sábado, 5 de agosto de 2023

Así es el barrio de los 'zombies' del fentanilo, la temible droga que está arrasando EE.UU

ABC

El youtuber 'Zazza el italiano' muestra la situación en Kensington, Filadelfia, donde la drogadicción es una epidemia

«Sientes una sensación cálida por todo el cuerpo, es realmente intenso. Es la mejor sensación que uno puede tener. Puedes estar extremadamente bien, pero luego estás extremadamente mal». Así resume los efectos del fentanilo uno de los adictos a esta peligrosísima y barata droga que está empezando a ser considerada una pandemia en Estados Unidos. Los enganchados a este opiáceo, considerado por la ONU como la droga sintética más mortal, ya son una plaga en algunas ciudades, como Filadelfia.

Queda patente en el vídeo que ha realizado el youtuber Zazza el italiano, un popular creador de contenidos que suele hacer este tipo de vídeos. En su último metraje visita Kensington, Filadelfia, uno de los barrios con mayor porcentaje de drogadictos de todo Estados Unidos, y muestra las secuelas que deja en el barrio.

El título del vídeo resume perfectamente la sensación que deja ver los casi 30 minutos que dura: «Los zombies de Filadelfia (jamás he visto algo así)».

Zazza se centra en el parque de McPherson Square Library, donde directamente tiene que ir esquivando a personas que se están inyectando sustancias. Nada más llegar, sin embargo, se encuentra un halo de esperanza: un grupo de personas que cortan el pelo gratuitamente a los drogadictos e intenta que tengan una cierta dignidad en su dura situación.

Entre jeringuillas en el suelo, el youtuber va caminando mientras personas con la mirada perdida, que apenas pueden andar o siquiera comunicarse de manera inteligible. No de los que sí pueden, porque en el momento de la grabación está en la fase de 'subidón', es Joe.

«Mi madre murió de sobredosis delante de mí. Tengo 21 años, hermano. Mi único hermano murió de eso. Esta mierda mata a todo el mundo. Mi primo murió también de esto», confiesa ante Zazza. Pese a esto, Joe admite que sigue consumiendo porque «es el único momento en el que puedo ver a mi familia».

3-5 dólares

Cuesta cada dosis de fentanilo

Cada dosis de fentanilo cuesta entre 3 y 5 dólares, lo que supone que es de las más baratas en el mercado pese a sus consecuencias.

Aunque el fentanilo es la droga en la que acaban metidos todos, no es la primera. Otra de las mujeres a las que entrevista Zazza confiesa que con 12 años ya fumaba marihuana, con 13 empezó con cocaína y con 14 ya estaba enganchada al crack.

Drogadicción y bandas

Zazza graba este vídeo acompañando a un voluntario que va a este parque para ayudar a los adictos que se encuentran tirados en el suelo, inconscientes o incluso desangrándose, como uno que se va andando detrás de la cámara justo después de pincharse una dosis. «Estoy flipando», admite el youtuber.

En su paseo, Zazza y el voluntario llegan a salvar la vida a Gino, un hombre al que se encuentran boca arriba tirado en el suelo respirando levemente. Al encontrarle ni siquiera sabían si estaba vivo o no. Los testimonios son demoledores: una chica joven que, tras la muerte de su novio, acabó metiéndose en el consumo de fentanilo y ahora vive con otra mujer que ni siquiera puede mantenerse recta.

A todo esto se une el problema de las bandas. Al final del vídeo, Zazza acaba entrevistando a un grupo de chicos jóvenes que pertenecen a una banda callejera, la W, y que aseguran estar en guerra. «Es la guerra por el respeto», finaliza.

«Mi madre murió de sobredosis delante de mí. Tengo 21 años,. Mi único hermano murió de eso. Esta mierda mata a todo el mundo»

Joe

Enganchado al fentanilo

El fentanilo es un opiáceo sintético 50 veces más potente que la heroína que «ha modificado radicalmente el consumo de opioides en América del Norte», según datos de la ONUDC. En Estados Unidos, han muerto más de 100.000 persons por esta causa.

