sábado, 21 de enero de 2023

Barcelona se vuelve a vestir de fiesta para celebrar la llegada del año nuevo chino

 

Las calles se han llenado para dar la bienvenida al año 4.721, el año del concejo.



La comunidad china celebra este fin de semana la llegada del nuevo año, que comenzará el domingo. Una celebración que ha comenzado con un gran desfile por las calles del distrito del Eixample hasta llegar a Arco de Triunfo, donde comenzaban los espectáculos.

Las calles, llenas de gom a gom, han dado la bienvenida al año 4.721, que corresponde al año del conejo según el calendario lunar chino. Un calendario que se basa en la combinación de los ciclos solares y lunares, por lo que se distingue del año nuevo de occidente.

Este viernes se inició la festividad en Barcelona y se prolongará 15 días, hasta el 4 de febrero. La ciudadanía podrá participar en las diversas actividades que organiza el Ayuntamiento de Barcelona, junto con entidades catalanas y chinas como la Asociación de Artistas Huaxing, la Fundación Instituto Confucio de Barcelona o Casa Asia.

Esta festividad crece cada vez más, y es que las personas de origen chino constituyen la tercera nacionalidad, por número de residentes, en la ciudad de Barcelona.

Se recupera la normalidad después de la covid

La festividad ha vuelto a la normalidad después de tres años, con el ruedo que ha comenzado en la Estación del Norte y que ha llegado hasta Arco de Triunfo, dejando atrás todas las restricciones impuestas por la pandemia del coronavirus.

¿Cómo funciona el calendario chino?

Es un calendario propio y único en el mundo. Se divide en seis meses de 29 días, y seis meses de 30.
Este es el motivo principal por el que no coincide con el calendario de occidente. Además, la fecha
de inicio del nuevo año varía cada año y está determinado por la segunda luna nueva después del solsticio
de invierno.

El año del concejo

La astrología china está formada por 12 animales, que representan los diferentes años. El conejo se
encuentra en la cuarta posición, y bajo su influencia está la gente nacida en 1927, 1939,1951
, 1963, 1975, 1987, 1999, 2011, 2011 y, ahora también, en el año 2023.

El desfile tradicional de Els Tres Tombs de Sant Antoni reivindica la paz en el mundo

 

En esta edición participan 70 caballos y una cincuentena de carruajes, entre ellos un carro con munición de guerra.



 

El barrio de Sant Antoni vuelve a recibir con los brazos abiertos la Fiesta de los Tres Tombs, este año centrada en reivindicar la paz en el mundo. En el desfile se ha visto un carro cargado de munición de guerra, justo ahora que hace un año del inicio de la guerra en Ucrania. Un grupo de niños del barrio han hecho despegar mensajes de concordia en el cielo, justo frente a la Escola Pia de Sant Antoni.

Cabalgata tradicional, sin caramelos

Como no podía ser de otra manera, los caballos han tenido una presencia central en la cita. Este año han participado 70 caballos y una cincuentena de carros y carruajes, así como perros lazarillos. El pistoletazo de salida a la fiesta lo ha dado el pregón de Montserrat Argelich, presidenta del Antiguo Gremio de Traginers de Igualada, que ha celebrado el bicentenario de la entidad.

La cabalgata de Els Tres Tombs de Sant Antoni es la más antigua de Barcelona y la segunda con más historia en Cataluña, sólo detrás de la de Igualada. Se ha hecho ininterrumpidamente en la Ciudad Condal desde 1825 y, por tanto, en 2025 cumplirá 200 años de historia. En el año 2019 la fiesta se incluyó en el Patrimonio Festivo de Cataluña.

Protesta multitudinaria en Barcelona para pedir detener los abusos y las ejecuciones en Irán

 

Protesta en el centro de Barcelona para pedir a los gobiernos europeos que detengan la violación de los derechos humanos en Irán



La comunidad iraní de Barcelona ha sumado fuerzas para hacer oír su voz y denunciar las violaciones de los derechos humanos en su país. Este sábado al mediodía, unas 800 personas según la Guardia Urbana, se han manifestado en el centro de la ciudad en una protesta en la que han participado más de 45 organizaciones sociales que han pedido a los gobiernos europeos que no sean cómplices de las violaciones de los derechos humanos en Irán.

