viernes, 20 de enero de 2023

El casco será obligatorio para circular en patinete eléctrico en Barcelona a partir de abril

 

El gobierno municipal modificará la actual Ordenanza de circulación de peatones y vehículos y la adaptará a la normativa estatal



casco patinete

Paso adelante para hacer obligatorio el uso del casco para conducir patinetes eléctricos en Barcelona. El Ayuntamiento de Cádiz ha iniciado los trámites para hacer modificar la actual Ordenanza de circulación de peatones y vehículos y adaptarla a la normativa estatal. La previsión es que la obligatoriedad entre en vigor a partir del mes de abril.

El texto inicia ahora la tramitación en la Comisión de Gobierno y después pasará por la Comisión de Ecología, Urbanismo, Infraestructuras y Movilidad para su aprobación inicial. Lo más probable es que esto ocurra hacia el mes de febrero. Después, estará 30 días en exposición pública. De momento, sin embargo, no se modificará el régimen sancionador y por lo tanto, no se pondrán multas.

Según el ejecutivo, la actual ordenanza es del año 2017 y desde entonces la normativa de la DGT, ha cambiado mucho y por eso había que adaptar la ordenanza de Barcelona. De hecho, en poblaciones como Lleida y Girona el casco ya es obligatorio, han explicado responsables municipales.

Luces obligatorias

La propuesta de texto también introduce novedades en cuanto a la iluminación: los patinetes deberán llevar luces delante y detrás y también timbre. En cuanto a los patinetes que se utilizan para el transporte de mercancías, será obligatorio que lleven incorporados indicadores de dirección -intermitentes-. El texto actual sólo especifica que deben tener elementos reflectantes.

Bajar del vehículo si hay aglomeraciones

La normativa también establecerá explícitamente que los patinetes deben ser unipersonales —sólo podrá ir una persona. En cuanto a la tasa de alcoholen el caso de los menores, deberá ser 0 tanto en bicicletas como en patinetes.

Una de las novedades destacadas es que los conductores tendrán que bajar del vehículo cuando haya aglomeraciones. Los patinetes y las bicicletas, de entrada, tienen prohibido circular por las aceras. Ahora bien, se establecen dos excepciones: se autoriza la circulación en aquellos espacios peatonales específicamente habilitados —como por ejemplo el Portal del Ángel— y también a los menores de 12 años y sus acompañantes. Es en estos casos, cuando tendrán que continuar el trayecto a pie si hay mucha gente y aglomeraciones.

El estacionamiento de los patinetes

En relación con el aparcamiento de estos vehículos, sólo podrán estacionar en las zonas habilitadas por el Ayuntamiento, a través de anclajes. Será obligatorio ligarlos con la misma enajenación del mobiliario urbano y la Guardia Urbana podrá retirarlos de la vía pública en caso de incumplimiento.

La normativa también establece condiciones específicas para los patinetes que se utilizan para el reparto de mercancías. Por ejemplo, podrán estacionar en los espacios de carga y descarga y se podrán detener en las aceras de más de tres metros de anchura.

La Guardia Urbana de Nou Barris, al límite por un albergue conflictivo: "Es un foco de violencia"

 


Metropoli .........  ALBA GIBERT


Los agentes de la Guardia Urbana de la comisaría de Nou Barris están al límite. Comparten edificio con un albergue, hecho que provoca infinidad de problemas: desde lanzamiento de excrementos a los policías, daños en los vehículos, peleas y conflictos constantes. Metrópoli se ha puesto en contacto con los sindicatos, que han explicado detalladamente lo complicado que es trabajar en estas dependencias policiales.

COMISARÍA DE NOU BARRIS

La comisaría de Nou Barris, la Unitat Territorial 8 (UT8), está ubicada en calle de Marie Curie número 20, en el corazón del barrio de la Guineueta. En la planta superior se encuentra el Centro Residencial de Primera Acogida, que alberga a personas sintecho y que, según las fuentes consultadas por este medio, "es un foco de conflictos y de violencia constante".