 

El consejo a los mayores de 50 años del Ministro de Trabajo de Reino Unido: «Si no llegas a fin de mes, reparte comida a domicilio»

 ABC


Mel Stride recomienda a las personas mayores a aceptar trabajos en los que «nunca hubieran pensado» durante su visita a la sede de Deliveroo


«Los trabajadores mayores deberían considerar empleos juveniles, como repartir comida a domicilio, si quieren seguir viviendo cómodamente». Son las polémicas declaraciones de Mel Stride, Secretario de Trabajo y Pensiones de Reino Unido, durante su visita a la sede de la empresa de entrega de alimentos Deliveroo, en Londres.

Después de hacer un llamamiento a las empresas para que brinden a los empleados mayores de 50 años una mayor flexibilidad, el Secretario afirmó que estas personas necesitan aceptar trabajos en los que «nunca hubieran pensado» para proteger su seguridad financiera.

Un repartidor de Glovo en Madrid ep

Estas declaraciones obedecen a la profunda crisis de inactividad económica que atraviesa Reino Unido (personas que no trabajan ni buscan trabajo). Y es que a raíz de la la pandemia, hubo un fuerte aumento en este índice debido principalmente al elevado número de mayores de 50 años que se vieron obligados a jubilarse anticipadamente.

Esta decisión, según creen los expertos, habría llevado casi a la mitad de estas personas a malvivir y lidiar con dificultades económicas. De hecho, el grupo de analistas del Instituto de Estudios Fiscales (IFS) encontró que el 48 por ciento de las personas de 50 a 70 años que dejaron el empleo en 2020-21 terminaron en una pobreza relativa.

Aumentar la edad de Jubilación a 68 años

La polémica persigue el mandato de Stride. Ya en mayo, su nombre llegó a los titulares cuando descartó cualquier sugerencia de que podría haber disturbios al estilo francés por un aumento en la edad de jubilación estatal en Gran Bretaña. El secretario de Trabajo y Pensiones insistió en que no estaba «en la psique nacional empezar a amotinarse o quemar cosas«.

Disturbios ocurridos en Francia afp

El gobierno pospuso este año la decisión sobre el aumento de la edad de jubilación estatal a 68 años hasta después de las próximas elecciones generales. El aplazamiento se produjo a raíz de la profunda crisis en la que se vio sumido del gobierno de Emmanuel Macron tras intentar forzar un aumento en la edad de jubilación francesa de los 62 a los 64 años.

Pero Stride sugirió que la experiencia de Macron tuvo poco que ver con la decisión del gobierno de aplazar una decisión sobre la edad de jubilación estatal del Reino Unido. También sugirió que el aumento de la edad de jubilación a 68 años no llegaría hasta «2040 más o menos» a pesar de las sugerencias anteriores, podría llegar tan pronto como 2033.

Alemania amanece con 30 centímetros de nieve: un temporal arrasa Centroeuropa

 abc.


Eslovenia, Austria, Croacia y Alemania sufren riadas e inundaciones graves que ya han dejado varias víctimas





Numerosos puntos geográficos centroeuropeos amanecen esta mañana, un 5 de agosto, cubiertos por una capa de nieve. En pleno verano, la ciudad alemana de Reutlingen, por ejemplo, se ha sumido en el caos.

La tormenta cubrió anoche las calles del centro con una capa de granizo a la que se sumaron después 30 centímetros de nieve. En estas fechas las empresas de quitanieves no están operativas y la entrada en funcionamiento del servicio ha sido mucho más lenta de lo que suele ser en invierno, de manera que sólo de madrugada ha sido posible empezar a despejar las calles. Al granizo se sumó la capa de hojas de árboles, que no comienzan a ser retiradas por los servicios de limpieza hasta septiembre u octubre, y obstruyeron los pozos de drenaje en cuestión de minutos, de manera que el agua de nieve ha fluido hacia estacionamientos subterráneos, sótanos y edificios residenciales.

Alrededor de 250 miembros de la brigada de bomberos profesional y todos los departamentos de la brigada de bomberos voluntarios se han desplegado esta noche en alrededor de cien misiones. El nivel del Echaz subió 1,50 metros en cinco minutos y se desbordó brevemente en el distrito de Betzingen. «Cuando vi las primeras fotos en las redes sociales pensé directamente que eran noticias falsas, pero te asomabas por la ventana y la nieve estaba ahí», relata esta mañana una vecina a la cadena InfoRadio.

