martes, 24 de enero de 2023

Estas son las enfermedades que dan derecho a pensión por incapacidad permanente

 

Esta ayuda de la Seguridad Social permite «cubrir la pérdida de ingresos que sufre cuando por enfermedad o accidente ve reducida o anulada su capacidad laboral»

La nueva revalorización de las pensiones, que ha hecho que las cuantías de estas aumenten un 8,5% en el año 2023 para paliar los efectos de la creciente inflación, también afecta ahora a la pensión por incapacidad permanente. Esta ayuda económica, otorgada por la Seguridad Social, se concede a algunos trabajadores y trabajadoras para «cubrir la pérdida de ingresos que sufre cuando por enfermedad o accidente ve reducida o anulada su capacidad laboral».

Son muchos los requisitos que se exigen para cobrar una de estas rentas relativas a la incapacidad permanente. Para ello, los solicitantes deberán tener entre 18 y 65 añosresidir en España durante un periodo de al menos 5 años (dos deberán ser consecutivos); tener un grado de discapacidad igual o superior al 65%; y no superar el mismo límite de ingresos anuales que en la pensión no contributiva de jubilación.

Requisitos para solicitar la pensión de incapacidad permanente

  • Tener entre 18 y 65 años

  • Residir en España durante un periodo de al menos 5 años, siendo dos de ellos consecutivos

  • Tener un grado de discapacidad igual o superior al 65%

  • No superar el mismo límite de ingresos anuales que en la pensión no contributiva de jubilación

En algunos casos, esta incapacidad proviene de enfermedades que provocan esta incompatibilidad con algunas profesiones. Sin embargo, la cuantía de esta retribución puede variar en función de los diferentes grados de incapacidad permanente que existen y también de los requisitos exigidos para unos u otros.

Pero ¿cuál es la cuantía que puedo recibir si se me otorga una pensión de incapacidad en 2023? ¿Qué enfermedades dan derecho a solicitar esta retribución?

Cuantías de la pensión de incapacidad en 2023

Las cuantías de las pensiones de gran invalidez van variando en función si se tiene un cónyuge a cargo o no. Este es el dinero que recibirán en 2023 con la correspondiente subida del 8,5% con la revalorización de las pensiones:

Pensiones de gran invalidez

  • Con cónyuge a cargo: 1.448,80 euros al mes

  • Sin cónyuge: 1.173,53 euros al mes

  • Con cónyuge no a cargo: 1.113,88 euros al mes

Los mayores de 65 años a los que se les dote con una pensión de incapacidad permanente total recibirán su correspondiente salario en función de si tienen cónyuge o no:

Pensiones de incapacidad permanente total de 65 años o más

  • Con cónyuge a cargo: 965 euros al mes

  • Con cónyuge no a cargo: 743 euros al mes

  • Sin cónyuge: 783 euros al mes

Las personas de entre 60 y 64 años que cuentan con una pensión de incapacidad permanente total recibirán diferentes cantidades en función de si tienen cónyuge y este está a su cargo:

Pensiones de incapacidad permanente total de entre 60 y 64 años

  • Con cónyuge a cargo: 906 euros al mes

  • Con cónyuge no a cargo: 692 euros al mes

  • Sin cónyuge: 732 euros al mes

Estas son las cuantías que reciben las personas menores de 65 años que tienen pensiones de incapacidad permanente total derivada de enfermedad común:

Pensiones de incapacidad permanente total derivada de enfermedad común en menores de 65 años

  • Con cónyuge a cargo y sin cónyuge: 577 euros al mes

  • Con cónyuge no a cargo: 572 euros al mes

Respecto a las pensiones no contributivas por incapacidad o invalidez, esta es la cantidad de dinero que reciben:

Pensión no contributiva por incapacidad o invalidez

  • La retribución mensual de las personas que cobran una pensión de invalidez pasará a ser de 484,61 euros mensuales

  • Pensión no contributiva de invalidez con incremento del 50%: 726,9 euros al mes

Enfermedades que dan derecho a pensión por incapacidad permanente

Lo cierto es que no existe un listado oficial de enfermedades por las que puedes solicitar la incapacidad permanente en el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). La concesión de este derecho depende en realidad del Tribunal Médico, que será quien valore si el trabajador está realmente incapacitado para trabajar.

