viernes, 27 de enero de 2023

Un marroquí con orden de expulsión agrede brutalmente a una mujer a la que intentaba robar en Granada

 BORJA JIMÉNEZ ........  okdiario

Marroquí Granada
Vehículo de la Policía Nacional.

La Policía Nacional ha detenido a un marroquí con orden de expulsión tras agredir brutalmente a una mujer a la que intentó robar en Granada. El arrestado se encontraba en situación irregular al tener decretada su expulsión durante cinco años. Tras intentar robar la furgoneta de la víctima, la emprendió a puñetazos y patadas contra ella.

Agentes de la Comisaría de Distrito Norte de Granada recibieron una denuncia en la que una mujer dijo haber sido agredida por un hombre al que sorprendió intentando robar su furgoneta. Eran las doce de la noche, y la mujer vio cómo la maneta de la puerta lateral de su vehículo estaba partida, momento en el que vio cómo dentro se encontraba este varón. Tras ello, se inició un forcejeo entre ambos, ya que él intentó huir del lugar y ella se lo impedía.

En esos momentos, la mujer recibió golpes y patadas que le provocaron varias lesiones de carácter leve, según el medio especializado h50policia. Finalmente, el individuo logró huir llevándose un altavoz que terminó perdiendo durante la carrera y que pudo recuperar ella misma.

Como consecuencia de las pesquisas realizadas, el presunto autor del robo con violencia denunciado fue identificado, resultando que se trataba un delincuente conocido, un marroquí de 21 años que cuenta en su historial policial con varias detenciones por este mismo motivo, al cual también le consta un decreto de expulsión del territorio nacional por un periodo de cinco años decretado por la Subdelegación del Gobierno de Granada.

Al día siguiente de la identificación, una patrulla del Grupo de Atención al Ciudadano –GAC- lo localizó cuando se encontraba en la vía pública, en el mismo distrito donde habría cometido el robo donde también ha tenido lugar la detención. Fuentes conocedoras aseguran que el hombre sigue detenido a la espera de pasar a disposición judicial.


El gusano pulmonar de la rata llega a la península Ibérica: ¿se espera en Cataluña?

 

Este parásito, capaz de ser transmitido al ser humano, es el principal agente causal de la meningitis eosinofílica



Cronica Global ...... CLARA FÁBREGAS 


El Angiostrongylus cantonensis, también conocido como el gusano pulmonar de la rata, ha sido detectado por primera vez en la península Ibérica, concretamente en Valencia. Se trata de un parásito que habita en las arterias pulmonares de estos roedores y que, hasta la fecha, solo se había hallado en Tenerife (Islas Canarias) y en Mallorca (Islas Baleares).

Este organismo es el principal agente causal de la meningitis eosinofílica en humanos, una enfermedad que provoca la inflamación de la membrana que cubre el cerebro y que puede provocar ataques, lesiones cerebrales y trastornos visuales. Aunque por ahora no se ha notificado la detección de este parásito en otras ciudades o comunidades autónomas, los expertos alertan de que es probable que ya se encuentre en otros puntos del territorio.

¿Cómo llegó a la Península?

Los investigadores consideran que tanto la globalización como el cambio climático están favoreciendo la expansión de este parásito zoonótico de origen asiático. Así, desde el Ayuntamiento de Valencia aseguran que, al tratarse de una ciudad portuaria, el organismo pudo llegar a la península Ibérica hospedado en una rata en algún barco, aunque no es la única hipótesis.

El parásito también puede transportarse a través de los llamados hospederos intermediarios, que en este caso suelen ser moluscos terrestres o de agua dulce, como caracoles y babosas. De hecho, aseguran que el hallazgo del gusano se da tanto en núcleos urbanos como periurbanos, en zonas de huerta.

web Acantonensis,0
El parásito emergiendo de la arteria pulmonar de una rata capturada en zona de huerta de Valencia / UNIVERSIDAD DE VALENCIA

¿Cómo se transmite al ser humano?

