miércoles, 3 de mayo de 2023

Habla el joven apaleado a la salida de Titus en Badalona: "Me quedé en shock, solo querían pegarme"

 


Metropoli   ........   Angela  Vazquez 


El joven que recibió una paliza a la salida de la discoteca Titus de Badalona prefiere olvidar lo vivido. El chico quiere manterese en el anonimato, pero ha decidido explicar a Metrópoli la pesadilla que vivió la madrugada del pasado domingo, 30 de abril, a modo de denuncia y para prevenir a los clientes del local.

Víctor, nombre ficticio, acudió ese fin de semana, como tantos otros, al famoso club con su pareja y unos amigos, residentes también en Badalona. Sin embargo, todo se truncó cuando llegó el momento de irse a casa. El joven se separó del grupo para comprarse algo de comer y, mientras esperaba al resto, fue asaltado por otros cuatro chicos que le propinaron una brutal paliza.

UNA PIEDRA PARA "DEFENDERSE"

Lo relata a este medio. El chico, de 26 años, pasó una divertida noche en Titus con su pareja y unos amigos hasta la hora del cierre. Sobre las 08:00 horas, el grupo abandonó la discoteca y se dirigió a buscar el coche al aparcamiento. Sin embargo, Víctor se alejó para comprar unas patatas fritas en el foodtruck situado en la entrada, mientras los otros fueron a por el vehículo. "Pero había muchísima gente, así que pasé y fui a sentarme mientras esperaba a mis amigos", ha recordado el joven.

La víctima fue a las escaleras de la acera de enfrente, las ubicadas al lado del Skate Agora. Allí empezó todo: "Estaba mirando el móvil y de repente sentí que alguien me tiraba una piedra por la espalda, pero no fuerte para hacerme daño. Me la arrojó y me dijo que me la daba para defenderme, mientras se reía", ha explicado Víctor, que asegura que el tipo que le dio la piedra era incluso más joven que él.

Lugar donde tuvo lugar la brutal paliza a la salida de Titus / GOOGLE MAPS
Lugar donde tuvo lugar la brutal paliza a la salida de Titus / GOOGLE MAPS

RODEADO ENTRE CUATRO

Víctor le preguntó el motivo de aquella acción tan extraña, pero en seguida aparecieron otros tres compinches del primero. "Sin mediar palabra, uno de ellos me dio un puñetazo". Ni siquiera entonces el joven pensó en devolverles el golpe: "Me levanté para irme porque no quería problemas". El móvil se le cayó al suelo por el golpe, pero ninguno de los agresores hizo el ademán de quitárselo. "Cuando me agaché para recogerlo, me rodearon entre los cuatro".

Sin embargo, los cuatro integrantes de la pandilla le dijeron que querían "pelearse de uno en uno contra él", a lo que Víctor respondió como pudo, defendiéndose: "El primero me empezó a pegar puñetazos, pero yo me defendí. Como vieron que uno solo no podía, se unió el resto y me empezaron a atacar también por detrás".

CORTE EN EL ABDOMEN

El joven no recuerda si se cayó o lo tiraron, pero acabó en el suelo bajo una lluvia de golpes. Patadas, puñetazos y lo más grave: un corte con una botella de cristal rota. "Con la adrenalina no lo noté, pero tenía la camiseta manchada de sangre". Los agresores le habían realizado un corte en el abdomen por el que Víctor tuvo que recibir dos puntos en el hospital.

Por suerte, apareció un "salvador": "Un hombre que estaba haciendo footing me vio en el suelo recibiendo los golpes y los espantó". Un vecino de Badalona que lo salvó de una paliza que podría haber tenido un final menos feliz.

Entrada de la discoteca Titus de Badalona / TITUS BADALONA
Entrada de la discoteca Titus de Badalona / TITUS BADALONA

HERIDAS SUPERFICIALES

Cuando los agresores huyeron y el joven pudo avisar a sus amigos, el grupo se dirigió al Hospital QuirónSalud de Barcelona, donde le cosieron el corte, le realizaron una radiografía y también un TAC en la cabeza. "Parecía más de lo que era, pero por suerte son heridas superficiales", ha explicado el chico.

