sábado, 2 de diciembre de 2023

Esta es la nueva ciudad a la que se podrá volar desde Barcelona a partir de este domingo

 Metropoli


Un avión en el Aeropuerto de Barcelona-El Prat / AENA

Un avión en el Aeropuerto de Barcelona-El Prat / AENA

Volotea inaugura las rutas que conectarán el Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia con el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas y con el Aeropuerto de Barcelona

Barcelona inaugura un nuevo destino en su aeropuerto este fin de semana. La compañía Volotea estrenó las nuevas rutas que conectan el Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia con el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas este viernes y las estrenará con el Aeropuerto de El Prat a partir de este domingo, 3 de diciembre.

Con estas nuevas rutas, "Volotea atiende la demanda de los murcianos que requerían mejores conexiones con ambas ciudades", explica, la compañía.

ASIENTOS Y FRECUENCIA 

Para el nuevo itinerario con Madrid, la aerolínea prevé ofrecer alrededor de 28.000 asientos en más de 170 vuelos, con una frecuencia de dos vuelos por semana, martes y viernes.

En cuanto a la ruta con Barcelona, que será operada en exclusiva por Volotea desde este diciembre, la aerolínea prevé ofrecer alrededor de 29.000 asientos en más de 170 vuelos, con una frecuencia de dos vuelos por semana, miércoles y domingo.

CAMBIO DE DÍAS DE OPERACIÓN 

A partir de enero de 2024, ambas rutas cambiarán los días de operación y los vuelos serán los lunes y los viernes, facilitando así los viajes de negocios y las escapadas de fin de semana.

Siguiendo con su estrategia de conexión con vuelos directos y conectividad entre las ciudades españolas, Volotea conectará a partir de 2023 cinco destinos desde la Región de Murcia: Madrid, Bilbao, Barcelona, Asturias y Santander.

Oleada de vandalismo en Badalona: revientan decenas de coches en menos de un mes

 Metropoli

Varios coches reventados en la riera Canyadó de Badalona

Varios coches reventados en la riera Canyadó de Badalona CEDIDA

Los vecinos de Canyadó son los más afectados por un grupo que se dedican a destrozar los vehículos aparcados también en La Morera y Bufalà

Coche tras coche reventado. Cristales rotos y el interior de los vehículos, desvalijado. Es la realidad con la que conviven los vecinos del barrio de Canyadó desde hace poco más de un mes.

Los vecinos de Bufalà y La Morera también dan fe de ello y la hipótesis policial apunta directamente a un grupo de okupas de la misma zona que se estarían dedicando a sabotear los turismos. Los botines, sin embargo, no serían muy valiosos.

El interior de uno de los coches asaltados en Canyadó

El interior de uno de los coches asaltados en Canyadó CEDIDA

30 COCHES EN 15 DÍAS

Tal y como ha confirmado la Asociación de Vecinos de Canyadó a Metrópoli, los residentes son conscientes de la problemática, pero todavía no han conseguido atajarla

Según los mismos afectados, decenas de coches, cerca de una treintena, habrían sufrido los estragos de los vándalos en apenas 15 días. Algunos de ellos relatan que los sucesos se remontan a la noche de Halloween, la del 31 de octubre: "Pensamos que había sido algún chaval que volvía de fiesta, pasado de alcohol, y lo había hecho por diversión", dicen. Sin embargo, cuando vieron que la escena se repetía días después, descartaron la opción.

El cristal de uno de los coches reventados en Canyadó

El cristal de uno de los coches reventados en Canyadó CEDIDA

UNA CADENA DE COCHES

El coche de Judith fue uno de los asaltados. Según ha explicado a este medio, este lunes por la noche la mujer aparcó su vehículo en la Riera de Canyadó, como de costumbre, y el martes por la mañana apareció con los cristales de las ventanillas rotos.

"Bajé a por el coche para llevar a mi hija al colegio y antes de llegar donde lo tenía, por el camino vi que había otros cuatro o cinco reventados", narra Judith. "Pensé que qué mala suerte que le hubiese pasado a un vecino que conozco, pero cuando llegué al mío vi que también me había tocado", lamenta.

ROBOS

El coche de Judith se encuentra ahora mismo en el taller mientras lo reparan. Lo único positivo, como dice ella misma, es que no pudieron llevarse mucho: "Entraron en el coche y lo removieron todo, pero solo me robaron el cargador del móvil. Básicamente, porque no había nada más a la vista", asegura la víctima.