Exterior de la Unidad Territorial 8 de la Guardia Urbana / MA
Exterior de la Unidad Territorial 8 de la Guardia Urbana / MA

Así lo explica Jordi Rodríguez Lima, portavoz del Sindicat Independent de la Policia Local (SIP Fepol): "Podría tratarse del peor de los casos de una comisaría de la Guardia Urbana". Desde este sindicato, hace años que están pidiendo que las unidades territoriales de la policía municipal barcelonesa se construyan desde 0, de la misma manera que se hace con las comisarías de los Mossos d'Esquadra.

EUGENIO ZAMBRANO

Eugenio Zambrano, portavoz de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) de la Guardia Urbana, asegura que hace años que están luchando para mejorar la situación que hay en esta comisaria. No obstante, el Ayuntamiento no lo está poniendo nada fácil. Desde hace años, están alertando al gobierno municipal de los múltiples conflictos que generan algunos de los residentes: desde apuñalamientos entre ellos hasta otro tipo de agresiones y amenazas.

"No dudamos de la labor que están haciendo de reinserción social, una labor más que necesaria. El problema es que este albergue no está en el lugar ideal y nos impide trabajar correctamente. Hemos recibido quejas de los residentes de los propios trabajadores del albergue", lamenta Zambrano, que también explica que el gobierno municipal está al día de esta situación y que no ha hecho nada para mejorarla.

RECICLAR EDIFICIOS

Según Jose Casas, secretario de organización del Sindicato de la Policía Local de la Unión General de Trabajadores de la Guardia Urbana de Barcelona (SPL-UGT-GUB), este edificio es el claro ejemplo de que "reciclar edificios no es una buena solución, y más cuando no se ha analizado correctamente el entorno". Las tres fuentes sindicales coinciden en que esta comisaría no está adaptada para la función policial.

INFORME DE LA SINDICATURA

No obstante, tal como se expone en un informe de la Sindicatura de Greuges de Barcelona, al que ha tenido acceso este medio, esta unidad territorial es la única de todas las analizadas que "presenta una atención más cualitativa, donde se dispone de una sala tranquila, íntima y amueblada para generar un clima de confianza". En el documento aseguran que es un referente de cómo tendrían que ser las dependencias policiales en términos de ubicación, accesibilidad, mobiliario y condiciones de atención a la ciudadanía.

Los agentes entrevistados no coinciden con las valoraciones de esta institución y están convencidos de que la ubicación elegida no es la correcta. Además, explican que el edificio tampoco es el adecuado y que los policías no pueden prestar servicio correctamente. "Se han puesto rejas en las ventanas para intentar minimizar la situación, pero seguimos teniendo problemas de seguridad", lamenta Rodríguez.

LA LUCHA DE LA CSIF

LA CSIF lleva años en lucha visibilizando los problemas que hay en la UT8. Tal como se puede ver en este documento, al que ha tenido acceso Metrópoli, hace seis años, ya exponían esta situación límite. Un año más tarde pidieron una reunión para solucionar los múltiples conflictos de la comisaría, unos problemas que nunca se han solucionado.

Informe comisaría Nou Barris / CEDIDA
Informe del CSIF en referencia a la comisaría Nou Barris / CEDIDA
 

PELIGRO Y VULNERABILIDAD

El portavoz de SIP Fepol explica que, anualmente, se hace una visita turística en las instalaciones, ya que se encuentran dentro de una guía modernista del Ayuntamiento. Esta visita, supuestamente, se hace por personal externo a la comisaría, que no controla las personas que acceden y que no limitan los espacios por los que circulan, pasando por la totalidad de las dependencias policiales.

El patio interior del edificio compartido de la comisaría de la Guardia Urbana de Nou Barris / MA
El patio interior del edificio compartido de la comisaría de la Guardia Urbana de Nou Barris / MA

A ojos de los sindicatos, esto crea una situación de peligro real y de vulnerabilidad, ya que entran sin ningún tipo de control y hacen fotos durante el desarrollo normal del funcionamiento de la unidad territorial. "Estando en nivel 4 sobre 5 de alerta terrorista, la falta de control de las personas que acceden, supone asumir un riesgo muy elevado".

La UGT y la CSIF coinciden plenamente con sus compañeros del SIP Fepol y asegura que esta comisaría presenta unas singularidades concretas que requieren unas condiciones especiales. Casas cree que, para que puedan prestar servicio correctamente, hay que tener en cuenta tres puntos: la protección de los agentes, del edificio y de los vehículos, unos puntos que, según las fuentes consultadas, no se están cumpliendo.

