martes, 19 de septiembre de 2023

Alarma en la cárcel de Brians por el aumento de presos armados

 



ANDONI BERNÁ........ Metropoli 


En 2022, el número de artefactos requisados a los internos creció un 25,7% en Brians 1 y un 96,5% en Brians 2



Alerta en las cárceles barcelonesas de Brians 1 y 2 por el aumento de armas confiscadas durante los últimos años. Los funcionarios de prisiones, encargados de mantener el orden y la seguridad -- también de los propios internos -- en los centros penitenciarios, aseguran que se ha producido un auge alarmante en el número de artefactos fabricados que se utilizan con fines lesivos. Los reclusos crean, de media, más armas manufacturadas cada año.

Solo en 2022, los trabajadores de los centros penitenciarios de Brians 1 confiscaron 44 armas producidas a partir de materiales que, o bien se encontraban en el centro o bien se consiguieron introducir desde el exterior. Esto supone un incremento del 25,7% respecto a 2021 (35) y del 27,4% (32) si se contempla la tendencia desde el año 2020, según se refleja en el informe sobre incautación de armas confeccionado por el sindicato Marea Blava.

BRIANS, DOS PRISIONES PELIGROSAS

En el caso de Brians 2 la situación es particularmente crítica, y es que en 2022 se registraron 57 armas incautadas. Ello supone un aumento del 96,5% respecto a 2021, cuando se retiraron 29 de estos artefactos. 2020, sin embargo, fue un año sumamente peligroso en esta penitenciaría, pues se convirtió en la cárcel en la que más de estos objetos se requisaron de toda Catalunya (66). Brians 2 es, además, la prisión con más población reclusa de toda Catalunya con una capacidad total de unas 1.500 plazas. En solo un año el número de armas intervenidas se ha duplicado.

Untitled design 2023 09 18T171652.439
Varias armas incautadas a presos en las cárceles de Brians / CEDIDA

Desde Marea Blava aseguran que la tendencia de armas requisadas a lo largo del periodo 2017-2022 se ha mantenido en constante aumento con la única excepción de los años golpeados por la pandemia del Covid-19, es decir, 2020 y 2021. Durante este periodo, la cantidad de armas requisadas en el conjunto de las cárceles catalanas se mantuvo estable o incluso descendió ligeramente --salvo la excepción de Brians 2 en 2020--.

¿CÓMO SON LAS ARMAS?

Pero ¿de dónde salen estos artefactos? Funcionarios de prisiones, contactados por Metrópoli, explican que su procedencia viene de dos fuentes: interior y exterior. Existen casos, aunque son muy minoritarios, en los que se consigue introducir cuchillos u otros artefactos en las penitenciarías catalanas, por ejemplo, a través de un vis a vis insertados por la vía rectal. "Esta es una situación que se da muy poco, pues disponemos de escáneres metálicos en arcos por los que tienen que pasar los internos, pero siempre existe cierto riesgo", explican.

La mayor fuente de armas proviene del interior, es decir, que se crean en los mismos centros. Algunos de los reclusos utilizan materiales de las mismas penitenciarías y, tras un proceso de manipulación, convierten materiales de construcción u objetos inofensivos en armas que pueden ser letales.

Varias armas incautadas a internos de las cárceles de Brians / CEDIDA
Varias armas incautadas a internos de las cárceles de Brians / CEDIDA

PINCHOS

Este es el caso, por ejemplo, de los conocidos pinchos, los artefactos más habituales. Casi cualquier objeto o herramienta, con el debido trabajo, puede convertirse en un arma punzante. Lo más habitual, explican las fuentes consultadas, es que "se extraigan varillas de los encofrados de la propia estructura de la prisión". "Por el deterioro del hormigón, a veces estas varillas quedan a la vista y, de alguna manera, consiguen extraerlas. Luego, afilar la punta es sencillo rascándola contra una superficie. Con cinta adhesiva o vendas se fabrica una empuñadura casera y ya se tiene un arma que, dependiendo de la zona de impacto, puede ser mortal", detallan a este digital. Si no se afila, la barra metálica también puede utilizarse como objeto contundente.

