miércoles, 18 de enero de 2023

Los expertos del Ministerio de Sanidad acuerdan quitar las mascarillas en transportes

 

La Ponencia de Alertas no ve necesario esperar a marzo para quitar las mascarillas. Se acordó no aplicar la medida hasta ver los efectos de la apertura de fronteras de China, un plazo que termina la próxima semana

Los expertos del Ministerio de Sanidad acuerdan quitar las mascarillas en transportes
La Ponencia de Alertas acuerda quitar las mascarillas obligatorias en el transporte público Europa Press.

El uso obligatorio de mascarillas en el transporte público, a punto de ser historia. La Ponencia de Alertas, el grupo de expertos que asesora en Salud Pública al Ministerio de Sanidad, ha acordado que es el momento de eliminar la prohibición de ir sin mascarilla en buses, trenes, metro aviones. Según ha podido confirmar Vozpópuli por fuentes de la Ponencia, los especialistas tomaron esta decisión después de las Navidades, al constatar la buena situación en la que se encuentran los hospitales y las UCI. Para hacer efectiva la medida se propuso esperar un plazo para ver cómo se comporta el virus en China, un período que concluye la próxima semana.

En un encuentro para tratar el tema, los integrantes de la Ponencia han mostrado una opinión unívoca a este respecto. En concreto, abogan por sustituir la actual norma por una recomendación. La razón de que no se haya tomado la medida con carácter inmediato es el 'boom' de contagios en China, algo que levantó las suspicacias de todos los facultativos. China no se ha caracterizado por su fiabilidad a la hora de transmitir sus datos epidemiológicos a lo largo de toda la pandemia.

Esta opacidad del régimen comunista ha hecho que los técnicos en Salud Pública de toda Europa hayan actuado a la defensiva desde que China decidiera poner fin a su política de 'Covid Zero'. Los especialistas de la Ponencia, a priori, no se mostraron muy preocupados ante la llegada de personas contagiadas desde China, dado el alto porcentaje de inmunización del que goza España. Aun así, más vale prevenir que curar.

Por ello, en vez de retirar inmediatamente el uso obligatorio de mascarillas en transportes, la Ponencia aconsejó esperar un par de semanas desde la apertura de fronteras de China para estudiar sus efectos epidemiológicos en España. Este período llega a su fin la semana que viene, que es cuando, previsiblemente, la Ponencia de Alertas aprobará, de manera definitiva, el fin de las mascarillas obligatorias en el transporte público. El Ministerio de Sanidad acatará lo que este órgano asesor decida.

No se esperará a marzo

La Ponencia de Alertas había pactado no revisar la retirada de las mascarillas hasta marzo. Los expertos argumentaron entonces que era "el momento adecuado de quitar las mascarillas por la llegada del invierno". Decían entonces haberse puesto "en modo Alemania". El germano es el único país en Europa con una política más dura que la de España respecto al uso de la mascarilla. El Gobierno de Olaf Scholz tomó la decisión de no revisar su política de prevención frente a la covid hasta abril de 2023, un mes después de la fecha que prefijaron los asesores de Sanidad.

Sin embargo, la buena marcha de la pandemia en pleno invierno ha hecho cambiar de opinión a los técnicos de la Ponencia. "No nos esperábamos una incidencia tan baja de covid en estas fechas y la gripe no está despuntando tanto", reconoce uno de sus miembros en declaraciones a este periódico. La apertura de fronteras por parte de China tampoco ha tenido una gran incidencia en la sanidad española.

Según los últimos datos del Ministerio de Sanidad, solo un 2,79% de las camas hospitalarias están ocupadas por pacientes con covid-19. En el caso de las UCI, el porcentaje a nivel nacional es del 2,52%. "De momento no ha afectado nada la llegada de contagiados de China", afirma otra voz de la Ponencia. Además, las autoridades sanitarias no están encontrando tantos casos positivos de covid en los vuelos chinos como Italia, uno de los países que dio la voz de alarma.

Hay que recordar que a los viajeros procedentes de China que den positivo en aeropuertos españoles se les permitirá la entrada sin realizar cuarentena. Se les ofrecerá, eso sí, una serie de recomendaciones acerca de cómo comportarse para evitar la propagación del virus. También se ha puesto en marcha la maquinaria de secuenciación del coronavirus en busca de nuevas variantes que puedan resultar más contagiosas o capaces de librar la inmunidad otorgada por las vacunas, algo que aún no ha ocurrido.