Uno de los coches reventados en Canyadó

Uno de los coches reventados en Canyadó CEDIDA

"ESTAMOS AUMENTANDO LA PRESENCIA POLICIAL"

El alcalde Xavier García Albiol, por su parte, ha comunicado a través de sus redes sociales que es consciente de los hechos y hasta ha informado de ello: "Esta noche algún o algunos indeseables se han divertido rompiendo los cristales de varios coches en dos barrios de Badalona", tuiteaba el 25 de noviembre. 

"Estamos aumentando la presencia policial en la calle, los delitos están empezando a disminuir, pero es evidente que aún tenemos muchísimo trabajo por hacer. ¡Lo vamos a lograr!", auguraba el alcalde hace unos días.

GRUPO DE OKUPAS

Fuentes policiales han explicado a este medio que los presuntos autores de los destrozos forman parte de un mismo grupo de okupas de la calle de Sant Vicenç. Los hombres llevarían tiempo provocando daños en material urbano, además de en vehículos.

viernes, 1 de diciembre de 2023

Un hombre abofetea a la conductora de un autobús en Olot por obligarle a pagar el billete de su hijo de 4 años

 ElCaso.......




Agresión en un autobús en Olot (Girona). Esto es lo que investigan los Mossos d'Esquadra después que la conductora del transporte público de la Garrotxa recibiera una bofetada por parte de un pasajero que se negaba a pagar el billete de su hijo de 4 años. Los hechos se produjeron este martes hacia las ocho y media de la noche. El hombre entró en el vehículo con su pareja y el niño pequeño, pero en el momento de abonar el precio del menor, no quiso hacerlo. Iban desde Sant Esteve d'en Bas hasta Olot, un trayecto de poco más de 20 minutos y unos diez kilómetros. El individuo, de 45 años, alegó que no le daba el dinero porque se le estaba tramitando la tarjeta que permite viajar gratuitamente.

La conductora, ante estas alegaciones, no le permitió seguir sin pagar y le recordó que tenía que mostrar la tarjeta y que, si no la tenía, debía abonar el precio del trayecto entre el pueblo y la capital de la Garrotxa. Cuesta aproximadamente un euro y medio. No parece que fuera tanto por el coste del billete, pero, en cualquier caso, la discusión ya había empezado y siguió bastante rato en el autobús. Pese a ello, hubo un momento de calma cuando el hombre accedió a pagar por su hijo de 4 años. Un pausa muy breve hasta que el individuo habría increpado nuevamente a la víctima.

Bofetada, golpes en el autobús e identificación policial

La discusión fue subiendo de tono con insultos y recriminaciones, todo apunta que mutuas. Y, de hecho, una vez la pareja y el niño llegaron a su destino, en la parada que hay delante del Centro de Atención Primaria (CAP) de la avenida de Barcelona de Olot, el hombre lanzó una bofetada a la conductora del autobús. Ella, inmediatamente, sacó un espray de pimienta y roció al agresor hasta que se alejó. La mujer avisó a la Policía Municipal de Olot y se personó en el lugar de los hechos.

Antes de llegar los agentes, el hombre investigado por la agresión a la conductora golpeó varias veces el autocar mientras gritaba en medio de la calle y dañó una de las puertas del vehículo. Los policías, un vez estaban junto al CAP de la avenida Barcelona de Olot, calmaron al hombre y lo identificaron, para finalmente detenerlo por un delito de amenazas, dado que además acumula numerosos antecedentes. La conductora ha presentado una denuncia ante los Mossos d'Esquadra este miércoles y la policía catalana ha abierto una investigación al respecto. La compañía de transportes, por otra parte, ha mostrado la solidaridad con la trabajadora y lo acompañará en el proceso, según han explicado.






Guerra sindical en el Hospital del Mar por la devolución del 5% del salario a los sanitarios

 Metropoli


Fachada del Hospital del Mar de Barcelona / ARCHIVO

Fachada del Hospital del Mar de Barcelona / ARCHIVO

A pesar de que se derogó esta rebaja en 2016, los 4.700 trabajadores no han percibido la cuantía, que asciende a casi 90 millones

Guerra abierta en el Parc de Salut Mar, entidad que aglutina varios centros sanitarios de Barcelona, entre los que se encuentra el Hospital del Mar. Los sindicatos CCOO, CGT, SATSE y Metges de Catalunya han cargado duramente contra UGT a raíz de la reclamación de la devolución el 5% del salario, rebajado por la Generalitat en 2010.

