sábado, 23 de septiembre de 2023

Primera noche de macrobotellón en la Mercè: una decena de detenidos por robos y peleas

 


Metropoli ..........

Por el momento se descartan delitos de sangre como los que ocurrieron en las dos ediciones anteriores



La primera noche de macrobotellón por la Mercè termina con más de 10 detenidos. Este viernes, 22 de septiembre, la multitud se repartió entre los conciertos del Bogatell y la Zona Universitària, donde se instaló un nuevo escenario en la calle de Menéndez y Pelayo.

Según ha podido saber Metrópoli, en los aledaños del Camp Nou se produjeron varias peleas y robos que terminaron en una decena de detenciones.

SIN DELITOS DE SANGRE

A diferencia de las últimas dos ediciones, no se registraron delitos de sangre y, según varios asistentes de los conciertos de la Zona Universitària, el ambiente estaba "más calmado" que en las ediciones anteriores en la plaza de España. "Había más policía", aseguran.

Además de agentes de la Guardia Urbana y de los Mossos d'Esquadra, había personal de seguridad y control de acceso para facilitar el dispositivo.

DISPOSITIVO DE SEGURIDAD

El alcalde de la ciudad, Jaume Collboni, detalló que este año, 1.800 agentes de la Guardia Urbana patrullarán las calles para velar por todos los barceloneses, de forma conjunta con los Mossos d'Esquadra, los Bomberos y la Policía Portuaria. Los cuerpos han planificado un dispositivo para evitar el consumo de alcohol en la vía pública, así como para minimizar las molestias ocasionadas a los vecinos por el ruido de los asistentes.


El virus Nipah eclosiona de nuevo y hace saltar las alarmas a la OMS: qué es, por qué se produce y cuáles son sus síntomas

 20Minutos

El virus Nipah, unas de las enfermedades que teme ahora la OMS.

Hace apenas una semana la India dio la voz de alarma por un nuevo brote del virus Nipah en la región de Kerala. Al menos dos personas han muerto y los contagios ya superan el millar. Como consecuencia, las autoridades se han visto obligadas a tomar algunas medidas como el cierre de escuelas o la creación de zonas de contención.

Esta es la cuarta eclosión de esta enfermedad vírica en los últimos cinco años en este país, lo que preocupa mucho a la Organización Mundial de la Salud (OMS): con una mortalidad en humanos entre el 40% y 75%, el Nipah está considerado como un problema de salud pública. 

Su potencial epidémico, su virulencia y su capacidad para infectar a gran variedad de animales hacen pensar que podría desencadenar en una pandemia como la de la covid, pero ¿qué se sabe realmente de este virus?

¿Qué es y cuáles son sus síntomas?

Se trata de una infección zoonótica, "propia del sudeste asiático", que puede contagiar a gran cantidad de especies animales que, a su vez, también pueden transmitir el virus a humanos. El primer brote se registró en Kuala Lumpur, Malasia, (1999), cuando "se instaló en la selva una granja de cerdos". 

Este lugar era hábitat natural del actual reservorio del virus, el murciélago frugívoro (que come fruta) Pteropus, también conocido como zorro volador, según explica a 20minutos.es Víctor Briones, catedrático de Sanidad Animal en la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

De esta manera, se registró por primera vez un virus que afecta especialmente a los cerdos, pues son los "receptores naturales de esta infección". En esta primera eclosión la infección tuvo un intermediario, pasando "de murciélagos a cerdos y después a humanos", tal y como explica a este medio Nerea García, responsable del Servicio de Zoonosis del Centro de Vigilancia Sanitaria VISAVET y profesora de Veterinaria en la UCM.

Sin embargo, detalla, a partir de 2001 ha habido otros episodios en algunos países como India o Bangladesh en los que "el zorro volador contagió directamente a humanos", sin ningún tipo de mamífero 'mediador'.  

Los síntomas que manifiesta son comunes a los procesos gripales. "Lo más habitual es fiebre y dolor de cabeza", aunque estos pueden desencadenar en otros más graves como "vómitos, desorientación, coma", incluso encefalitis (inflamación del cerebro), lo que puede provocar "la muerte". Sin embargo, en muchas ocasiones "es asintomático", por lo que la persona infectada puede no presentar síntomas. 