El parásito, que fue localizado en dos tipos de ratas de la capital valenciana gracias al estudio parasitológico que llevó a cabo un grupo de investigadores de la Universidad de Valencia, puede llegar al ser humano a través de la ingesta de caracoles poco cocinados o verduras que se consumen crudas contaminadas con la baba del caracol o la larva infectiva del gusano. 

Fermín Quero de Lera, jefe del Servicio de Sanidad y Consumo y Bienestar Animal del Ayuntamiento de Valencia, que ha colaborado junto a la universidad en la investigación, explica a este medio que la mejor manera de evitar el contagio es lavarse las manos en caso de tener contacto con ratas o caracoles, así como cocinar adecuadamente el caracol o la verdura antes de su consumo. "La prevención es la misma que en cualquier otro caso de parásitos en alimentos", apunta.

¿Se espera en Cataluña?

Por el momento se desconoce si el parásito ha migrado también a otras comunidades autónomas, aunque "lo más probable es que sí", señala Quero. De hecho, dado que Barcelona también es una ciudad portuaria, apunta a que la probabilidad de su llegada es mayor. Es por ello que tanto desde el ayuntamiento como la universidad han decidido establecer un convenio de colaboración para estudiar la posibilidad de que el parásito esté también en otras ciudades e invitan al resto de territorios a investigar al respecto.

Además de recomendar que se tomen las medidas de prevención necesarias, los investigadores piden que se incluya a este parásito en el diagnóstico diferencial en pacientes con síntomas clínicos compatibles con la infección parasitaria, como son la cefalea intensa, tortícolis, náuseas, vómitos --entre otros-- con o sin historial de viajes a otros países endémicos.





La gasolina y el diésel suman cuatro semanas de ascensos y se encarecen hasta un 18%

 

descuento gasolina
Precio de los carburantes
  • OKDIARIO
  • El precio medio de la gasolina aumentó un 1,05% en la última semana, mientras que el del diésel lo hizo en un 0,54%, con lo que estos carburantes encadenan su cuarta semana consecutiva de ascensos, registrando la gasolina desde que comenzó el año un repunte del 18,29% y el diésel, del 15,62%. Según los datos publicados este jueves en el Boletín Petrolero de la Unión Europea (UE), que recoge la media del precio registrado en más de 11.400 estaciones de servicio españolas entre el 17 y el 23 de enero, el litro de gasolina se situó en una media de 1,636 euros y el gasóleo, en 1,688 euros.

    Desde que comenzó el año 2023, en el que ya no se aplica el descuento de 20 céntimos por litro de carburante con carácter general, que estuvo vigente entre abril y el 31 de diciembre del año pasado, sino sólo para determinados colectivos profesionales, la gasolina se ha encarecido un 18,29% y el gasóleo, un 15,62%. El precio medio de la gasolina que se ha dado a conocer este jueves se encuentra a nivel del de la semana del 8 de agosto y el del gasóleo del 29 de agosto.

    Con estos precios, llenar un depósito de 55 litros con gasolina cuesta 89,98 euros y si lo que se reposta es gasóleo, el coste asciende a 92,84 euros. Si se compara con hace un mes, cuando todavía estaba en vigor el descuento de 20 céntimos por litro con carácter general, el precio medio de la gasolina es un 19,85% más alto y el del gasóleo ha aumentado un 16,98%.

  • Respecto a hace un año, cuando aún no estaba en vigor el descuento, la gasolina es ahora un 7,63% más cara y el gasóleo cuesta un 20,31 % más. Aún así, estos carburantes se encuentran lejos de los precios máximos históricos que alcanzaron en junio del año pasado. La gasolina está un 15,71% por debajo de entonces, cuando su precio medio era, con descuento incluido, de 1,94 euros el litro, mientras que el gasóleo, que llegó a 1,9 euros el litro, cuesta un 11,16% menos.