Hace casi 14 años, en el marco de la crisis económica, el govern aplicó una rebaja salarial del 5% a los servicios públicos para hacer frente al creciente déficit a través del Decreto-Ley 3/2010. Se trata de una medida cuya retirada entró en vigor en 2016 pero que, en el Hospital del Mar --entre otros centros--, no se adoptó. Los trabajadores, por tanto, han pasado los últimos seis años percibiendo cada mes un 5% menos de su salario. Así las cosas, han decidido emprender acciones legales para reclamar la integridad de sus nóminas.

BATALLA SINDICAL

Esta reclamación ha desatado una batalla sindical. Por un lado, UGT reclama el retorno de los sueldos completos y la devolución de ese 5% mensual con carácter retroactivo que se corresponde con el último año. Sin embargo, esto no se ha visto con buenos ojos desde otras formaciones sindicales, que reclaman el total de lo que, legítimamente, deberían haber recibido los sanitarios, es decir, de los últimos seis años.

Fachada del Hospital del Mar, en la Barceloneta

Fachada del Hospital del Mar, en la Barceloneta EUROPA PRESS - DAVID ZORRAKINO

Para representar a los sindicatos, el resto del comité de empresa (CE) decidió contratar a un gabinete externo con el fin de interponer una demanda, algo de lo que UGT --también miembro del CE-- se desmarcó. Estos últimos decidieron interponer una demanda paralela a través de sus servicios jurídicos. Al existir dos demandas por un mismo tema --aunque con reclamaciones distintas-- el resto de sindicatos han denunciado que la de UGT "perjudica" potencialmente a la querella interpuesta por el comité, que cuenta con mayores aspiraciones. Asimismo, acusan a UGT de "ocultar" sus acciones y, en un comunicado interno al que ha tenido acceso este medio, pidieron que se retiraran de un proceso que afecta a los 4.700 trabajadores del PSMAR.

"Buscamos unos representantes de prestigio porque era un caso muy complejo, pues vamos contra la Generalitat, el CatSalut y contra la empresa (...) y los gabinetes jurídicos del sindicato suelen tener una gran carga laboral", explica el presidente del comité de empresa (CE), a Metrópoli.

El asunto se está llevando por la vía laboral, pero también por la penal. "Están en juego entre 80 y 90 millones de euros en nóminas", desgranan.

Interior del Hospital del Mar de Barcelona / BARCELONA METROPOLITAN

Interior del Hospital del Mar de Barcelona / BARCELONA METROPOLITAN

Ante la complejidad de la situación, pidieron a UGT que no emprendiera ninguna acción, explica, "pero aun así lo hicieron y nos hemos enterado por sorpresa". "Tienen derecho a hacerlo y respetamos su decisión, pero no la entendemos ni compartimos". Por ello, "solicitamos a la jueza que separara los procesos judiciales y aceptó", algo "muy poco común, así que por algo será", acusan.

RECLAMACIONES

Según ha explicado UGT a este medio, han tomado la que, consideran, es la decisión "más coherente" con la línea del sindicato. Así, solo piden la devolución del 5% y un año de retroactividad porque "es lo que nuestro gabinete jurídico nos ha aconsejado". Y es que, según su análisis, "es lo que es más factible ganar", aunque "nos encantaría poder reclamar todo lo perdido".

"Todos los sindicatos que integran el comité de empresa gozan de gabinetes jurídicos que son gratuitos para los afiliados y que, además, tienen una buena relación entre ellos y son efectivos. No entendemos por qué se decidió recurrir a un abogado externo, al que habrá que pagarle unos honorarios entre todos", detallan. Dichos honorarios, aclaran desde el CE, se abonarán solo si ganan en los tribunales.

JUICIOS PARALELOS

"Avisamos de que nos desmarcábamos y que tomaríamos las medidas que consideráramos oportunas. Se intentó deslegitimar a la federación de servicios públicos de UGT de Catalunya por interponer las acciones legales cuando es algo que se hace desde otras federaciones y otros sindicatos, pues responde a una cuestión organizativa", defienden.