Estas son algunas de las enfermedades por las que podrías solicitar la pensión por incapacidad permanente:

Enfermedades de incapacidad permanente

  • Alzheimer

  • Aneurisma

  • Artritis Reumatoide

  • Artritis Psoriásica

  • Artrosis

  • Cáncer

  • Cardiopatías

  • Colitis ulcerosa

  • Depresión

  • Demencia

  • Desprendimiento de la retina

  • Enfermedades hepáticas

  • Enfermedad de Crohn

  • EPOC

  • Esclerosis Múltiple

  • Espondilitis anquilosante

  • Espondilosis degenerativa

  • Esquizofrenia

  • Estenosis foraminal

  • Fibromialgia

  • Fibrilación auricular

  • Glaucoma

  • Hernia discal

  • Hipertensión pulmonar

  • Ictus

  • Insuficiencia renal crónica

  • Infarto agudo de miocardio

  • Lesión medular

  • Lumbalgia

  • Lupus

  • Migrañas

  • Neuropatía

  • Parkinson

  • Pancreatitis

  • Patologías de pies y manos

  • Síndrome de Ménière

  • Síndrome de Raynaud

  • Síndrome de Sjögren

  • Síndrome de Tourette

  • Síndrome del túnel carpiano

  • Síndrome subacromial

  • Trasplante de riñón

  • Trastorno bipolar

  • Trastorno de ansiedad

  • Trastorno de estrés postraumático

Serán finalmente los directores provinciales del INSS o del ISM los que dicten resolución expresa declarando el grado de incapacidad, a partir del cual se puede instar la revisión de la incapacidad por agravación o mejoría.


Las pensiones de jubilación se disparan hasta los 1.528 euros tras el alza del 8,5%

 

Las pensiones de jubilación se disparan GUILLERMO NAVARRO

SUSANA ALCELAY ........... ABC



Los más de 9 millones de jubilados notarán ya, en la nómina de este mes de enero, la subida del 8,5% comprometida por el Gobierno. Una revalorización que llevará el gasto en pensiones hasta cifras récord. Casi 12.000 millones tendrá que desembolsar este mes la Seguridad Social, para cumplir con los pensionistas y cubrir las más de diez millones jubilaciones que abona el sistema en España.

El alza, que se aplica este mes afecta a todas las prestaciones vigentes el 1 de enero de 2023, se corresponde con el valor medio de las tasas de variación interanual del Índice de Precios de Consumo (IPC) entre diciembre de 2021 y noviembre de 2022.

Prestación media tras la subida

Tras el incremento, la pensión media que abona la Seguridad Social queda en 1.189 euros. Por regímenes, la pensión media de jubilación del Régimen General, la más frecuente, escala hasta 1.527,8 euros al mes, y la que perciben los autónomos se sitúa en 910,9 euros. En la Minería del Carbón, la media de jubilación mensual se sitúa en 2.666,9 euros, y es de 1.518,7 euros en el Régimen del Mar.

Este año comienzan a aterrizar en el sistema las primeras generaciones del 'baby boom', un 'ejército' de 14 millones de personas nacidos entre 1958 y 1977 con carreras de cotización muy elevadas, que les dará derecho a jubilaciones también altas. Los datos publicados por la Seguridad Social sitúan ya, el pasado diciembre, la cuantía media de las nuevas altas en 1.463 euros mensuales. La pensión media de viudedad fue de 848 euros mensuales.

