingreso en prisión.
La Guardia Civil asegura que la mujer hallada muerta el 27 de marzo en el Port de Barcelona se precipitó "accidentalmente" por el puente Porta de Europa, o bien se suicidó. Esta segunda teoría es la que cobra más fuerza por las características de este puente que hacen difícil pensar en una caída.
Tras un mes y medio de investigación, la Benemérita concluye que la fallecida, unamujer de nacionalidad brasileña de 42 años, no fue violada ni asesinada, como se informó en su momento.
NO HUBO AGRESIÓN SEXUAL
El Instituto Armado informa en un comunicado que "las pruebas aportadas al procedimiento descartan que la persona fallecida hubiese sido víctima de ningunaagresión física o de carácter sexual". El análisis de las evidencias tecnológicas, el resultado forense y la reconstrucción de lo sucedido permiten afirmar que ninguna tercera persona participó en la muerte de esta mujer.
El sector del taxi se prepara para una nueva oleada de movilizaciones, justo unos días después de conocer que la Generalitat ya tiene un borrador del decreto-ley que debe regular la actividad de los VTC y cuyo contenido temen que sea contrario a los intereses del sector.
Los detalles de la convocatoria los darán este viernes, día 13 de mayo, en una rueda de prensa a las 10:00 horas de la mañana desde el centro de Barcelona. Aun así, se sabe ya que el sector hace un llamamiento a las movilizaciones y al "paro total del servicio de taxi" en toda Cataluña. "No vamos a dejar títere con cabeza, ha llegado la hora de la verdad", expresa Tito Álvarez, portavoz del sindicato mayoritario Élite Taxi, en un mensaje dirigido a los medios.
BORRADOR DEL DECRETO-LEY SOBRE VTC
A pesar de que el texto dirigido a la prensa no recoge las causas que han llevado a este huelga, asociaciones representativas del taxi se reunieron este lunes en la sede del Sindicat del Taxi de Cataluña (STAC), en la calle Marina, y se encontraron de nuevo este miércoles con las empresas de intermediación, para poner en común sus impresiones sobre las filtraciones del supuesto borrador del decreto-ley –que tenía que salir el próximo mes de septiembre– y acordar cómo actuar. Un texto del que no se conoce el contenido pero que habría levantado recelos en el sector.
En la reunión de este miércoles por la tarde, las entidades catalanas del taxi reunidas en Barcelona trataron otros temas, de los que no han hablado públicamente, y habrían decidido finalmente tirar para adelante con la convocatoria de huelga.
Las heces humanas no suelen permanecer mucho tiempo, y menos aún durante miles de años. Pero hay excepciones a esta regla general en algunos lugares del mundo, como las minas de sal prehistóricas de Hallstatt-Dachstein/Salzkammergut, zona austriaca declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Ahora, los investigadores que han estudiado las antiguas muestras de residuos (o paleofeces) de estas minas han descubierto una prueba sorprendente: la presencia de dos especies de hongos utilizadas en la producción de queso azul y cerveza. Los resultados aparecen en la revista Current Biology.
El análisis de todo el genoma indica que ambos hongos estaban involucrados en la fermentación de alimentos y proporcionan la primera evidencia molecular del consumo de queso azul y cerveza durante la Edad de Hierro en Europa, dice Frank Maixner, del Instituto de Investigación Eurac para Estudios de Momias en Bolzano, Italia.
Estos resultados arrojan una nueva y sustancial luz sobre la vida de los mineros de sal prehistóricos de Hallstatt y permiten comprender las antiguas prácticas culinarias en general a un nivel totalmente nuevo, añade Kerstin Kowarik, del Museo de Historia Natural de Viena. Cada vez está más claro que no solo las prácticas culinarias prehistóricas eran sofisticadas, sino que también los complejos alimentos procesados, así como la técnica de la fermentación, han tenido un papel destacado en nuestra historia alimentaria temprana.
Estudios anteriores ya habían demostrado el potencial de los estudios de las paleofeces prehistóricas de las minas de sal para ofrecer importantes conocimientos sobre la dieta y la salud de los primeros seres humanos. En el nuevo estudio, Maixner, Kowarik y sus colegas añadieron análisis microscópicos, metagenómicos y proteómicos en profundidad para explorar los microbios, el ADN y las proteínas presentes en esas muestras de residuos.
Estos estudios exhaustivos les permitieron reconstruir la dieta de las personas que alguna vez vivieron allí. También pudieron obtener información sobre los antiguos microbios que habitaban sus intestinos. Los microbios intestinales se conocen colectivamente como el microbioma intestinal y ahora se reconoce que tienen un papel importante en la salud humana.
Su estudio dietético identificó el salvado y las glumas de diferentes cereales como uno de los fragmentos vegetales más frecuentes. Informan de que esta dieta altamente fibrosa y rica en carbohidratos se complementaba con proteínas de habas y, ocasionalmente, con frutas, frutos secos o productos alimenticios de origen animal.
En consonancia con su dieta rica en plantas, los antiguos mineros hasta el periodo barroco también tenían estructuras de microbioma intestinal más parecidas a las de los individuos modernos no occidentalizados, cuyas dietas también se componen principalmente de alimentos no procesados, frutas y verduras frescas. Los resultados sugieren un cambio más reciente en el microbioma intestinal occidental a medida que cambiaron los hábitos alimentarios y el estilo de vida.
Cuando los investigadores ampliaron su estudio microbiano para incluir los hongos, fue cuando obtuvieron su mayor sorpresa: una abundancia en una de sus muestras de la Edad del Hierro de ADN de Penicillium roqueforti y Saccharomyces cerevisiae.