En Eslovenia, al menos tres personas han muerto a causa de la tormenta y numerosas vías del tren y autopistas permanecen inundadas desde ayer a causa de las fuertes lluvias. Los cuerpos de dos turistas extranjeros todavía no identificados han sido encontrados en una zona boscosa en la que practicaban senderismo y una mujer ha muerto ahogada en su propia casa. Los trabajadores de protección civil tuvieron que evacuar a docenas de personas con la ayuda de helicópteros, por ejemplo a los pacientes de un hospital psiquiátrico en Begunje, en el norte del país, cerca de la frontera con Austria, en el que tanto el sótano como la planta baja quedaron completamente inundados.

En Skofja Loka, 20 kilómetros al noroeste de Ljubljana, se han inundado calles enteras de edificios, que esta mañana permanecen intransitables. Toda la región de Gorenjska (Alta Carniola), que limita con Austria al norte, sigue bloqueada.

Un hospital psiquiátrico en Begunje (Eslovenia) ha tenido que ser evacuado

En Austria, el cantón alpino de Carintia, opular destino de vacaciones, se ha visto particularmente afectado Según el club de automovilistas ÖAMTC, numerosos cruces fronterizos entre Austria y Eslovenia están cerrados debido a inundaciones y avalanchas de lodo y escombros, incluido el paso de Loibl, donde cayeron anoche casi 200 litros por metro cuadrado de lluvia. La única ruta alternativa es el túnel de Karawanken. Las fuertes precipitaciones han causado deslizamientos de tierra e inundaciones en el sur del país. Según las autoridades, se ha declarado una alarma de protección civil Estiria y Carintia y se pide a los ciudadanos que no realicen viajes en coche amenos que sea estrictamente necesario.

En las áreas alrededor de Eisenkappel y Klagenfurt, hay pueblos aislados desde el viernes por la mañana. Además del cuerpo de bomberos, el ejército ha sido movilizado para llenar sacos terreros. En la capital del estado de Carintia, Klagenfurt am Wörthersee, una presa amenaza con romperse y, como medida de precaución, 70 casas han sido evacuadas en St. Paul im Lavanttal. Protección Civil ha pedido a los residentes que acudan temporalmente a casas de amigos y familiares con lo más necesario porque varios de los albergues estatales no son seguros. Se ha instalado un refugio de emergencia en una instalación pública para quoenes no tengan otro sitio a donde ir.

Croacia también está en estado de alerta por temor a que las inundaciones se extiendan. En el norte del país, los niveles de agua de los ríos han aumentado considerablemente y muy rápido, sin que haya todavía descensos en las previsiones. El instituto meteorológico estatal Geosphere Austria advierte que el área de baja presión sobre Italia traerá grandes cantidades de lluvia de hasta 60 litros por metro cuadrado durante el sábado. «Por lo tanto, se esperan más inundaciones y flujos de lodo, particularmente en el sur de Austria, ya que el suelo ya ha sido saturado por las lluvias recientes», explica el meteorólogo Hannes Rieder.


Canal Seguridad Privada : Multa a la principal empresa de seguridad en los aeropuertos por superar en mayo el límite de horas extra de todo el año

 eldiario.

Imagen de archivo del control de seguridad en un aeropuerto, gestionado por Trablisa.

Nueva sanción laboral a Trablisa, principal empresa adjudicataria de los servicios de seguridad en los aeropuertos españoles. La Inspección de Trabajo ha emitido un acta de infracción contra la compañía por superar el límite de horas extraordinarias en parte de su plantilla del aeropuerto de San Sebastián. La actuación se refiere a 2022, pero también al periodo analizado de 2023, de enero a mayo, en el que ya supera el límite total anual.

“Se constata que varios trabajadores han realizado un número de horas extra superior al límite de 80 horas anuales”, apunta la Inspección, que respondió a una denuncia de la representación sindical. El organismo que vela por la legalidad del derecho laboral recuerda que ya había lanzado un requerimiento previo a Trablisa en esta materia instando a la compañía a que cumpliera con la normativa relativa a las horas extraordinarias.

El incumplimiento de las normas y los límites legales o pactados en materia de tiempo de trabajo, como las horas extra y los descansos, entre otros, se considera una infracción “grave” de las relaciones laborales, que puede acarrear multas de 7.500 euros, en su grado máximo.

Fuentes de la empresa, con sede en Baleares, responden que “Trablisa cumple con la legalidad vigente” y añaden que “va a presentar alegaciones al inicio del expediente sancionador que propone una sanción” ya que la compañía considera que “hay un error de apreciación”.