Pacientes haciendo cola en urgencias del Hospital del Mar

Pacientes haciendo cola en urgencias del Hospital del Mar EFE - ARCHIVO

Niegan también que, con su demanda, perjudiquen el proceso judicial que hay en marcha por otros sindicatos. "Como mucho, habríamos retrasado el juicio unos seis días, pero no fue decisión nuestra. La jueza, al escuchar a los representantes legales, decidió no juntar las demandas en un mismo proceso y celebrar dos juicios. Esperamos de verdad ganar nuestro procedimiento y que el resto de organizaciones ganen el otro, porque actúa en beneficio de todos, ya que el adversario es la empresa", comentan. Desde UGT "no vamos a dejar desamparados a los afiliados, simpatizantes y a todos los trabajadores del PSMAR", aseveran.

Con todo, la tensión vivida en los últimos meses ha desembocado en una relación "fría" entre los representantes de los trabajadores, "pero estamos en un clima educado", concluyen desde el comité.

La inseguridad en Barcelona, disparada: los delitos crecen más de un 11%

 Metropoli


Fotomontaje de un agente de la Guardia Urbana de Barcelona y de los Mossos d'Esquadra

Fotomontaje de un agente de la Guardia Urbana de Barcelona y de los Mossos d'Esquadra METRÓPOLI

Las infracciones penales que más preocupan a las autoridades son las violaciones, que han experimentado un ascenso del 51,4%

La inseguridad en Barcelona se dispara por tercer trimestre consecutivo. Así lo corroboran los nuevos datos del Balance de Criminalidad del Ministerio de Interior, que registran los ilícitos penales denunciados de enero a septiembre en la capital catalana. La criminalidad convencional ha crecido un 11,6%, una cifra que asciende dos puntos porcentuales más si se tienen en cuenta los ciberdelitos.

La preocupación de los cuerpos policiales es mayúscula, sobre todo en cuanto a las agresiones sexuales con penetración, que han un subido un 51,4%. Ya hace tiempo que los expertos alertan de este fenómeno. Tal como narran los sanitarios del Hospital Clínic de Barcelona en este artículo, cada vez atienden a más víctimas de violaciones y, a su vez, son más violentas.

SUBEN LOS DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL

El resto de delitos contra la libertad sexual también han subido un 26%. Hacer bajar las cifras tan negativas es uno de los principales retos a los que se enfrenta el Ayuntamiento de Barcelona, que en la última Junta Local de Seguridad ya alertó de este suceso y de la importancia de actuar para erradicar la violencia contra las mujeres.

Dos agentes de paisano de los Mossos d'Esquadra con un detenido

Dos agentes de paisano de los Mossos d'Esquadra con un detenido SIMÓN SÁNCHEZ Barcelona

En cuanto al delito más grave del Código Penal --el homicidio-- ha crecido un 25% en la capital catalana. Para interpretar las cifras, hay que tener en cuenta que los crímenes representan un porcentaje muy pequeño del total de la criminalidad y cualquier variación puede provocar su aumento porcentual.

CRECEN TODOS LOS DELITOS GRAVES

En 2022 hubo ocho muertes violentas consumadas y, en 2023, dos más. En el caso de los homicidios en grado de tentativa también has ascendido (11,5%), pasando de 26 a 29. Lo mismo pasa con los secuestros, que suben un 200%: en 2022 hubo uno y, en el mismo periodo de 2023, tres.

Albert Batlle, teniente de Prevención y Seguridad del consistorio municipal, ha mostrado en múltiples ocasiones su preocupación por el rápido ascenso de las agresiones con arma blanca, algo que ha denominado "cultura de la navaja". Los Mossos d'Esquadra, por su parte, también detectaron este problema y activaron -- en colaboración con la Guardia Urbana-- el Pla Daga

Colau y Batlle en la nueva comisaría de la Guardia Urbana de Barcelona

Colau y Batlle en la nueva comisaría de la Guardia Urbana de Barcelona METRÓPOLI

Los delitos graves y menos graves de lesiones y riñas tumultuarias --estrechamente relacionados con las armas blancas-- siguen bajando por tercer trimestre consecutivo (-6,5%). A pesar de esto, los números siguen siendo preocupantes: 694 personas han sido víctimas de este ilícito penal en los primeros nueve meses de 2023.

EL HURTO, EL DELITO MÁS DENUNCIADO EN BARCELONA

Siguiendo la misma tendencia que en el segundo trimestre, los robos violentos ha crecido un 6,6% y los hurtos un 10,6%. Según los datos del Ayuntamiento de Barcelona, este ilícito penal representa la mitad de la criminalidad en Barcelona. Por lo tanto, cualquier variación que experimente, harán subir o bajar exponencialmente los datos del Balance del Ministerio de Interior, ya que todos los delitos -- a efectos porcentuales-- tienen el mismo valor. Es por este motivo que hay que analizarlos por separado, entendiendo que no causa la misma sensación de inseguridad un robo al descuido que un asesinato. 