De la misma manera, en muchos módulos de las dos penitenciarías, los cepillos de dientes que usan los internos están elaborados con materiales rígidos. Si se frota repetidamente la punta del mango para desgastarla, se puede crear un pincho sin demasiado trabajo, explican. También es común que se extraigan fragmentos metálicos de los marcos de las ventanas.

Los funcionarios de prisiones se manifiestan frente a la entrada de la cárcel de Brians 2 / TWITTER UGT
Los funcionarios de prisiones se manifiestan frente a la entrada de la cárcel de Brians 2 / TWITTER UGT

OBJETOS CORTANTES

Otro de los utensilios más conocidos son los diablos, armas cortantes fabricadas a partir de bolígrafos o mangos de las cuchillas de afeitar. Al ser de plástico, se quema uno de los extremos y se le insertan las hojas de la cuchilla, creando una especie de navaja. Las cuchillas insertadas quedan "soldadas" al mango, dando como resultado otro artefacto letal.

En general, desde Marea Blava aseguran que casi cualquier cosa puede ser convertida en un arma si se trata adecuadamente. "Nos hemos encontrado con palos de las escobas que se utilizan para mantener las celdas limpias convertidos en lanzas", advierten.

La prisión de Brians 2, donde se ha producido la agresión a los cinco funcionarios / EUROPA PRESS
La prisión de Brians 2, donde se ha producido la agresión a los cinco funcionarios / EUROPA PRESS

AUTOLESIONES

Este aumento de las armas requisadas pone de manifiesto los peligros a los que se pueden enfrentar cada día los funcionarios de dos de las prisiones más pobladas de Catalunya. Sucede, sin embargo, que en muchas ocasiones esas armas no están pensadas principalmente para herir o matar a los trabajadores de los centros, sino a otros presos o incluso que están confeccionadas con fines autolesivos.

A pesar de ello, para mantener la seguridad, los funcionarios de prisiones deben inmovilizar también a aquellos internos que amenazan con suicidarse o autolesionarse. En este tipo de situaciones se producen forcejeos con resultados imprevisibles. De hecho, no son pocos los casos en los que los mismos trabajadores han resultado heridos en este tipo de contextos. En Brians 1 y 2, respectivamente, se produjeron 175 y 111 agresiones a funcionarios y entre internos en 2022.


lunes, 18 de septiembre de 2023

Un terremoto de magnitud 3,1 sacude algunos municipios de Barcelona

 


Metropoli


Un terremoto de magnitud 3,1 ha sido registrado cerca de Barcelona este domingo a las 13:15 horas. Según datos recogidos por el Instituto Geográfico Nacional (IGN), la provincia de Barcelona ha temblado por el seísmo, cuyo epicentro se situó en el mar, a 14 kilómetros de Caldes d'Estrac.

El temblor ha sido percibido en las localidades cercanas a Mataró, si bien en la capital catalana y su área metropolitana apenas ha sido perceptible, según confirma la Generalitat.

DECLARACIONES DE LOS VECINOS

En redes sociales, numerosas personas han expresado su zozobra por lo acontecido. "¿Acabamos de vivir un terremoto en el Maresme", "acaba de vibrar todo mi edificio" o "se ha escuchado hasta el temblor, qué miedo", son solo algunas de las declaraciones de los usuarios.




Un joven roba una cartera con más de 3.300 euros en el Raval

 


Metropoli  .......... 


La policía municipal lo ha detenido como presunto autor de un robo en Barcelona



La Guardia Urbana de Barcelona detuvo el domingo en el distrito de Ciutat Vella a un hombre acusado de haber robado una cartera con más de 3.300 euros en su interior.

Según informa la policía municipal, una patrulla de la Guardia Urbana que iba de paisano detectó a un joven en el Raval que mantenía una actitud sospechosa.

El hombre comenzó a correr cuando se percató de que estaba siendo observado, aunque pudo ser interceptado por los agentes. Los guardias urbanos descubrieron que había robado una cartera que contenía 3.340 euros en su interior y quedó arrestado por robo.


Roban un reloj a un turista ebrio en Barcelona

 


Metropoli ......... 