No es la primera vez que la compañía recibe sanciones laborales de este tipo. Hace unos días, se conocía otra multa a Trablisa por excesos de jornada, en este caso en el aeropuerto de Santander. En febrero de este año, se emitió otra acta de infracción en Madrid, por superar las horas extra permitidas en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, según ha podido constatar este medio.

El acta de Santander también ha sido recurrida, indican en Trablisa, mientras que la de Madrid, no. “Dio lugar a la infracción mínima, dado el escaso volumen de horas extras realizadas”, dicen en la empresa.

En este último aeropuerto, el sindicato UGT denunció un acuerdo de Trablisa para incentivar económicamente la realización de horas extraordinarias de los vigilantes de seguridad “que realicen entre 40 y 88 horas extraordinarias mensuales”, por encima del máximo permitido al año. “Es increíble que una empresa incentive para que se incumpla la ley”, critica Ángel García Marcos, responsable de seguridad privada de UGT en Madrid.

Los descansos, “la principal batalla” del sector

Un delegado del sindicato USO explica a este medio que, más allá de los excesos de horas extraordinarias, “los descansos son el principal caballo de batalla” entre la plantilla del aeropuerto de San Sebastián, de unos 15 trabajadores. “Por convenio no podemos tener turnos inferiores a cuatro horas, son el mínimo, pero en aeropuertos pequeñitos como estos quieren trabajo a demanda según los vuelos que llegan”, dice el representante de la plantilla.

Así, critica que muchas veces la empresa ajusta a las horas mínimas diarias para cubrir vuelos, “pero el problema es que tienes que trabajar más días para hacer la jornada mensual, de 162 horas, así que no descansamos apenas y es imposible conciliar, tenemos una vida”, dice el vigilante. La pelea de los descansos está “muy extendida en el sector”, explica el representante sindical, también en otras compañías.

Un miembro del comité de empresa de CCOO en el aeropuerto de Alicante relata una situación similar en su centro de trabajo donde prestó servicio Trablisa, pero ahora el servicio de Aena está en manos de Ilunion: “La falta de descansos está denunciada ante la Inspección, tenemos unas siete u ocho denuncias en espera porque están desbordados”, dice el representante sindical. En Barcelona, donde el servicio es prestado por la subcontrata I-Sec Aviation Security, el personal de seguridad ha convocado una huelga indefinida a partir del próximo 10 de agosto y, de nuevo, los descansos son una de las quejas de la plantilla.

El delegado de la plantilla en Alicante denuncia una “gran falta de organización y planificación” de personal, así como los representantes sindicales de los aeropuertos de Madrid y Guipuzkoa contactados. La carencia de trabajadores para momentos de más trabajo lleva a requerir sobreesfuerzos de la plantilla habitual en forma de horas extra, menos días libres e, incluso, con problemas para los descansos durante la jornada.

“Hace poco una compañera se orinó en su puesto de trabajo porque no le mandaban un relevo para ir al baño, es una vergüenza”, denuncia el representante de CCOO en el aeropuerto de Alicante. “Yo he estado con un compañero que ha pedido relevo para ir al aseo y han tardado 45 minutos. Se pueden entender cinco o diez minutos, pero no media hora o más”, lamenta el sindicalista, que recuerda que los vigilantes no tienen aseo privado y deben ir al público del aeropuerto. elDiario.es ha intentado recabar la versión de Ilunion sobre esta quejas, pero no ha respondido a este medio.

“Riesgo” para la salud y seguridad

Los descansos y los límites de jornadas y a las horas extra son derechos laborales que se encuadran dentro de la protección de la seguridad y salud de los trabajadores. “Tenemos un nivel de absentismo importante, muchas bajas médicas, problemas de salud... También gente que se va, que no aguanta porque tampoco tenemos muy buenas condiciones laborales. Cuando machacas a la gente, pasa esto. Aunque cobremos algo más que en otros sitios, no compensa”, dice el delegado sindical de CCOO en el aeropuerto de Alicante.

Además, estos problemas inciden directamente en los problemas de las plantillas para conciliar la vida laboral y la personal. “Los horarios cambian según los vuelos, quieren trabajadores a demanda. Tenemos una vida y así es muy difícil conciliar”, denuncia el representante de USO. 