    Los precios de estos dos carburantes en la última semana están también por debajo de la media registrada en la Europa de los 27, que en el caso de la gasolina ha sido de 1,72 euros, un 5,13 % superior al de España. También el precio medio del gasóleo, que ha ascendido a 1,788 euros el litro, ha sido un 5,92% mayor que el de España.


El consumo de carne y pescado se desploma hasta un 25% mientras Sánchez se niega a bajar el IVA

 

consumo carne pescado
Carne y pescado.

El Gobierno ha aprobado esta misma semana su paquete de medidas anticrisis, que entre otras cosas, tiene como objetivo frenar el alza de los precios de los alimentos. Entre estas propuestas destaca la rebaja del IVA de algunos productos de la cesta de la compra, excluyendo de esta reducción fiscal a la carne y al pescado, pese a que el consumo de estos productos se ha reducido hasta un 25% en los últimos meses ante el encarecimiento que han experimentado.

La rebaja del IVA era una medida que el Partido Popular llevaba meses exigiendo al Ejecutivo. En su propuesta, Feijóo incluía rebajar los impuestos a la carne y al pescado al 4%, considerándolos así como productos básicos. Algo a lo que se ha negado el Gobierno de Pedro Sánchez, pese a que, según los datos del Ministerio de Agricultura, el consumo de estos productos se ha desplomado considerablemente.

En el caso de la carne, la reducción del consumo oscila entre el 10% y el 25%. Pese a que la carne de cerdo ha experimentado un encarecimiento cercano al 14% en el último año, el consumo se ha reducido un 10%, frente al desplome de la demanda de los hogares de carne de ovino y caprino que se ha reducido un 25% pese a que la subida de precios ha sido mucho más moderada -sólo del 2,3% en el último año-. Por su parte, el consumo de carne de vacuno, una de las de mayor demanda en nuestro país, se ha reducido un 20% tras encarecerse más de un 13% este año.

Por su parte, el pescado también ha sufrido una importante caída en el consumo, aunque en menor medida que la carne. Según los datos del ministerio encabezado por Luis Planas, el consumo de pescado se ha desplomado un 9,2%, concretamente, los hogares han reducido su demanda de pescados frescos y congelados un 11%, en línea con la de marisco -ha caído un 11,1%-. Y la razón es clara: el 32% de los españoles está reduciendo el consumo de alimentos frescos, carne y pescado ante la subida de los precios, tal y como apunta el último informe de la OCU.

Medida insuficiente

La última medida de Sánchez para frenar el alza de los precios de los alimentos que se ha venido experimentando ha sido la rebaja del IVA en algunos productos. Sin embargo, esta medida es más electoralista y simbólica que práctica, ya que más de la mitad de los productos de primera necesidad que han subido más de un 10% en el último año se quedan fuera de esta bonificación.

Sin embargo, tal y como se muestra en la tabla, más de la mitad de los productos de alimentación de primera necesidad que han incrementado su precio en más de un 10% se quedan fuera de la rebaja del IVA del Gobierno. La carne -ave, porcino o vacuno- se ha incrementado hasta un 16% y, sin embargo, no disfruta de ningún tipo de reducción fiscal, al igual que los crustáceos, mariscos y preparados de pescado, que se han encarecido casi un 13%. Pero el gran protagonista ha sido el azúcar, que tampoco está bonificado pese a haber incrementado sus precios en más de un 43% en el año.