SITUACIONES VIOLENTAS

Tal como dice Rodríguez, la mayoría de detenciones y situaciones violentas de Nou Barris se originan en ese albergue, al que cataloga como "un foco de problemas". Explica que se dan situaciones de todo tipo, robos, peleas y machetazos. "Cuando todo estalla, van a la comisaría. Nos rallan los coches y las motos. Provocan daños en los vehículos policiales y en los privados, nos tiran basura y excrementos", asegura el agente. 

La CSIF y el SIP Fepol explican que estos no son los únicos conflictos que hay en la unidad territorial de Nou Barris y que existen otros problemas de seguridad. En la UT8 solo tienen una puerta acristalada y, dentro de la sede policial, la persona que hace las funciones de seguridad está totalmente al descubierto, con una mesa como único elemento de barrera. 

Agentes de la Guardia Urbana en Nou Barris / EFE
Agentes de la Guardia Urbana en Nou Barris / EFE
 

MEDIDAS DE SEGURIDAD

"Recordemos la cantidad de atentados que han recibido los policías en toda España y Catalunya por falta de medidas de seguridad. Muchas comisarías ya las han implantado, pero en esta no". Rodríguez explica que en el patio interior hay una puerta que se abre fácilmente y que se trata de otro punto débil de las instalaciones. Esta situación la han denunciado en varias ocasiones, pero, a día de hoy, no les han dado ninguna solución.

LA VERSIÓN DEL AYUNTAMIENTO

Según la versión del Ayuntamiento de Barcelona, los agentes no tienen ningún tipo de dificultad a la hora de trabajar: "De hecho, las relaciones con la dirección del centro son excelentes, y las personas que residen en él están realizando procesos de inclusión social, que muchas veces pueden ser más complicados que otros". También han querido remarcar que los residentes del centro son personas vulnerables.

SIN RESPUESTA DEL ALBERGUE

"Parece que los estén criminalizando. Cada territorio tiene sus realidades y la Guardia Urbana de Barcelona, como policía de proximidad, las trabaja y adapta su operativa", concluye el gobierno municipal. Este medio ha intentado ponerse en contacto con la Cruz Roja, que dirige el albergue, para conocer su versión de los hechos, pero no ha obtenido respuesta.

jueves, 19 de enero de 2023

La gasolina y el gasóleo acumulan subidas de más del 15% desde el final del descuento a los carburantes

 

Un hombre repostando en una gasolinera
Un hombre repostando en una gasolinera
Álex Barba / Europa Press

El precio de la gasolina y el gasóleo ha aumentado un 17% y un 15%, respectivamente, desde principios de año, tras el fin del descuento de 20 céntimos por litro a los carburantes y pese a mantenerse prácticamente estables en la última semana.

Según los datos publicados este jueves en el Boletín Petrolero de la Unión Europea (UE), que recoge el precio medio registrado en más de 11.400 estaciones de servicio españolas entre el 10 y el 16 de enero de 2023, la gasolina subió un 0,19% en la última semana y el gasóleo descendió un 0,18%.

Concretamente, la gasolina costó de media 1,62 euros el litro, mientras que por el gasóleo se pagó a 1,68 euros el litro, en la que fue la segunda semana completa sin la bonificación universal de 20 céntimos/litro a los carburantes que estuvo vigente entre abril y el 31 de diciembre de 2022.

En la actualidad, el precio de la gasolina en surtidor se encuentra a niveles de la semana del 15 de agosto, en pleno puente de la Asunción, cuando se pagaba con el descuento aplicado a 1,6 euros el litro. En el caso del gasóleo, este carburante se encuentra a niveles de la semana del 21 de noviembre, cuando se vendía a 1,68 euros el litro.

Con estos precios, los consumidores pagaron 89,05 euros por repostar un depósito de 55 litros de gasolina y 92,35 euros si se hizo con gasóleo.

Si se compara con hace un mes, cuando todavía estaba en vigor el descuento, en la última semana el precio de la gasolina fue un 16,47% más caro, mientras que el gasóleo subió un 14,9%.

Además, la gasolina y el gasóleo se incrementaron un 7,8% y un 21,8% con respecto a la misma semana del año anterior.