Un hombre en Barcelona le ha robado el reloj a un turista que estaba tendido en el suelo, presuntamente bajo los efectos del alcohol. Los hechos, que un testigo ha recogido en las imágenes a las que ha accedido en exclusiva Metrópoli, han ocurrido la madrugada de este domingo, 17 de septiembre, sobre la 1:00 horas de la noche.

 

Como puede apreciarse en el vídeo, los hechos han ocurrido en el paseo de Gràcia de Barcelona, un punto caliente en cuanto a este tipo de delitos. El autor aprovecha el estado del turista, en esos momentos sentado en el suelo, para quitarle el reloj mientras "le ayuda a incorporarse". Acto seguido, huye con una bicicleta de Bicing del lugar.

El robo ha sido grabado en directo por un testigo que en esos momentos se encontraba en el interior de un vehículo.

Otra 'manada': detenidos un grupo de camareros del Hotel Sofía por agresión sexual múltiple

CronicaGlobal   .......  Ignasi Jorro 


Imagen del Hotel Sofía, situado a pie de avenida Diagonal en Barcelona

Imagen del Hotel Sofía, situado a pie de avenida Diagonal en Barcelona Cedida

Los meseros, contratados por el cinco estrellas a una empresa externa, habrían atacado a una chica durante un viaje a Ibiza

Los Mossos d'Esquadra han detenido a un grupo de camareros externos del Hotel Sofía de Barcelona por, presuntamente, perpetrar una agresión sexual múltiple a, al menos, una mujer durante un viaje de ocio a Ibiza. 

Según explican fuentes policiales a este medio, los detenidos no son empleados internos del cinco estrellas, sino personal subcontratado a una empresa externa. 

Un viaje de ocio

Los hechos que se investigan habrían tenido lugar fuera del hotel, en el contexto de un viaje de ocio de este grupo de empleados a Ibiza. Según creen los agentes, el grupo aprovechó para abusar de la chica cuando ésta se encontraba indispuesta. 

Por ahora, el Hotel Sofía no ha dado respuesta a este medio sobre su versión de lo ocurrido, aunque sí conocen el caso desde hace días. 

La última, en L'Hospitalet

Sea como fuere, si se confirman los hechos que se imputan al grupo de hombres, sería un nuevo episodio de una violación grupal a una mujer, un episodio conocido como una manada, en referencia a la agresión múltiple de una chica en las Fiestas de San Fermín de Pamplona en 2016, que terminó en condenas ratificadas por el Tribunal Supremo. 

Más recientemente, en Cataluña, los Mossos d'Esquadra investigan otro ataque sexual en grupo similar a una vecina de L'Hospitalet de Llobregat, a la que un grupo de ladrones asaltaron en su domicilio tras entrar por la ventana del piso. Fue en agosto, avanzó El Caso

Los Mossos cuenta con una unidad especial

De hecho, el incremento de denuncias por presuntas agresiones sexuales a mujeres ha obligado a la policía a modular su operativa. En 2020, los Mossos d'Esquadra crearon la Unidad Central de Agresiones Sexuales (UCAS) para lidiar contra estos tipos penales. 

Este mismo julio, el área se transformó en la Unidad de Inteligencia de Violencia Sexuales, anunció el conseller de Interior Joan Ignasi Elena (ERC), para estrechar el foco sobre los delincuentes sexuales reincidentes. 

Cambios de manos

El nuevo suceso del Hotel Sofía, pues, recaerá en Mossos d'Esquadra para aclarar los hechos que ocurrieron en la pequeña de las Pitiusas. Las fuentes consultadas subrayan que los hombres "no son empleados internos" del resort, sino "personal de apoyo subcontratado a una tercera empresa". 