Catástrofe: ya sólo crea empleo el sector público mientras el privado destruye 102.000 puestos de trabajo

 

España cierra el año superando los 3 millones de desempleados y con la peor tasa de paro desde 2012


Catástrofe: ya sólo crea empleo el sector público mientras el privado destruye 102.000 puestos de trabajo
Catástrofe-economia-Interior (1)

MIGUEL ÁNGEL BELLOSO  ....... okdiario

Los datos sobre la evolución del mercado de trabajo durante el trimestre pasado arrojan un dato tremendamente inquietante: el único aumento del empleo entre octubre y diciembre de 2022 provino del sector público, con 20.000 personas más, mientras el sector privado destruyó casi 102.000 puestos de trabajo. De todo el empleo creado en el año, 228.200 personas se han ocupado en el sector privado y 50.700 en el público, casi el 19% del total. La pésima tendencia que refleja la ocupación en las empresas e instituciones privadas en la segunda mitad del año guarda relación con la intensa desaceleración del crecimiento que se ha producido a lo largo de todo el ejercicio, que empezó con aumentos del PIB cercanos al 7% y habrá terminado -cuando se conozcan definitivamente las cifras oficiales- en torno al 2%.

También cabe tener en cuenta el efecto de la inflación, que fue muy elevada durante la primera parte de 2022, hasta rebasar en julio la cota del 10% -ha acabado el año en un 5,7%-, y que ha tenido una influencia clara sobre la demanda de bienes y servicios, minando las contrataciones y disipando la pujanza del mercado laboral, al tiempo que ha disparado los cierres empresariales y las quiebras así como provocado una caída de más de cien mil autónomos, un dato que fue ayer considerado como «una auténtica catástrofe» por el presidente de la asociación ATA -es el peor de la serie histórica-. La incertidumbre general creada por la invasión rusa de Ucrania y la guerra en marcha desde febrero de 2022 ha tenido igualmente un fuerte impacto en los índices de confianza, tanto de empresarios como de consumidores, restando dinamismo a la actividad y perjudicando sobre todo a la parte más débil del tejido productivo.

Aunque el mercado laboral terminó 2022 con 278.900 ocupados más, 79.900 parados menos y un caída de la tasa de temporalidad de más de 7 puntos hasta el 17,9 %, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) difundida ayer por el Instituto Nacional de Estadística, no hay demasiados motivos para el optimismo, según los expertos consultados por OKDIARIO. La reducción de la temporalidad tiene casi todo que ver con la explosión de los trabajadores fijos discontinuos, debido a la prohibición impuesta por la contrarreforma laboral impulsada por la vicepresidenta y ministra de TrabajoYolanda Díaz.

Además, economistas como José Luis Feito -miembro de la Junta Directiva de CEOE-, Lorenzo Bernaldo de Quirós -presidente de la consultora FeemarketRicardo Martínez Izquierdo -presidente de Equipo Económico- o Manuel Balmaseda -economista jefe de Cemex-, haber acabado 2022 con un aumento del empleo de tan sólo un 1,3% cuando el PIB puede haber crecido un 5% o incluso por encima, es un balance muy pobre. «En condiciones normales, el ritmo de creación de puestos de trabajo es siempre superior al de la actividad económica -aunque esto tenga el efecto negativo de reducir la productividad-, y hemos comprobado que esto ni se ha producido en un año relativamente bueno en términos globales ni desde luego va a suceder durante el presente ejercicio». En su opinión unánime, el desacoplamiento entre un fuerte aumento del PIB y un magro crecimiento del empleo solo tiene una explicación: la persistencia de la rigidez del mercado laboral, que se ha intensificado aún más con la contrarreforma del Gobierno.

Además, estos resultados nada favorables han tenido lugar a pesar de que se ha inyectado mucho dinero en el sistema productivo -como refleja fielmente el aumento del déficit del Estado y el incremento de la deuda pública- con toda la clase de ayudas y subvenciones diversas para paliar los efectos de la crisis entre los consumidores, más los primeros proyectos puestos en marcha con motivo de los fondos europeos -aunque su ejecución esté siendo muy lenta y discutible, con el Parlamento Europeo en pleno escrutinio sobre cómo el presidente Sánchez está utilizando el dinero concedido por Bruselas.