Pese a esta escalada de los carburantes desde principios de 2023 por el fin del descuento, el precio de la gasolina y el gasóleo continúan por debajo de los máximos históricos.

Zona euro

En concreto, el precio de la gasolina es un 16,6% más bajo que el máximo que marcó durante la semana del 20 de junio del pasado año, cuando alcanzó los 1,94 euros el litro, mientras que el del gasóleo es un 11,6% inferior al registrado la semana del 27 de junio de 2022, con 1,9 euros el litro.

Además, el precio de ambos carburantes en España en la última semana fue más bajo que el registrado de media durante el mismo periodo en la zona euro y en la Europa de los 27.

Así, en la zona euro, la gasolina era un 4,8 % más cara, al venderse a 1,75 euros el litro, mientras que el precio del gasóleo era un 5,5% superior al de España, con 1,78 euros el litro.

Por lo que respecta a la Europa de los 27, la gasolina se situó en 1,7 euros el litro, un 8 % más que en España, y el gasóleo estaba a 1,77, un 7 % más


¿Qué es el gusano pulmonar de rata o angiostrongiliasis ya detectado en la península?

 

Este parásito zoonótico, detectado en ratas en la ciudad de Valencia, causa meningitis eosinofílica en humanos

Puede transmitirse a los humanos por vía alimentaria tanto de caracoles parasitados crudos o poco cocinados como por verduras. UV
Puede transmitirse a los humanos por vía alimentaria tanto de caracoles parasitados crudos o poco cocinados como por verduras. UV FOTO: La Razón (Custom Credit)

Una investigación publicada en la revista científica ‘Emerging Infectious Diseases’, dependiente de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de EE UU, reveló el pasado mes de diciembre la presencia del ‘Angiostrongylus cantonensis’, un parásito conocido como gusano pulmonar de la rata, en la ciudad de Valencia, primer enclave de la Europa continental donde se identifica.

El equipo encabezado por la catedrática Maria-Teresa Galán-Puchades, del grupo Parásitos y Salud de la Universitat de València, identificó este gusano en las arterias pulmonares de 25 ratas de alcantarilla (Rattus norvegicus), un animal habitual en entornos urbanos, y en dos ratas negras (Rattus rattus), más frecuente en el medio rural.

El parásito recibe el nombre científico de cantonensis porque fue descrito por primera vez los años 30 en ratas de Cantón (China) por el parasitólogo chino Hsin-Tao Chen. Hasta la fecha, el nematodo había sido detectado solo a nivel insular en Europa; en ratas de Tenerife y en erizos de Mallorca. Según afirma un comunicado de la UV, “tanto la globalización como el cambio climático están favoreciendo la expansión de este parásito zoonótico de origen asiático”.

Los autores del estudio indicaban que este descubrimiento tiene “importante repercusión en salud pública” porque el ‘Angiostrongylus cantonensis’ es un parásito zoonótico (capaz de ser transmitido al ser humano) presente en las arterias pulmonares de las ratas y que es el agente causal más común en el ser humano de la meningitis eosinofílica (ME). Esta enfermedad provoca una inflamación de la membrana que cubre el cerebro y puede causar ataques, lesiones cerebrales y trastornos visuales, entre otros síntomas.

Cómo se infectan los humanos

La enfermedad se transmite cuando las ratas infectadas defecan larvas de este gusano y contagian otras especies, como caracoles, babosas o gambas de agua dulce. La transmisión zoonótica de Angiostrongylus cantonensis a los humanos es alimentaria por la ingestión, tanto de caracoles parasitados crudos o poco cocinados como por verduras que se consumen crudas en ensaladas (lechuga, col o rábanos) contaminadas con la baba del caracol con la larva infectiva.

Síntomas

Los investigadores recuerdan que hasta ahora, los casos humanos de ME detectados en Europa han sido importados de países endémicos pero ahora crece la probabilidad de que se produzcan casos autóctonos en nuestro país. Por ello, proponen que, a partir de estos hallazgos, las autoridades sanitarias tomen profilácticas idóneas para evitar la infección y que la Angiostrongylus cantonensi se incluya en el diagnóstico diferencial en pacientes con síntomas clínicos compatibles con la infección parasitaria, con o sin historial de viajes a otros países endémicos. Estos síntomas son: cefalea intensa, tortícolis, náuseas, vómitos, parestesia y/o encefalitis eosinofílica.