¿Última medida de Darias?

Carolina Darias afronta su recta final al frente del Ministerio de Sanidad con la vista ya puesta en la Alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria, su próximo destino político. La retirada de mascarillas en el transporte público podría ser su última medida antes de ceder el testigo a otro ministro de Sanidad, el quinto en la era Sánchez.


Robos y cristales de coches rotos en un aparcamiento improvisado de La Verneda

 


Metropoli .........  ÁNGELA VÁZQUEZ


Nueva oleada de robos con fuerza en el interior de vehículos, esta vez en el barrio de La Verneda i La Pau, muy cerca de la rambla Guipúzcoa. Varios vecinos de la zona se han puesto en contacto con Metrópoli para denunciar los hechos, que se llevan repitiendo desde hace semanas.

La falta de aparcamiento, explican los residentes del barrio, ha provocado que la calle de Bonaventura Gispert, paralela a la rambla de Prim y sin salida, se llene de motos y coches aparcados de forma improvisada y sin ningún tipo de control. Es esta hilera de vehículos estacionados lo que ha llamado la atención de diversos delincuentes que aprovechan para robar las pertenencias del interior.

La calle de Bonaventura Gispert donde se producen los robos / CEDIDA
La calle de Bonaventura Gispert donde se producen los robos / CEDIDA

UN SOSPECHOSO QUE "MERODEA"

Los robos se producen tanto de día como de noche, explican los vecinos. La calle, además, es idónea, ya que no está muy transitada y apenas está urbanizada. Sin embargo, el grupo ya ha fichado a un posible sospechoso que "merodea", según dicen, por la calle citada.

Al hombre, extranjero, le atribuyen la sustracción de los objetos personales, pero no creen que sea el que "revienta los cristales": "Creemos que se ha aprovechado".

Un vehículo con el cristal roto / CEDIDA
Un vehículo con el cristal roto / CEDIDA

AVISO A LOS MOSSOS

Uno de los vecinos se enfrentó al sospechoso, que le comenzó a hablar en inglés, cuenta, seguramente para despistar. "Yo pensaba que era una víctima, pero cuando le dije que lo mejor era llamar a los Mossos d'Esquadra me dijo que no quería problemas".

El potencial ladrón, lejos de amedrentarse, continuó por la zona, lo que hizo que el residente llamase a la policía. "Me dijeron que mandarían a alguien, pero después de una hora no apareció ningún agente. Si hubiesen venido cuando los llamé, lo hubiesen pillado", asegura el hombre.

Cristales rotos en La Verneda / CEDIDA
Cristales rotos en La Verneda / CEDIDA

CARTERISTA

Los mismos vecinos denuncian otra actuación similar por parte del cuerpo de policía catalán, esta vez en el autobús V29, que también hace parada por la zona. Un grupo de personas cazó in fraganti a un carterista que viajaba camuflado como un usuario más del transporte público. 

En esa ocasión, los mossos subieron al autobús e identificaron al ladrón, pero nada más: "Ni lo cachearon para saber si ya había robado algo ni le hicieron nada", lamentan los residentes del barrio, que ven cómo los delincuentes huyen de la justicia con total impunidad.

DELINCUENCIA

Los vehículos estacionados en el barrio de La Verneda i La Pau ya fueron hace meses objeto de robo, pero de los catalizadores. Los ladrones se agazapan debajo del vehículo y, en pocos minutos, se llevan su botín. En los talleres de la zona conocen de primera mano este fenómeno que, desde principios de 2022, ha cogido impulso.

Los robos ocurren en varias zonas de Barcelona, pero en los últimos meses, Metrópoli se hizo eco del fenómeno en este barrio, al límite con Sant Adrià de Besòs.



Tsunami de robos en el parking de la estación de Cambrils: una veintena de coches con los cristales rotos

 


ElCaso  .........  

Agentes de los Mossos d'Esquadra detuvieron este sábado a un chico de 18 años en Cambrils, en el Baix Camp, como presunto autor de varios robos en el interior de coches estacionados en la estación de trenes del municipio. Además, se descubrió que horas antes también había robado una bicicleta, un patinete eléctrico y un turismo, con el cual había sufrido un accidente y había dejado abandonado en medio de la calle.