Los trabajadores advierten de otra derivada de los abusos en el tiempo de trabajo: el desempeño de su trabajo, de alta exigencia y del que depende la seguridad de los pasajeros. “Descansamos muy poco y este trabajo es exigente. No estamos en la vigilancia en una garita, por ejemplo. Es mucho curro el del control de los aeropuertos, en el que tenemos las auditorías de Aena, de AESA y supervisado por la Guardia Civil”, subraya el delegado sindical en el aeropuerto de San Sebastián.

Los representantes de la plantilla señalan también a Aena, como organismo público responsable del servicio, por tolerar este tipo de prácticas. “Cuando se trata de un conflicto laboral entre una empresa y sus trabajadores, Aena no puede intervenir. Hay leyes y organismos para ello. Por otra parte, la Inspección de Trabajo no nos informa de las acciones que puedan llevar a cabo en otras empresas”, responden desde el organismo público.

Los sindicalistas insisten en el margen de maniobra de Aena, por ejemplo, desde la propia adjudicación de este servicio, el presupuesto asignado y las condiciones que puede exigir a las compañías. Una licitación que ahora está abierta, en un macroconcurso por el que se adjudicarán los servicios de seguridad “de los 46 aeropuertos y dos helipuertos de la red de Aena en España”. Trablisa vuelve a ser una de las compañías interesadas que pujan más fuerte, ya que se ha presentado a la totalidad de lotes ofertados. Desde Aena apuntan que “el presupuesto está dimensionado de acuerdo a la infraestructura y necesidades operativas de cada aeropuerto con el objetivo de mantener los niveles de calidad”.

la contundente respuesta de un usuario del Metro de Barcelona a un hombre marroquí que realizaba tocamientos a chicas adolescentes

 Larazon


Las menores denunciaron el acoso a los Mossos d'Esquadra

Un convoy lleno del Metro de Barcelona

Unas chicas adolescentes han denunciado a un ciudadano de origen marroquí por realizarles tocamientos sexuales en el Metro de Barcelona. A la espera de la resolución sobre el asunto, el vídeo muestra la contundente respuesta de un hombre que estaba siendo testigo de los hechos.

Hace 2 años los Mossos d’Esquadra detuvieron a un vecino de origen marroquí de Vila-rodona, de 21 años, como presunto autor de dos delitos de abuso sexual y agresión sexual a dos menores de edad durante un botellón en Montblanc (Tarragona).

Los hechos tuvieron lugar la noche del 10 de septiembre en el marco de una concentración de un millar de personas cerca del cementerio de la localidad para beber coincidiendo con la fiesta mayor.

Las dos jóvenes denunciaron las agresiones y finalmente los Mossos lo pudieron localizar este lunes y detener al individuo, de 21 años y nacionalidad marroquí, al que no le constaban antecedentes. El detenido permanece detenido en la comisaría de Montblanc y pasó a disposición judicial a lo largo de este martes.

Siguiendo con los numerosos incidentes relacionados con botellones en esos días, el conseller de Interior, Joan Ignasi Elena, avisó de que investigarían el altercado “aislado” que ocurrió durante un botellón un fin de semana en Tiana contra agentes de los Mossos d’Esquadra y de la Policía Local.

Rebelión de camareros en la plaza Reial tras el despido de un sindicalista

 Cronica Global


Un camarero, en un restaurante de la Plaza Real de Barcelona

Un camarero, en un restaurante de la Plaza Real de Barcelona Cedida

El colectivo pakistaní amenaza con ir a la huelga y dejar la zona turística sin meseros ante un conflicto envenenado en L'Ambos Mundos

Una revuelta de trabajadores de la restauración

amenaza con dejar sin meseros una de las zonas más turísticas de Barcelona: la plaza Reial. El colectivo pakistaní podría ir a la huelga después del despido de un sindicalista en el histórico restaurante L'Ambos Mundos, abierto en 1955. 

Lo han denunciado fuentes del sector, que detallan que el conflicto estalló el pasado 3 de julio, cuando la dirección del icónico bufé decidió abrir expediente disciplinario a un camarero por, presuntamente, mostrarse poco colaborativo con una compañera y, también, agresivo con ella.

Tras ello, acabó despidiendo a este empleado, que es el nuevo delegado de UGT en el negocio. Este medio ha preguntado a la gerencia, pero esta ha rechazado dar detalles. 