Más tarde, presentó una denuncia en los Mossos d'Esquadra del mismo municipio, que no han detenido, por el momento, a los autores de la agresión. Por su parte, el personal de la discoteca ha colaborado en todo momento con la investigación: "Se pusieron en contacto con mi suegro, que fue el que difundió la historia a través de las redes sociales, y nos facilitaron las grabaciones de las cámaras de seguridad, para echar un cable", ha sostenido la víctima, que todavía se recupera y espera que nadie tenga que pasar por lo que él vivió.


martes, 2 de mayo de 2023

Una embarazada se tira a las vías del Metro de Barcelona tras discutir con su pareja

 


Cronica global  .........   

El suceso ocurrió en la parada de Urquinaona de la Línea 1, cuando la joven bajó a las vías; finalmente, volvió al andén con la ayuda de vigilantes de seguridad



Los vigilantes de seguridad del Metro de Barcelona tuvieron que intervenir el pasado sábado para evitar que una mujer embarazada fuera arrollada por un convoy en la estación de Urquinaona.

El suceso se produjo en esta céntrica parada de la Línea 1, cuando la joven bajó a las vías, al parecer tras discutir con su pareja.

Mujer embarazada en medio de las vías de la parada de Metro de Urquinaona / @laformulabrigante (INSTAGRAM)
Mujer embarazada en medio de las vías de la parada de Metro de Urquinaona / @laformulabrigante (INSTAGRAM)

En el vídeo de lo ocurrido, difundido en redes sociales, se aprecia a la mujer embarazada de pie en medio de las vías, extendiendo sus brazos, y cómo poco después, un hombre --supuestamente, su pareja--, baja y forcejea con ella para intentar que suba de nuevo al andén. Algo que finalmente ocurrió gracias a la intervención también de dos agentes de seguridad, que acudieron rápido al lugar antes de que llegara el tren.

Mujer embarazada en medio de las vías de la parada de Metro de Urquinaona / @laformulabrigante (INSTAGRAM)
Mujer embarazada en medio de las vías de la parada de Metro de Urquinaona / @laformulabrigante (INSTAGRAM)

"Al parecer la mujer había discutido con su pareja y ella decidió tirarse a las vías del metro en Urquinaona. Su misma pareja se tiró a las vías para ayudarla a salir. Sucedió el pasado sábado", explica el usuario en redes sociales @laformulabrigante, adjuntando el vídeo de lo sucedido.


Un ajuste por tráfico de drogas provocó el asesinato a tiros del menor de 15 años en Sant Hipòlit de Voltregà (Barcelona)

 larazon


Los Mossos registran el domicilio del acusado del crimen

Los Mossos detuvieron al acusado el mismo día del crimen

Los Mossos d’Esquadra están registrando desde primera hora de este martes la casa del detenido como presunto autor de la muerte de un menor de 15 años de edad en un tiroteo ocurrido ayer en el municipio barcelonés de Sant Hipòlit de Voltregà, según han informado fuentes de la policía catalana.

Sobre las cinco de la madrugada del domingo, los Mossos fueron alertados de que se habían oído unos disparos tras una fuerte discusión en la calle de Sant Martí de la localidad.

Cuando los agentes y efectivos de los servicios sanitarios llegaron al lugar, se encontraron al menor malherido, que falleció poco después en la vía pública.

Testigos presenciales narraron que poco antes se produjo en una casa, ubicada en el centro del pueblo, una discusión que supuestamente estaría relacionada con un asunto de drogas con al menos tres individuos implicados, que llegaron hasta la misma en coche.

Tras esa discusión, Daniel M., de unos 40 años, ya en la calle, sacó un arma, efectuó al menos dos disparos y huyó del lugar, según fuentes policiales.

Tras la muerte del menor, los Mossos desplegaron un dispositivo que incluyó drones y un helicóptero para encontrar al hombre en una zona boscosa cercana al pueblo.