Roba en el interior de una veintena de coches aparcados a la estación de trenes de Cambrils

Hacia las nueve de la mañana del sábado, los Mossos d'Esquadra recibieron un aviso porque habían aparecido cerca de una veintena de vehículos con los cristales rotos en el parking de la estación de trenes de Cambrils, en la avenida Charles Darwin. Al llegar al lugar, los agentes comprobaron que había dieciocho vehículos con daños, donde alguien había revuelto los interiores y había sustraído algunos objetos. Mientras los agentes hacían las tareas de comprobación y trataban de contactar con los propietarios, recibieron un aviso que un joven estaba intentando robar un patinete eléctrico en un aparcamiento de bicicletas próximo.

Gracias al aviso, los Mossos lo pudieron pillar 'in fraganti' intentando romper el candado del patinete eléctrico con una piedra. En el cacheo, aparte de encontrarle dinero en efectivo y pequeño material electrónico, también se le encontró un rompecristales y unos guantes de trabajo. Ante la insistente negativa a identificarse, lo detuvieron. Paralelamente, otros agentes desplazados por la zona de la estación encontraron al lado de las vías varias bolsas y mochilas con el material robado del interior de los vehículos para llevárselos en tren. También había una bicicleta valorada en 1.000 euros y un monopatín eléctrico.

Estos vehículos de movilidad personal permitieron a los Mossos relacionar al chico con otros robos que se habían producido el día anterior. Confirmaron que era la misma persona a quien se había visto huir con una bicicleta y un monopatín eléctrico de un accidente con un coche robado. El ladrón, que no tenía carnet de conducir, dejó el vehículo accidentado en la avenida del Nou Cambrils.

El joven cuenta con once antecedentes policiales y fue puesto a disposición de juzgado de instrucción en funciones de guardia de Tarragona como presunto autor de un robo y hurto de uso de vehículo, dieciocho delitos de robo con fuerza en interior de vehículo, apropiación indebida y hurto. El juez decretó su libertad con cargos. Con respecto a los objetos robados, los Mossos d'Esquadra están haciendo las gestiones para devolverlos a sus propietarios, algunos de los cuales no se les ha podido localizar.


Confiscados 90 kilos de cocaína en el Puerto de Barcelona: la enviaban desde Honduras camuflada entre café

 


ElCaso ..........  


Agentes de la Guardia Civil y de Vigilancia Aduanera han interceptado 90 kilogramos de cocaína en el puerto de Barcelona a bordo de un barco que transportaba café desde Honduras. La droga estaba dentro de dos mochilas que los contrabandistas habían escondido entre el cargamento de uno de los contenedores. El hallazgo se hizo el pasado 11 de enero durante una inspección dirigida al control de mercancía procedente de terceros países.

Método del gancho ciego


La sustancia estaba escondida entre el cargamento legal del barco, que había declarado como mercancía café en grano procedente de San Pedro de Sula, en Honduras, y que tenía que transportar hasta Barcelona. El método que han utilizado los delincuentes para intentar introducir la cocaína en la ciudad ha sido el conocido como 'gancho ciego' o 'gancho perdido'. Esta técnica consiste en ocultar la droga en el interior de un contenedor con mercancía legal y declarada, sin que los responsables del cargamento original tengan constancia del hecho.

Una vez el barco ha llegado al puerto de destino, miembros de la organización criminal se encargan de abrir los contenedores y extraer la sustancia antes de que el cargamento legal pase por aduana.

WhatsApp Image 2023 01 18 at 13.19.39 (1) (1)
Las dos mochilas que contenían la droga estaban camufladas dentro de un contenedor | GUARDIA CIVIL

Cocaína negra enviada por correo

A finales del pasado mes de diciembre la Guardia Civil interceptó en Tarragona un paquete enviado desde Sudamérica que contenía lo que a primera vista parecía café molido en sobre. No obstante, se trataba de cocaína mezclada con café, lo que se conoce como cocaína negra.

Después de varios análisis y pruebas, los agentes de la Benemérita constataron que dentro del paquete se habían enviado hasta ocho kilos de este tipo de cocaína. Después de una investigación conjunta con la Agencia Tributaria, detuvieron a una mujer de 43 años en Reus (Baix Camp), la destinataria de los paquetes. La arrestada pasó a disposición del juzgado de instrucción número 4 del Baix Camp, y los agentes continuaron con la investigación, no descartando más detenciones.