La evolución del último trimestre del año deja no obstante 81.900 ocupados menos, el mayor descenso para este trimestre desde 2013, cuando cayeron en 94.800 personas. En cuanto a la tasa de desempleo, está se ha situado en el 12,9%, la cota más alta de la Unión Europea, hasta suponer el doble que el porcentaje de la zona euro. El número de parados superó los tres millones en el conjunto de 2022, y en el último trimestre registró la mayor subida en un cierre del año desde 2012.

 


¿Qué pensión le corresponde a alguien que ha sido ama de casa toda su vida?

 

¿Qué pensión le corresponde a alguien que ha sido ama de casa toda su vida?

La revalorización de las pensiones de cara a este nuevo año ha puesto a estas prestaciones económicas en el punto de mira de unos y otros. Y es que el alza histórica, de un 8,5% para las pensiones contributivas de la Seguridad Social, y de hasta un 15% para las pensiones no contributivas, es decir, las que gestiona el organismo público del IMSERSO junto a las diferentes comunidades autónomas en España, arroja luces y sombras. Esto se debe a que su incremento también implica un aumento del tramo de cotización, esto es, el IRPF, cuyos tipos mínimos van desde el 9,5% para aquellas cuantías inferiores a los 12.450 euros. 

Una vez dicho esto, ¿qué pensión le corresponde a una persona que ha sido ama de casa durante toda su vida? Pues bien, en primer lugar, es importante saber que para poder tener derecho a solicitar una pensión contributiva, se deberá de haber cotizado 15 años a la Seguridad Social, siempre y cuando dos de ellos hayan sido justamente antes de acceder a la jubilación. Ahora bien, qué sucede cuando, históricamente, la mujer o madre de familia se ha dedicado a desarrollar las tareas del hogar en casa o al cuidado de los hijos. 

He aquí el quid de la cuestión. Pues bien, he aquí cuando entran en juego las pensiones no contributivas. Según la propia definición dada por la Seguridad Social, son prestaciones económicas que se reconocen a aquellos ciudadanos que, encontrándose en situación de necesidad protegible, carezcan de recursos suficientes, aun cuando hayan cotizado nunca o el tiempo suficiente para alcanzar las prestaciones del nivel contributivo. Dentro de esta modalidad, se encuentran las pensiones de Invalidez y Jubilación.

¿Cuál es la cuantía de la pensión de amas de casa en 2023?

Para 2023, y tras la revalorización aprobada por el Gobierno de España en los Presupuestos Generales del Estado 2023, la cuantía mínima de la pensión no contributiva de jubilación íntegra sube a los 484,61 euros al mes, mientras que la pensión no contributiva de jubilación mínima, esto es, del 25%, pasa a ser de 131,44 euros al mes. 

  • Íntegra: 484,61 euros mensuales.
  • Mínima del 25%: 131,44 mensuales.
  • Íntegra más el incremento del 50%: 788,70 mensuales.

Asimismo, la Administración Pública recuerda que si dentro de la misma unidad familiar viven dos o más perceptores de esta modalidad no contributiva, la cuantía individual para cada uno de ellos son las siguientes:

  • Si hay dos convivientes: 446,92 euros mensuales.
  • Si hay tres convivientes: 420,63 euros mensuales.

¿Cuáles son los requisitos en 2023?

Pueden ser beneficiarios de la pensión no contributiva de jubilación los ciudadanos españoles y nacionales de otros países, con residencia legal en España que cumplen los siguientes requisitos en 2023:

  • No estar cobrando ninguna pensión contributiva de jubilación o viudedad.
  • Tener al menos 65 años.
  • Residir en territorio español y haberlo hecho durante al menos diez años en un periodo entre los 16 años y la fecha en la que se solicita la pensión. Además, se debe residir en España los dos años anteriores a esta solicitud.