Cabe recordar que el Sofía era el hotel flagship de Selenta Group, la cadena hotelera de la familia Mestre. El grupo se vendió entero a Brookfield en verano de 2021. A su vez, la gestora canadiense de inversiones colocó el cinco estrellas a Blasson Property Investment y Axa en abril de este año. Como explicó este medio, el objetivo es reposicionarlo y transformarlo en un Grand Hyatt, la marca más elevada de la cadena, que sería el primero en España tras el Grand Hyatt La Manga de Cartagena, de la hotelera catalana Hesperia

Averroes, una losa sísmica sobre España y Marruecos

 Larazon


Localizada bajo el Mar de Alborán, se trata de una falla tectónica que crece sin parar y supone un riesgo real de tsunami de magnitud 7, según el CSIC

No es la primera vez que la tierra se mueve en Marruecos ocasionando terribles daños materiales y humanos. Aunque el del pasado fin de semana sí que ha sido el más violento y dañino de los últimos registrados en el vecino país. En 2004 los medidores avisaron de un terremoto por deslizamiento en la zona de Alhucemas, de magnitud 6.3 en la escala de Mercali, utilizada entonces para calibrar este tipo de siniestros. Murieron más de 600 personas, hubo casi mil heridos y 15 mil familias quedaron sin hogar. Pero es que en 1960 la tierra sacudió sin piedad a la localidad costera de Agadir. Pese a tener una moderada magnitud de 5,8 en potencia en la escala del momento, sus consecuencias fueron enormes como consecuencia de la mala calidad de las construcciones, por lo que fue enormemente destructivo y mortal, dejando un terrible balance de 15 mil muertos, 12 mil heridos y 35 mil personas sin hogar.

Debido a su situación geográfica entre las placas tectónicas africana y euroasiática, el vecino país está expuesto a este tipo de contingencias con cierta frecuencia. En esta ocasión se ha registrado en una zona (sureste de Marrakech) en la que los movimientos telúricos son menos frecuentes que en el norte, cerca del borde de las citadas fallas, donde los movimientos del suelo son bastante conocidos por sus habitantes. Esa zona del norte también se ve afectada por las contingencias de la denominada falla marina de Averroes, en el Mar de Alborán, que tendría capacidad, según diferentes estudios, entre ellos uno del español CSIC, de generar un tsunami costero. Se trata de una falla que se desplaza unos 4 milímetros hacia al norte cada año y empuja al Mar de Alborán. Parece que hay muchas fallas por esta zona, aunque se cree que sólo la Averroes es capaz de generar sunamis.

Tras analizar su actividad en los últimos 124.000 años, los expertos del CSIC y del Instituto de Ciencias del Mar han llegado a la conclusión de que este sistema subacuático crece sin parar y amenaza la costa de Andalucía, Melilla y la zona del Rif en el norte de Marruecos, generando un riesgo de tsunami de magnitud 7, con olas de seis metros que tardarían en llegar a la costa treinta minutos. El riesgo es real y se podría producir cualquier día, provocando una crisis económica y medioambiental sin precedentes en la costa andaluza y en España en su conjunto.

Antes de esta investigación se consideraba que este tipo de fallas eran inofensivas, pero el estudio del CSIC sugiere lo contrario. El potencial para generar tsunamis de las fallas de salto en dirección debe tenerse en cuenta para la reevaluación de los sistemas de alerta temprana de maremotos. Los movimientos sísmicos son frecuentes en el norte de Marruecos, pero también en el Sur de España, especialmente en la costa mediterránea, afectando con cierta frecuencia a las provincias de Murcia, Almería, Granada y Málaga, así como a la ciudad autónoma de Melilla.



Un terremoto de magnitud 4,8 sacude la ciudad de Florencia

 LaRazon

Por el momento, no se han reportado víctimas pero se están analizando los posibles daños estructurales.

Registrado un terremoto de magnitud 4,8 en los alrededores de Florencia (Italia)

Un terremoto de magnitud 4,8 en la escala abierta de Richter ha sacudido este lunes los alrededores de la ciudad italiana de Florencia, situada en la región de Toscana, según ha señalado el Instituto Nacional de Geofísica y Volcanología de Italia. El seísmo se sintió en también las regiones de Emilia Romaña y Las Marcas provocando mucho miedo entre la población que salió a la calle, pero sin que por el momento se hayan registrado heridos o graves daños.

El organismo ha indicado en su página web que el evento sísmico, registrado a las 5.10 horas, ha tenido su epicentro 42 kilómetros al norte de Florencia, en los alrededores de la comuna de Marradi, con su hipocentro situado a unos 8,4 kilómetros de profundidad.