Hospitalizada una joven de 23 años tras ser agredida por varios menores mientras le robaban el móvil en el metro de Batán

 

Imagen de archivo de Metro Batán.
Imagen de archivo de Metro Batán.
EUROPA PRESS - Archivo

Una joven de 23 años ha resultado herida este lunes por la noche tras ser agredida mientras le robaban el móvil varios menores en el metro de Batán, en la Casa de Campo de Madrid, según informa El Mundo

La víctima cayó por las escaleras cuando le arrebataron el móvil. Hasta el lugar de los hechos se movilizó una ambulancia del Samur para trasladar a la joven al Hospital Clínico con una posible fractura en la mano y una contusión en la cabeza, tal y como recoge Telemadrid.

Pocos minutos después del incidente, la Policía Municipal de Madrid detuvo a uno de los tres asaltantes en el interior del centro de MENAS de Casa de Campo tras ser identificado por varios testigos y la propia víctima. Es de origen magrebí y tendría entre 11 y 15 años, según indicó una portavoz de la policía. El detenido ha sido puesto a disposición de la Fiscalía de Menores.

Ataques continuos

En la madrugada de este martes, sobre las 01.30 horas, otro ciudadano de origen chino sufrió un robo cuando salía de la misma estación de metro, según El Mundo. Le robaron el móvil y una tablet. Los presuntos autores son varios menores del mismo centro, aunque todavía no se han producido detenciones.

El pasado 22 de diciembre ocurrió un episodio similar al suceso del lunes. Una joven de 22 años fue víctima de un robo. La víctima, durante el altercado, se cayó por las escaleras del metro de Batán y acabó en el hospital. Los menores no acompañados volvieron a situarse en el foco de atención. 


Esta es la nueva ciudad a la que se podrá volar desde Barcelona

 


Metropoli  ........ ANDONI BERNÁ

La aerolínea low cost EasyJet estrena una nueva ruta aérea con base en el aeropuerto de Barcelona. La británica ha anunciado que la nueva línea comenzará a operar a partir del próximo verano.

La ruta conectará la capital catalana con el aeropuerto de la ciudad de Faro, en Portugal, según ha explicado la compañía en un comunicado. Los vuelos comenzarán a partir del 26 de junio de 2023.

Los vuelos que comunicarán la que es una de las ciudades portuguesas más pobladas y Barcelona saldrán los lunes y los viernes. Por el momento, EasyJet ha habilitado ya 13.000 asientos.

Así, EasyJet colecciona ya 10 rutas aéreas que conectan España y Portugal. Entre ellas, se encuentra también la de Barcelona - Lisboa.

 



La discoteca Pampara donde se grabó el polémico vídeo con menores bailando dembow, sin licencia

 


Metropoli  ........  


La patronal del ocio nocturno FECALON asegura que la discoteca Pampara, donde se grabó el vídeo en el que se ven a menores bailando, no tiene licencia para organizar eventos de este tipo. En un mensaje en Twitter la entidad asegura que el espacio "no cumple las condiciones de seguridad para menores +14" y afirma que "no es una discoteca". Por este motivo, reclama a las administraciones "más control de eventos".

En una entrevista en RAC 1, el secretario general de la entidad, Francisco Martínez, ha pedido al Ayuntamiento de Barcelona que precinte el local

IMÁGENES ELIMINADAS

La discoteca, situada en la avenida de Madrid, ha eliminado ya las imágenes que difundió en TikTok. En el vídeo se puede ver una hilera de chicas apoyadas sobre un escenario en un movimiento de perreo y que tienen otra hilera de chicos que las cogen por detrás.

Más allá de la falta de licencia, la difusión del vídeo en las redes sociales es denunciable porque vulnera el derecho a la intimidad de los menores y podría acarrear una multa de más de 3.000 euros. La ley especifica que a partir de los 14 años los chicos y chicas deben dar de forma inequívoca su consentimiento para poder ser registrados y quien recibe ese permiso, en este caso la discoteca, debe poder demostrar que lo tiene.