Los sanitarios se hartan del Ministerio: solo es "un trampolín para saltar a CCAA y alcaldías"

 

Pedro Sánchez lleva 5 ministros de Sanidad para un mandato de 4 años. Médicos, enfermeros y farmacéuticos claman contra el Ejecutivo: "Demuestra su escaso interés por la sanidad"

Los sanitarios se hartan del Ministerio: solo es
Los sanitarios se hartan del baile de ministros en Sanidad / Foto de Archivo.

Pedro Sánchez concluirá su mandato con 5 ministros de Sanidad. Ni siquiera una crisis histórica en el ámbito sanitario como la pandemia de covid-19 ha servido para que el Gobierno apueste por un ministro de Sanidad de largo recorrido que atienda a los problemas presentes y futuros del Sistema Nacional de Salud (SNS). La marcha de Carolina Darias del Ministerio para presentarse a la alcaldía de Las Palmas ha provocado un malestar generalizado en el sector sanitario al completoEnfermeros, médicos y farmacéuticos han mostrado a Vozpópuli su hartazgo por el constante 'cambio de cromos' del Ministerio de Sanidad.

El presidente del Consejo General de Colegios de Médicos (Cgcom), Tomás Cobo, considera que "uno de los grandes problemas de nuestra sanidad es el baile de ministros, algo que, lamentablemente, también ocurre en las Consejerías sanitarias autonómicas". Al mismo tiempo que el vaivén de ministros de Sanidad se ha convertido en la costumbre, los eslóganes sobre la importancia de nuestro sistema sanitario copan los discursos preelectorales.

Para Cobo esto es síntoma de que la "sanidad, en el fondo, importa muy poco". "Hay un problema de desatención política en su conjunto, tanto desde el Ministerio, como de los gobiernos regionales. El cambio de ministro implica también una rotación de altos cargos y gente de confianza con los que hay interlocución por parte de todos los actores sanitarios. Esto, evidentemente, no ayuda", añade.

Es la segunda vez que Pedro Sánchez utiliza el Ministerio de Sanidad como trampolín para participar en elecciones municipales o autonómicas. Su primera ministra, Carmen Montón, dimitió tras el escándalo del plagio de su trabajo de fin de máster. María Luisa Carcedo, médica de Familia con experiencia en gestión de la Salud Pública, le sucedió en el cargo con una aceptación extendida en el sector. Sin embargo, Sánchez rifó su cargo, ofreciéndoselo a Unidas Podemos en primer lugar, que lo rechazó, y terminó dándoselo a Salvador Illa para cumplir la cuota de participación del PSC en el Ejecutivo.

En plena pandemia, y cuando apenas empezaban a llegar las vacunas, Salvador Illa dejó el Ministerio para presentarse a las elecciones en Cataluña. En declaraciones a este periódico, Illa aseguró que tomó la decisión porque se lo pidió Miquel Iceta y por lealtad con sus compañeros del PSC. La llegada de Carolina Darias supuso el aterrizaje de otro político sin experiencia en materia sanitaria, y que tuvo que ponerse al día con la pandemia de coronavirus en marcha. Ahora que se anuncia su marcha, el mundo sanitario deberá 'lidiar con otro toro'.

La marcha de Carolina Darias pone de manifiesto el escasísimo interés por parte del Gobierno actual en el tema sanitarioDiego Ayuso, secretario general del Consejo General de Enfermería (CGE)

Para Diego Ayso, secretario general del Consejo General de Enfermería (CGE), la marcha de Darias "pone de manifiesto el escasísimo interés por parte del Gobierno actual en este departamento. El Ministerio se está convirtiendo en un trampolín para saltar a autonomías y municipios, lo que demuestra lo poco que les importa la sanidad".

En el sector farmacéutico también muestran su hartazgo con la situación. "Desde su nombramiento, a finales de enero de 2021, Carolina Darias ha demostrado un carácter dialogante, que se agradece, y voluntad por reconstruir el modelo sanitario. Sin embargo, desde que estoy al frente del Consejo General representando a todos los farmacéuticos de España, el próximo responsable de Sanidad será el octavo en siete años y el quinto en esta legislatura, en la que hemos atravesado la mayor pandemia y crisis sanitaria de los últimos cien años. Ya no pedimos un pacto de Estado, nos conformamos, al menos, con tener estabilidad y certidumbre para llevar a cabo las importantes reformas que necesita nuestro Sistema Nacional de Salud", asevera Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos.