Posibilidades de transmisión 

La base del Nipah se encuentra en el zorro volador, que transmite el virus "mediante su orina y al mordisquear los frutos que come", detalla Briones -tal y como sucedió en los brotes registrados en Bangladesh e India-. Como consecuencia, los cerdos y otros animales se contagian y pueden propagar el virus a las personas al "respirar sus aerosoles", por lo que afecta mayormente a los cuidadores y trabajadores de las granjas -como ocurrió en la infección inicial malaya-.

También puede darse el contagio entre personas, el cual "se produce fundamentalmente a través de fluidos" como secreciones nasales, respiratorios u orina. En otras ocasiones, también se puede infectar mediante las "excreciones cerebro-espinales", aunque esto es más habitual en el caso de los sanitarios que tratan a las víctimas. 

Sin tratamientos ni vacunas

Actualmente, no cuenta con ninguna vacuna específica, ni tampoco existe un tratamiento concreto. Esto se debe, en cierta parte, a que hay un gran desconocimiento al respecto dada la dificultad para estudiar este virus. Para llevar a cabo estudios que puedan recabar más datos se necesitan "laboratorios de bioseguridad 4", es decir, centros que permitan experimentar con "virus muy contagiosos, de alta mortalidad y sin vacuna o tratamiento", detalla García. 

Debido a esta falta de información, cuando se producen contagios o brotes de esta enfermedad "solo se tratan los síntomas". Como consecuencia, cuando se identifican dolores de cabeza o episodios de fiebre derivados de esta infección, estos se tratan como tal, utilizando también antivirales genéticos, como la "ribavirina, o anticuerpos monoclonales".

¿Cómo se puede prevenir?

A pesar de que los brotes de los que se tienen registro son "en general controlados", no hay que bajar la guardia. Para evitar el contagio hay que eludir "el contacto con los animales infectados o los reservorios de murciélagos", especifica García. De igual manera hay que prestar especial atención también al contacto con ciertos animales, así como a ciertas frutas. 

Los expertos, por otra parte, instan a tener en cuenta "medidas de bioseguridad". En la mayoría de los casos registrados hasta la fecha, se contagió personal sanitario a través de secreciones nasales y fluidos de los enfermos. Por ello, es fundamental el "uso de mascarilla, guantes, EPI (equipo de protección individual)", así como una tarea exhaustiva de limpieza y desinfección. 

La OMS, por su parte, explica que los humanos debemos esforzarnos en prevenir la transmisión de la enfermedad por parte de los murciélagos. Para ello hay que "reducir el acceso de estos animales a productos alimenticios frescos". Igualmente, también deberán lavarse todas las frutas "antes de consumirse".

¿Podría provocar una epidemia?

Las fuentes consultadas aseguran que una pandemia como la provocada por la covid parece una utopía. Por el momento los brotes se encuentran acotados, pues "la transmisión entre personas (hasta la fecha) parece limitada" asevera García. Además, el contagio por vía aérea no es excesivo, pues "el modo de transmisión requiere de una exposición intensa a murciélagos o cerdos", afirma Briones. 

Hay que tener en cuenta, además, el reservorio que da origen al virus, pues esta especie de murciélago "solo se encuentra en algunas regiones de Asia, África o Pacífico", lo que limita, aún más, las posibilidades de una nueva epidemia. 

En cualquier caso, podría darse algún contagio de forma puntual "con algún viajero que se interne en zonas rurales con este tipo de granjas", detalla Briones. Sin embargo, su expansión fuera de Asia, incluyendo a España"no parece probable"


viernes, 22 de septiembre de 2023

Dos hombres patean a otro mientras se masturbaba en la plaza Reial de Barcelona

 


Metropoli .......... 

Los hechos han ocurrido en la conocida plaza del barrio Gòtic, en el distrito de Ciutat Vella


Barcelona sigue protagonizando escenas 'deplorables' como la recogida por varios testigos en la plaza Reial. En las imágenes puede verse como un hombre se masturba en esta conocida plaza del barrio Gòtic —en el distrito de Ciutat Vella—, enfrente de todas las personas que en aquellos momentos pasaban por la zona.

Pasados unos segundos, dos hombres se le acercan por detrás y le propinan una brutal patada en la espalda, dejando al joven en el suelo. Tanto las imágenes como la posterior agresión han sido recogidas en el siguiente vídeo, compartido en la red social Twitter.