Bajo el lema "Mujer, Vida, Libertad", la marcha ha pedido el cese de todas las ejecuciones y la liberación de las personas presas por razones políticas. La protesta llega cuando hace cuatro meses del asesinato de la joven de 22 años, Mahsa Jina Amini, el 16 de septiembre de 2022 a manos de la llamada "policía de la moral".

100 personas más podrían ser ejecutadas

La comunidad iraní de Barcelona denuncia que hace 44 años que la población de su país se enfrenta a un régimen de opresión y represión. Solo en los últimos cuatro meses, el régimen iraní ha detenido sin ninguna garantía legal a más de 20.000 personas. Actualmente, hay más de 100 personas detenidas que corren el riesgo de ser ejecutadas de manera inminente. Desde el inicio de las protestas en septiembre de 2022, más de 500 personas han sido asesinadas y cuatro jóvenes han sido ejecutados por haber participado.

Amnistía Internacional ha declarado que "estas ejecuciones tienen un objetivo claro: infundir miedo a la población en un intento desesperado por parte de las autoridades de aferrarse al poder y poner fin al levantamiento popular". Una de las participantes de la protesta, Anahita Nassir, ha querido condenar la "brutal represión que está llevando a cabo el régimen" contra la propia población, especialmente las mujeres. Y ha añadido que "esta represión solo es posible gracias a la complicidad y el silencio de los gobiernos internacionales".

Vídeo de soporte con nombres de relieve

La comunidad iraní de Barcelona y las entidades convocantes han hecho un vídeo de apoyo en el que participan mujeres iraníes de las entidades convocantes y personas del mundo de la cultura y de los medios de comunicación como Carla Simón, Andrea Motis, Txell Ribagorçanas, Mònica Terribas, Laura Rosel o Cristina Mas.

En los últimos meses, las muestras de apoyo a las mujeres iraníes han sido constantes. La alcaldesa Ada Colau se comprometió en diciembre a "no normalizar el conflicto y hacer un seguimiento".


Detenido por amenazar desde su coche a otros conductores con una pistola falsa

 


Metropoli  ........  

Mientras conducía, enseñaba una pistola, que resultó ser falsa, al resto de vehículos y les profería amenazas. Es lo que ha llevado a un hombre a ser detenido este viernes, 20 de enero, por la noche en la plaza de los Voluntaris Olímpics, en La Vila Olímpica del Poblenou.

Un policía local de Castelldefels fuera de servicio fue el que cazó al conductor en la C-31 cuando le mostraba el arma a otro.

SEGUIMIENTO

El agente comenzó a seguir al vehículo hasta que la Guardia Urbana de Barcelona lo detuvo por amenazas sobre las 19:30 horas en la ronda Litoral.

El hombre no iría solo, sino que en el coche viajarían más jóvenes que grababan en vídeo las amenazas.





Alunizaje con intento de atropello a los Mossos en Barcelona

 


Metropoli  .........  

Agentes de los Mossos d'Esquadra, del Grupo de Delincuencia Urbana, detuvieron la madrugada del pasado miércoles, 18 de enero, a dos ladrones en el marco de un dispositivo preventivo de robos con fuerza a empresas y establecimientos comerciales. La rápida actuación policial de los agentes desplegados en Barcelona permitió frustrar el robo en una tienda del paseo de Gràcia y acabó con la detención de estas dos personas.

Hacia la medianoche del miércoles, agentes de paisano detectaron en la entrada de Barcelona varios vehículos sospechosos que, por sus características, son utilizados por grupos dedicados a cometer robos con fuerza para empotrarlos y garantizar su fuga rápida del lugar de los hechos. Los agentes iniciaron un seguimiento discreto y se activaron otras unidades para complementar el dispositivo preventivo.