La víctima negó los hechos

Pero es que la presunta víctima de acoso negó los hechos, según ha podido saber este medio de una carta firmada por ella misma. 

Imagen del accidente laboral de mayo en L'Ambos Mundos

Imagen del accidente laboral de mayo en L'Ambos Mundos Cedida

El despido tuvo lugar antes de que el trabajador se marchara de permiso de paternidad y después de otro incidente anterior, en el que otro camarero se clavó un cuchillo en el pie, como relató este medio. Como repuesta, el negocio tildó de "desafortunado" el accidente y subrayó que "cumple" con toda la normativa de protección laboral. 

"Represalia por ser sindicalista"

En este escenario, el empleado despedido asegura que se le destituyó por ser delegado de UGT, y ha anunciado que denunciará al cenador por "vulneración de derechos fundamentales". 

Sostiene que L'Ambos Mundos, igual que otros negocios de la plaza Reial, "han reaccionado mal cuando los trabajadores han comenzado a reivindicar sus derechos, pues antes no se organizaban bien las vacaciones o los permisos, entre otros". Insiste en que la empresa "ha buscado un pretexto, incluso siendo falso, para librarse de la representación social". 

¿Una huelga en la plaza Reial?

Ante ello, este asalariado, de origen pakistaní, y otros compañeros avisan de que "irán a por todas". Exigen la reincorporación de su compañero o "llegarán a convocar una huelga, si es necesario". 

El restaurante L'Ambos Mundo, de la Plaza Real

El restaurante L'Ambos Mundo, de la Plaza Real Cedida

Cabe recordar que buena parte de los camareros de esta zona turística son procedentes del país, por lo que deslizan que una protesta laboral podría "tener un alto seguimiento". 

Objetivo de grandes grupos

El estallido de un conflicto laboral en la plaza Reial de Barcelona, y concretamente en uno de sus restaurantes emblemáticos --L'Ambos Mundos sigue siendo de propiedad familiar y cumplirá 50 años en 2025--, tiene lugar en dos contextos. El más inmediato es el desembarco de grandes grupos, como Tragaluz, Sonder, AN Grup o La Pomada en los locales del lugar, como avanzó Crónica Global

El segundo, y vinculado al anterior, es el auge turístico, que está resultando en un aumento de facturación de los operadores. En este contexto ha tenido lugar el pulso laboral, que podría escalar y dejar la zona sin camareros. 

viernes, 4 de agosto de 2023

Estalla otra 'rave' en Montjuïc

 cronicaglobal


Dos instantes de la 'rave' en Montjuïc, en Barcelona

Dos instantes de la 'rave' en Montjuïc, en Barcelona Cedida

Individuos desconocidos convocan una fiesta ilegal, vigilada en sus accesos para que no la desaloje la Guardia Urbana

Nueva rave en la montaña de Montjuïc de Barcelona. La llegada del verano ha traído consigo uno de los problemas estacionales de la loma que corona la Ciudad Condal: las fiestas ilegales. Hoy viernes, a las puertas del fin de semana, ha estallado una de ellas, que cuenta incluso con vigilantes para que no la desmantele la Guardia Urbana de Barcelona. 

Han informado de ello vecinos de la zona, que denuncian que la rave tiene lugar junto a la zona deportiva de La Foixarda, que cuenta con zona de escalada y campo de rugby. La música, del tipo electrónica trance, se deja escuchar a centenares de metros a la redonda, aunque por el momento, nadie la ha desalojado. 

Vigilantes

También relevante es el hecho de que la parranda ilegal dispone de vigilantes u ojeadores sentados "en bancos alejados de la misma". 

Estas personas "otean en todas direcciones y miran a la gente que pasa para avisar de una posible intervención policial". 

El 24 de julio, desalojada

Precisamente, una actuación policial, es lo que pasó con otra rave idéntica en Montjuïc el pasado 24 de julio, como explicó Metrópoli

En aquella ocasión actuó la Guardia Urbana de Barcelona, que identificó a los participantes y confiscó equipos de música como los que se utilizan hoy. 

Rebelión del turismo y las aerolíneas contra Aena: piden que el Gobierno intervenga para frenar la subida de las tasas aeroportuarias

 .larazon.