Unas ocho horas después, agentes de la policía catalana detuvieron al sospechoso, que iba desarmado, y lo trasladaron a las dependencias de la comisaría de Vic.

Desde primera hora de esta mañana, agentes de los Mossos d’Esquadra de diferentes unidades -de la División de Investigación Criminal, la científica y de seguridad ciudadana, entre otras- están practicando un registro en el domicilio del presunto autor de crimen en busca de pruebas.

El detenido por este crimen permanece en la comisaría de Vic a la espera de pasar a disposición del juez de instrucción, una vez los Mossos d’Esquadra finalicen las diligencias policiales necesarias.

El Ayuntamiento ha decretado dos días de luto por el crimen. En un comunicado este martes, han detallado que se suspenden hasta el jueves todas las actividades organizadas por el consistorio.

"En nombre de todo el pueblo y desde el consistorio, manifestamos nuestro profundo dolor y el más sentido pésame a la familia y a las amistades", han expresado. Han convocado a toda la población a hacer un minuto de silencio este martes a las 19 horas en la plaza de la Vila para mostrar todo el apoyo a la familia.

Dos terremotos sacuden la provincia de Alicante en solo 24 horas

 

Uno de ellos se produjo en Castell de Guadalest y el otro en Cañada

Zona del Castell de Guadalest en la que se produjo uno de los seísmos

larazon

La provincia de Alicante ha registrado dos pequeños seísmos de 1,8 grados, en Castell de Guadalest, y de 2,3 grados, entre los municipios de Cañada y Caudete (Albacete), en las últimas 24 horas, ha informado la página web del Instituto Geológico Nacional (IGN).

El primer terremoto se registró a las 12.39 horas de este lunes a unos 12 kilómetros de profundidad del término municipal de Castell de Guadalest, al este de la provincia, mientras que el segundo, que ha sacudido Cañada (Alicante), se ha producido sobre las 20 h del lunes a unos siete kilómetros de la superficie.

Fuentes de Emergencias de la Generalitat valenciana han informado a EFE que no han recibido ninguna incidencia sobre cualquier daño personal o material que se hubiera producido a raíz de estos pequeños seísmos, habituales en la zona sureste de la península.

La Policía desarticula un clan de narcos vinculado a Serbia que estaba fuertemente armado

 larazon


Mantenían un alto nivel de vida en casas valoradas en más de 1,5 millones de euros

Un agente de los GEO. esta unidad participó en la operación dada la peligrosidad de los narcos

Agentes de la Policía Nacional han desarticulado una organización criminal dedicada al tráfico de drogas, caracterizada por su extrema violencia. La red gestionaba plantaciones indoor en las provincias de Madrid, Guadalajara y Toledo, cuyo producto era exportado a países del norte y este de Europa.

En total, han sido detenidas 15 personas y se han intervenido ocho armas de fuego –una de ellas un subfusil- más de 3.000 plantas de marihuana, 150 kilogramos de marihuana envasada al vacío y 54.000 euros en efectivo.

El grupo criminal tenía vinculación con el clan Kavac, de origen serbio, caracterizado por su alta peligrosidad y extrema violencia. Los principales responsables de la organización en nuestro país residían en urbanizaciones de alto nivel adquisitivo en Madrid, en viviendas valoradas en más de millón y medio de euros, y utilizaban vehículos de alta gama. Contaban con una red clientelar de productores de marihuana.

La organización criminal desarticulada se nutría de cultivos hidropónicos indoor tanto propios, gestionados por los integrantes de la organización, como ajenos, procedentes de una nutrida red clientelar de grupos criminales, repartida por diferentes puntos de la geografía española.

Los miembros de la red habían perfeccionado su modus operandi conformando diferentes canales de abastecimiento de la sustancia estupefaciente así como su cultivo, de tal forma que les permitía una continua recepción de la droga así como la carga de la droga la llevaban a cabo utilizando vehículos caleteados, furgonetas y turismos, contando siempre con al menos un vehículo “lanzadera” que hacía las funciones de contravigilancia.