Asimismo, ha subrayado que en la zona se habían registrado varios terremotos de menor intensidad en las horas previas, incluido uno de magnitud 3,3 en la escala abierta de Richter cerca de media hora antes, mientras que hasta ahora ha habido unas 25 réplicas de entre 1,1 y 2,8 en la escala de Richter.

La Protección Civil de Florencia no ha recibido informes hasta el momento de daños a bienes y personas, pero el alcalde de Marradi (Florencia), Tommaso Triberti, y otros regidores de las poblaciones cercanas al epicentro como Borgo San Lorenzo, Firenzuola o Palazzuolo Moschetti han decidido cerrar las escuelas por precaución.

"Muchas peticiones de ciudadanos asustados, algunos controles en curso para detectar grietas en viviendas particulares, pero no hay informes de daños ni de personas implicadas", informaron los bomberos de la provincia de Forlì-Cesena tras el terremoto.

El responsable del servicio de Protección Civil italiana, Fabrizio Curcio, explicó también al canal de noticias "Rainews24" que "no hay situaciones especialmente difíciles ni daños particulares" y que "los controles continuarán durante toda la mañana". Por el momento, la línea regional Pontassieve-Borgo San Lorenzo y la que une Florencia y Faenza han sido interrumpidas para realizar controles en las vías, mientras que el tren de alta velocidad ha sido desviado por otro recorrido.

El INGV explica que La zona afectada por el terremoto de Marradi se caracteriza por un "alto peligro sísmico". Esto se debe a otros dos fuertes terremotos ocurridos en el pasado con epicentro en la zona de Mugello, a unos 25 kilómetros al norte de Florencia: el evento sísmico del 13 de junio de 1542 de magnitud estimada de 6,0 y el evento sísmico del 29 de junio de 1919 de magnitud 6,4.


El agujero de la Seguridad Social equivale a 2.500 euros por trabajador

 Larazon

La deuda del sistema de pensiones aumentó en casi un 90% desde 2019, hasta los 100.000 millones de euros

Trabajadores en un andamio en la plaza de Colón, con la bandera de España, en Madrid

A estas alturas, después de los varapalos de la Autoridad Fiscal (AIReF) y del Banco de España, pocos dudan de que, como en el caso de la reforma laboral, las medidas introducidas para paliar el creciente e imparable agujero de la Seguridad Social son más cosméticas que efectivas. Y es que, si detraer recursos de los bolsillos de empresarios y trabajadores para engordar la Hucha de las Pensiones en vez de atajar el abismal agujero del sistema ya es un contrasentido, pretender acelerar el gasto a sabiendas de que los recursos provenientes de las cotizaciones no dan abasto roza el delirio salvo que se vaya a disparar la presión sobre los asalariados.

Las cuentas son escalofriantes. El déficit básico de la Seguridad Social, sin tener en cuenta las transferencias del Estado y con el régimen de las Clases Pasivas incluido, ha aumentado en 61.000 millones de euros desde 2005, el equivalente a cinco puntos del PIB, según cálculos realizados por Fedea en un artículo elaborado por su director adjunto, Ángel de la Fuente.

Es cierto que las cuentas de la Seguridad Social Ampliada (SSA), Clases Pasivas incluidas, registran en estos 18 años un incremento de los ingresos, pero también un mayor aumento de los gastos, especialmente los no contributivos –subvenciones, ayudas y complementos– que se han multiplicado por cuatro entre 2005 y 2023. A este respecto, Fedea señala a la puesta en marcha y gradual desarrollo del sistema de atención a la dependencia y la creación del Ingreso Mínimo Vital (IMV) como prestación de último recurso para la protección de los hogares más vulnerables como propelentes del creciente agujero.

En términos absolutos, sin embargo, el incremento del gasto no contributivo (unos 6.000 millones de euros a precios constantes) es «muy inferior» al del gasto en prestaciones contributivas, que se acerca a los 85.000 millones de euros, de los que en torno a 80.000 millones corresponden al gasto en pensiones, incluyendo las de Clases Pasivas.