Tras el desembolso de este mes, el gasto en pensiones queda en el 11,7% del PIB. Como ya informó ABC, Europa exige a España que mantenga en el 12% el desembolso en jubilaciones, teniendo que cuenta que los cambios previstos por el ministro Jose Luis Escriva, llevarán ese porcentaje hasta el entorno del 15,5% del PIB

Spotify se suma a Amazon, Google y Facebook: despedirá al 6% de su plantilla

 

Spotify plantilla
Spotify.
  • OKDIARIO
  • Spotify planea recortar un 6% de su plantilla, lo que implicará despedir a cerca de 600 personas de los 9.800 empleados con los que cuenta. Además, la compañía también a anunciado que Dawn Ostroff, jefa de contenidos y de publicidad, también se irá.

    El recorte de empleo se produce después del desplome del 66% en las acciones de la compañía escandinava el año pasado, tras las dudas de los inversores sobre el viraje de la plataforma hacia el formato pódcast.

    De esta forma, la empresa sueca de streaming musical se sumará a otras grandes empresas tecnológicas que han anunciado despidos como Amazon, Meta, Microsoft o Alphabet, la matriz de Google.

    Entre los motivos que explican la crisis del sector están la inflación y la subida de tipos, o el fin del ‘boom’ tecnológico de las plataformas de entretenimiento vivido durante la pandemia.

    Despidos en tecnológicas

    Alphabet, la matriz de Google, anunció la semana pasada que suprimirá alrededor de 12.000 puestos de trabajo en todo el mundo, cifra próxima al 6% de la plantilla, para abordar el debilitamiento de las condiciones económicas.

    Por su parte, Amazon confirmó a principios de año que despedirá finalmente a más de 18.000 empleados, una cifra récord, resultado de sumar los 10.000 anunciados el pasado noviembre y los que lo harán en las próximas semanas, ha informado este jueves la compañía de comercio electrónico estadounidense.

    Mientras que Mark Zuckerberg, presidente y fundador de Meta, propietaria de Facebook, InstagramWhatsApp, confirmó en noviembre los primeros despidos en la compañía en sus 18 años de vida. En total, 11.000 personas saldrán de la firma, el 13% de la plantilla, que se unieron a los casi 4.000 de Twitter


Aluvión de menores migrantes en la calle

 



José Carlos Cabrera, consultor de políticas migratorias   ......... larazon


A un porcentaje importante de estos menores atendido por toda España no les da tiempo a regularizar su situación antes de cumplir los 18 años de edad, por lo que terminan en situación de desamparo

Como es habitual a principio de este año hemos vuelto a tropezar de nuevo con la misma piedra en las políticas migratorias y en concreto en el sistema de protección a la infancia. Dicho sistema acaba de dejar, a fecha de 1 de enero de 2023, a cientos de jóvenes migrantes que tiene acogidos en sus centros en una situación de vulnerabilidad y de escasas posibilidades de inclusión en nuestra sociedad.

Y esto no es sólo la opinión personal de quien escribe, sino que ya lo advierte en diferentes regiones de España los operadores que están sobre el terreno, como por ejemplo la Iglesia de Canarias, cuya comunidad ha tenido este año pasado el desafío de atender con calidad a 2.235 jóvenes adolescentes.

Y es que esto ya lo sabemos. A un porcentaje importante de estos menores atendido por toda España no les da tiempo a regularizar su situación antes de cumplir los 18 años de edad, por lo que terminan en situación de calle. En muchos casos, sin la madurez, capacitación, ni apoyos suficientes para una vida autónoma y un acceso al mercado laboral.

Ya les digo, este fenómeno no es para nada nuevo ni para los operadores que gestionan los centros de protección, ni para los que nos dedicamos a las políticas migratorias, ni tampoco para los gobiernos regionales donde tiene más impacto esta migración, ya que lleva pasando en nuestro país al menos desde finales de los años 90 del siglo pasado.

Esta situación se produce porque muchos menores migrantes, fundamentalmente de origen marroquí, están dados de alta en el registro civil el primer día de su año de nacimiento. Es costumbre en un país como Marruecos, de cultura musulmana, no dar importancia al día de nacimiento ni al cumpleaños; por eso, los recién nacidos son inscritos mucho después de su nacimiento en el Registro Civil y, ante la imposibilidad de que los padres se acuerden del día exacto, los registran el día uno de enero de ese año en curso.