Por otra parte, los robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones pasan de 4.830 a 5.745 (18,9%) y, teniendo en cuenta solo los domicilios, suben un 5,5%. Las sustracciones de vehículos también crecen un 18,3%: si en 2022 se robaron 2.072 vehículos, en 2023 han sido 2.451.

EL TRÁFICO DE DROGAS, OTRO DE LOS GRANDES CONFLICTOS DE LA CIUDAD

El tráfico de drogas es otro de los grandes problemas a los que se enfrenta Barcelona. La mayoría de delitos se concentran en Ciutat Vella que, a su vez, es el distrito más inseguro de la ciudad. La magnitud del conflicto de los infracciones penales contra la salud pública ha obligado a los Mossos d'Esquadra a crear una nueva unidad especializada en erradicar los narcopisos de la capital catalana.

Imagen de archivo de un detenido en el barrio del Raval de Barcelona

Imagen de archivo de un detenido en el barrio del Raval de Barcelona EFE

El resto de la criminalidad convencional ha ascendido un 13,3%. Las estafas informáticas suben un 14,4% y, el resto de ciberdelitos, bajan un 18,4%, siendo junto a los delitos de lesiones, los únicos de todo el informe que han decrecido. 

Fuentes del Ayuntamiento de Barcelona relatan a este digital que, en la última Junta Local de Seguridad ya detectaron el crecimiento de los hechos delictivos. No obstante, "los datos del nuevo trimestre muestran un aumento del 11,8%, casi dos puntos por debajo del primer semestre", relatan las citadas fuentes. En cuanto a las nuevas cifras del Balance de Criminalidad, estas serán analizadas en la próxima Junta Local de Seguridad, que se celebrará a principios de 2024 y contará con todos los datos de ilícitos penales de 2023.

Salvan 'in extremis' la vida a un hombre en la Ciutat de la Justícia

 CronicaGlobal


Los testigos han frustrado el intento de suicidio en el 'hall' de los tribunales 





Salvan la vida a un hombre in extremis en la Ciutat de la Justícia de Barcelona

Este viernes, un hombre ha intentado quitarse la vida en el interior de los juzgados de la Ciudad Condal. Han sido los testigos quienes han frustrado sus intenciones. 

Pretendía colgarse en el 'hall'

Según ha podido saber este medio, el hombre ha anudado una cuerda a una columna de la primera planta con intención de saltar al vacío mientras las personas que transitaban por el hall observaban atónitas la escena.

Afortunadamente, dos personas han logrado sujetarlo y evitar que se colgara. Hasta el lugar se han trasladado efectivos del Sistema de Emergencias Médicas (SEM). 

El sindicato Infermeres de Catalunya convoca huelga indefinida contra la precariedad laboral

 CronicaGlobal


El sindicato Infermeres de Catalunya en una protesta contra el tercer convenio del Instituto Catalán de la Salud (ICS)

El sindicato Infermeres de Catalunya en una protesta contra el tercer convenio del Instituto Catalán de la Salud (ICS) INFERMERES DE CATALUNYA

Denuncian que el convenio firmado entre el Instituto Catalán de la Salud (ICS) y algunas organizaciones sindicales refleja el "menosprecio" hacia su profesión

El sindicato Infermeres de Catalunya ha convocado una huelga indefinida a partir del 12 de diciembre para protestar contra la precariedad laboral del colectivo en el sistema sanitario catalán. "Hemos llegado al límite y ya no vamos a tolerarlo más", han manifestado en un comunicado.

Denuncian que el preacuerdo firmado el 22 de noviembre entre el Instituto Catalán de la Salud (ICS) y los sindicatos para mejorar las condiciones laborales de miles de trabajadores de la empresa pública refleja el "menosprecio" hacia su profesión. 

Evolución de la profesión enfermera

Las competencias del personal de enfermería han ido evolucionando al ritmo de las necesidades de la población y del sistema, también a nivel formativo. El sindicato detalla que hace más de una década que las enfermeras son graduadas, con titulación académica equivalente a la que tienen los psicólogos y optometristas.

