domingo, 9 de octubre de 2022

Se jubila después de 44 años la Lourdes López, vendedora de la ONCE en la Barceloneta

 

Se jubila después de 44 años la Lourdes López, vendedora de la ONCE en la Barceloneta



Los clientes más fieles y vecinos le han adornado el punto de venta con globos y fotos y también le han hecho entrega de un ramo de flores en un acto sorpresa



Beteve

La Lourdes López, vendedora de cupones de la ONCE en la Barceloneta desde hace 44 años, se ha jubilado. Los vecinos y clientes le han sorprendido adornándole el punto de venta con globos y fotos, y también con la entrega de un ramo de flores mientras todos coreaban a los conductores que en ese momento pasaban por allí con "pita, pita, pita, la Lourdes se jubila". Y es que la Lourdes no sólo es conocida por su actividad profesional, sino por su vertiente más comprometida.

Vendedora de cupones y líder vecinal

La Lourdes López es muy popular en la Barceloneta. Ha vendido cupones durante más de cuatro décadas y también ha liderado, junto con otras vecinas, buena parte de las luchas vecinales en el barrio. Cuando ha llegado a su punto de venta, en la acera lado mar frente al Mercat de la Barceloneta, se ha emocionado. "Me he encontrado fotos con momentos vividos aquí en la parada. No me lo esperaba, aunque sabía que sería un día muy emotivo."

Las muestras de aprecio se han sucedido durante todo el día. "Para mí, hoy es un inicio y un final. Es el fin de una trayectoria profesional en mi Barceloneta y el inicio de una etapa nueva", explicaba entre lágrimas la Lourdes. Cuando los clientes y vecinos le han preguntado qué pensaba hacer con tanto tiempo libre, les ha respondido: "A partir de ahora seré mucho más batalladora, pero tuve que buscarme un lugar donde atender a los vecinos que venían a explicarme los problemas aquí."

A partir de ahora seré más batalladora, pero tuve que buscarme un lugar donde atender a los vecinos"
Lourdes López, vendedora de la ONCE

Reconocimiento y estima vecinal

Muchos de los vecinos que se han acercado hoy al punto de venta de la Lourdes le preguntaban por qué se jubilaba. No entendían cómo sería mirar la esquina donde se está y no verla. Carlos Samsó explica que "todo el mundo la conoce, es conocida porque ha hecho muchas cosas para el barrio". Para la Toñi Pirel, "la Lourdes es el alma de la Barceloneta. La echamos muy en falta".

La Lourdes es el alma de la Barceloneta"
Toñi Pirel, vecina

La Agustina Pérez, propietaria de la floristería que hay justo muy cerca del punto de venta de la Lourdes, ha dicho que "hoy es un día triste. Siempre hemos estado muy unidas. Para mí, la Lourdes es familia. Siempre está pendiente del barrio y de sus necesidades".

La Lourdes abandona este espacio que ha sido su puesto de trabajo en las últimas cuatro décadas. Advierte, sin embargo, que la jubilación es sólo laboral, no de su vertiente reivindicativa.


El cadáver se va, pero los bichos se quedan

 

El cadáver se va, pero los bichos se quedan





ÁNGELA VÁZQUEZ   .........     metropoli  


El calvario de Miriam continúa. La vecina, que vive en el bajo del número 36 de la calle de San Adrià, en Sant Andreu, resume su situación a Metrópoli en una frase: "Me dedico a matar cucarachas". La mujer ya denunció hace meses que la desinfección del primer piso del edificio no se había realizado. Algo urgente, ya que la vivienda estuvo cinco meses habitada por un cadáver: el de Javier, un hombre que padecía síndrome de diógenes.

En agosto, los residentes e incluso la hermanastra del fallecido se quejaban de que al piso no le habían pasado "ni una fregona". "Se ven las marcas del cuerpo en el suelo, la nevera está llena de bichos por dentro, salen moscas de entre los libros, la pica tiene una cantidad de porquería increíble y todavía huele a carne podrida", lamentó la familiar del muerto. La odisea continúa.