Dicho acto administrativo tiene un impacto importantísimo en el sistema de protección de menores, ya que muchos de los menores migrantes atendidos en los centros cumplen la mayoría de edad ese día, y de no estar regularizados, no pueden ser atendidos en centros para jóvenes extutelados, por lo que el sistema los deja en la calle.

Este es el caso de todos aquellos menores de edad que son acogidos en el sistema de protección de las diferentes comunidades autónomas que han nacidos en 2005, que a partir de este primero de año ya no pueden vivir en los centros que los atienden.

Esta situación se agrava en territorios como son las Islas Canarias, Andalucía, o este año parte del Levante español, donde quedan en un estado de vulnerabilidad, tienen que sobrevivir a esa situación, y donde en muchas ocasiones se hace la vista gorda para que estos jóvenes, acaben diluyéndose en otros territorios.

Como ven, comenzamos el año con una situación conocida, fruto de una falta de una verdadera coordinación y una política migratoria que se repite año tras año creando alarma social.

Tiroteo en dos granjas de setas en California: uno de los trabajadores presuntamente mata a siete de sus compañeros

 

Un agente de policía en la zona universitaria de Isla Vista (Santa Bárbara, California), donde tuvo lugar un tiroteo.
Un agente de policía en un tiroteo en California.
Archivo EFE

Al menos siete personas han muerto y una ha resultado gravemente en dos tiroteos en Half Moon Bay, una ciudad de poco más de 11.000 habitantes situada 19 kilómetros al sur de San Francisco (California, Estados Unidos).

El sospechoso, un hombre de 67 años, se entregó a las autoridades poco después de los ataques, según confirmó la sheriff del condado de San Mateo, Christina Corpus.

Las autoridades encontraron cuatro víctimas mortales cerca a la granja de setas y a otras tres en un lugar aledaño. La octava víctima, que está gravemente herida, fue traslada a un hospital de la zona, informó Corpus.

El presunto autor de los ataques, identificado como Zhao Chunli, condujo hasta el aparcamiento de una de las oficinas de la sheriff en Half Bay.

Tres agentes de policía se acercaron al coche, levantando sus armas, el hombre se bajó del coche y fue inmediatamente arrestado, según se ve en un vídeo compartido por medios locales.

De acuerdo con las autoridades, entre las víctimas del ataque se encuentran trabajadores de una granja de setas y un invernadero, ubicados cerca al lugar de los hechos, según confirmó Corpus.

La sheriff también aseguró que se cree que Chulin, el atacante, trabajaba en la granja.

Menores de edad fueron testigos del ataque, ya que en la granja viven varias familias, detallaron las autoridades en la rueda de prensa.

"Sucedió en la tarde, cuando los niños ya salieron del trabajo. Que niños hayan tenido que presenciar esto es inefable", dijo Corpus a reporteros.

Hasta ahora no se conoce un motivo de los tiroteos, pero las autoridades aseguraron que el atacante actuó solo. Dentro de su coche encontraron una pistola semiautomática.

Biden, informado

El presidente de EE.UU., Joe Biden, fue informado en la noche del lunes del ataque y pidió a las autoridades federales dar apoyo a la policía local, según informó la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, en su cuenta de Twitter.

El gobernador de California, Gavin Newsom, se refirió el lunes a los hechos como "una tragedia sobre otra".

"Mientras estaba en un encuentro en un hospital con las víctimas de un tiroteo masivo, me llaman para informarme sobre otro", escribió el político demócrata en su cuenta de Twitter.

Por su parte, el presidente del consejo del condado de San Mateo, David Pine, recalcó que la violencia por armas de fuego en EE.UU. ha llegado a "niveles inaceptables".

"Hay muchas armas en este país y eso tiene que cambiar", sentenció Pine en una rueda de prensa junto a la sheriff del condado.

La expresidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, también lamentó los sucesos del lunes. "Debemos dar fin a la violencia sinsentido", escribió la política demócrata, que representó al estado de California en el Congreso por más de 30 años.