Además, aseguran que el colectivo ha asumido nuevas competencias y responsabilidades y ha acompañado y protegido la población durante la pandemia. Sin embargo, "el reconocimiento social, laboral y económico no ha sufrido ningún tipo de evolución positiva", denuncian.

"Hartas de ser la mano de obra barata"

Por todo ello, "nos sentimos maltratadas por el Departament de Salut y este menosprecio se traduce en un aumento del deterioro de la salud mental y físico, absentismo laboral o incluso el abandono de la profesión", señalan. En definitiva, las enfermeras sentencian que están hartas de ser "mano de obra barata y cualificada del sistema, de golpes en la espalda, aplausos y reconocimientos vacíos".

Esta convocatoria de huelga se suma a las protestas iniciadas esta semana por técnicos sanitarios del ICS, que piden "dignificar" sus condiciones laborales. Todos los sindicatos que no firmaron el preacuerdo han alertado a la empresa pública que si no reacciona a las jornadas de movilizaciones y atiende sus demandas emprenderán "acciones más contundentes".


Disturbios, destrozos y cargas durante una manifestación okupa en Santa Coloma

 Metropoli

Dispositivo de los Mossos en la manifestación por el desalojo del Kubo, la Ruïna y la Kasa Estudi Nou de Santa Coloma

Dispositivo de los Mossos en la manifestación por el desalojo del Kubo, la Ruïna y la Kasa Estudi Nou de Santa Coloma Simón Sánchez

Aproximadamente un centenar de personas se han concentrado hasta que varias cargas policiales han dispersado a la multitud

Caos en la manifestación que recorre parte de la localidad de Santa Coloma de Gramenet. Aproximadamente un centenar de personas se han concentrado sobre las 19:00 horas para clamar contra el desalojo de El Kubo, La Ruïna (Barcelona) y la Kasa Estudi Nou, ubicada en el número 14 de la calle de Pedró.

Tras una jornada llena de intervenciones policiales, entidades okupas y afines han convocado una manifestación en la plaza de Manent, una convocatoria que por el momento se encuentra disuelta debido a varias cargas policiales.

MOMENTOS DE TENSIÓN

A pesar de que el aviso ha concentrado a poco más de un centenar de simpatizantes del movimiento okupa y que ha comenzado en tono completamente pacífico, se han vivido momentos de tensión cuando efectivos de la BRIMO de la policía catalana han efectuado hasta dos cargas. Tras la intervención, se han vivido momentos de caos mientras todos los concentrados salían huyendo en todas las direcciones.

Manifestantes prookupas se concentran en Santa Coloma

Manifestantes prookupas se concentran en Santa Coloma SIMÓN SÁNCHEZ

A su paso por la calle de Rafael de Casanovas, varios encapuchados han comenzado a pintar paredes con spray lemas como el barri vell es defensa (el barrio viejo se defiende). A medida que ha continuado la marcha, también han reventado los cristales de tiendas de seguros, sucursales bancarias, un local de Adeslas e incluso un supermercado.

CARGAS POLICIALES

Poco después, en las cercanías de la estación de Fondo (L1), los agentes han cargado por la espada, provocando la huida en masa de los manifestantes. Esto ha afectado a varias familias que paseaban por la zona con carritos o personas de avanzada edad, que han tenido que esconderse en portales.

Dispositivo de los Mossos en la manifestación contra desalojo de El Kubo, La Ruïna y la Kasa Estudi Nou en Santa Coloma

Dispositivo de los Mossos en la manifestación contra desalojo de El Kubo, La Ruïna y la Kasa Estudi Nou en Santa Coloma Simón Sánchez

Tras la segunda carga, la concentración se ha disuelto --se prevé-- de forma temporal, pues los concentrados pueden reagruparse. Los Mossos d'Esquadra han reducido a varias personas y, como mínimo, una tercera habría resultado herida en la cabeza, según ha podido constatar Metrópoli. De la misma manera, una agente de los Mossos ha tenido que ser atendida por el SEM.

Hacia las 21:30 horas, el cuerpo policial ha comenzado a desmontar el dispositivo de seguridad. A la edición de este artículo hay un mínimo de tres personas identificadas.


'Jurassic Park' ya es una realidad: consiguen revivir a un lobo gigante que vivió hace miles de años

Estos animales eran hasta un 25 % más grandes que los lobos grises y tenían un pelaje claro y grueso y unas mandíbulas más fuertes. Desextin...