Además, existen una serie de requisitos económicos que se detallan a continuación:

  • Existe carencia cuando las rentas o ingresos personales de que se disponga, en cómputo anual para 2023, sean inferiores a 6.784,54 euros anuales.
  • No obstante, si las rentas o ingresos personales son inferiores a 6.784,54 euros anuales y se convive con familiares, únicamente se cumple el requisito cuando la suma de las rentas o ingresos anuales de todos los miembros de su unidad económica de convivencia, sean inferiores a las cuantías que se recogen más adelante.
  • Existirá unidad económica de convivencia en todos los casos de convivencia del beneficiario con otras personas unidas con aquel por matrimonio o por lazos de parentesco de consanguinidad o adopción hasta el segundo grado. El parentesco por consanguinidad hasta el 2º grado alcanza a: padres, abuelos, hijos, nietos y hermanos del solicitante.

Dónde solicitar la pensión no contributiva para amas de casa

Según detalla la página web del Instituto de Mayores y Servicios Sociales, en las ciudades autónomas de Ceuta y de Melilla se hace directamente por el Imserso. La solicitud de la pensión no contributiva podrá presentarse en las oficinas de los Servicios Sociales de las Comunidades Autónomas, del Imserso o en cualquier otra de la Seguridad Social, en las que se facilitará el impreso correspondiente, o por correo.


Cinco incendios en una noche en Barcelona: arden tres pisos, un local y un hotel

 


Metropoli  .........  ALBA CARNICÉ

Noche ajetreada para los Bombers de Barcelona. En tan solo una noche se han producido cinco incendios en la ciudad. Los agentes han trabajado para sofocar un incendio en tres pisos en las calles de Santjoanistes, Aiguablava y Rodes. Además, en la calle de Trafalgar también se ha quedamo un local y en la calle de Aragó una cocina de un hotel, según informan los agentes en sus redes sociales.

Incendio en un restaurante de l'Eixample / BOMBERS DE Barcelona
Incendio en un restaurante de l'Eixample / BOMBERS DE Barcelona

Afortunadamente, no se ha trasladado ningún herido al hospital, aunque los servicios del Sistema de Emergencias Médicas han atendido a personas heridas leves.

OTRO INCENDIOS

Hace dos días, los Bombers de la Generalitat evacuaron a 13 personas por un incendio de un taller mecánico en Badalona. Según informaron en un tuit, las personas evacuadas eran vecinas del bloque de pisos en el que se encontraba el taller, ubicado en la calle Castillejos. Tampoco se lamentaron heridos.


Barcelona subvenciona a los sindicatos CCOO y UGT con 80.000 euros

 


Metropoli  .........  RUBÉN PACHECO


El Ayuntamiento de Barcelona liderado por Ada Colau ha repartido numerosas subvenciones de forma directa a lo largo de su mandato. Varias de esas partidas recayeron sobre sindicatos, al margen de las adjudicaciones de contratos sin procedimiento abierto a numerosas compañías que fueron mayoritarias en el ejercicio de 2021.

Entre las organizaciones sindicales beneficiarias de partidas municipales se encuentran Comissions Obreres de Catalunya (CCOO) y la Unió General de Treballadors de Catalunya (UGT), que se han hecho con notables cuantías para impulsar su actividad. La última de ellas deriva de un convenio de colaboración entre las partes que tiene la finalidad de resultar una apoyo económico en materia de seguridad laboral para los trabajadores.

SUBVENCIÓN

El gobierno municipal de la capital catalana ha dado luz verde al convenio de colaboración entre el consistorio, la Federació Nacional del Metall, Construcció i Afins de la UGT y la Confederació Sindical de CCOO, que supone un desembolso municipal de 80.000 euros.

Los lideres de UGT y CCOO en Cataluña, Camil Ros y Javier Pacheco / EFE
Los lideres de UGT y CCOO en Cataluña, Camil Ros y Javier Pacheco / EFE

La partida se destinará a cubrir el 93,04% de un proyecto de colaboración en materia de seguridad y salud laboral. La finalidad del acuerdo es permitir "la intervención en las obras municipales de forma planificada, para controlar las condiciones de Trabajo y de Seguridad y salud laboral, la cualificación adecuada del personal y que no se produzca subcontratación ilegal".