Igualmente, contaban con armas para defenderse de posibles ataques o incluso para perpetrar atentados contra miembros de otras organizaciones, ya que en el país de origen de la red criminal se encuentran enfrentados a grupos rivales. Además, era frecuente que cambiasen de domicilio así como de vehículos para dificultar su detección.

Las pesquisas de los investigadores permitieron trazar un mapa criminógeno de las plantaciones indoor en diferentes áreas rurales de las provincias de Madrid, Guadalajara y Toledo, que finalmente permitió desmantelar un total de 13 plantaciones de marihuana -8 en Toledo, 4 en Madrid y una en Guadalajara- y arrestar a 16 miembros de la organización criminal -4 en Madrid y 12 en Toledo-. Durante los 15 registros, dos de ellos en los domicilios de los líderes de la organización, se han intervenido ocho armas de fuego, una de ellas un subfusil, más de 3.000 plantas de marihuana, 150 kilogramos de marihuana envasada al vacío, 54.000 euros en efectivo., dos vehículos y abundante documentación.

En el operativo, por la alta peligrosidad de los miembros de la organización, participaron agentes del Grupo Especial de Operaciones y de la Unidad de Intervención Policial.

El euríbor, de cabeza al 4% en mayo: así subirá su hipoteca

 Larazon

El indicador que marca los préstamos cerró abril en el 3,88% y los expertos apuntan a más subidas, en vísperas de la reunión el jueves del BCE. Una hipoteca media de 150.000 euros a 30 años pagará 300 euros más al mes

Economía/Finanzas.- El Euríbor escala al 3,757% en abril y cumple un año en terreno positivo

El euríbor sigue dando mala vida a los españoles que tienen una hipoteca variable. El indicador al que están referenciados el grueso de los préstamos variables para vivienda volverá a cerrar abril con subidas. El viernes, último día de cotización del mes, escaló al 3,88% en tasa diaria –de media mensual hasta el 3,757%, por encima del 3,647% de marzo, lo que supone un alza de 110 puntos básicos–. Con esta cota, una persona que tenga contratada una hipoteca variable a 30 años de 150.000 euros y con un diferencial del 0,99% más euríbor sufrirá un aumento de su cuota hipotecaria de alrededor de 300 euros al mes. En términos absolutos, pasará de pagar unos 483 euros a unos 781 por mes, lo que equivale a un desembolso anual adicional de alrededor de 3.570 euros. Con las mismas condiciones, una hipoteca de 300.000 euros de capital pendiente de amortizar y 30 años por delante de pago tendría que asumir un encarecimiento mensual de 596 euros, lo que supone en torno a 7.158 euros al año adicionales.

En mayo, las cosas no se espera que mejoren para los hipotecados. Muy al contrario, los analistas dan casi por hecho que el euríbor superará la cuota del 4% que parecía destinado a superar el mes pasado y que sólo la crisis financiera originada por las caídas del Silicon Valley Bank (SVB) y el Credit Suisse frenó. Pero ahora que, aunque los sobresaltos han vuelto con las dificultades del First Republic Bank, parece que la opción de una gran debacle financiera parece descartada, lo presumible es que el Banco Central Europeo (BCE) siga subiendo los tipos de interés para frenar la inflación una vez despejado el camino de que una crisis pudiera ralentizar el crecimiento y hacerle el trabajo con los precios. El analista de XTB, Joaquín Robles, prevé que el euríbor continúe subiendo durante los próximos meses, aunque a un ritmo "más lento". Robles asegura que seguirá condicionado por los movimientos que haga el BCE, que celebrará su próxima reunión el 4 de mayo con la opción casi segura de que volverá a subir tipos. "Para las próximas tres reuniones del BCE, se espera un incremento de un 1%, que podría distribuirse en 50 puntos básicos en mayo y 25 puntos básicos en junio y julio. Aunque estas decisiones seguirán condicionadas por los próximos datos de inflación, se espera que los tipos de interés puedan alcanzar el 4,50% a mediados de verano. Ante este entorno, esperamos que el euríbor supere el 4% durante el mes de mayo", explica este analista.