OTROS CASOS EN EL GÒTIC

En junio de este año, durante la celebración de la Champions del Barça femenino, un hombre de unos 30 años aprovechó la multitud de gente que había en la plaza Sant Jaume para masturbarse y eyacular sobre la espalda de una joven. La chica, de 18 años, se encontraba con su madre. Ambas se dieron cuenta y alertaron de los hechos cuando las jugadoras del Barça se dirigían hacia el autocar. Un agente de ARRO de los Mossos d'Esquadra apartó al hombre y lo detuvo. Además, la madre de la víctima denunció los hechos





Un hombre armado se atrinchera en un piso de Barcelona

 


Metropoli ............ ALBA CARNICÉ


Un hombre armado se ha atrincherado en un piso de Barcelona este viernes, 22 de septiembre, al mediodía. Según informan los Mossos d'Esquadra Metrópoli, el individuo se ha encerrado en su piso de la calle Princesa d'Orleans, en el barrio de Sarrià. No hay nadie más dentro de la vivienda.

MEDIACIÓN

Tal y como confirman los Mossos d'Esquadra a este digital, el hombre ha sido detenido. La policía catalana ha podido entrar en el piso sin usar la fuerza tras una larga negociación con el atrincherado. 

PISTOLA DE JUGUETE

El hombre llevaba una pistola de juguete que disparaba únicamente pequeñas bolas de plástico. Según han explicado a EFE fuentes de la policía catalana, el sujeto llevaba un artefacto que podía parecer un arma, aunque en realidad se trataba de una pistola de juguete, similar a las de balines, que dispara bolitas de plástico de entre 1 y 1,5 mm de diámetro.

PRESUNTA INTIMIDACIÓN

El incidente se ha producido cerca del colegio de Sagrat Cor. Un comunicado a las familias del centro asegura que el hombre ha intimidado a unos alumnos de Ciclos Formativos esta mañana de viernes. Por esta razón, la calle de Ramón Miquel i Planas ha sido acordonada por la policía como medida de seguridad. Afortunadamente, nadie ha resultado perjudicado y las clases en el centro siguen con normalidad.

Filipinas declara la alerta sanitaria ante la inminente erupción del volcán Taal

 20Minutos

Volcán Taal

Las autoridades de Filipinas han declarado este viernes la alerta sanitaria a medida que el volcán Taal, que se encuentra en la costa oeste de la isla de Luzón, escupe cenizas y columnas de humo sobre la zona.

El Gobierno filipino, que ha alertado de que el nivel de dióxido de azufre expulsado se encuentra "por encima de la media", ha procedido a anunciar el cierre de los colegios en al menos cinco ciudades y ha pedido a la población mantenerse en el interior de sus viviendas.

El instituto estatal de vulcanología y sismología ha advertido de la presencia de posibles fluidos volcánicos en el lago que se encuentra en el cráter del volcán, lo que puede derivar en la emisión de gases peligrosos, según informaciones del diario The Philippine Star.

El Taal es uno de los volcanes más activos

Situado en el lago de la provincia de Batangas, cerca de Manila, el Taal tiene unos 311 metros de altura y es uno de los volcanes más activos de los 24 que hay en Filipinas. 

En enero de 2020, expulsó una columna de ceniza y vapor de hasta 15 kilómetros de altura, lo que obligó a evacuar a más de 100.000 personas y a cancelar decenas de vuelos.

La autoridad de aviación ha instado a los pilotos a evitar volar en las inmediaciones de la cumbre debido a la presencia de ceniza en suspensión y posibles fragmentos balísticos.


Detenido un marroquí en Palma de Mallorca tras "liarla" en el aeropuerto

 Larazon


El extranjero de 26 años se mostraba muy violento y, tras arremeter contra el personal y destrozar una tienda entre otros incidentes, ha sido detenido

Policía nacionales en el aeropuerto de Palma de Mallorca

Un joven de nacionalidad marroquí, en evidente estado de embriaguez, ha sido el causante de una mañana "movida" en el aeropuerto de Palma de Mallorca. El conflicto se originó cuando los empleados de la aerolínea le informaron que no se le permitiría abordar el avión debido a su obvio estado de embriaguez y, a raíz de aquí, comenzarían los problemas.