La cuantía se repartirá a partes iguales entre ambos sindicatos, que deberán justificar la aplicación de estos fondos en un plazo que no supere los tres meses desde la finalización del proyecto.

PARTIDA ANUAL

Durante el presente mandato, tanto CCOO como UGT han sido anualmente beneficiarias de una cuantiosa partida municipal de concesión directa y con carácter nominativo.

Esta cuantía responde al establecimiento en un "marco de colaboración estable para facilitar la participación sindical en proyectos de ciudad". El pasado año, la adjudicación ascendió a 350.000 euros con un reparto del 50% entre los sindicatos.

SUBVENCIÓN SEÑALADA

Esta subvención anual ha sido señalada por la Sindicatura de Comptes de Catalunya, hasta llegar a tacharla de ilegal tras auditar las subvenciones a organizaciones sindicales en 2009.

Pese a ello, las resoluciones del fiscalizador no son vinculantes, por lo que el Ayuntamiento ha hecho caso omiso y ha continuado otorgando esta partida de forma anual.

jueves, 26 de enero de 2023

Esta es la ciudad asiática a la que se podrá volar desde Barcelona en verano

 


Metropoli   ........   


El aeropuerto de Barcelona continúa incluyendo, de cara al verano, nuevas rutas aéreas internacionales para estimular el turismo. Si bien la infraestructura ya posee conexiones con países europeos, no son muchos los estados en el mundo que ofrecen vuelos directos a la capital catalana sin pasar por Madrid.

Ahora, no obstante, una ciudad del sureste asiático aumentará hasta 7 los vuelos semanales con Barcelona. La compañía Singapore Airlines ofrecerá dos vuelos directos entre Barcelona y Singapur el próximo verano, que se sumarán a los cinco enlaces semanales que la aerolínea tiene ahora entre las dos ciudades con escala en Milán.

Un avión aterriza en el Aeropuerto de Barcelona-El Prat / EUROPA PRESS
Un avión aterriza en el Aeropuerto de Barcelona-El Prat / EUROPA PRESS



Según ha informado la compañía, los vuelos directos se operarán entre el 3 de julio y el 29 de agosto de este año.

La aerolínea ha destacado que con estos vuelos directos se favorece la conectividad entre Barcelona y otros destinos del sudeste asiático o de Asia-Pacífico. 

Un hombre se atrinchera con una bombona de butano y amenaza con hacer explotar un edificio de Huelva

 


ElCaso  ..........  


Un hombre se ha atrincherado bajo amenazas de hacer estallar una bombona de butano en un piso de Huelva. La identidad y edad no han trascendido y la Policía Nacional, que se ha trasladado con varias patrullas a la barriada de El Torrejón donde se encuentra la vivienda, está negociando para que salga sin causar ningún incidente ni daños personales y materiales. Concretamente, los hechos, que se han iniciado este jueves por la mañana, se están produciendo en la calle Geranio.

Según las primeras informaciones, los agentes están en el lugar del incidente hablando con el individuo atrincherado con la intención de que deponga su amenaza y salga del piso. En estos momentos, se desconocen los motivos por los que esta persona ha adoptado esta actitud y asegura que hará estallar la bombona en este barrio de Huelva.

La redacción de ElCaso.com está trabajando para ampliar esta información. Para leer la última hora de la noticia, actualiza la página.

Un hombre acompaña a su mujer al centro médico y muere tras ser succionado por una máquina de resonancia magnética: las redes sociales no dan crédito

Cuando parece que nada puede sorprendernos, salta una noticia que sí lo hace. Y con creces. Esto se debe precisamente a lo que le ha sucedid...