Los ingresos, por su parte, crecieron entre 2005 y 2023 «bastante más despacio que los gastos», multiplicándose por 1,58 frente a 1,83, lo que se ha traducido, según De la Fuente, «en un importante deterioro del saldo presupuestario del sistema», que ha pasado de un superávit de 12.600 millones en 2005 –crisis financiera y Covid de por medio– a un déficit esperado de 6.400 millones de euros en 2023, muy difuminado por las transferencias del Estado para enjuagar el agujero.

De hecho, sin las transferencias, el déficit habría aumentado en 61.000 millones de euros o cinco puntos de PIB entre 2005 y 2023. Esto indica que la brecha entre los gastos y los recursos propios del sistema «ha aumentado dramáticamente, y con ella la carga que éste supone para la Hacienda del Estado», subraya De la Fuente.

De esta forma, el déficit básico alcanza niveles «preocupantes», en torno al 4% del PIB, lo que supone unos 2.500 euros anuales por trabajador «ocupado».

Entre 2019 y 2023, la deuda del sistema con el Estado, tanto bruta como neta del Fondo de Reserva, ha aumentado en casi un 90% hasta situarse en torno a los 100.000 millones de euros.

Crítica al Fondo de Reserva

De la Fuente, explica que el agujero sigue creciendo a pesar de que la pandemia ha pasado. «Se prevé que esto sea cierto incluso en 2023 pese a la puesta en marcha con el Mecanismo de Equidad Intergeneracional, de una subida de cuotas que se destinará a nutrir el Fondo de Reserva, lo que no tiene demasiado sentido cuando el sistema sigue teniendo un apreciable déficit año tras año», apunta. «No hay un excedente real que se pueda ingresar en el Fondo de Reserva, estamos emitiendo más deuda para financiar una aportación ficticia al mismo», denuncia.

En cuanto al saldo contributivo del sistema, el déficit con datos de 2022/23 se sitúa en 48.000 millones de euros, casi el 4% del PIB, «absorbiendo en torno a un tercio de los ingresos tributarios totales del Estado».

Unos desajustes que podrían descontrolarse aún más habida cuenta de que la tasa de dependencia, que muestra la proporción entre la población activa y dependiente, se disparará al 57% en 2050, con respecto al 33% actual, según avisa el Instituto Santalucía.

En el artículo de Fedea, De la Fuente explica que el déficit contributivo se ha financiado por ahora por el Impuesto de Seguridad Social, que grava las rentas salariales situadas por encima de la pensión máxima y que ha aportado entre 4.000 y 7.000 millones anuales; las transferencias del Estado, que han crecido desde 2.000 hasta 35.000 millones entre 2005 y 2023, y la emisión directa de deuda de la Seguridad Social, asimilada ahora por el Estado.

Dispositivo policial en un conflictivo salón de juegos de Terrassa: armas prohibidas y drogas

 




ÁNGELA VÁZQUEZ  ........ Metropoli


La Policía Municipal acudió al lugar e identificaron a 17 personas en el local del Distrito 1



Hasta 17 denunciados e identificados en un salón de juegos en Terrassa. La Policía Municipal desplegó el pasado jueves, 14 de septiembre, un dispositivo en el local, que ya había sido objetivo de críticas por parte del vecindario. Los agentes irrumpieron en el lugar, ubicado en el Distrito 1, sobre las 20:00 horas.

Junto con la Policía de Barrio (UPB), Delincuencia Urbana e investigación (UDUI) y Apoyo Operativo (USOP) los guardias identificaron a un total de 17 personas que estaban en ese momento en la sala. Se denunció, además, a dos personas por tenencia de armas prohibidas y una tercera por tenencia de sustancias estupefacientes.

MÁS DISPOSITIVOS

A lo largo del mes, la Policía Municipal también ha desplegado un dispositivo en un bar del Distrito 6, donde identificaron a 15 personas y se registraron cuatro denuncias: dos por tenencia de sustancias estupefacientes, una por tenencia de arma prohibida, y una al propietario del local por carencia de licencia de terraza. Además, se intervino un teléfono móvil de dudosa procedencia y se espera que su actual propietario pueda justificar la compra.