El director de inversiones en ATLCapital, Ignacio Cantos, también da por hechas más subidas de tipos. En declaraciones a Efe, Cantos baraja una subida del precio del dinero de 50 puntos básicos en la próxima reunión del BCE el 4 de mayo. La propia entidad monetaria ya ha abierto la puerta a una nueva subida. La semana pasada, y tras conocerse que la inflación subyacente de la eurozona había tocado máximos en el 5,7%, el economista jefe del BCE, Philip Lane, ya lo advirtió. «Si persiste el escenario de referencia subyacente a las proyecciones macroeconómicas elaboradas por los expertos del BCE de marzo, será más apropiado elevar aún más las tasas», aseguró.

Simone Colombelli, director de hipotecas de iAhorro, prevé un periodo de estabilización del euríbor, que podría "estar cerca", aunque cree también que antes se alcanzará el 4%, "un valor que podríamos ver ya en los datos diarios de mayo o en la media de junio", pronostica.

Menos tajantes son desde HelpMyCash. La cofundadora de este comparador financiero Olivia Feldman asegura que al contrario de lo que ocurrió en 2022, este año "es difícil" pronosticar hasta cuánto pueden llegar a subir los tipos de interés, a qué velocidad lo harán y hasta dónde irán a parar". "El año pasado, el BCE tenía claro que para detener la inflación debía tener una política alcista. Ahora, aunque su meta es la misma, los tipos ya están en niveles altos, así que debe ir con cuidado para evitar causar grandes estragos a la economía", advierte.

La Asociación de Usuarios Financieros (Asufin) considera que no será en mayo cuando el euríbor toque el 4%. Esta organización asegura que la incertidumbre generada por la "digestión de la rápida subida de tipos" por parte de determinadas entidades en Estados Unidos ha llevado a una moderación del indicador y, por lo momento, no se ha llegado al "tope" del 4%. "Prevemos alcanzarlo en torno al mes de junio, para seguir en esos niveles hasta el último trimestre del año, en el que ya podríamos asistir a la bajada del índice", sostiene la asociación.


La indignación contra Macron se instala en la calle

 larazon





Los sindicatos reúnen a 2,3 millones de manifestantes, rebajados por las Policía a 780.000, contra la reforma de las pensiones en toda Francia. Las marchas concluyen en actos violentos y 291 detenidos

Solo bastó una media hora de marcha para que la violencia comenzara a estallar en París. A las 14:30, los enfrentamientos entre policías y manifestantes detonaban una lluvia de gas lacrimógeno, piedras, petardos y golpes. Los comercios cercanos a la Plaza de la República ya mostraban vidrios rotos y puertas dañadas. Un edificio en remodelación fue incendiado por los más radicales. El ministro del Interior, Gérald Darmanin, daba cuenta de un policía que sufrió severas quemaduras en las manos y el rostro al recibir un cóctel molotov como proyectil en medio de la refriega. Fueron detenidas 291 personas.

Este año, la tradicional caminata del Día del Trabajador –normalmente festiva y pacífica– tuvo una dosis elevada de furia, tras la aprobación forzada y por decreto de la reforma de las pensiones que retrasa la edad de jubilación de 62 a 64 años. «Fin del reino de Macron», gritaban cientos de miles de personas que salieron a las calles de toda Francia este 1 de mayo para responder a la llamada de los sindicatos y rechazar la polémica reforma, a pesar de que ya ha sido promulgada por el presidente el 15 de abril y validada por el Consejo Constitucional. La convocatoria se extendió a 300 ciudades y pueblos como Lille, Lyon, Marsella, Estrasburgo, Toulouse, Nantes, Rennes y otros, con una participación que la Confederación General del Trabajo estima en 2,3 millones de personas y las autoridades rebajan a 782.000. En cualquier caso, se trata de cifras entre siete y diez veces más altas que las registradas el 1 de mayo de 2022.