Reclaman que el Consejo de Ministros rechace la propuesta de Aena para subir las tarifas un 4,09% a partir de marzo de 2024 con el objetivo de no perjudicar la recuperación de la actividad

 Viajeros y turistas con maletas en la terminal T4 del aeropuerto Adolfo Suarez Madrid Barajas. © Jesús G. Feria.

El sector turístico, las aerolíneas y los gobiernos de Baleares y Canarias han creado un frente común para frenar la subida del 4,09% de las tarifas aeroportuarias, hasta 10,35 euros por pasajero, anunciada por Aena para marzo de 2024. En un abrir y cerrar de ojos los aeropuertos han pasado de ser un aliado indiscutible de las empresas turísticas y aéreas para recuperar la actividad prepandemia a ser el enemigo a combatir.Las aerolíneas reprochan al gestor aeroportuario que una subida tarifaria acabará encareciendo los billetes y lastrará la recuperación. Mientras, el Consejo Internacional de Aeropuertos recuerda que los precios de los vuelos se han elevado ya un 30%, “seis veces por encima de la inflación” pese a la contención de las tasas. En medio de la batalla, recibiendo todos los golpes, se encuentra el sector turístico.

Este jueves, la Mesa del Turismo de España ha pedido a la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, que el Consejo de Ministros rechace el incremento de las tasas aéreas que ha propuesto el gestor aeroportuario para hacer frente a las secuelas postcovid y al encarecimiento de costes. La subida, señala en una nota la Mesa -que agrupa a 100 empresarios y profesionales del sector, entre ellos los más relevantes-, comportaría automáticamente un encarecimiento de los billetes de avión para los viajeros. De hecho, así lo han advertido las aerolíneas, que repercutirán este encarecimiento en el precio que paga el cliente por su billete con casi total seguridad.

La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) también ha pedido al Gobierno que rechace la propuesta del gestor aeroportuario, recordando que “todavía deben hacer frente a un incremento de costes, con precios de combustible todavía elevados, y con un horizonte de incertidumbre marcado por la guerra de Ucrania, los vaivenes inflacionistas al alza o la presión que pueda ejercer el incremento de tipos de interés en la demanda, entre otros factores”. Asimismo, las compañías aéreas critican que Aena suba las tarifas cuando sus resultados semestrales reflejan una “situación financiera saneada”, ya que ganó 608 millones de euros hasta junio, más del doble que en 2022 y por encima de 2019.

Para la Mesa del Turismo esta es una decisión "más que cuestionable" especialmente en un contexto inflacionista, con los precios aéreos ya tensionados y con el sector turístico asumiendo gran parte del incremento de costes en detrimento de sus resultados para consolidar la demanda. Por ello, "no es razonable" que una sociedad mercantil estatal, como es Aena, "no haga lo mismo" para favorecer la necesaria recuperación, "más aún teniendo en cuenta los buenos resultados del primer semestre (...) que han llevado a la compañía a anunciar el reparto de dividendos", dice el presidente de la Mesa del Turismo, Juan Molas.

La Mesa insiste en que una subida de las tarifas significaría "un nuevo varapalo" en el objetivo de mantener la competitividad del sector turístico español, que está siendo una vez más, el principal motor de la recuperación del empleo y de la economía española. Subraya que el 82% de los turistas internacionales llegan a España en avión y en algunos de los principales destinos turísticos, como los dos archipiélagos, el transporte aéreo es imprescindible para el turismo y la economía de las islas además de garantía de movilidad para los propios residentes.

A esta opinión contraria a la propuesta de subida tarifaria aprobada por el Consejo de Administración de Aena el pasado 25 de julio se han sumado la patronales turísticas de Baleares y Canarias y sus gobiernos autonómicos. “El Govern no ve con buenos ojos el incremento de tasas y pedimos que no se produzca. Y si se tienen que subir, que Baleares sea una excepción”, pidió Antoni Costa, vicepresidente y portavoz del Govern de Baleares. En la misma línea se pronunció la consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León: “Cualquier aumento de costes que nos reste competitividad nos preocupa, y no es una buena noticia para Canarias, porque encarecerá́ el producto turístico".

Estupor en Páramo del Sil ante la subida de sueldos y dietas aprobada por la alcaldesa socialista

 .larazon.