Los agentes también han realizado controles esporádicos y aleatorios en otros comercios y establecimientos de restauración para asegurarse que cumplían las normativas vigentes.



domingo, 17 de septiembre de 2023

Así es Kepler 70-b, el terrorífico planeta parecido a la Tierra que ya es más caliente que el Sol

Larazon

 

Este exoplaneta fue calcinado por su propia estrella y sobrevivió al desastre, algo que no podría hacer cualquier cuerpo celeste

Kepler 70-b sobrevivió a la explosión de su estrella

El Espacio exterior es un lugar de lo más misterioso. Satélites, exoplanetas y otros cuerpos celestes se pueden encontrar más allá del planeta Tierra, y la NASA se ha volcado en los últimos años en esos descubrimientos gracias al avance de la tecnología espacial, en especial en lugares habitables y parecidos a nuestro mundo. Kepler-70b, un mundo descubierto en 2011 por el telescopio Kepler de la NASA, comparte condiciones similares a nuestro mundo, y además, es más caliente que el Sol.

Kepler-70b fue decubierto utilizando el método de tránsito, que implica observar la disminución de la luz de una estrella. Este tránsito produce un pequeño "eclipse" de la estrella, lo que permite a los astrónomos detectar la presencia y características del planeta.

Sin lugar a dudas,Kepler-70b es un ejemplo interesante de un exoplaneta extremo que, de momento, no se considera un lugar propicio para la vida tal y como la conocemos. Se encuentra a 4.015 años luz de la Tierra, en la constelación de Cygnus.

Su órbita alrededor de ella se ubica a 0,6 unidades astronómicas, una distancia sesenta y cinco veces menor que la órbita de Mercurio, el planeta más cercano al Sol. Debido a esta proximidad, Kepler-70b experimenta temperaturas extremadamente altas que pueden superar los 3.600ºC.

Por su parte, la estrella Kepler-70b, mucho más antigua que el Sol, es la que está cercana a Kepler-70bEs pequeña y blanca, y se ha ido empequeñeciendo con el tiempo debido a que el núcleo de esta estrella ha agotado su combustible. Se piensa que hace unos 18 millones de años, se convirtió en una gigante roja y destruyó las atmósferas de los planetas hasta evaporarlas, aunque Kepler-70b sobrevivió.

No obstante, según el programa Exoplanet Exploration de la NASA, es tan caliente que actualmente se está evaporando y pronto será una víctima en la vastedad del universo. El motivo del extremo calor de este planeta es que se cree que fue un gigante gaseoso tan inmenso como Júpiter.


Viajar nunca volverá a ser igual: las maletas de ruedas pasan a la historia

 

Un grupo de personas con maletas en el aeropuerto de Madrid.
Un grupo de personas con maletas en el aeropuerto de Madrid. | EP

En la ciudad de Dubrovnik han prohibido estos equipajes debido a la contaminación acústica

El encanto de Dubrovnik, la joya de la costa adriática, se ha convertido en un escenario de tranquilidad para sus residentes. La prohibición de las maletas de ruedas en el casco antiguo es una respuesta directa al ruido que solían generar los turistas.

Sin embargo, esto no implica que los visitantes deban abandonar sus prácticas maletas con ruedas por completo. En cambio, deberán llevarlas hasta su alojamiento, o incluso optar por el servicio de traslado de equipaje ofrecido por algunos hoteles.

Estas medidas forman parte de un esfuerzo integral del Ayuntamiento de Dubrovnik para proteger la calidad de vida de sus residentes. Limitar el número de cruceros y regular las actividades turísticas en los monumentos son otras iniciativas en curso. Además, se planea la creación de un centro logístico en el aeropuerto que gestionará el transporte de equipaje de los turistas directamente a sus destinos.

El alcalde de Dubrovnik, Mato Franković, ha tomado estas decisiones en respuesta a las quejas constantes de los habitantes locales sobre la invasión de turistas y el ruido constante. El objetivo final es preservar la armonía de esta ciudad histórica y seguir siendo un destino deseado tanto por sus residentes como por los visitantes que deseen experimentar su belleza sin perturbar su tranquilidad.



Los trenes en España cierran una primera semana de agosto con averías diarias, cortes de servicio y varios miles de evacuados

 20Minutos Los primeros días de agosto son siempre jornadas de idas y venidas en las estaciones de  tren . Los que empiezan sus ansiadas vac...