Pero realmente, ¿qué efecto puede tener una manifestación como esta sobre una ley ya promulgada? Los líderes sindicales lo resumen en una sola frase: «No habrá vuelta a la normalidad». La secretaria general de la Confederación General del Trabajo (CGT), Sophie Binet, considera que este 1 de mayo se vivió «la movilización popular más importante que se haya registrado desde la postguerra». Reafirma también la solidez de la unión de los sindicatos y la determinación de los trabajadores a lograr el retiro de la reforma de jubilaciones a través de un procedimiento parlamentario.

Además, la intersindical presenta dos propuestas a la primera ministra, Élisabeth Borne: la indexación de los salarios en base a la inflación que garantice un aumento acorde con el coste de la vida y la vigilancia de las responsabilidades sociales de las empresas, que actualmente se benefician de 200.000 millones de euros de rebajas fiscales en nombre de las ayudas sociales a las que deben comprometerse, sin que este compromiso sea realmente controlado por las autoridades.

En los días que vienen, los detractores de la reforma de las jubilaciones tienen dos fechas clave en mente: el 3 de mayo, cuando el Consejo Constitucional se pronunciará sobre la solicitud del llamado Referéndum de Iniciativa Compartida para llevar a cabo una consulta popular con miras a lograr una retirada de la reforma. Sin embargo, el camino es espinoso. Incluso si el Consejo diera su aprobación este mismo miércoles, la iniciativa debe recabar las firmas de al menos una décima parte de los electores registrados, es decir, nada menos que 4,87 millones de personas. A ese desafío hay que añadir que el procedimiento que da lugar al referéndum no congela la aplicación de la reforma de las pensiones. La ley sigue vigente durante todo el proceso.

La segunda fecha es el 8 de mayo, cuando se evaluará una petición de los diputados de izquierda para derogar la polémica ley estrella de Macron, bien sea en su totalidad o únicamente en su artículo 7, que representa el centro neurálgico del conflicto: el retraso de la edad de jubilación de los 62 años actuales a los 64. Los parlamentarios de la bancada de Macron optarán, sin duda, por presentar todas las enmiendas posibles al proyecto de derogación para prolongar indefinidamente los debates en la Asamblea Nacional. Pero incluso si la Cámara Baja aprobara esta derogación, la iniciativa tendría que ser votada también en el Senado, que ya ha dicho dos veces «sí» al texto. Las perspectivas no son alentadoras para los detractores de la ley.

El despacho de la primera ministra ha informado que invitará a los líderes sindicales a la mesa de conversaciones esta próxima semana. Y ahí es donde se evidencian las diferencias entre los sindicatos: Laurent Berger, secretario general de la CFDT, de tono más suave y conciliador, ya ha anunciado que asistirá al encuentro; mientras la CGT – más dura y combativa– mantiene sus reservas y prefiere esperar a la reunión intersindical hoy para decidir si vuelve a sentarse con Borne, quien no dudó en aprobar la reforma con fórceps el 16 de marzo gracias a un mecanismo constitucional y se convirtió en el rostro mismo de una ley que aún mantiene encendida a toda Francia.



Estados Unidos pone fecha al fin de la obligatoriedad de la vacuna de la covid para viajeros internacionales

 

Una persona se vacuna contra la covid-19
Una persona se vacuna contra la covid-19
Europa Press

La Casa Blanca ha indicado este lunes que el 11 de mayo pondrá fin a la obligatoriedad de vacunación contra el covid-19 para viajeros internacionales, así como funcionarios federales.

"Hoy anunciamos que la Administración (Biden) pondrá fin a los requisitos de la vacuna de la covid-19 para los empleados federales, contratistas federales y viajeros aéreos internacionales al final del día 11 de mayo, el mismo día que termina la emergencia de salud pública (por la pandemia)", ha indicado el comunicado. 