En la misma línea se manifiestan los médicos especialistas en Salud Pública, cuya labor ha sido clave para gestionar la pandemia de covid. Rafael Ortí, presidente de la Sociedad Española de Medicina Preventiva (Sempspgs), denuncia "que estamos fabricando ministros para que hagan su campaña política en autonómicas y locales. No están centrados en lo que deberían".

Un ministro sanitario

Un clamor de médicos, enfermeros y farmacéuticos es que el próximo ministro de Sanidad tiene que ser un sanitario. Ayuso señala que estamos "en un momento crítico donde hace falta tener gente con mucha experiencia. La pandemia fue una crisis brutal y lejos de reforzar el Ministerio y poner a gente con conocimiento del sector se hizo todo lo contrario. La sanidad es importante ahora y lo va a ser en 50 años, por lo que la persona que pongan tiene que tener experiencia sanitaria (ya no valen experimentos de poner a abogados y economistas) y que haya una perspectiva a largo plazo".

"Siempre hemos apoyado que venga una persona del sector sanitario. La realidad es que un ministro del gremio tendrá mayor sensibilidad y comunicación con los profesionales sanitarios", subraya Ortí, en consonancia con el secretario general del CGE.

Mientras se suceden los ministros, los problemas sanitarios prevalecen. "La sanidad la vamos salvando los médicos. Parece mentira que no se den cuenta de que la sanidad es la clave del estado del bienestar y de la justicia social. Sin salud no hay educación, ni nada. Y el modelo actual está en peligro. Hay que generar un consenso entre las fuerzas políticas y esto requiere un tiempo", lamenta Cobo.


Sánchez se graba jugando a la petanca con 'pensionistas' que son cargos del PSOE

 

El presidente hizo pasar por pensionistas anónimos a varios cargos del PSOE madrileño para grabarse jugando a la petanca en el municipio de Coslada




vozpopuli

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, hizo pasar por pensionistas anónimos a varios cargos del PSOE madrileño para grabarse jugando a la petanca en el municipio de Coslada a su regreso del Foro de Davos. El jefe del Ejecutivo trató con este gesto de dar una imagen de espontaneidad y cercanía con un grupo de hombres de tercera edad en un parque de barrio en Madrid con el foco puesto en las próximas elecciones. Sin embargo, según publica Okdiario, un buen número de los hombres que aparecen en las imágenes son miembros del PSOE de Coslada y exconcejales del municipio. También estuvo presente el alcalde de la localidad, el socialista Ángel Viveros.

Entre las personas que ha podido identificar el citado medio en el vídeo, que difundió el propio Pedro Sánchez en sus redes sociales, está Joaquín López Galán, miembro de la Secretaría de Acción Electoral del PSOE de Coslada, quien, además, fue concejal de Urbanismo entre 1999 y 2003 y es padre de Iván López Marina, actual concejal de Educación y Deportes. También aparece en el vídeo José Ventura Sousa, secretario de Administración del PSOE de Coslada, y padre de José Sousa, actual segundo teniente de alcalde y concejal de Política Territorial del Ayuntamiento. También jugó a la petanca con el presidente del Gobierno Juan Santos, secretario de Política Municipal de los socialistas de Coslada y candidato del PSOE al Consistorio hace décadas. Además, también está el militante del PSOE de la localidad Antonio Vicente.

En el vídeo puede verse como Sánchez llega a un parque donde estos supuestos pensionistas anónimos están pasando el rato. Estos se van acercando al presidente poco a poco, como si se lo hubieran encontrado por casualidad, y le dan la enhorabuena por su papel en el Foro de Davos. "¡Campeón! ¡Enhorabuena por ese inglés!", le dice efusivamente López Galán antes de que el inquilino de Moncloa se disculpe por llegar tarde y les agradezca jugar a la petanca con él.

Un atropello múltiple de un coche en sentido contrario deja 22 reclutas heridos en Los Ángeles

  Cinco de ellos en estado crítico, después de que el automóvil los atropellase durante una carrera de entrenamiento en la ciudad de Whittie...