Edificio de Sant Andreu en el que se encontró un cadáver en descomposición, que propició una preocupante plaga de cucarachas / GOOGLE MAPS
Edificio de Sant Andreu en el que se encontró un cadáver en descomposición, que propició una preocupante plaga de cucarachas / GOOGLE MAPS

"POR LA NOCHE TE PUEDES MORIR"

La denuncia de Miriam no cesa. "Por las noches esto es un festival". La mujer asegura que, a partir de las 20:00 horas, su casa se llena de cucarachas. Está convencida de que provienen del piso de arriba: "Las tengo en la habitación, en los cajones, en la cama", enumera Miriam. "El otro día me desperté con dos cucarachas muertas en la almohada".

La inquilina explica que contactó con Habitatge de Catalunya, ya que el piso es de propiedad municipal, pero "aquí no ha venido nadie". "No puedo permitirme el lujo de gastarme 200 euros en una desinfección o fumigación, más aún cuando el problema no es mío".

Bichos dentro del piso de Miriam, la vecina de Sant Andreu / CEDIDA
Bichos dentro del piso de Miriam, la vecina de Sant Andreu / CEDIDA

UNA DUDOSA DESINFECCIÓN

Los residentes del edificio no creen que se haya desinfectado el piso de Javier adecuadamente. "Uno de los trabajadores de la empresa que vino a cambiar la fontanería me comentó que lo único que habían hecho había sido fumigar con cuatro sprays", comenta Miriam. "Cuando levantaron el fregadero, salieron cucarachas vivas".

Portavoces de Habitatge de Catalunya explicaron a este digital en pasado mes de junio que la limpieza del inmueble formaba parte de un proceso "más largo de lo habitual". Argumentaron que, como el fallecido padecía síndrome de Diógenes, se precisaba de una limpieza y desinfección "especial y más costosa". Meses después, los mismos portavoces se mantienen en que la desinfección se realizó, aunque los vecinos lo ponen en duda.

"BAJAN POR EL PLADUR"

Miriam narra que los bichos bajan por el pladur y por los enchufes. Bichos porque no solo son cucarachas. "En verano también había chinches". La mujer dice que quieren echarle la culpa a los residentes de los bajos, pero los vecinos están "quemados".

"Quitaron las muertas y pintaron la vivienda, pero nada más". Lo definen como un lavado de cara, pero los problemas persisten.

Acumulación de objetos y morralla en el piso del cadáver en descomposición de Sant Andreu / CEDIDA
Acumulación de objetos y morralla en el piso del cadáver en descomposición de Sant Andreu / CEDIDA

FUGA DE AGUA

Por si fuera poco, los habitantes de los bajos también se enfrentan estos días a una gran fuga de agua. El agua cae "a chorros" por la escalera, lo que vuelve a repercutir en los habitantes de los bajos. 

Habitatge de Catalunya ha confirmado a Metrópoli que son conscientes del problema. Explican que la fuga proviene del primer piso, "pero en pocos días quedará resuelto".

14 AÑOS DE ESPERA

La situación, ya desesperante de por sí, es todavía más difícil de asumir para Miriam. La vecina esperó durante 14 largos años en la cola de emergencia habitacional. Sin embargo, los acontecimientos la han obligado a pedir un cambio de vivienda.

Bichos en la vivienda de la vecina de los bajos en Sant Andreu / CEDIDA
Bichos en la vivienda de la vecina de los bajos en Sant Andreu / CEDIDA

Entre lágrimas, explica que espera que las administraciones pongan las cartas sobre la mesa y se impliquen de lleno en la situación de infravivienda que les ha tocado vivir. 

Canal Curiosidades : Descubren un hipódromo romano oculto bajo un antiguo vertedero

  Un equipo turco de arqueólogos acaba de realizar un increíble descubrimiento en un popular mercado al aire libre conocido como Bitpazarı, ...