Los mineros de Hallstatt parecen haber aplicado intencionadamente tecnologías de fermentación de alimentos con microorganismos que aún hoy se utilizan en la industria alimentaria, afirma Maixner.
Los hallazgos ofrecen la primera evidencia de que la gente ya producía queso azul en la Europa de la Edad del Hierro hace casi 2.700 años, añade. En los estudios actuales y futuros de las paleofeces de Hallstatt, esperan aprender más sobre la producción temprana de alimentos fermentados y la interacción entre la nutrición y la composición del microbioma intestinal en diferentes períodos de tiempo.
Desde el inicio del tiempo hubo lugares especiales. Enclaves donde se manifestaba Lo Otro. Son las Antenas Sagradas. En ellas se conectaba con el Más Allá, con los dioses y con la curación. La ciencia ahora se aproxima a su realidad con mediciones concretas. Iker quiere que las conozcamos. Que viajemos hasta ellas. Que sintamos su poder y su secreto. Quizá, el más importante que nos legaron nuestros ancestros.
Las desoladas planicies blancas de la Antártida esconden más secretos de lo que podría suponerse. Desde la Segunda Guerra Mundial hasta nuestros días, el continente helado ha sido objeto de toda suerte de proyectos secretos al margen de la comunidad científica y del escrutinio público, empeñados en encontrar algo que, según los últimos indicios, podría haber comenzado a dar señales de su existencia. Y además:
Las cruzadas fueron sucesivas expediciones militares orientadas a liberar Tierra Santa del control musulmán. El objetivo consistía en restituir la autoridad apostólica romana en el territorio donde se desarrollaron los episodios relatados en la Biblia. El lugar más importante era sin duda Jerusalén, famoso lugar de peregrinación para los cristianos más devotos.
Zeus o Júpiter en el mundo romano, es el principal dios de la mitología greco-latina. Dicen los textos antiguos que Rea y su hermano Crono tuvieron seis hijos: Deméter, Hades, Hera, Hestia, Poseidón y Zeus. La madre de Crono, Gea, le advirtió que uno de sus descendientes le derrotaría, por ello el titán devoraba a sus hijos nada más nacer. Sin embargo, Rea consiguió salvar a Zeus de la voracidad de su padre dándole una piedra envuelta en pañales en lugar de al dios recién nacido. Éste fue llevado a la isla de Creta y criado allí por una de las ninfas alimentándose con néctar, ambrosía y leche de la cabra Amaltea.
La Barcelona fuera de control. Este martes un agente de paisano de la comisaría de Ciutat Vella de la Guardia Urbana de Barcelona fue brutalmente agredido en medio de la calle por un grupo de como mínimo tres turistas que, según parece, lo confundieron con un ladrón. El estado de embriaguez que llevaban los turistas no ayudó a interpretar los avisos que daba el agente, que repitió en varias veces que era policía, pero igualmente, fue agredido, tirado al suelo y uno de ellos le dio una patada a la cabeza, hasta que quedó KO en el suelo.
Los hechos pasaron este martes por la tarde en una de las calles de la Barceloneta. Con la llegada del calor, han vuelto a los turistas que durante casi dos años no habían podido venir por culpa del coronavirus, y el barrio se ha vuelto a llenar de extranjeros que buscan parte de este turismo de sol, playa y sangría.
El agente de paisano, confundido con un ladrón
Según han explicado fuentes de la policía de la ciudad a ElCaso.com, el agente de paisano de la Guardia Urbana de Barcelona estaba haciendo tareas de prevención en la zona de la Barceloneta, para evitar hurtos y robos con violencia. Detectó un robo, lo pudo frustrar, pero el grupo de tres turistas empezaron a atacarlo. Desde la policía creen que los tres hombres que salen en este vídeo agrediendo al policía, confundieron al agente con un ladrón y le empezaron a dar golpes, hasta que quedó casi inconsciente en el suelo.
Imagen de la agresión recibida por un agente de la Urbana en la Barceloneta
Los tres hombres iban con un avanzado estado de embriaguez y no atendieron los avisos que hizo el agente, que llamó, tal como se puede sentir|oír en el vídeo, repitió en varias veces que era policía. El agente está fuera de peligro.
Después de activar patrullas de refuerzo, la Guardia Urbana detuvo a los tres agresores por un delito de atentado contra agentes de la autoridad y lesiones. Los turistas han pasado la noche en la comisaría de las Corts de los Mossos d'Esquadra, donde ingresan a todos los arrestados, y está previsto que este miércoles pasen a disposición judicial. Si no hay ningún imprevisto, quedarán en libertad con cargos.
Nuevas cámaras a la Guardia Urbana
Esta nueva agresión contra agentes de la policía de la ciudad de Barcelona llega justo al día siguiente que el consistorio de Ada Colau hubiera anunciado a bombo y platillos la incorporación de cámaras de grabación personal a los agentes de la Guardia Urbana de Barcelona. Las primeras se han empezado a repartir hoy, 11 de mayo, a los agentes de Ciutat Vella y de la UREP, la unidad de antidisturbios de Barcelona.
El sindicato mayoritario a la policía municipal ya ha tildado la medida de "insuficiente" y ha criticado que desde el consistorio "socialcomunista" se hayan comprado las cámaras para "evitar que haya malas praxis" a la Guardia Urbana. "Nos deja en muy mal lugar asegurar que las cámaras son para evitar estas prácticas", asegura el portavoz Eugenio Zambrano, de CSIF.