Las autoridades informaron alrededor de las 15:48 hora de California (23:00 hora española) que estaban respondiendo a un tiroteo con múltiples víctimas y pidieron a los habitantes resguardarse.

El ataque en Half Boon Bay llega mientras que el estado de California comienza a recuperarse de otro tiroteo masivo que tuvo lugar el sábado en la noche en la ciudad de Monterrey Park (15 kilómetros al este de Los Ángeles).

En este ataque, durante la celebración del Año Nuevo Chino, donde miles de personas estaban congregadas en una ciudad mayormente asiática, murieron 11 personas a manos de un hombre de 72 años.

El conocido como "Estado dorado" es uno de los más restrictivos en la venta y uso de armas. Para comprar una pistola se necesita tener 21 años; pasar una prueba de tiro; aportar una identificación; y presentar una solicitud al Departamento de Justicia


El núcleo de la Tierra se ha frenado y el sentido de la rotación puede estar invirtiéndose

 

El núcleo de la Tierra se ha frenado y el sentido de la rotación puede estar invirtiéndose.
El núcleo de la Tierra se ha frenado y el sentido de la rotación puede estar invirtiéndose.
Carlos Gámez

El núcleo interno de la Tierra -una esfera compuesta eminentemente por hierro fundido a miles de kilómetros de profundidad y a una temperatura superior a la del Sol- se ha frenado y podría haber comenzado a girar en sentido contrario al de la superficie del planeta. Parece sacado de una novela de ciencia ficción, pero es el resultado de un estudio publicado este lunes en la revista Nature Geoscience, que señala algunas de las posibles implicaciones de este cambio: acortamiento de los días en unas fracciones de segundo y cambios en el campo magnético.

Se trata de las conclusiones de un estudio llevado a cabo por los investigadores Yi Yang y Xiaodong Song, del Instituto de Geofísica Teórica y Aplicada de la Universidad de Pekín (China), en el que han tratado de arrojar algo de luz a una de las grandes incógnitas de la ciencia: la composición del interior de la Tierra y sus dinámicas.

El núcleo es la capa más profunda y pesada de la Tierra y está dividida en dos secciones: una externa, fluida, de los 2.900 a los 5.100 kilómetros, y otra más interna, que llega al centro de la esfera, a los 6.370 km. Es la zona más comprimida y, por eso, sus materiales son los más densos: ocupa el 16% del volumen terrestre y representa un 32% de su masa. Sobre esta capa se encuentra el manto, que es la parte más gruesa y constituye el 82% del volumen del planeta, y por encima se sitúa la corteza, el área más exterior y delgada.

El núcleo interno sólido, impulsado por el campo magnético generado en el externo, no está rígidamente unido al resto de la Tierra porque la capa que lo envuelve es líquida. Así, esta parte más profunda no gira acompasada con las otras secciones del planeta, que se van frenando por el movimiento de las mareas y el alejamiento de la Luna, sino que lo hace un poco más rápido. Sin embargo, estos científicos chinos han descubierto que se ha frenado y podría haber comenzando a invertir su sentido de rotación.

Estudio de las ondas sísmicas

Estudiar el interior del planeta resulta tremendamente complejo, por su profundidad y por sus condiciones extremas, por lo que la incertidumbre sobre los detalles es inmensa. "Con los sondeos, no se ha podido profundizar más de 15 km. Se sabe más de planetas que están a millones de kilómetros", explica Manuel Regueiro, presidente del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG). Sin embargo, la sismología es una técnica alternativa que ayuda avanzar en este conocimiento.

Es precisamente este método el empleado por Yang y Song en su trabajo: analizaron las ondas sísmicas de terremotos casi idénticos que han atravesado el núcleo interno de la Tierra siguiendo trayectorias similares desde la década de 1960. Descubrieron que, desde 2009 aproximadamente, las trayectorias que antes mostraban una variación temporal significativa han experimentado pocos cambios, lo que sugiere que la rotación del núcleo interno se ha detenido.