Así ha quedado la entrada a la tienda Dior del paseo de Gràcia tras el alunizaje / METRÓPOLI
Así quedó la entrada a la tienda Dior del paseo de Gràcia tras un alunizaje / METRÓPOLI

ROBO EN PASEO DE GRACIA

Los tres vehículos circularon por la avenida Diagonal hasta llegar al paseo de Gràcia. Una vez allá, a la altura de una tienda de lujo, se pararon y cinco de los ocupantes bajaron y accedieron a un portal donde, en los bajos, hay un establecimiento comercial. El resto de vehículos circularon por la zona, haciendo tareas de vigilancia para asegurarse de no ser sorprendidos.

Poco tiempo después, salieron del local con bolsas y en dirección hacia los vehículos que estaban estacionados esperándolos. De las cinco personas, una quedó detenida y las otras cuatro pudieron subir en tres vehículos, una furgoneta y dos coches de gran cilindrada, que huyeron de la zona a gran velocidad.

INTENTO DE ATROPELLO

Uno de los coches intentó atropellar en ese momento a los agentes del Grupo de Delincuencia Urbana, pero estos los esquivaron y unos de los policías rompió el vidrio del vehículo con la defensa.

Los agentes iniciaron entonces un seguimiento a la furgoneta que había salido a gran velocidad y se había saltado un semáforo en rojo. Poco tiempo después, y con más apoyo policial, dos coches de paisano se cruzaron ante la furgoneta y detuvieron al conductor. Los agentes comprobaron que al hombre no tenía vigente el carnet de conducir por pérdida de puntos.

Robo con el método del 'alunizaje' en Barcelona
Robo con el método del 'alunizaje' en Barcelona

PERSECUCIÓN

Gracias al dispositivo preventivo y a la coordinación con los equipos desplegados, se detectó otro de los vehículos implicados que, al ver un control de de la Brigada Móvil, a la altura de Sant Joan Despí, hizo un cambio de sentido y salió por Esplugues sin que los agentes lo pudieran interceptar.

Hacia las 01:30 horas, otro equipo de agentes de la BRIMO detectaron un segundo vehículo que circulaba por los túneles de Vallvidrera. Ante la presencia policial, hizo una maniobra de cambio de sentido poniendo en riesgo la circulación de los otros vehículos. Después, el conductor paró su coche, ya que llevaba las ruedas pinchadas, y abandonó deprisa la zona. En el interior del vehículo se encontraron dos placas de matrícula falsas.

INVESTIGACIÓN ABIERTA

Los Mossos de la Unidad de Investigación de la comisaría del Eixample mantienen abierta una investigación para localizar las personas que junto con los dos detenidos habrían intentado acceder al establecimiento comercial. Los vehículos utilizados todos llevaban placas de matrícula falsas.





viernes, 20 de enero de 2023

Un jabalí se cuela en un polideportivo de Sant Adrià de Besòs

 


Metropoli ..........  


Un jabalí se cuela en un polideportivo de Sant Adrià de Besòs. Un usuario ha denunciado en Facebook que este martes, día 17 de enero, un jabalí ha entrado en la instalación del Polideportivo Marina Besòs. Este ha sido el momento:

El usuario asegura que el animal se ha escapado dirección desembocadura del Río Besòs antes de que los Agentes Rurales le colocaran una jaula trampa. 

JABALÍES EN BARCELONA

Hace tan sólo un par de meses también se hicieron virales unas imágenes de una manada de jabalíes adentrándose en Ciutat MeridianaEn el vídeo se puede apreciar cómo los animales destrozaron los contenedores que había en la zona en busca de comida.

Lo normal sería que los animales no se acercaran a los seres humanos, pero a lo largo de los años se han acostumbrado a su presencia y, ya sea por la falta de comida en su entorno natural o por haberse acostumbrado a rebuscar entre la basura de los humanos, cada vez es más común que bajen de las montañas y rebusquen por los barrios de la capital catalana.



Un atropello múltiple de un coche en sentido contrario deja 22 reclutas heridos en Los Ángeles

  Cinco de ellos en estado crítico, después de que el automóvil los atropellase durante una carrera de entrenamiento en la ciudad de Whittie...