En este sentido, han explicado que el país estableció estos requisitos a los viajeros internacionales "con el fin de frenar la propagación de nuevas variantes que entran en el país y dar tiempo a nuestro sistema sanitario para gestionar eficazmente el acceso a la atención sanitaria si se enfrenta a un aumento de casos y hospitalizaciones".

Las autoridades sanitarias de Estados Unidos han anunciado también el fin de los requisitos de vacunación para educadores o centros sanitarios, al tiempo que la Casa Blanca ha subrayado que estas medidas "reforzaron la vacunación en todo el país" y su campaña de vacunación ha salvado millones de vidas.

"Los requisitos de vacunación de nuestra Administración ayudaron a garantizar la seguridad de los trabajadores en fuerzas de trabajo críticas, incluidas las de los sectores sanitario y educativo, protegiéndose a sí mismos y a las poblaciones a las que sirven, y fortaleciendo su capacidad para prestar servicios sin interrupciones en las operaciones", ha considerado Washington.

Con todo, recuerdan que "aunque la vacunación sigue siendo una de las herramientas más importantes para mejorar la salud y la seguridad de los empleados y promover la eficiencia de los lugares de trabajo", la situación actual es "una fase diferente" de la respuesta, por lo que "estas medidas ya no son necesarias".


Arde el terrado de un edificio en Sant Andreu

 


Metropoli   ..........   


Espectacular incendio en Sant Andreu de Palomar. Un incendio se ha declarado en el terrado de un edificio del barrio, lo que ha provocado una espesa columna de humo visible a kilómetros de distancia, como se puede ver en la siguiente imagen capturada por Merche Bartlet.

Incendio en un terrado de Sant Andreu / MERCHE BARTLET
Incendio en un terrado de Sant Andreu / MERCHE BARTLET

El fuego se ha producido en la tarde de este domingo, en un bloque situado en el número 3 de la rambla de Fabra i Puig. Hasta la zona se han desplazado efectivos de la Guardia Urbana y los Bomberos de Barcelona.

SIN HERIDOS

El incendio no ha dejado heridos ni ha requerido la asistencia de efectivos del Sistema d'Emergències Mèdiques (SEM) en el lugar de los hechos, si bien sí se ha desplazado una ambulancia del cuerpo de bomberos barcelonés.

Fuentes municipales señalan que el fuego, que no ha causado daños graves, se ha exitnguido rápidamente.



Incendio en Rodalies: afectaciones y retrasos en siete líneas

 


Metropoli   ..........  

Afectaciones y retrasos en siete líneas de Rodalies este martes, 2 de mayo. En concreto, un incendio en unas instalaciones eléctricas de Gavà afecta a la circulación de trenes en el tramo El Prat-Castelldefels. 

El fuego se originó este lunes, 1 de mayo, a las 21:00 horas. Según explican desde Adif, los técnicos están trabajando desde ayer por la noche para solucionar la incidencia. 

LÍNEAS AFECTADAS

Según ha informado la compañía, en las líneas R13, R14, R15, R16 y R17 se pueden producir afectaciones y desvíos puntuales por Vilafranca por la incidencia.

En la R2 y la R2 sud se ha reprogramado el servicio a dos trenes por sentido y hora entre Sant Vicenç de Calders y Barcelona, con refuerzos puntuales entre Vilanova y Barcelona.




Canal Seguridad Privada: Concentración de Vigilantes de Seguridad en el Aeropuerto Barcelona

 Comunicadas las concentraciones para los dias 12-19 y 26 de mayo en horario de 10.30 a 13 horas Empresa Ilunion 

 El punto de encuentro es donde la lanzadera deja a los pasajeros en P30 (lado sur) y desde allí hacia el lado norte de paseo. Decid a la gente que lleve los silbatos para que AENA nos oiga





'Jurassic Park' ya es una realidad: consiguen revivir a un lobo gigante que vivió hace miles de años

Estos animales eran hasta un 25 % más grandes que los lobos grises y tenían un pelaje claro y grueso y unas mandíbulas más fuertes. Desextin...