Los autores constataron que este comportamiento de las ondas sísmicas puede estar asociado a una inversión de la rotación del núcleo interno como parte de una oscilación de siete décadas, con un punto de inflexión previo ocurrido a principios de los 70.

"Han analizado una serie pequeña de datos y han sacado la conclusión teórica de que cada 70 años se produce una parada del giro del núcleo interno y cambio de dirección"

"Han analizado una serie pequeña de datos y han sacado la conclusión teórica de que cada 70 años se produce una parada del giro del núcleo interno y cambio de dirección. Si esto es así, es evidente que hace muchos años que se produce esa parada y no ha pasado nada. La mayoría de científicos consultados opinan que es una teoría interesante, pero que para demostrarlo necesitaran diez años", detalla Regueiro.

¿Qué consecuencias puede tener?

Esta variación, señalan los autores, se correlaciona con cambios en las observaciones geofísicas en la superficie de la Tierra, como el campo magnético y la duración del día. De hecho, las jornadas se están acortando unas fracciones de segundo desde hace unos años sin que nadie sepa por qué.

Y profundizan: "Estas observaciones aportan pruebas de interacciones dinámicas entre las capas de la Tierra, desde el interior más profundo hasta la superficie, debidas potencialmente al acoplamiento gravitatorio y al intercambio de momento angular (una magnitud física que representa la cantidad de movimiento de rotación de un objeto) desde el núcleo y el manto hasta la corteza", concluyen los autores.

"Son teorías interesantes, pero no han demostrado que eso cause nada. ¿Dónde están esos efectos, si esto es una cosa que se produce cada 70 años? No va a haber ningún Armageddon"

Por su parte, el presidente del ICOG se muestra prudente: "Son teorías interesantes, pero no han demostrado que eso cause nada. ¿Dónde están esos efectos, si esto es una cosa que se produce cada 70 años? No va a haber ningún Armageddon. Yo creo que puede ser posible, no vamos a decir que no, aunque pienso que les faltan datos. Lo que me parece interesante es ligar esto al cambio de polaridad del campo magnético, que cambia cada x miles de años y es una cosa que no se ha hecho".


Servicios mínimos para la huelga de enseñanza el 25 y 26 de enero de 2023

 

En cada centro deberá haber una persona del equipo docente por cada tres aulas.



Varios sindicatos vuelven a la carga con otra huelga en la enseñanza en 2023. Han convocado un paro en las escuelas e institutos de Cataluña durante el mes de enero de 2023 y ha hecho un llamamiento al resto de sindicatos educativos para sumarse. La huelga de educación será los días 25 y 26 de enero de 2023. Las fechas coinciden con la huelga de médicos en Cataluña en todos los centros sanitarios. Con motivo de ambos paros habrá varias manifestaciones en Barcelona el 25, 26 y 28 de enero.

Una persona del equipo docente por cada tres aulas

El Departamento de Empresa y Trabajo ha establecido que durante los días de huelga se deberá garantizar la presencia de una persona del equipo directivo y una persona docente por cada tres aulas en todas las escuelas e institutos. Ahora bien, en cuanto a los centros de educación especial y a las guarderías tendrá que trabajar el 50 % de la plantilla, porque se trata de colectivos vulnerables.

Servicios mínimos vinculados al ocio educativo

La Generalitat también ha establecido una serie de servicios mínimos para el espacio del mediodía, la acogida de la mañana y de la tarde, las estancias en casas de colonias o el acompañamiento en el transporte escolar. En todos estos casos se establece que los servicios mínimos deben ser de un 50 %. Esto afecta a la monitorización del comedor, del servicio de cocina, del servicio de acogida, del servicio de extraescolares y del servicio de atención al alumnado con necesidades educativas especiales para garantizar las actividades del ocio.


Un pescador gallego estalla contra la corrupción en España: "Trabajo 14 horas al día, no como los políticos"

  Un pescador gallego ha viralizado su enfado contra la corrupción política y las dificultades de los autónomos en un vídeo compartido en Ti...