Los concejales del PP renuncian a sus asignaciones como rechazo al "desmesurado" aumento del gasto político

Imagen de la localidad leonesa de Páramo del Sil

El Grupo municipal del PP en la localidad leonesa de Páramo del Sil denuncia una vez más el incremento “desmesurado” del gasto político en el Ayuntamiento desde que el PSOE asumió la Alcaldía, buscando -dicen- “únicamente el beneficio personal de los concejales socialistas”.

Por ello, los ediles populares han anunciado que renuncian a sus asignaciones por asistencia a plenos y comisiones “como rechazo a unos acuerdos injustos”.

En la formación popular censuran la subida del 50 por ciento del pago por asistencia a las juntas de gobierno y la creación de una comisión de coordinación “innecesaria” .

El portavoz, Oscar Mata, remitió un escrito a la alcaldesa en el que señala que “ha sido creada exclusivamente para que reciban una compensación económica los concejales del Grupo Municipal Socialista que no pertenecen a la Junta de Gobierno y, de paso, facilita una dedicación parcial encubierta a la regidora”, Alicia García Tejón, por cuanto se establece un mínimo de dos reuniones mensuales a razón de 180 euros por encuentro.

Esa asignación, prosigue el escrito, “supone el triple de la establecida para los plenos (60 euros), que es el órgano más importante para el desarrollo de la actividad municipal”.

No es el primer caso de este tipo en la provincia leonesa desde que comenzara la legislatura hace apenas dos meses.

Y es que el Grupo Municipal de la localidad leonesa de Torre del Bierzo ya puso el grito en el cielo ante los incrementos de las retribuciones aprobadas por el Gobierno municipal socialista que califican de "injustas y desproporcionadas”.

El alcalde socialista del municipio, Gabriel Folgado, que en la pasada legislatura fue regidor pero bajo las siglas de Coalición por el Bierzo (CB) propuso para sí una dedicación parcial del 75 por ciento y una retribución anual de 38.848,05 euros, que junto con el coste de la Seguridad Social supondrá para el municipio unos 50.000 euros.

O lo que es lo mismo, se ha subido el sueldo casi diez mil euros respecto al anterior mandato su retribución anual era de 29.031,06 euros, provocando de paso un aumento superior al 33 por ciento para las arcas municipales.

Mientras que las retribuciones a percibir por los concejales por asistencia a las distintas convocatorias de los órganos de gobierno se han incrementado de 80 a 120 euros, la misma cantidad que para las comisiones informativas, por las que hasta ahora se cobraba 70 euros.


¿ Sabemos lo que Firmamos en los Bancos ?

 


Una  Historia Real  :

Ayer mi Mujer fue  a la Caixa  .  hacer un tramite por el cajero porque ahora todo es por el Cajero porque personalmente no te  atienden , por que el personal que están en las pocas oficinas que quedan solo están para pasear con papeles o teléfono de mesa  en mesa , eso si te Cobran por todo .

Mi mujer se encuentra que la cuenta es bloqueada. y pregunta a la Señorita que esta en la  oficina para atender al Publico , le dice que es porque es para actualizar  datos

y tiene que firmar un papel , lo hace   fotocopia del D.N.I  y firmar digital mente   una hoja en blanco que dice : autorizo y la firma del cliente por dos veces

hoy voy yo y lo mismo después de 40 minutos en cola ( solo éramos 3 personas ) la misma Señorita me pide lo mismo D.N.I  para fotocopia y firmar 2 veces digitalmente en su portátil la misma hoja en blanco , le pregunto que es ese papel en blanco me dice que lo pide el Banco , nada mas de información y yo digo que hace con mi D.N.I  y mi firma  Autorizando no se que al Banco  , yo creo que eso no es Legal por lo menos una Hoja para leer lo que firmas y a lo que Autorizas al Banco / Caja  , hacer en tu nombre 


Ósea los Bancos y Cajas solo están para Cóbrate por unos Servicios que no te dan y no te asesoran , ni te informan de nada solo Firmas en Blanco .


por eso se Aprovechan de esas Personas Mayores o que no saben leer o Escribir  y hacen lo que ellos quieren de ellos y sus Ahorros y les cobran lo que quieren .



Canal Viajar : El sendero de las fuentes protegidas: una ruta por los rincones menos conocidos del Baix Llobregat

   CroniGlobal La Font del Carinyo, una de las fuentes protegidas de la ruta por los rincones menos conocidos del Baix Llobregat  DIPUTACIÓN...