El joven, tras recibir la noticia de que no podría embarcar debido a su estado alcohólico, reaccionó con violencia. Comenzó a destrozar mobiliario en el área de embarque y a lanzar amenazas hacia los empleados de Ryanair. La situación se volvió peligrosa, lo que llevó a que los empleados, alarmados por las amenazas, tomaran la decisión de alejarse para evitar confrontaciones físicas.

A pesar de la negativa inicial de los empleados a intervenir, uno de ellos finalmente decidió hacerlo en un intento de controlar la situación. En el curso de este enfrentamiento, el empleado logró golpear al pasajero, aunque las lesiones finalmente fueron leves. El individuo tenía un billete reservado para abordar un vuelo con destino a Las Palmas de Gran Canaria, programado para la primera hora de la mañana.

Este incidente subraya la importancia de que las aerolíneas y las autoridades de los aeropuertos aborden de manera efectiva situaciones de comportamiento desafiante y potencialmente peligroso por parte de los pasajeros, así como un mayor control acerca de las personas que acceden al aeropuerto bajo los efectos de alcohol o drogas.



Cómo conseguir el Bono social de internet que tienen las compañías telefónicas

 noticiastrabajo.




La Ley de comunicaciones contempla el derecho a tener internet, y que las compañías telefónicas deben ofrecer tarifas más baratas a las personas con las rentas más bajas.

Tener una buena conexión internet se ha convertido en una necesidad, tanto que la Ley de Telecomunicaciones incluye un artículo que estipula que debe ser un servicio universal y que los operadores deberán ofrecer tarifas asequibles a las personas con rentas bajas, figurando un abono social para los servicios de comunicaciones y acceso a internet de banda ancha. 

En un momento en que la conexión a internet se utiliza para buscar empleo, teletrabajar, hacer trámites básicos con las administraciones y bancos, o estudiar, no poder hacer frente a estas facturas, puede suponer un riesgo extra de exclusión social en los hogares con rentas bajas. 

Es para evitar esto que la citada Ley en el artículo 37 define el concepto de 'servicio universal' como:

“El conjunto definido de servicios cuya prestación se garantiza para todos los consumidores con independencia de su localización geográfica, en condiciones de neutralidad tecnológica, con una calidad determinada y a un precio asequible.”

En qué consiste el abono social de internet 

La Ley fija que la velocidad mínima de acceso a internet de banda ancha sea de 10 Mbit por segundo que se extenderá 30 Mbit por segundo en cuanto las redes y condiciones técnicas lo permitan. 

Para garantizar este acceso se estipula que las compañías que ofrecen servicios telefónicos y de internet, tienen que tener, para las personas con rentas bajas o necesidades sociales especiales, opciones o paquetes de tarifas que difieran a las normales.

Entre estas opciones figura el abono social que se presentará para los siguientes servicios:

  • Comunicaciones de voz.
  • Acceso a una internet de banda ancha.
  • Paquete con ambos servicios.

Qué compañías ofrecen el abono social de internet 

Desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) han recopilado los requisitos que cada compañía ha establecido, hasta que la Ley los determine y los precios de las tarifas sociales básicas de los cuatro operadores de telecomunicaciones con red propia:

  • Másmóvil: Para tener acceso hay que hacerlo a través de la asociación INNICIA. Exige no superar el IPREM de 14 pagas en más de un 50% (que se amplía si hay menores), estar en búsqueda de empleo, o tener menores y ser familias en situación de vulnerabilidad. Los precios oscilan entre los 15 euros y los 18 euros dependiendo de la tarifa.
  • Movistar: Solo para pensionistas y jubilados de un determinado nivel de renta. Según el servicio contratado el importe varía entre 14,24 euros y los  28,24 euros. 
  • Orange: Para  titulares del ingreso mínimo vital o la renta mínima de inserción de su comunidad autónoma. Ofrece una tarifa de 14,95 euros. 
  • Vodafone: Dirigida a jubilados o pensionistas mayores de 65 años con bajos ingresos (no superar 120% del IPREM), jóvenes menores de 30 años en búsqueda de empleo y titulares del ingreso mínimo vital. Según el servicio contratado el precio es de 10 euros o 25 euros y lleva incluido el acceso gratis a la plataforma de formación online Udemy. 