Hussain, el okupa de Badalona que atemoriza a los vecinos: "Nos amenaza con cuchillos"

 


Metropoli .........   ÁNGELA VÁZQUEZ


Se llama Hussain y tiene unos 50 años. Se podría considerar un vecino más del barrio de Sistrells, al límite con Nova Lloreda, de Badalona, de no ser porque lleva años okupando un local. El hombre ha protagonizado violentas escenas de las que Metrópoli informó hace meses: amenazas a los transeúntes cuchillo en mano, hogueras en mitad de la calle e incluso potenciales agresiones a los residentes que se atrevían a plantarle cara.

Hussain tuvo que marchar del bajo, ubicado en la avenida Catalunya número 38, el pasado sábado, 14 de enero, porque un incendio lo obligó a desalojar el lugar. Sin embargo, "ronda por aquí", explica María Rosa a este medio, una vecina que encabeza desde hace tiempo la lucha contra el conflictivo delincuente.

El violento okupa de Badalona haciendo la colada en la calle / CEDIDA
El violento okupa de Badalona haciendo la colada en la calle / CEDIDA

ANTECEDENTES

Fuentes de la Guardia Urbana han explicado a Metrópoli que Hussain tiene diversos antecedentes penales, algunos de ellos por robo con violencia. "No es un hombre inofensivo", asegura María Rosa, testigo y víctima de numerosos altercados con el okupa. "Nos amenaza con cuchillos cuando va borracho. Asusta a los padres que van a buscar a sus hijos a los colegios". Se refiere a las escuelas Mercè Rodoreda y Llorenç Artigas, a pocos metros del local donde vive el okupa. 

María Rosa sabe que los servicios sociales le han ofrecido ayuda, pero él la rechaza: "Lo que él quiere es fumar, beber y seguir molestando".

"NO LO QUIERE NI SU FAMILIA"

A raíz del incendio del pasado sábado, Hussain acudió a casa de su hermano y su cuñada, pero estos, según explican los vecinos de la zona, lo echaron. "No lo quiere ni su propia familia", comentan los residentes. Por ello, ahora el hombre sigue por Sistrells, "seguramente a la espera de volver a meterse", explican desesperanzados los que sufren sus consecuencias.

El local ahora aparece totalmente calcinado, sin puerta de acceso y precintado por una cinta de la policía. Fuentes municipales niegan que Hussain provocase el último incendio, tal y como se apuntó en un principio. El propio ex alcalde Xavier García Albiol así lo afirmaba en sus redes sociales: "El okupa violento instalado en la avenida Catalunya y que está amargando a los vecinos, esta noche ha provocado un incendio. Hasta que no pase una desgracia de verdad, el gobierno municipal no reaccionará en serio", aseguraba el del PP. Sin embargo, los Mossos d'Esquadra no han especificado la autoría del incidente.

Imágenes del vídeo del okupa amenazando con un cuchillo a un vecino de Badalona / TWITTER
Imágenes del vídeo del okupa amenazando con un cuchillo a un vecino de Badalona / TWITTER

BARRACA DEL BANCO

La barraca, como la llaman los vecinos, es propiedad de La Caixa y el Ayuntamiento de Badalona ya se encuentra haciendo gestiones con el banco para tapiar el acceso o, incluso, echar abajo el local.

El vecindario ya lo advirtió hace meses: "Las paredes son de tochana, puede ocurrir una auténtica desgracia. El local se cae a trozos". En efecto, el último incendio reactivó todas las alarmas: "Ya olía a quemado antes de la medianoche, pero pensé que estaría cocinando porque es lo que hace habitualmente. Enciende hogueras para comer o calentarse", explica María Rosa.

MERODEA POR LA ZONA

Tras el fuego, Hussain intentó entrar de nuevo en la barraca, sin éxito. Los agentes de la Guardia Urbana le dejaron recoger sus pertenencias el domingo, con la condición de que debía desalojar el local, pero "merodea y lo seguimos viendo", apuntan desesperados los vecinos.

María Rosa denunció la situación hace justo un año en una radio local de Badalona: "Rubén Guijarro, el alcalde, daba una entrevista y entré por teléfono para quejarme de esto. Me dijo que no me preocupase y puse a disposición del equipo de gobierno mi teléfono. Todavía espero a que alguien me llame", denuncia la mujer, harta del conflictivo okupa.

¿Cómo afectan las ‘olas de calor’ a las personas medicadas y sus farmacos?

 ecoticias La  Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) recuerda que las olas de calor son un factor a tener en cuent...