Nuevo permiso laboral en España para situaciones de alto riesgo de suicidio

 Larazon


España registra en promedio 11 suicidios diarios, una cifra alarmante que ha experimentado un aumento constante en los últimos años

Los expertos destacan la importancia de seguir mejorando los servicios de salud mental

El Congreso de los Diputados de España aprueba un permiso laboral para situaciones de riesgo de suicidio

En un importante avance hacia la mejora de las condiciones laborales y el apoyo a la salud mental, el Congreso de los Diputados de España ha dado luz verde a un nuevo permiso laboral destinado a empleados que enfrentan situaciones de alto riesgo de suicidio. Esta iniciativa forma parte integral de la recién promulgada Ley de Familias, una legislación diseñada para fortalecer los derechos sociales de los trabajadores y fomentar la conciliación entre la vida laboral y familiar. Su enfoque se centra en el cuidado de personas en riesgo de suicidio, un tema de creciente preocupación en el país.

Un cambio significativo en la legislación laboral

La propuesta, presentada bajo la figura de "No de Ley" por el partido político Más País, ha recibido un respaldo abrumador de 340 diputados en el Congreso. Además, Más País ha instado al Gobierno a colaborar estrechamente con los sindicatos para establecer permisos laborales que permitan a los trabajadores brindar apoyo a personas en situación de riesgo de suicidio.

Según estadísticas del Instituto Nacional de Estadística (INE), España registra en promedio 11 suicidios diarios, una cifra alarmante que ha experimentado un aumento constante en los últimos años. Íñigo Errejón, líder de Más País, ha argumentado que este nuevo permiso tiene como objetivo proporcionar apoyo en "situaciones extremas y críticas, donde el riesgo es inminente y la persona necesita un respiro".

Detalles del permiso laboral para la salud mental

Este nuevo permiso laboral tendrá una duración de 15 días y será completamente remunerado, marcando un hito en el reconocimiento de la importancia de la salud mental en el entorno laboral. La decisión de otorgar estos permisos estará en manos de profesionales médicos, quienes evaluarán la situación del paciente en riesgo.

El Ministerio de la Seguridad Social está trabajando actualmente en la definición de los detalles específicos de esta nueva normativa, con la meta de ponerla en vigencia antes de que finalice el año 2023. Uno de los aspectos que aún debe aclararse es quiénes serán los empleados elegibles para solicitar este permiso, pero se anticipa que la persona en riesgo de suicidio tendrá la facultad de tomar esta decisión, siempre con el respaldo del profesional de la salud.

Duración y prórroga del permiso laboral

Inicialmente, el permiso laboral tendrá una duración de una semana, con la posibilidad de extenderse a dos semanas si existe una prescripción médica que lo respalde. Aunque los detalles sobre quiénes serán elegibles para solicitar este permiso aún están por definirse, se espera que la decisión recaiga en la persona en riesgo de suicidio, siempre con la aprobación del profesional de la salud. Este paso en la legislación laboral española marca un avance significativo hacia el reconocimiento y la atención de la salud mental de los trabajadores en situaciones críticas.

La policía de Santa Coloma rescata a un hombre drogado en el río Besòs

 


Metropoli.......... 


El individuo pidió ayuda después de meterse voluntariamente en el agua en el Pont del Molinet



La policía de Santa Coloma rescata a un hombre drogado en el río Besòs. Durante la noche de este martes, 19 de septiembre, los agentes de la Unidad de Apoyo e Intervención Rápida (USIR) salvaron al individuo después de que pidiese ayuda desde el agua. 

El hombre se metió voluntariamente en el río a la altura del Pont del Molinet y, después de ser interceptado por los agentes, tuvo que ser inmediatamente atendido por el Servicio de Emergencias Médicas (SEM).

Rescate de un hombre en el río Besòs / POLICÍA SANTA COLOMA
Rescate de un hombre en el río Besòs / POLICÍA SANTA COLOMA 

INTOXICACIÓN GRAVE

Después de una primera evaluación médica, se determinó que el paciente sufría una grave intoxicación por el consumo de sustancias estupefacientes. Por ello, el personal médico lo trasladó al Hospital de l'Esperit Sant.



Homenaje a unos Héroes

Un Homenaje a esos Hombres y Mujeres ,que son unos Héroes Mal pagados, que siempre están al pie del Cañón, no como los Políticos  ...